44
Año 11 No. 128 Lupita Olvera El ejercicio sí te hace feliz... ¡comprobado! La búsqueda de la felicidad SE SUMA A LA LUCHA CONTRA EL CáNCER DE MAMA Belleza: Enfermedades en la piel causadas por el estrés

Am128

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://amigarevista.com/images/pdf/AM128.pdf

Citation preview

Page 1: Am128

Año 11 No. 128

Lupita Olvera

El ejercicio sí te hace feliz... ¡comprobado!

La búsqueda de la felicidad

Se Suma a la lucha contra el cáncer de mama

Belleza:Enfermedades

en la piel causadas por

el estrés

Page 2: Am128

2 AMIGA

Page 3: Am128

3AMIGA

De acuerdo al diccionario, el adjetivo calificativo auténtico tiene varias acepciones, todas relacionadas con la verdad, que representa la concordancia de lo que pensamos con lo que es real y así, por ejemplo, decimos que un bolso es auténtico cuando realmente fue fabricado por la empresa propietaria de la marca que ostenta y que representa la idea que tenemos de un bolso de esa marca.

¿Lo mismo se puede decir de una persona? En cierto senti-do. La persona se nos muestra como auténtica cuando sus acciones se corresponden con sus valores, en otras pala-bras, cuando sus virtudes (valores vividos) son congruen-tes con sus valores (ideas de lo que es bueno). Si piensas o dices que la alimentación es importante para la salud, pero desarrollas malos hábitos alimenticios, entonces no eres auténtica, porque lo que piensas no se corresponde con lo que haces; en este caso, la idea y la realidad se repelen.

Ahora bien, hay que entender que en la actualidad se difun-den disvalores o contravalores como si fueran auténticos valores, por ejemplo el placer por el placer mismo, la ambición ilimitada, el hartazgo de bienes materiales o la rebeldía habitual, sin sentido, por mencionar algunos.

Ser auténtico puede llevarnos a ser felices, siempre y cuan-do nuestros valores sean realmente valores que nos pon-gan en posesión del bien, ya que la felicidad es la posesión del bien. En otras palabras, ser auténtico sólo nos hace felices si obramos el bien para nosotros y para quienes nos rodean. El bien es el perfeccionamiento del ser, nuestro o de los demás. En este sentido, la felicidad personal depen-de enteramente de nosotros, de nuestras acciones para ser mejores y para ayudar a los demás a ser mejores personas.

Ahora bien, cuando la autenticidad se limita a lo superfluo, a la apariencia, a los bienes materiales, la felicidad que nos puede brindar es sumamente fugaz, pues estos bienes ma-teriales son perecederos y la felicidad que se acaba no es felicidad auténtica.

Sin embargo, en medio de la caducidad de los seres que nos rodean, podemos seguir siendo auténticas, congruen-tes con nuestros valores, hacedoras del bien y por lo tanto personas felices, a pesar de los retos que siempre estarán presentes.

Ahora bien, la felicidad es una meta que constantemente po-demos alcanzar si obramos el bien consciente y libremente, si nuestros valores son realmente valores y somos auténti-cas, fieles a esos valores.

Vivamos felices, seamos auténticas.

VIVE FELIZ, SÉ AUTÉNTICA

Page 4: Am128

4 AMIGA

¿Para ti qué es la felicidad?

“Es entender que la vida no es perfecta y que a pesar de los momentos difíciles, podemos seguir siendo felices si aprendemos de ellos, si disfrutamos los buenos momentos y si en-tendemos que la felicidad es intransferible, es decir, sólo depende de nosotros”, Alex García, terapeuta, capacitador, conferencista.

“La felicidad es el poder disfrutar lo que ha-ces con quien lo haces y estar rodeado de tu gente”, José Octavio López Cañedo, Médico Oftalmólogo.

“Es parte de la vida; venimos a ser felices aunque nos pasen muchas cosas. Siempre estamos buscando ser felices, estar bien, en armonía con los que nos rodean, estar en paz”, Claudia Bustamante, Directora de servicios escolares de la UNISON.

“Fel ic idad es aquel estado an ímico que sent imos cuando encontramos nuestra paz interior”, Yolanda Verónica Yeomans Treviño, Directora de Programas Federales del Instituto Sonorense de la Mujer.

"Considero que la felicidad nunca es producto de la casualidad, uno mismo la construye y la encuentra en las cosas más sencillas de la vida… salud, familia, trabajo, amor y amistad. Lo considero un ingrediente indispensable para el buen vivir", Bernardo Campillo, Secretario de Salud.

“La felicidad es el perfecto equilibrio de sonrisas y lágrimas, logros y fracasos. Es encontrar los medios y motivos que llenen plenamente cada vacío”, Juan Ángel, chef programa Telemax.

“La tranquilidad es lo más parecido a la felici-dad. Vivir plenamente es una actitud que tú decides”, Lupita Olvera, regidora municipal.

Nuestros amigos opinan:

"Si logramos tener un equilibrio en nuestras emociones, sanar nuestras heridas, no exigirnos tanto, fortalecer el espíritu y tener una relación con Dios, estaremos felices siempre. No habrá felicidad completa si no la alcanza primero uno mismo", Lic. Luis Alberto Medina, creador y director de Proyecto Puente y director de noticias de Uniradio.

“La felicidad me permite estar en armonía con lo que me rodea en base a situaciones sencillas. Creo que mi felicidad radica en la acción de jugar, viajar y escribir, independientemente de los resultados que se tengan”, Josué Barrera, escritor y editor.

"Es el resultado de pequeñas satisfacciones y logros en tu familia, carrera y vida. Suele esconderse detrás de las preocupaciones, si ves más allá de ellas la encontrarás", Omar Dávila, locutor de Grupo Larsa Comunicaciones.

Page 5: Am128

5AMIGA

contenidoValores

7 Dios y la felicidad8 La búsqueda de la felicidad9 Tú me haces feliz10 ¿Ser o no ser feliz?12 Todos somos reinas y reyesFamilia

16 Aprende a ser feliz18 10 acciones para ser feliz20 ¿Realmente deseas ser feliz?22 La relevancia de una emoción auténticaVida y salud

24 La felicidad y enamoramientoNutricióN

26 La paradoja de la anorexia

PersoNalidades

28 Lupita OLvera se suma a La Lucha cOntra eL cáncer de mama

Viste bieN

30 Básicos para este otoño32 Un estilo permanentebelleza

33 Regálate un masaje anti estrés34 ¡Relájate tu pie no tiene la culpa!cociNa rico

36 La comida como fuente de felicidadHogar

38 Fuente en casa, energía positiva37 La temporada navideña ya llegóeN Forma

40 El ejercicio sí te hace felizreFlectores

42 La felicidad en el cine

jorge espinoza † Fundador

laura bustamante Directora [email protected]

ana erickson Editora [email protected]

karina cruz Diseño [email protected]

ruth figueroa Diseño [email protected]

a d m i n i s t r a c i ó n

laura leYva Coordinadora [email protected]

alma bustamante Coordinadora de [email protected]

administración Y cobranza Efrén Díaz Anna Victoria Fontes, Leopoldo Rodríguez

c o m e r c i a l i z a c i ó n

juan carlos gonzález Coordinador [email protected]

cYnthia rojas Relaciones pú[email protected]

publicistas Sonia Beilis, Ana Lourdes Monge, Evelia Rosas, Martha Julia Valenzuela.

W e b Y r e d e s s o c i a l e s

gina gallardo Coordinadora redes [email protected]

en portada Lupita Olverafotografía Ricardo Pacheco

c o l a b o r a d o r e s P. Manuel Hurtado, Ana Ríos, Alex García, Guillermo Frescas, Oziel Farías, Tere Panameño, Nidia Santel-lanes, Laura Bustamante, Raúl Martínez Mir, Ricardo Garnica, Edna Stockton, Diana Fontes, Ana Karen Brito, Rosa María Zazueta, Juan Ángel Vázquez, Juan Jiménez, Laura Verdugo.

f o t o g r a f í a Thinkstock®

a s e s o r í a j u r í d i c a Despacho Mejía Cisneros.

SEPTIEMBRE 2013Hermosillo, Sonora, México.

LOS ESCRITOS DE NUESTROS COLABORADORES Y PUBLIRREPORTAJES NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL CRITERIO DE ESTA CASA EDITORIAL. LAS MARCAS, PROMOCIONES, LICENCIAS Y MATERIAL GRÁFICO PUBLICADOS EN LOS ANUNCIOS SON RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LAS EMPRESAS QUE LOS ANUNCIAN.

publicidad:Tel. (662) 236-2500Cel. (662) 256-8818correo electrónico: [email protected]

15,000 ejemplares mensualesMARCA REGISTRADA 963467

síguenos en:

amigaRevista

Page 6: Am128

6 AMIGA

mujer actualEl Centro de Formación para la Mujer IAP llevó a cabo el primer Foro "Mujer Actual, el Arte de Recibir en Casa". Mujeres de todas las edades y ocupaciones se dieron cita en Expoforum.

El centro busca promover el desarrollo integral de las mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad so-cial de Hermosillo, a través de la capacitación laboral y el desarrollo humano. Otorgándoles herramientas para su superación personal e independencia económi-ca que permitan elevar su nivel de vida personal y fa-miliar. La actual presidenta de este centro es la Señora Carmen Peralta Johnson.

Las asistentes tuvieron la oportunidad de enriquecer sus conocimientos con la conferencia "Anfitriona en Casa", impartida por la Lic. Margarita Pérez Obregón, quien compartió con ellas su experiencia y técnicas para realizar eventos exitosos.

MUJER, SER CON RESPONSABILIDADConmemorando el mes de la lucha mundial contra el Cáncer de mama, la Fundación Beatriz Beltrones, A.C. realizó el pasado viernes 11 de octubre una conferen-cia sobre “Detección oportuna de cáncer de mamá”. En la conferencia se contó con el testimonio de María Gloria Soto Virrey, quien ha sobrevivido al cáncer de mama en dos oportunidades. María Gloria, represen-tando a la fundación Cimab, exhorta a todas las mu-jeres a realizarse autoexploraciones mensuales para evitar este mal que aqueja a muchas mujeres.

