2
Tarea 2 TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González ENSAYO Instrucciones: realiza un ensayo sobre la situación actual de la juventud en el ámbito social, ya sea a nivel local o global (glocal); al menos en 28 líneas. LOS JÓVENES, PROTAGONISTAS DE UN PRESENTE Y PIEZA CLAVE TRANSFORMADORA DEL FUTURO… La Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), concibe a la juventud como un proceso de transición en el que los niños se transforman en personas autónomas, por lo que se entiende también, como una etapa de preparación para que las personas se incorporen en el proceso productivo y se independicen respecto a sus familias de origen (1). “Desde el ámbito sociológico, se considera que la juventud inicia con la capacidad del individuo para reproducir a la especie humana y termina con la asunción plena de las responsabilidades y autoridad del adulto” (1). La juventud, actualmente constituye el grupo más numeroso de la sociedad, con lo que se enfrenta a grandes retos, responsabilidades y al ejercicio de un papel crucial en todos los aspectos. Desafortunadamente, nos tocó vivir en una época de crisis y de diversos cambios que no necesariamente son alentadores, al ser muchos de ellos la causa de múltiples conflictos entre los diferentes grupos sociales. Por un lado, los jóvenes nos caracterizamos por tener grandes ideales, ser portadores de ideas frescas y revolucionarias, creativos, espontáneos, con una gran voluntad de autenticidad y sinceridad; dueños de un dinamismo interno, por lo que gustamos de ser partícipes activos. Sin embargo, esto se acompaña a su vez de variados aspectos negativos que son muestra de la gran insatisfacción que Nombre: Gómez Díaz Amairani Fecha de entrega: 02/05/11

AMAIRANI_tarea2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

amairani_tarea 2

Citation preview

Page 1: AMAIRANI_tarea2

Tarea 2 TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL

CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González

ENSAYO

Instrucciones: realiza un ensayo sobre la situación actual de la juventud en el ámbito

social, ya sea a nivel local o global (glocal); al menos en 28 líneas.

LOS JÓVENES, PROTAGONISTAS DE UN PRESENTE Y PIEZA CLAVE

TRANSFORMADORA DEL FUTURO…

La Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), concibe a la juventud como

un proceso de transición en el que los niños se transforman en personas

autónomas, por lo que se entiende también, como una etapa de preparación para

que las personas se incorporen en el proceso productivo y se independicen

respecto a sus familias de origen (1).

“Desde el ámbito sociológico, se considera que la juventud inicia con la

capacidad del individuo para reproducir a la especie humana y termina con la

asunción plena de las responsabilidades y autoridad del adulto” (1).

La juventud, actualmente constituye el grupo más numeroso de la sociedad,

con lo que se enfrenta a grandes retos, responsabilidades y al ejercicio de un

papel crucial en todos los aspectos. Desafortunadamente, nos tocó vivir en una

época de crisis y de diversos cambios que no necesariamente son alentadores, al

ser muchos de ellos la causa de múltiples conflictos entre los diferentes grupos

sociales.

Por un lado, los jóvenes nos caracterizamos por tener grandes ideales, ser

portadores de ideas frescas y revolucionarias, creativos, espontáneos, con una

gran voluntad de autenticidad y sinceridad; dueños de un dinamismo interno, por

lo que gustamos de ser partícipes activos. Sin embargo, esto se acompaña a su

vez de variados aspectos negativos que son muestra de la gran insatisfacción que

Nombre: Gómez Díaz Amairani Fecha de entrega: 02/05/11

Page 2: AMAIRANI_tarea2

Tarea 2 TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL

CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González

día con día continúa creciendo, tornada en reclamos que exigen los cambios

profundos y rápidos que garanticen una sociedad más justa; reclamos que a

menudo tienden a expresarse mediante la violencia, ese monstruo que encuentra

fortaleza en la volubilidad y vulnerabilidad.

Vivimos ante una sociedad extremadamente compleja y pluricultural en

donde las desigualdades sociales están claramente marcadas, misma que sin

lugar a dudas funcionaría de manera distinta si se le diera mayor hincapié a la

educación, desarrollo y participación juvenil, ya que, si bien es cierto que somos la

mayoría, no hay que dejar a un lado que no somos los únicos; tan sólo formamos

parte de ese todo del que se requiere su integración para hacer posible la

realización de proyectos ambiciosos que garanticen a la colectividad el buen

rumbo de la humanidad, encaminado hacia un bien común.

Por ello, considero que los jóvenes constituimos la llave, al ser el presente,

no sólo de nuestro país, sino de todo el mundo. En nuestras manos está el gran

cambio que nos lleve a forjar ese futuro ideal, en todos los aspectos, para vivir de

una manera más digna, humana y dejar un patrimonio valioso para las próximas

generaciones.

Bibliografía

1. Secretaría de Educación Pública & Instituto Mexicano de la Juventud. Perspectiva de la Juventud

en México. Dirección de Investigación y Estudios sobre Juventud (2008). Disponible en: http://cendoc.imjuventud.gob.mx/investigacion/docs/Perspectiva%20de%20la%20juventud%20en%20M%C3%A9xico.pdf.