El evento fue encabezado por la vicepresidenta de la fundación, la Lic. Sylvana Beltrones Sánchez, quien agradeció a todos los medios e invitados por asistir a la conferencia y crear conciencia sobre la importancia de la prevención.

Congreso Punto ModaEl pasado viernes 4 de octubre Musas se llenó de moda con el primer congreso “Punto Moda” de la Universidad Durango Santander. Se abrió el evento con un desfile del diseñador Arturo Valdez.

LA MODA ES PARA TODOS Fue un desfile especial, primer desfile de moda con personas con discapacidad. El Patronato del Instituto Iris Sonora S.C., fungiendo como una organización no guber-namental y con 35 años ocupada en trabajar por la educación integral de niños ciegos y débiles visuales. Or-ganizó el desfile de moda de personas con discapacidad en asesoría con la Asocia-ción AEQUALIES de grupos

vulnerables de la Ciudad de México. “La Moda es para todos” fue una plataforma especializada que mostró diseños específicos para la funcionalidad requerida de los modelos, destacando la calidad y propuesta de moda de estudiantes de la Univer-sidad ICES. Michelle Morcas fue una de las organizadoras de este maravillo evento.

FOTO: JUAN RUBALCAvA

HFW 2013Hermosillo se vistió nuevamente a la moda, al estilo de Bianca Saldamando Biancha, Félix Félix, Doberman, Lucy Sky, Diana Neri, Michelle Morcas, Mónica Lucía Medina, Zapata Brand, Isa Valdez, Arturo Valdez y Sapienza, el pasado 17 de octubre en el Centro de las Artes.

Como conferencistas estuvieron Michelle Griffin, editora de moda de Revista Elle México; Carla Fernández diseñadora de talla internacional y la ilustradora y diseñadora Sara Miau. El taller fue impartido por la diseñadora sonorense Annette Castro.

Page 7: Am128

7Valores

PADRE [email protected]

La Biblia nos dice que fuimos creados a imagen y semejan-za de Dios, es decir, hay algo en nosotros que nos asemeja a Dios. Para entender mejor esta afirmación debemos decir que el ser humano es un ser perfectible, es decir, en proce-so, en desarrollo. No nacemos acabados, sino más bien, nos vamos construyendo. Nuestra imagen de Dios es también un proceso. Estamos llamados a ser imagen de Dios, no lo somos desde el principio.

Pero el ser imagen de Dios no significa ser diositos, ya que nuestra esencia no es la misma de Dios. Cada ser debe realizar su propia esencia, es decir, lo que lo hace ser es lo que es y no otra cosa.

En este sentido debemos decir que ser imagen de Dios no significa que nos parecemos a Dios sino más bien que somos “compatibles” con Dios, que hay algo en nosotros que nos hace encajar con Dios. San Agustín decía: “Nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descansa en ti”. Dicho de otra manera: fuimos hechos para Dios, para entrar en relación con Él; alcanzamos la plenitud, la realización personal, la felicidad en el encuen-tro con Dios.

Somos seres en búsqueda: buscamos crecer, estar mejor, ser mejores…pero ante todo, buscamos ser felices. Pero en ocasiones buscamos nuestra felicidad de manera equivoca-da: en el tener cosas, en el estar con alguien, en el alcanzar metas. Todo esto es bueno pero no es la felicidad; todo esto ayuda pero no satisface, ya que siempre queremos más y buscamos más. Lo que verdaderamente satisface todas las búsquedas y aspiraciones del hombre es Dios, ya que después de Él no hay nada; Él es superior a todo y está por encima de todo. Por ello, alcanzar a Dios, llegar a Él, sería el máximo logro, la máxima felicidad del hombre.

La santidad es estar con Dios. Es la máxima aspiración del creyente. Ser santo es ser feliz plenamente; de hecho, la palabra beato significa feliz (en latín). En esta vida no alcan-zamos la plena felicidad sino hasta que llegamos con Dios. Pero podemos gozar, ya desde aquí, de la felicidad que Dios nos permite vivir estando en plena relación con Él.

Santa Teresa de Ávila resumía esto con su bello poema: “Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene nada le falta, sólo Dios basta”.

PADRE YACO, P. MANUEL A. HURTADO PUEBLA.

dios y la felicidad

CADA Ser DeBe reALiZAr Su PrOPiA eSeNCiA, eS DeCir, LO Que LO HACe Ser eS LO Que eS y NO OTrA COSA.

Page 8: Am128

8 Valores

Mira dentro de ti y encontrarás un mundo de felicidad autosuficiente. No lo has notado porque tu atención está volcada hacia las cosas que crees son importantes, tus ilusiones respecto al mundo.

Fuera de tu interior, no encontrarás la felicidad; la felicidad está en ti mismo; tú eres amor y sólo mostrando ese amor y gozándote en él vas a ser real-mente feliz, sin pretextos ni deseos, ya que tienes todos los elementos para encontrar la felicidad.

Pon tu felicidad en la vida y te darás cuenta lo capaz que eres para amar.

Alimenta ese sentimiento solo así serás inmensamente feliz. El amor lo puede todo y eso lo consigues cuando te adentras en ti mismo para conocer-te mejor. “La felicidad no está en lo que poseo, sino en lo que soy, ¿y qué soy? Soy hijo de Dios". La felicidad y el amor van juntos.

Podemos ser tan felices como lo so-mos, sin comparar lo feliz que pueden ser otros. Para ser feliz no necesitas hacer nada, ni conseguir nada, sino darte cuenta de lo que tienes, no material, sino dentro del corazón, que es de donde salen los buenos o malos sentimientos.

la búsqueda de la felicidadANA Rí[email protected]

PON Tu FeLiCiDAD eN LA ViDA y Te

DAráS CueNTA LO CAPAZ Que

ereS PArA AMAr.

Page 9: Am128

9Valores

ALEx GARCí[email protected]

En una ocasión escuché que un discípulo le preguntaba a su maestro sobre el propósito de su existencia. Argumentaba que no encontraba su misión en la vida y que se sentía decepcionado de sí mismo, dado que no entendía a qué había venido a la vida. El maestro contestó pausadamente: “Sólo viniste a ser feliz y te empeñas en no serlo”.

Cuando hablamos de la felicidad nos damos cuenta que éste es el propósito mayor de nuestra existencia; sin embargo, no siempre es fácil entenderlo y vivirlo, sobre todo cuando existen factores como el estrés, las crisis, situaciones con carga emocio-nal como las decepciones, enfermedades y pérdidas.

Lo anterior lleva a que la gente, por lo general, identifique fácilmente lo que les hace infeliz. Sin embargo, cuando nos pre-guntamos “¿qué nos hace feliz?” muchas veces no lo sabemos definir o lo hacemos utilizando a otras personas para que “nos hagan felices”.

Esto se vuelve un problema y con el tiempo una fuente mayús-cula de infelicidad, dado que un principio básico para la misma es que es algo que está dentro de nosotros y que depende sólo de nosotros mismos. Cayendo en ocasiones en conflictos por que hay personas que la buscan fuera de ellos, como por ejem-plo en sus hijos, en sus parejas y en sus amigos.

Otro punto relevante para la felicidad es encontrarla en el pre-sente. Esto es en el aquí y en el ahora, dado que no se condicio-na a un hecho futuro puesto que se desconoce en ocasiones lo que sucederá ni se desplaza al pasado porque se trataría de una situación que fue y que no existe en el presente.

Una de las mejores formas de empezar a ser más feliz es definir lo que nos hace felices, considerando que debe de ser algo positivo y que dependa de nosotros. Una vez definido eso, tratar de practicar-lo lo más posible. Por ejemplo, si nos hace feliz caminar disfrutando del atardecer. ¿Qué tal si nos dedicamos a practicar más eso?

www.ALExGARCIA.COM.Mx

tú me haces feliz

Page 10: Am128

10 Valores

GuILLERMO [email protected]

¿Por qué no todos somos felices aun cuando todos queremos serlo?, ¿es la felicidad sólo un cuento de hadas o es posible para el ser humano ser feliz de verdad? Más aún, ¿qué es la felicidad?, ¿es una condición meramente subjetiva o depende de relaciones con objetos fuera de nosotros mismos?, ¿es la feli-cidad un camino o es una meta?, ¿pode-mos ser felices aún en medio del dolor?

Reflexionar sobre la felicidad es funda-mental para cualquier ser humano que se precie de serlo ya que este tema sub-yace en todo lo que hacemos, es decir, obramos siempre buscando ser felices, aunque no siempre tengamos claro lo que esto signifique.

Toda persona, decía Pascal, “quiere ser feliz, no quiere sino ser feliz y no puede dejar de quererlo” y esto es en razón de su propia naturaleza, es decir, este deseo de ser feliz es parte de su esencia como persona.

Todo agente (el ser que hace) obra por un fin (una meta u objetivo). Y este principio aplica para todos los seres vi-vos, sean vegetales o animales.

El hombre está sujeto a esta ley uni-versal , pero como animal racional t iene la peculiar idad de obrar con conocimiento de causa y libremen-te para la consecuc ión de su f in .

¿ser o no sEr fEliz?

LA BELLEZA DEL ALMA

Page 11: Am128

11Valores

Este fin no es cualquier fin sino su último fin, el que da sen-tido a la actividad que el hombre realiza para conseguir sus fines próximos. En otras palabras, todas nuestras acciones siempre son para alcanzar metas contingentes que nos acerquen a la felicidad perfecta.

Y en este sentido la felicidad es siempre una meta a la que constantemente estamos llegando con la consecución de los fines próximos. Cada vez que logramos un objetivo por pequeño que sea, logramos ser felices, al menos momen-táneamente.

Según la definición clásica de Boecio, la felicidad es el es-tado de perfección debido a la posesión completa de todo cuanto nos conviene, reposo consciente del bien que sacia todas nuestras tendencias (deseos, quereres).

El fin último de un ser es siempre su perfección, el pleno acabamiento o el bien perfecto, ahora bien, es patente que somos seres limitados e imperfectos y que estamos rodeados de seres limitados y contingentes (que hoy son y mañana pueden dejar de ser), por lo tanto nuestra felicidad no está en poseer los bienes que nos rodean, sino en com-pletar nuestro camino para acercarnos al Bien Perfecto, al Único Ser Perfecto, al Ser que es la fuente de todo ser, que es principio y fin de la realidad, a quien la fe nos revela como nuestro Creador y Padre.

El problema con la felicidad es que la mayoría de las veces ignoramos los medios para lograrla y aún cuando cono-cemos los medios nos falta la voluntad o determinación para decidirnos por el camino del bien que es el único que conduce al fin último.

La riqueza, los honores, la ciencia y la virtud o cualquier otro bien creado no proporcionan al hombre la felicidad completa ni pueden ser el fin último del hombre, debido a sus limitaciones, y su fugacidad. Ser felices plenamente sólo lo podemos lograr con la posesión de Dios, sólo Dios puede colmar a nuestra inteligencia y a nuestra voluntad, ya que sólo Él es el Bien y la Verdad Perfectos.

GUILLERMO FRESCAS ES LICENCIADO EN FILOSOFÍA Y EDITOR DE LA REvISTA STRATEGO.

NueSTrA FeLiCiDAD NO eSTá eN POSeer LOS BieNeS Que NOS rODeAN, SiNO eN COMPLeTAr NueSTrO CAMiNO PArA ACerCArNOS AL BieN PerFeCTO

Page 12: Am128

12 Valores

OZIEL FARí[email protected]

La civilización moderna ha sido fundada bajo una estructura de jerarquías desde hace miles de años, en donde el rey y la reina fueron las máximas au-toridades de vastos territorios, inclusive aún hoy en día continúa esa tradición, pero conforme llegó la democracia y la posmodernidad, llegaron los derechos individuales, pero sobre todo, el enten-dimiento de que todos somos iguales.

Creo que dentro de los sueños de todos siempre ha estado el vivir como rey o reina, ¿verdad?, pues para estoy no hay que gobernar territorios ni tener grandes riquezas, pues toda la riqueza que necesitas la llevas dentro y eso te convierte en realeza y como realeza que eres, es hora de que empieces a vivir como tal. ¿Cómo? El Dr. John Douillard recomienda seguir estos pasos:

Todos somos reinas y reyes

3 tips para vivir como en la realeza

Page 13: Am128

13Valores

la hora de dormir es esencialNi creas que el rey está a hasta las 12:00 a.m. checando su Facebook y Twiteando sobre su día, para las 9:00 pm ya está en cama con un buen libro, para que así a más tardar a las 10:00 pm ya esté dormido. Entiende que el descan-so es vital para tener vigor, frescura y claridad mental al siguiente día.

Inconcebible el estarle picando el silenciador a la alarma del celular para después andar corriendo en la mañana, la realeza se despierta con los primeros rayos del rey sol, para hace una rutina de ejercicio, meditar, agradecer y de-sayunar, obviamente como rey, nada de pan tostado y café en el carro, con el pelo aplastado y la lagaña colgando.

La tranquilidad es esencial para poder estar al mando, así que como rey es importante no andar con prisas todo el tiempo, corriendo de una junta a la hora de la comida a casa y sucesivamente, sino que con paso firme y meditativo, un rey anda por la vida despacio, con intención y consciencia.

la diplomacia es crucial en un reinoPor ende, los gritos, las histerias y el estrés no tienen lugar, el levantar la voz es impensable, pues perturbaría el ambiente del palacio, así que todo aquello que quieras y tengas que decir, pedir o aclarar, hazlo diplomática y empáticamente.

Una mesa larga, con un lugar especial para cada quien, es colocada para compartir los sagrados alimentos; con una música sutil, velas y el ambiente idóneo para disfrutar de la alimentación, inconcebible que haya dispositivos electróni-cos en la mesa, y mucho menos que se coma en menos de 5 minutos, debe ser todo un ritual de mínimo 40 minutos. Y por supuesto, que sólo comen lo mejor, lo que más les nutra y sea de calidad para sus cuerpos, nada de comida rápida o procesada.

hacer una cosa a la vezEl multitask o hacer muchas cosas a la vez, es conocido como ineficiencia en la realeza, por el contrario, un rey toma su tiempo, organizado para todo, visitar a su gente, comer, dar un discurso, planificar el bienestar de su reino u ofrecer un festín, sea lo que sea que esté haciendo, entien-de que la eficacia reside en hacer sólo una cosa a la vez.

La benevolencia es la virtud más apreciada en un rey o reina, el reconocimiento de quienes les rodean es más cá-lido y agradecido cuando actúa asertiva y empáticamente, pensando en cómo sus decisiones influyen en los demás, y como recompensa obtienen fidelidad, gratitud y abundan-cia por parte de su reino.

Así que si crees estar a la altura de la vida que te mere-ces como rey o reina que eres, empieza por aplicar estos simples principios a tu vida diaria, y haz de tu vida, que es tu reino, un mandato pleno, consciente y real. Toma las riendas de tu reino.

OZIEL FARÍAS, HEALTH COACH, CHEF & TROFóLOGO. CEL. (662)166-1904.

Page 14: Am128

14 FaMIlIa

No hay duda de que las mujeres de ahora desarrollamos muchos roles en la sociedad, sin embargo seguimos siendo damas y queremos ser tratadas como tal.

En mi búsqueda por encontrar un buen servicio en cada uno de los establecimientos que visito diariamente, me di cuenta que cada día son más las empresas que se preocu-pan por ofrecer una atención altamente confiable y amable para nosotras. Buscando que al momento de que acuda-mos a solucionar un problema o bien adquirir un servicio, nuestra experiencia de compra sea excelente.

Tuve una circunstancia desafortunada hace poco y fue así como llegué a PBS México, un taller profesional que me ayudaría a reparar los daños que tuvo mi automóvil en un pequeño accidente. No tenía quien me acompañara así que asistí sola a sus instalaciones y lo primero que identifiqué fue la manera en la que generan la confianza de sus clien-tas mujeres.

Ir a entregar tu carro a un taller para su reparación, no debe de crearte incomodidad, al contrario, debe darte la seguridad de estar acudiendo al lugar indicado.

Llegar a PBS México fue una experiencia cómoda, donde además de los excelentes servicios, costos accesibles, sus amplias y limpias instalaciones; el servicio al cliente es cálido y amable.

Los trabajadores del taller están muy bien capacitados, desde el momento en que llegué, me recibieron el au-tomóvil y escucharon atentamente mis solicitudes. Me explicaron a detalle los procesos a los que se sometería, el tiempo que tardarían en repararlo y sobre todo el pre-supuesto previo sin compromiso, que me pareció muy confiable.

Me explicaron que mi auto sería pintado en la cabina con horno, (incluso pude verla desde la recepción), que me-diante este proceso, el trabajo quedaría con mejor acabado y la pintura me durará más tiempo.

No importa el tipo de problema que tengas que solucionar con tu carro, pueden arreglar desde un pequeño raspón o detalle de pintura, hasta un trabajo completo de restaura-ción de pieza.

En la búsqueda de un buen servicio

otros servicios:• Servicio de grúa para el público en general • Servicio exprés en golpes y raspones sencillos• Autodetallado • Restauraciones y autos personalizados con piezas originales para carros antiguos o de colección.

Servicio y atención confiableSi sufriste un percance y tu automóvil o el de alguien más salió dañado, puedes solicitarle a tu compañía de seguros que lleve tu carro a PBS México, o bien si el daño fue leve y no alcanza el deducible, también PBS México es una excelente opción para ti.

En PBS México te ayudan a que la experiencia de reparar tu automóvil deje de ser preocupante e incómoda. Visítalos en Paseo Río Sonora No. 103 Proyecto Río Sonora o llama al (662) 212 5090 y entra a www.psbmexico.com donde podrás conocer las ventajas de hacer de PBS tu taller de carrocería favorito.

Page 15: Am128

15FaMIlIa

Para las mujeres, octubre es un mes de conmemoración en el que nos hacemos presente en la lucha por la igualdad de los derechos humanos y en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Nos remonta a una intensa lucha de poder y presencia en el ámbito político y social demandado accio-nes en beneficio de nosotras.

En este mes celebramos que hace 60 años en México se abre una brecha cerrada durante mucho tiempo en el que se dio paso al sufragio femenino, acción que encaminó a una igualdad de género que muchos veíamos lejana. El 17 de octubre de 1953 es decretado que las mujeres tendrían el derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular reconocimiento que fue resultado de múltiples movimiento locales e internacionales a favor de la equidad.

El 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama, cuyo objetivo es hacer conciencia social de lo im-portante que es prevenir tempranamente una enfermedad que provoca la muerte de mujeres cada minuto.

El 14 de octubre de 1998 es creado el Instituto Sonorense de la Mujer, cuyo objeto es establecer políticas y acciones que propicien y faciliten la plena incorporación de la mujer en la vida económica, política, cultural y social, alentando su participación en todos los niveles y ámbitos de decisión, promoviendo ante las autoridades e instancias competen-tes los mecanismos necesarios para ello.

El Instituto Sonorense de la Mujer ha impulsado diversos programas tendientes a sensibilizar al funcionariado públi-co y a la población en general respecto a la urgente nece-sidad de prevenir, detectar, atender y erradicar la violencia por razones de género.

Una de las estrategias del ISM para coadyuvar en la elimi-nación de la violencia de género ha sido acercar los progra-mas y servicios a los municipios y comunidades alejados de los centros urbanos de atención. Así, en 2009 se con-solidaron los Centros Regionales de Atención que habían venido trabajando como Unidades Móviles del Programa de Apoyos a las Instancias de Mujeres en las Entidades Fe-derativas de Indesol en los diversos municipios del norte, centro y sur del estado.

instituto sonorense de la mujeren búsqueda de una mejor calidad de vida para ti

dentro de los servicios gratuitos que ofrece el ism se encuentran: • Asesoría Legal• Atención Psicológica• Atención Ciudadana• Otorga atención a asuntos relacionados con la mujertambién se ofrecen• Capacitaciones• Talleres • Conferencias • Foros • Pláticas participativas con enfoque de género.

“ESTE PROGRAMA ES PúBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS AL DESARROLLO SOCIAL”

CeNTrO reGIONAL De HerMOSILLOBlvd. Paseo Rio Sonora y Comonfort. Centro de Gobierno. Tercer piso. Ala Norte. Tel: 2120340, 2127914

CeNTrO reGIONAL De NOGALeS Padre Nacho NO. 816 Col. Fundo legalTel: 01-631-3206087

CeNTrO reGIONAL De CABOrCACalle 6 entre Q y R s/n Col. CentroTel: 01-637-372 4725

CeNTrO reGIONAL De SAN LUíS ríO COLOrADO Ave. Hidalgo entre 4 y 5 s/n Col. CentroTel: 165-351-83-665

CeNTrO reGIONAL De NAVOJOAGarcía Morales No. 510 entre Rayón y Quintana Roo Col. Centro Tel: 01-642-42-159-31

CeNTrO reGIONAL De MOCTezUMACalle Riíto S/N, Edificio del DIF Municipal Tel: 01-634-24-61-049

CeNTrO reGIONAL De CAJeMeCalle Jalisco No. 3210 entre Rafael Ramírez y Miguel Cajeme, Col. Municipio Libre

Page 16: Am128

16 FaMIlIa

LIC. TERESA PANAMEñ[email protected]

Todos aspiramos a ser felices, pero no basta con querer ser feliz: es preciso aprender a serlo. De lo contrario, se corre el riesgo de no acertar, por no tener en cuenta los diversos elementos que intervienen en esta conquista.

La felicidad es una condición de la persona misma, de toda ella, es decir, está en el orden del “ser” y no del “tener”. Por eso, cuando se alcanza, es algo más profundo y permanente.

la felicidad ocurre en el interior de la persona Y es ahí donde haY que trabajar para conseguirla.Cuando se descubre que la felicidad depende de uno mis-mo, de la actitud interior con que se afronten los diversos sucesos y circunstancias de la vida, del sentido que se les dé y del modo como uno proyecte su propia existencia, el enfoque cambia radicalmente. No dejan de existir y de influir los factores externos, pero la persona se percata de que la solución está en ella misma y a partir de ese mo-mento se inicia un proceso de verdadera solución.

Hay entonces que tomar una decisión: Optar firmemente por la propia felicidad y tomar la determinación de emplear los medios necesarios, principalmente interiores, para con-seguirla.

aPrende a ser feliz

Al optar por la felicidad, debe tomarse en cuenta que es una tarea de largo plazo, que no se resuelve fortuitamente ni de golpe, sino mediante un proceso paulatino que dura toda la vida y que no es cierto que la dicha pueda encon-trarse como se encuentra una moneda en la calle o que te pueda tocar como una lotería, sino que es algo que se construye, ladrillo a ladrillo, como una casa.

Para descubrir el camino a la felicidad hay que tener en cuenta también el tiempo, y no solo en el sentido de que, ser feliz es una tarea que lleva tiempo, sino en el hecho de que esa felicidad real que buscamos debemos encontrarla en el “tiempo presente”, más que en el pasado o en el futuro. Podemos equivocarnos y pensar que la felicidad se encuentra en lo extraordinario, lo espectacular, en esos momentos que se añoran, pero que, precisamente por ex-cepcionales, son aislados y pasajeros.

Si la felicidad profunda se caracteriza por su permanencia, o la encontramos en la vida ordinaria o no la encontrare-mos nunca. La persona feliz lo es, mientras realiza lo que ocupa su vida habitualmente: el trabajo, la familia, las rela-ciones sociales y de amistad, la formación, el deporte, etc. La mayor parte de las piezas que conforman la felicidad se encuentran precisamente en lo ordinario y que en la me-dida que se van sumando, la felicidad se va construyendo.

TERESA PANAMEñO ES LICENCIADA EN PEDAGOGÍA, COACH CERTIFACADO POR LA FEDERACIóN INTERNACIONAL DE COACHING Y DIRECTORA DEL CENTRO SUPERIOR DE FORMACIóN SABOR ARTE.

Page 17: Am128

17FaMIlIa

aprender a ser feliz significa: • Averiguar dónde está la felicidad para orientar adecuadamente el rumbo del camino.• Evitar los obstáculos internos que interfieren con la felicidad, por ejemplo: el resentimiento, la envidia, y aprender a eliminarlos cuando ya están presentes.• Saber cuáles actitudes y disposiciones favorecen la felicidad y cómo se generan en la práctica, por ejemplo: la gratitud y el optimismo.• Responsabilizarse de la propia felicidad, ya que no es cuestión de suerte.• Aprender a ser feliz en el proceso de la vida ordinaria, más que en los resultados o en los momentos puntuales extraordinarios.• Descubrir el modo de sobrellevar las situaciones difíciles, de manera que queden integradas en el sentido de la propia vida y no destruyan la felicidad.• Aprender a contar con los demás en el camino a la felicidad, porque solo no es posible ser feliz.

PODeMOS DeCir Que LA FeLiCiDAD eS uNA TAreA iNTeriOr, Que DePeNDe

De uNA eLeCCióN Que reCAe SOBre NueSTrAS DiSPOSiCiONeS iNTerNAS, SOBre LA OrieNTACióN De NueSTrA CONDuCTA y SOBre NueSTrO Ser, y

Que Se reALiZA eN eL PreSeNTe y eN LA ViDA OrDiNAriA.

Page 18: Am128

18 FaMIlIa

acciones para ser feliz

NIDIA SANTELLANES [email protected]

Sé quien realmente eres. Ir por la vida aparentan-do lo que no se es, causa angustia estrés, miedo. Con una sola persona que te acepte como eres es suficiente para ser feliz.

1

3

2

Escucha tu mente, pero también haz caso a tu corazón. La mente sabe pero el corazón siente y hay más fuente de felicidad en el sentir que en el saber.

Rescata al niño que llevas dentro. Si la vida, la fa-milia, la sociedad te hicieron madurar muy rápido y mataron ciertos impulsos, sueños infantiles y esa parte lúdica en ti, ¡rescátalos! Son tremendamen-te generadores de felicidad.

Page 19: Am128

19FaMIlIa

Cuida tu mejor herramienta, tu cuerpo y men-te. Cuidar de ti genera felicidad, cuida lo que metes en tu mente como lo que metes en tu cuerpo. Genera pensamientos positivos, ve el lado optimista de las cosas, goza los pequeños detalles.

Enseña. Si sabes algo y lo enseñas, se abre un mundo de felicidad. Genera estrategias, busca la forma de compartir lo que sabes gratuita-mente la paga vendrá del cielo o del lugar menos inesperado.

Busca el bien. Hechos, noticias, acontecimien-tos, personas o lo que conlleve al bien, están ahí afuera para nutrir tu alma, todo es cuestión de buscar y encontrarás. El bien es fuente de felicidad.

Arregla el pasado. Reconcíliate con tus traumas, pide perdón de ser necesario y si no puedes sola, pide ayuda profesional. Esos traumas no nos permiten ver lo bueno que la vida nos da.

Procura tu soledad. Date la oportunidad de es-tar a solas contigo un ratito en el día. Te darás cuenta de la gran fiesta que puedes tener. Es una fuente de felicidad avanzada.

Date la oportunidad de cambiar. Nada es estáti-co, toda cambia y evoluciona, prueba, descubre nuevos talentos en ti, no te quedes con las ganas de probar nuevos caminos, en alguno puedes hallar una gran fuente de felicidad.

Ama a alguien y déjate amar. La felicidad no se da sin amor, tenemos que compartirla, ámate, ama, y déjate amar, hermosa fuente de felicidad.

Sólo si realmente nos empeñamos en trabajar en nosotros, día a día podremos cambiar nues-tros aspectos negativos, por aquellos pen-samientos, perspectivas y actitudes, que nos serenen, nos den tranquilidad y paz.

NIDIA SANTELLANES MADRIGAL, TERAPISTA, COACH Y DIRECTORA ACADéMICA DE IIEC.

4

6

7

8

10

Para ser felices se necesita tener decisión, perseverancia y mucho trabajo personal. El poder está en nuestro interior tú decides qué dragón alimentas, al positivo o al negativo. Busca en lo profundo de tu ser y llénate de amor, esperanza y felicidad con pequeñas acciones.

Page 20: Am128

20 FaMIlIa

LAuRA [email protected]

Estoy convencida que Dios nos creó y nos puso en este mundo para ser felices y también para ser por siempre felices en la otra vida. Pero no basta con desear ser feliz: es necesario aprender a serlo. Es difícil definir qué es la fe-licidad, ya que lo que para mí puede serlo, puede no serlo para otras personas. Sin embargo, hay hábitos y actitudes comunes que impiden que las personas seamos felices.

Creo que todos queremos ser felices, me cuesta trabajo pensar que alguien desee la infelicidad para sí mismo, sin embargo, a veces no nos damos cuenta que con nuestras acciones lo que estamos atrayendo hacia nuestra vida es infelicidad. Gil Friedman, en su libro "Cómo llegar a ser totalmente infeliz y desdichado", enumera una serie de actitudes muy comunes que son garantía de infelicidad.

¿realmente deseas ser feliz?

Page 21: Am128

21FaMIlIa

SocialBoda

Queremos regalarte un gran momento...Tu felicidad es importante para nosotros.

Empresarial

Eventos Sociales:• Bodas• XV años• Despedidas• Pedidas• Cumpleaños• • Baby shower

Eventos Empresariales:• Foros• Congresos• Presentaciones• Juntas• Vinculación empresarial

LLÁMANOS PARA HACER REALIDAD TU FIESTA INOLVIDABLE

210-18-54 o 210-18-33

Vive la mejor experiencia con nosotros.

Dirección: Carlos Ortiz y Av. Veracruz. Col. Country ClubE-mail: [email protected] www.saborarte.com

0101

-529

-1-47

2-1-4

02-0

813

estas son algunas de ellas:• Centrarnos en la parte de nuestra vida que no nos satisface.• Mantenernos en constante actividad, tensión y excitación.• Evitar la regularidad en los horarios y hábitos.• Compararnos con los demás.• Consumir mucho y producir poco.• Endeudarnos y desear cada vez más.• Tomarlo todo personal.• Atribuir nuestra infelicidad a nuestra pareja o a la ausencia de pareja.• Buscar fuera de nosotros lo que debe completar y dar sentido a nuestra vida.• Quejarnos constantemente.• Dejarlo todo para mañana.• No perdonar a nadie, ni a nosotros mismos.

¿Te identificaste con alguna de ellas?, ¿Qué tan seguido tienes alguna de estas actitudes? ¿Quisieras cambiarlas? Si realmente deseamos cambiar, es necesario que primero seamos conscientes de aquellas actitudes que no nos están ayudando a ser felices.

según john poWel, autor del libro la felicidad es una tarea interior, algunas prácticas que nos aYudarán a experimentar la felicidad son las siguientes:• Aceptarte como eres.• Responsabilizarte de ti misma.• Satisfacer tus necesidades.• Amar.• Arriesgarte.• Buscar el bien.• Intentar crecer, no ser perfecta.• Aprender a comunicarte.• Aprender a disfrutar.• Orar.

La felicidad es una tarea interior que se vive en tiempo presente. No esperes a ser feliz hasta que alcances aquella meta que te propusiste alcanzar, sé feliz hoy, disfruta el trayecto de este apasionante viaje que es la vida.

LAURA BUSTAMANTE ES COACH CERTIFICADO POR LA INTERNATIONAL COACH FEDERATION

“exPLiCADO De FOrMA SiMPLe, CreeMOS Que LAS COSAS O LAS PerSONAS SON LA CAuSA De NueSTrA iNFeLiCiDAD, PerO eSO NO eS exACTO. CADA PerSONA Se HACe A Sí MiSMA iNFeLiZ”, WAyNe Dyer.

Page 22: Am128

22 FaMIlIa

DR. RAúL MARTíNEZ [email protected]

La felicidad es una emoción que todos deseamos ver, sufrir y compartir. Como todas las emociones, la felicidad cumple una función, la de informar a nuestra red social de cómo nos sentimos, para poder participarles de la buena nueva, y compartir esta.

A nivel biológico, tanto la alegría, como la felicidad, con-llevan la producción de endorfinas en nuestro cerebro (la más relevante la serotonina). Estas endorfinas tienen efectos positivos sobre nuestro estado emocional, y tam-bién sobre nuestro cuerpo, lo que nos lleva a sentirnos mucho mejor, y a vernos mejor. De ahí la relevancia de una emoción auténtica, ya que simplemente reír sin más, no se acompaña de la producción de estos neurotransmisores, y por tanto constituye más una forma histriónica de llamar la atención de otros, que una auténtica emoción que propor-ciona bienestar al ser humano.

La búsqueda de la felicidad es el camino que la mayoría de los hombres, y mujeres, persiguen constantemente. En algunos casos algunos investigadores han propuesto “fór-mulas” para la felicidad. Así, Punset en su libro “El viaje de la Felicidad” propone la siguiente fórmula:

la fórmula de la felicidad

La relevancia de una emoción auténtica

donde:F: es la Felicidad E: las Emociones implicadas en nuestras acciones. M: los recursos y el costo energé-tico del mantenimiento de nuestro organismo. B: la búsqueda de nuevos horizontes (intelectuales, emo-cionales, profesionales, etc.) P: parámetros que define las relaciones interpersonales. R: representa los factores externos reductivos de la felicidad, como por ejemplo, no desaprender los conocimientos y las experiencias innecesarias, nefastas o lesivas, el adoctrinamineto grupal (incluye las religiones), los procesos de apren-dizaje automatizados que dejan sin iniciativa al sujeto, y un predominio injustificado del miedo emocional por encima de las exigencias del estado de alerta necesario para la superviviencia. C: sería el representante de los factores internos que llevan a la disminución de la felicidad, tales como: las mutaciones genéticas lesivas que producen enfermedades congénitas, el desgaste celular y el envejecimiento que conducen a la muerte, el estrés imaginado y curiosamente el ejercicio abyec-to del poder.

Page 23: Am128

23FaMIlIa

Dan Buettner, un columnista del New York Times, y explorador del National Geographic, recorrió los tres lugares del mundo que según las encuestas, repor-tan los más altos índices de felicidad. Fue así como recaló en Dinamarca, México (sí, aunque no lo pueda creer) y en San Luis Obispo, en California (EE.UU.) para descubrir por qué sus habitantes se declaran afortunados. Estas son algunas de las explicaciones que plasma en su libro Prospere: Encuentre la Felici-dad al Estilo de las Zonas Azules.

Tanto Dinamarca, como San Luis Obispo destacan porque sus clases sociales son similares, económica-mente tienen ingresos más homogéneos, pero sobre todos, sea cual sea su trabajo, sienten que este es importante para el desarrollo social de sus conciuda-danos. Además, los desplazamientos son más cortos y poseen una rica vida social, y suficiente tiempo libre para disfrutar de esta. Aspectos muy relevantes para un ser social como lo es el ser humano.

En México resalta la relevancia de la fe y la familia. El 98% de los mexicanos declara creer en Dios, elemento que en los momentos de indefensión se presenta como muy relevante, ya que no permite que el individuo quede to-talmente desamparado puesto que siempre puede contar con “la protección divina”. Además, la religión provee de un grupo social que comparte una misma creencia, pero que se convierte en red de apoyo que, conjuntamente con la familia, sustenta a la persona y la protege en situaciones desfavorables. Estos dos aspectos son los que sitúan a México en el mapa como una de las naciones más felices.

factor dineroSin embargo, la crisis económica que muchos países han sufrido en los últimos años, han llevado a una reconcep-tualización de algunos conceptos, como el de la felicidad. Y si bien es cierto que el aspecto económico es, para mu-chos, muy relevante para su felicidad, aunque dicen que “el dinero no da la felicidad” desde la fundación New Econo-mics se analiza la felicidad en cuanto a la esperanza de vida de la persona, la calidad de vida de esta, y la naturaleza que rodea al individuo. Teniendo en cuenta estos aspec-tos, Costa Rica, Vietnam y Colombia son las tres primeras clasificadas. Este nuevo índice de felicidad también tiene sus detractores. Los críticos dicen que esta fórmula no da suficiente importancia a los abusos contra los derechos humanos, la corrupción y otros problemas sociales.

En conclusión, hablar de felicidad implica una relación de muchas variables. Podríamos resumir que es relevante que nos sintamos bien físicamente, que también sintamos que nuestras relaciones sociales son suficientes, y que el tiempo que disponemos para disfrutar de estas también lo es. Y finalmente, el lugar donde vivimos tiene que ser lo más acogedor posible, cuanto menos contaminación y más naturaleza mejores resultados se presentan en la felicidad individual. Tal vez no podamos ir a vivir a Costa Rica, y nuestro salario no es muy elevado, pero siempre podremos disfrutar de nuestras relaciones sociales, de nuestra familia, hacer más acogedores nuestros hogares, y seguiremos rezando para que las cosas mejoren.

REFERENCIA: PUNSET, E. (2005) EL vIAJE DE LA FELICIDAD. EDITORIAL DES-TINO, BARCELONA. BUETTNER, DAN (2011). THRIvE. FINDING HAPPINESS THE BLUE ZONES wAY. NATIONAL GEOGRAPHIC BOOkS.

DR. RAúL MARTÍNEZ MIR, CEL. (662) 148-8850.

El viaje de la Felicidad, de Eduardo Punset.

Encuentre la felicidad al estilo de las zonas azules, de Dan Buettner.

Page 24: Am128

24 VIDa Y salUD

DR. RICARDO [email protected]

La felicidad es un estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio posi-tivo, al mismo tiempo estimula a conquistar nuevas metas, es una condición interna de satisfacción y alegría.

Te has preguntado que peripecias tienen qué hacer nues-tros sistemas hormonales para intentar alcanzar este esta-do, que dicho sea de paso, hay quien ha propuesto que la felicidad fuera clasificada como un trastorno psiquiátrico, ya que es estadísticamente anormal.

El cerebro percibe el medio circundante a través de los órganos de los sentidos, la información se transmite como señales eléctricas a áreas especializadas de la corteza ce-rebral donde se convierten en sensaciones, que se a su vez se transforman en alguna de nuestras emociones básicas (alegría, miedo, tristeza, enojo).

El iniciador de este proceso, es un “chispazo” hormonal. En esta situación nuestro cuerpo produce una inundación de sustancias endógenas, llamadas neurotransmisores que son los responsables de nuestro estado de humor.

Te voy a poner el ejemplo de que pasa con estos neuro-transmisores, en un estado de felicidad que en alguno mo-mento todos hemos alcanzado,- el enamoramiento-.

Al encontrarnos con una persona deseada, nuestro organis-mo recibe una señal que no tarda en manifestarse. El hipo-tálamo, a través del sistema nervioso, emite mensajes que, captados por las glándulas suprarrenales, segregarán una mayor cantidad de adrenalina y noradrenalina (neurotrans-misores). Consecuentemente, el corazón comenzará a latir con una mayor velocidad (unas 130 pulsaciones por minuto), aumenta la presión arterial, se liberan grasas y azúcares que aumenta la capacidad muscular y se produce una cantidad mayor de glóbulos rojos con el objeto de mejorar el trans-porte de oxígeno a través del torrente sanguíneo.

la felicidad y enamoramiento…

¡Todo está en el cerebro!

Page 25: Am128

25VIDa Y salUD

Durante este estado alterado, transitorio, e irracional de la conciencia (enamoramiento), sume al que lo siente en algo que parece una enfermedad mental –mezcla de manía, demencia y obsesión– que podría ser confundido con una psicosis.

Cuando una persona se enamora se activan 12 áreas cerebra-les para liberar compuestos químicos como la dopamina, la oxitocina y la adrenalina y, es la activación de ciertas zonas cerebrales lo que genera un estímulo en el corazón y el sentimiento de “mariposas en el estómago”, pero también se activan áreas cognitivas más complejas como las encargadas de la representación mental y la autoimagen corporal.

hablemos de las sustancias químicasDurante el deseo predomina la testosterona: prima el de-seo de sexo, dado que, los niveles altos de esta hormona van de la mano con la pulsión sexual. Se produce un pico de adrenalina, provoca los rubores, aceleración del ritmo cardíaco y sudoración en la palma de las manos.

Hay una elevación de la noradrenalina, lo que lleva a la ex-citación, elevación del humor, sentimientos de seguridad y gusto al compartir momentos con la persona (lugar, objeto o situación) que consideramos especial.

El estado de felicidad es "creado" por una endorfina, la fenil-etil-amina (FEA) “molécula del amor”, que produce sensaciones de satisfacción y armonía ante el estímulo que la desencadena, y nos produce una sensación de bienestar asociada a una cierta persona.

Durante los estados emocionales apacibles, armónicos, felices predominan la oxitocina, la vasopresina y la seroto-nina, aumenta la confianza y la seguridad y reduce la acti-vidad de la parte del cerebro donde se detecta el temor, el miedo, la inseguridad, facilitando la búsqueda de la felici-dad a través de la asociación, a mayor FEA mayor felicidad.

eL eSTADO De FeLiCiDAD eS CreADO POr uNA eNDOrFiNA, LA FeNiL-eTiL-AMiNA, TAMBiéN CONOCiDA COMO LA MOLéCuLA DeL AMOr

¿cómo mantenerte feliz?Mantener fluidos los circuitos amorosos, mediante sustan-cias químicas, a través de gestos, abrazos, besos y otras mil formas que estimulen la producción de estas moléculas y dejarlas que alimenten tus emociones.

La búsqueda de la felicidad pudiera ser todo un desafío, donde intervienen múltiples factores (neurobiológicos, psi-cológicos, personales, culturales, experiencias de vida, etc); un desafío que vale la pena afrontar, si de ello depende ex-perimentar esos bellos momentos que me hacen paladear esta única vida.

Vivir es, simplemente, poner los cinco sentidos aquí y aho-ra. “La felicidad será constante cuando aprendas a disfrutar de cada momento de tu vida”.- Michel De Montaigne.

DR. RICARDO GARNICA GASCA, MéDICO PSIQUIATRA DE NIñOS, ADOLES-CENTES Y ADULTOS. TEL. 213-5557, CEL. (662) 115-0306.

Page 26: Am128

26 NUTrICIÓN

PSIC. EDNA [email protected]

Todas estas son ideas que la sociedad nos ha impregnado. El por qué no es lo importante, sino el qué. El hecho es este: estamos inmersos en un verdadero culto a la imagen, y como tal, el valor de la persona por el sólo hecho de ser persona ha pasado a segundo plano.

Nos han enseñado a pensar de esta forma; valoramos a las personas por su físico, por su imagen, por lo que aparenta. Pero esto es como una casa hermosa por fuera, y deshabitada por dentro. Una casa donde el corazón y la vitalidad no habitan. Donde lo único que importa es eso, “la fachada”.

Vamos al cine y solamente vemos que el protagonista es de facciones casi perfectas, y el villano es feo. Vemos la tele, las revistas, etc. y la misma historia. Después, vemos al espejo, y descubrimos que tenemos más en común con el villano que con el bueno de la película. Tenemos kilos de más, una piel imperfec-ta, arrugas, lo que sea. Y no queremos ser así, y por lo tanto, no queremos vernos así.

Y entonces, nuestros esfuerzos y atención, van encaminados a cambiar esto. ¿Cuál es el mejor gimnasio? ¿Cuál es la mejor crema para cambiar mi tono de piel? ¿Cuál es la mejor dieta para bajar mi porcentaje de grasa? Va cambiando poco a poco el cuerpo, pero la persona no está conforme con este cambio, quie-re más. Quiere la perfección, porque perfección física equivale a felicidad y éxito.

La paradoja de La

ANOREXIA

Page 27: Am128

27NuTRICIóN

en busca de la felicidadVemos así la increíble paradoja de la anorexia. Queriendo buscar la felicidad, se deja de lado lo que realmente nos la puede brindar.

Actualmente los expertos están cambiando la hipótesis tradicional en la que la causa de los trastornos de la ali-mentación es una neurosis innata y genética para conside-rar a la familia, la educación y la cultura como un elemento importantísimo en el origen de estas enfermedades.

En las últimas décadas “el culto a la imagen” ha convertido el “físicamente perfecto” en uno de los más importantes objetivos de las sociedades desarrolladas. Es una meta impuesta por este estilo de vida en que la imagen y el aspecto parecen ser sinónimo de felicidad, éxito e incluso salud. En sociedades donde no es tan valorada la delgadez la presencia de trastornos de la conducta alimentaria es realmente rara, mientas que en sociedades que valoran al máximo la delgadez (grupos como modelaje y ballet por dar un ejemplo) la recurrencia es demasiado frecuente.

Es un error pensar que la anoréxica sólo busca un cuerpo delgado, muchas veces está tratando de encontrar resol-ver sentimientos de rechazo, aislamiento y soledad. Pode-mos pensar que solo están tras la meta superficial de ser delgadas pero el prototipo de cultura a la delgadez al que aspiran revela mucho más de fondo.

El control de su peso, le da la ilusión de que también controlará los otros aspectos insatisfechos de su vida, se matan de hambre buscando lograr la aceptación, populari-dad, la pertenencia, ascenso social, el poder personal y el éxito romántico.

Algunos jóvenes inexpertos y confundidos piensan que es un estilo saludable de vida, pero nada más alejado de eso… la anorexia es una enfermedad. Están más preocupadas por la percepción de los demás que por sus propios sen-timientos. No han desarrollado una adecuada identidad ni autoestima sana.

Pero como las emociones y los sentimientos no se pueden controlar sino resolver, el adelgazar en extremo no es la solución para nada de la problemática, sino muchas veces un empeoramiento. Paradójicamente las consecuencias sociales y emocionales terminan siendo más soledad, ais-lamiento, rechazo social y detrimento de su ya deteriorada autoestima. La anorexia acaba con todo ápice o atisbo de felicidad en uno mismo. La anorexia consume las mínimas ganas de vivir.

La felicidad no es un cuerpo delgado, la felicidad no es lo que piensen los demás, la felicidad no es la imagen; la feli-cidad es estar a gusto contigo mismo, lograr desarrollar tu potencial y disfrutar de la vida.

CENTRO BIENESTAR Y DESARROLLO, CEL. (662)103-2932 Y (662) 312-6093. FACEBOOk: CENTROBIENESTARYDESARROLLO

¡CuANTO TieNeS, CuANTO VALeS! ¡COMO Te VeS, CuANTO iMPOrTAS! ¡LO BeLLO eS BueNO! ¡LO FeO eS MALO! ¡LAS PerSONAS BeLLAS NO SuFreN!

Page 28: Am128

28 PersoNalIDaDes

ANA [email protected]

El cáncer de mama es un problema de salud pública que afecta a todos, y Lupita Olvera, regidora del ayuntamiento de Hermosillo está consciente de ello, y es por eso que todo el mes de octubre –mes del cáncer de mama– lo utilizó para concientizar a la población, mediante una campaña en donde invita a todas las mujeres a la autoexplora-ción y a los chequeos médicos.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer en todo el mundo, y nues-tro Estado ocupa el segundo lugar de mortali-dad en el país. Las cifras son muy alarmantes puesto que en el 2012 se contaron 179 casos de defunciones y 134 de casos nuevos.

“Me ha tocado recorrer colonias con mi acti-vidad y he visto a muchas mujeres enfermas en un nivel de pobreza extrema, es algo que me preocupa mucho”, comentó la regidora.

“eNTreGAré 20 PeLuCAS y 20 MAMOGrAFíAS, POrQue Sé CóMO AFeCTA eN LA AuTOeSTiMA De LA MuJer LA PérDiDA De CABeLLO”

f o t o g r a f í a : r i c a r d o P a c h e c o

Se Suma a la lucha contra el cáncer de mama

OlVErA

Page 29: Am128

29PersoNalIDaDes

busca aYudaEl dinero no debe ser una excusa para una exploración médica, ya que todo el mes de octubre el hospital oncológico del Seguro popular está sin costo. También, la fundación Beatriz Beltrones se une a la causa y todo el año tiene estudios gratuitos, sólo tienes que llegar recién bañada, sin perfume y sin desodorante.

El apoyo de la familia es crucial en esta en-fermedad, la compañía, el amor, el apapacho de los seres queridos, que no se sientan solas. Y si se puede buscar apoyo psicológico también; esta enfermedad no es fácil de so-brellevar y muchas mujeres caen en fuertes depresiones.

Lupita finalizó con un mensaje para todas las mujeres que están pasando por esto: “No se den por vencidas, no dejen el tratamiento por ningún motivo, yo sé que esta enferme-dad es muy dura, échenle muchas ganas. La actitud es lo más importante”.

¡tócate!La finalidad de esta campaña es hacer conciencia e invitar a todas las mujeres a que se toquen, porque si se detecta una “bolita” o nódulo a tiempo puede salvar vidas; desafortunadamente el 80% de los casos de cáncer de mama se detectan en etapas muy avanza-das. También quiere que se rompan tabús y miedos, muchas mujeres no buscan ayuda médica por el temor a que esa “bolita” sea cáncer.

“TeNer uNA BOLiTA O NóDuLO NO SiGNiFiCA CáNCer, PueDe Ser BeNiGNO. y TeNer CáNCer NO SiGNiFiCA MuerTe.”

El amor a su familia hace que sienta empatía y solidaridad con todas las mujeres que estén pa-sando por cáncer de mama, es por eso que surgió la idea de hacer esta campaña de prevención.

La regidora vivió muy de cerca este mal, ya que a su mejor amiga, su hermana de vida, le detectaron cáncer mama el año pasado. Gracias a Dios se detectó a tiempo y pudo terminar su tratamiento con éxito.

“Yo estoY invitando a la mujer a que se quiera más, que se preocupe por ella más”. Mediante volantes, carteleras y spots, invita a todas las mujeres a que se chequen, junto con la agrupación CUCCA (Colonias unidas contra el cáncer de mama). “Llamo a todas las mujeres a la prevención; hacerse la autoexploración y una exploración médica después de los 25 años, y ya el doctor te dirá cuándo hacerse la mamografía, que en la mayoría de los casos es después de los 40 años”, dijo.

OlVErA

Page 30: Am128

30 Viste Bien

10 básicosLos

camisa blanca: Para ocasiones como comidas de trabajo, entrevistas o para cualquier evento en donde queramos dar una imagen formal.

blazer o chaqueta americana: Son casuales, prácticas y elegantes. Los más comunes son en gris, café y negro.

vestidito negro

es un clásico y un “must have”

en cualquier guardarropa. Lo puedes usar en

cualquier evento que exija etiqueta.

Labial rojo:

Sensual, llamativo

y práctico. es un

tono muy útil ya

que te dará color

rápidamente.

ANA ERICkSON [email protected]

Page 31: Am128

31Viste Bien

zapatillas de piel negras: Éstas se eligen dependiendo del estilo de cada mujer. Busca mezclar comodidad y glamour.

trench: Ideal para el cambio de clima por ser un abrigo atemporal. Es un clásico por excelencia.

bolsa clutch: Muy femenina. Te dará mucho estilo usarla en cualquier evento al que asistas.

perlas: Elegantes y

femeninas. Las puedes usar con todo y a

cualquier hora.

jeans: Casuales, cómodos y prácticos. Elige de preferencia mezclilla oscura.

falda / pantalón negro: Recomendados para

cualquier evento formal. Si puedes tener

ambos en tu clóset mucho mejor.

Page 32: Am128

32 Viste Bien

DIANA [email protected]

La moda va y viene, pero tu estilo si le eres fiel no, este se queda y mejor aún, será permanente ante los ojos de los que te miran.

Digamos que está en tendencia los colores menta, lavanda y el coral, pongamos de ejem-plo estos colores de primavera verano 2013 que hicieron mucho hincapié en los vestidos de noche, pero si tú tienes un estilo y le eres fiel sabrás que probablemente no los usarás ya que tu estilo es un color con más sobriedad.

Para escoger el color ideal en un vestido es sumamente importante conocer nuestra co-lometría, ya que el color pudiera opacarnos, o bien, resaltarnos de manera única y esencial.

Una vez definiendo tu colometría ahora te propongo que optes por buscar un estilo propio y, ¿cómo vas a lograrlo?

¿Ser FeLiZ PArA VeSTirSe O VeSTirSe PArA Ser FeLiZ?

Recuerda que de la moda sólo se toma lo mejor, ya que hasta para ello debemos de manejarla como un arte sin que nos atrape por completo, más bien potencializando nuestro estilo propio sin caer en el disfraz. Recuerda la frase: "lo mucho es menos y lo menos es más", manteniendo un look subli-me pero, sobre todo, siendo fiel a ti misma.

DIANA FONTES, STYLISH PLANNER, CEL. (662) 256-0808.

Un estilo permanente

DeCíA OLIVA PALerMO LA "IT

GIrL" eSPAñOLA: "Me VISTO

PArA GUSTArMe A Mí MISMA,

Y MI eSTILO PerSONAL eS eL

reSULTADO De LA MezCLA De

eSOS DeTALLeS reFINADOS

CON UN POCO De INSPIrACIóN

eN LAS COSAS qUe VeO,

MANTeNIéNDOMe FIeL A eLLO,

YA qUe NO SIeMPre PeNSAré

eN éL...DeBeré CAMBIAr?".

La moda va de picada pero tu estilo pudiera ser eterno. El estilo define la persona, quién eres, y para descubrirlo es necesario conocer muchos de nuestros gustos como el aroma que usamos a diario y que nos identifique, color predilecto, película favorita; todo ello hace que busquemos un perfil en nosotras el cual pudiera ser romántica, clásica, étnica, informal desaliñada, rockstar o contempo-ránea, u otros. Si te inspiras en las cosa que ves o suceden a tu alrededor y te dejan un mensaje, eso dará embrujo a un look auténti-co y harás que se enamoren de él.

Y bien ese estilo que quisieras hacerlo tuyo y de verlo de cierta manera como si fuera una marca, el cual tendrías que no sólo darla a conocer sino mantenerle un status. Hacer que ese estilo funcione y lo harás día a día. ¿Cómo? Enamorándote de ti misma.

Page 33: Am128

3333Belleza

ANNA kAREN BRITO [email protected]

Vivimos en mundo donde todos andamos con el tiempo contado, en pocas palabras siempre andamos a las carreras. Si a esto le sumamos preocupaciones del trabajo u hogar, tráfico, gastos y muchas cosas más, obviamente vamos acumulando estrés logrando que poco a poco entremos en un ambiente depresivo.

Muchas personas no sabemos que esto puede afectar nuestro entorno, ya sea social o laboral, debido a que andamos siempre de mal humor, cansados y por lo tanto no so-mos tan productivos como al estar relajados

y felices. Está comprobado que una terapia relajante, como un masaje anti estrés es muy efectivo para mejorar tu vida y disfrutar las actividades diarias.

Gracias a estos masajes también mejorará tu calidad de vida olvidándote de ese molesto insomnio, contracturas musculares, dolor de cabeza y lo más importante evitar enferme-dades que se alimentan del estrés, como por ejemplo: Diabetes.

Darte un masaje antes era considerado como un lujo y hoy a cambiado a una necesidad.

existen diferentes tipos de masajes, los más conocidos son: • Relajantes que como su nombre lo dice llevan tu cuerpo a un nivel de relajación y descanso. • Anti estrés que trabajan la relajación sumada a disminuir un poco mas las tensiones en tu cuerpo y dolores musculares. • Piedras calientes que logra mejores resultados en menos tiempo ya que ayuda también a nivelar nuestra energía gracias a la cantidad de minerales que poseen estas piedras volcánicas.

regálate un masaje anti-estrés

PONTE + BELLA URBAN SPA, www.SERSALASERYSPA.COM.

Page 34: Am128

34 Belleza

DRA. ROSA MARíA ZAZuETA Ló[email protected]

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. También es el órgano que cuenta con la mayor cantidad de terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, vasos linfáticos, y es el órgano de contacto contra el medio ambiente, lo cual lo hace un potente reactor hacia las adversidades externas. Todas éstas características le confieren a la piel capacidades importantes en la manera en la que se comporta con las fluctuaciones tanto externas como internas.

¡relájate! tu Piel no tiene la culPa

LAS eNFerMeDADeS De LA PieL VAN MáS ALLá De LO Que TeNeMOS A SiMPLe ViSTA. uNA MeNTe SANA DA uN CuerPO SANO, y uN CuerPO SANO Se MANiFieSTA CON uNA PieL rADiANTe

5 enfermedades en la piel causadas por el estrés

Page 35: Am128

3535Belleza

¿cómo se manifiesta el estrés en la piel?Es difícil determinar enfermedades de la piel que se atribuyan meramente al estrés. Existen capítulos extensos y libros sobre las “psicodermatosis” que engloban enfermedades ocasionadas por trastornos psicológicos y psiquiátricos. Hablando únicamente de estrés como factor desencadenante existen algunas enfermedades relacionadas como alopecia areata, neurodermatitis, vitíligo, efluvio telógeno y excoriaciones neuróticas.

1 alopecia areata: Es la pérdida de pelo en una placa o varias placas que varían de tamaño desde 1 cm hasta varios centímetros de diámetro. El paciente por lo general no se da cuenta del momento en el que perdió ese pelo. Se puede presentar en cualquier zona pi-losa como piel cabelluda, cejas, pestañas, barba, etc. Está relacionado a un proceso de autoinmunidad, por lo general el pelo se recupera sólo y no tiende a presentar mayores consecuencias.

2 neurodermatitis: Es una dermatosis generalmente localizada a cuello, dorso de manos, muñecas o de pies, compuesta por múltiples “ronchitas” redondas, milimétricas, que dan comezón. Por el rascado la piel se pone roja, se descama y pueden aparecer costras. Es un proceso inflamatorio. Se resuelve fácilmente con tratamiento dermatológico pertinente.

3 vitíligo: En nuestro medio, llamado “jiricua” es un padecimiento donde la piel pierde su coloración por lo cual se manifiesta como manchas blancas, principalmente en párpados, alrededor de la boca, en manos, codos, rodillas y genitales. Tiene de base un proceso de autoinmunidad donde las células de defensa del cuerpo atacan a las células que producen el pigmento en la piel. No se atribuye 100% a condiciones de estrés pero se sabe que es un factor desencade-nante importante. No se cura, se controla con diversos medicamentos y el resultado de paciente a paciente tiende a ser muy variable.

4 efluvio telógeno: Es la pérdida de pelo generalizada como en “mudas de pelo”, como es el caso de algunos animales. Se presenta generalmente tres meses posterior a un evento que ge-neró estrés en la vida del paciente, llámese parto, cirugía, pérdida de empleo, cambio de ciudad de residencia, cambio de escuela, etc. Aumenta el número de pelo que el paciente pierde al día. Tiende a ceder a los pocos meses pero existen maneras de detener la caída con tratamiento dermatológico.

5 excoriaciones neuróticas: Son lesiones autoinfligidas por los pa-cientes. Generalmente están en regiones donde el paciente alcanza a rascarse como la cara, dorso de manos, brazos, piernas y pies, parte superior y lateral de la espalda. Son costras y zonas sin piel en sacabocado inducidas por el rascado del paciente. Su tratamiento requiere apoyo psicológico y psiquiátrico. Por lo general dejan cicatrices.

DRA. ROSA MARÍA ZAZUETA LóPEZ, DERMATOLOGÍA, CIRUGÍA DERMATOLóGICA Y CÁNCER DE PIEL. TEL. 213-3940.

Page 36: Am128

36 CoCINa rICo

la comidacomo fuente de felicidadJuAN ÁNGEL vÁ[email protected]

¿Cómo describir esa sensación que invade nuestro ser cuando se acerca el mesero con la comida? ¿Qué sig-nifica la sonrisa de un cumpleañero cuando ve su pastel? ¿Y la sorpresa que causa el desconocido menú que preparará nuestra madre para co-mer? La respuesta se resume en una palabra: Felicidad

Sin duda los alimentos son una fuen-te inagotable de felicidad, esa satis-facción que descubrimos al saborear

un buen corte de carne o un simple helado no tiene comparación. Y todo es por una sencilla razón: satisface-mos una necesidad que nos hacia llo-rar cuando éramos bebés; sin embar-go, ahora nos permite descubrir una gran cantidad de texturas, sabores y lo más importante: evoca recuerdos, revivimos aromas, escenas, besos… un sin fin de momentos, cuyo testigo fue un trozo de pastel o un plato de sopa caliente.

Page 37: Am128

37CoCINa rICo

Un amigo decía: para la tristeza no hay como un chocolate con caramelo y cacahuate acompañado de un refresco de cola, y desde que lo comprobé he realizado la práctica en esos momentos de lagrimeo… Todo ello tiene una razón científica: el azúcar es una fuente de energía, levanta el ánimo y te lleva a un estado de satisfacción, lo mismo sucede con otros alimentos.

Cada persona, según su historia o estilo de vida, tiene un listado de alimentos que lo hacen feliz, es más, seguramente debe haber un apartado de alimentos para aumentar una felicidad existente. ¿A qué me refiero? Fácil:

“Para la tristeza no hay como un chocolate con caramelo y cacahuate acompañado de un refresco de cola…”

en la lista de alimentos que me hacen feliz están:• Hamburguesas• Nieve de vainilla• Chocolate con cacahuate• Papas con chile• Frijoles refritos• Pastel helado de limón• Guayabas• Empanadas de huitlacoche

en la lista de alimentos para aumentar la felicidad están:• Lomo de res al horno• Fettuccini al pesto• Puré de papa• Pay de queso• Gelatina de fresas con crema• Horchata

La lista tiene una razón: cada alimento evoca a un momento feliz de mi vida, y en cada bocado lo revivo con mayor intensidad. A ti, ¿qué alimento te hacen feliz?

JUAN ANGEL vÁSQUEZ, CHEF PROGRAMA FUSIóN TELEMAx, LUNES A vIER-NES 12:30 HRS.

NIEVE DE VAINILLA

Page 38: Am128

38 HoGar

JuAN E. JIMENEZ [email protected]

Las fuentes son un elemento arquitectónico, con fines de dar un confort ambiental y/o decorativo. Se pueden encontrar en plazas, patios, jardines, en casas u oficinas, en interior o exterior. Actualmente están de moda, incluso en el interior del hogar u oficina, existen un sinfín de modelos, tamaños, desde lo más clásico, pasando por muros llorones, hasta diseños únicos salidos de la imaginación, siendo los materiales más solicitados la cantera y piedra laja, entre otras variedades que hacen que estas, hagan de ese espacio un lugar para disfrutar.

Las fuentes proporcionan una energía positiva, el ruido del agua al caer proporciona una sensación relajante y de frescura en el ambiente.

Según el Feng Shui deben estar colocadas estratégicamente para proporcionar todos los beneficios, por eso no es de ex-trañar que hoy en día se encuentren en los negocios buscando conseguir esas cargas positivas y la prosperidad.

Un aspecto que hay que tener en cuenta, es que el motor de estas no sea muy ruidoso, ya que este puede llegar a ser desagradable, y de igual modo hay que tener en cuenta que se debe colocar el modelo adecuado al tamaño de ésta, para evitar salpicaduras.

Algo igualmente importante, es el mantenimiento que se les debe de dar periódicamente, a fin de evitar la proliferacion de hongos y bacterias, es decir, cambiar el agua, limpiar la bomba de hojitas o basura que obstruyan su buen funcionamiento, limpieza exterior, y así, llevando a cabo todo esto como parte de una rutina ya sea semanal, quincenal, se podrá disfrutar de una fuente en perfectas condiciones para armonizar y alegrar nuestro ambiente.

INFORMACIóN PROPORCIONADA POR LAJAS Y CANTERAS, TEL 322-2528.

fuentes decorativas

ENERGíA POSITIVA EN EL HOGAR

Page 39: Am128

39HoGar

ESPECIAL AMIGALa temporada navideña ya está aquí. Ya es hora de sacar el arbolito y ver cuáles adornos puedes reusar y qué accesorios nuevos puedes comprar para darle una refrescadita a ese hermoso árbol que te radiará felicidad cada vez que lo veas.

puntos a tomar en cuenta:• Los accesorios: Los listones anchos, los monos, las bolas gigantes, ramitas y penachos seguirán vigentes en toda la decoración navideña. • Un toque elegante: Para las casas en las que no hay niños los adornos pueden ser más sobrios, esferas de cristal, copos de nieve, listones, flores, ramitas de colores y arlequines. En cuanto a los colores puedes elegir dorados, plateados, blancos, azules, naranja y verdes.

• Árboles infantiles: En los árboles infanti-les vamos a ver muñecos como monos de nieve, renos y santas. Los colores pueden ir desde el clásico rojo, hasta colores divertidos como azul, rosa, amarillo. • Árboles de colores: Si prefieres el clásico árbol verde busca uno con mucho follaje. Para los más atrevidos podemos encontrar árboles de colores como magentas, azu-les, morados, plateados y el más común blanco. kATY GALERÍA, TEL. 285-1600.

¡es tiemPo de navidad!

Page 40: Am128

40 eN ForMa

LAuRA [email protected]

Regularmente hay muchas dudas y sobre todo de quienes son sedentarios de corazón, aunque cuando decides pasar la línea y em-pezarte a mover te encanta. Claramente se puede hacer una separación entre el antes y después de ejercitarnos.

En muchas ocasiones te lo ha recomendado el médico, el amigo, la vecina… pero a todos nos llega el tiempo de comprobar lo fabulo-so que resulta el ejercicio.

el ejercicio sí te hace feliz… ¡comprobado!

Page 41: Am128

41eN ForMa

Es como darle mantenimiento a nuestras articulaciones se siente uno ligerito; ¿y quién no ha escuchado la famo-sa hormona de la felicidad? Es antidepresivo natural que se produce al hacer ejercicio.

Muchas personas que normalmente son aprensivas, nerviosas, solitarias, inseguras, sentimentales; desorde-nes hormonales como el desarrollo de la menopausia, andropausia logran una estabilidad notoria al ejercitarse.

Claro que es cierto los niveles de endorfinas se elevan. Con ello todo tu entorno cambia te proyectas positivo, animoso, comparativo, trabajas y convives de una mane-ra más productiva y saludable.

Además, físicamente cada día te verás mejor, menos kilos de grasa más kilos en masa muscular = a más salud. Tus niveles de sangre se regularán: colesterol, triglicéridos, tu presión sanguínea se estabiliza. ¡Todo es cuestión de empezar!

Te gustará tanto que no querrás faltar, siempre estarás queriendo subir de nivel de esfuerzo y una cosa lleva a la otra; cuidarás tu alimentación y por ende, tu cuerpo se em-pezará a transformar en alguien más activo, más positivo, más sonriente, más saludable. También tendrás una mejor capacidad de asimilar los malos momentos que inevitable-mente la vida diaria nos trae.

LAURA PILATES, TEL. 260-3637

“eL eJerCiCiO PrODuCe eNDOrFiNAS, LO CuAL HACe MáS FeLiZ A LA GeNTe…”

LOS NiVeLeS De eNDOrFiNAS Se eLeVAN. CON eLLO TODO Tu eNTOrNO CAMBiA Te PrOyeCTAS POSiTiVO, ANiMOSO, COMPArATiVO, TrABAJAS y CONViVeS De uNA MANerA MáS PrODuCTiVA y SALuDABLe.

Page 42: Am128

42 PrePArA TU BODA

Chris Gardner es un vendedor bri-llante y con talento, pero su empleo no le permite cubrir sus necesidades más básicas. Tanto es así que acaban echándolo, junto a su hijo de cinco años, de su piso de San Francisco, y ambos no tienen ningún lugar al que ir. Cuando Gardner consigue hacer unas prácticas en una prestigiosa corredora de bolsa, los dos protago-nistas tendrán que afrontar muchas adversidades parar hacer realidad su sueño de una vida mejor.

el guerrero pacíficoDan Millman es un joven deportista de éxito y campeón olímpico que lo tiene todo: fama, fortuna y chicas. Pero su vida dará un vuelco cuando, un día, conoce en una gasolinera a un extraño hombre que le enseñará nuevos mundos de fuerza y entendimiento.

forrest gump Forrest Gump es un chico que sufre un cierto retraso mental. A pesar de todo, gracias a su tenacidad y a su buen corazón será protagonista de acontecimientos cruciales de su país. Jenny, su gran amor desde la infancia, será la persona más importante de su vida.

amelieAmelie no es una chica como las demás. Ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Nôtre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. A los veintidós años, descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás.

mejor… imposibleMelvin Udall, un escritor obsesivo y maniático, es uno de los seres más desagradables y desagradecidos que uno pueda tener como vecino. Pero, un buen día, tiene que hacerse cargo de un perro al que odia a muerte. La presencia en su vida del animal ablandará su corazón.

en busca de la felicidad

Clásicos del cine

Page 43: Am128

43reFleCTores

Page 44: Am128