7
11) ¿Qué propuestas son correctas? 1. Todas las aguas naturales contienen como iones mayoritarios el HCO 3 y el Ca +2 2. La dureza, la conductividad y el PH son paráme tros importantes a controlar en un agua que va a ser destinada para uso industrial, en circuitos de refrigeración y Calderas. 3. Los límites para un mismo parámetro pueden ser diferentes según el uso a que vaya a ser destinar el agua. 4. Las aguas residuales generadas por una granja ganadera tendrán altos valores de DBO y DQO. A) 1, 2 y 4 B) 1 y 3 C) 2 y 3 D) Todas  Las aguas naturales contienen cantidades significativas de CO2 disuelto como resultado tanto de la disolución del dióxido de carbono atmosférico como de la descompos ición anaeróbica de la materia orgánica. Así pues, la química de los procesos ácido-base de un agua natural está dominada por la presencia del ion carbonato, CO3 2que es una base moderadamente fuerte, así como del ácido débil H2CO3, y de sus interrelaciones. En general en las aguas dulces los iones mayoritarios son HCO 3 Ca +2 ,  pero en las com posición de so lutos de agua de mar , los iones mayoritarios son Cl -  y Na +  Composición de solutos sólidos del agua de mar, cada uno expresado como porcentaje del total Aniones Cationes Cloruro (Cl - ) 55,29 Sodio (Na + ) 30,75 Sulfato (SO 4 - ) 7,75 Magnesio (Mg ++ ) 3,70 Bicarbonato (HCO 3 - ) 0,41 Calcio (Ca ++ ) 1,18 Bromuro (Br - ) 0,19 Potasio (K + ) 1,14 Flúor (F - ) 0,0037 Estroncio (Sr ++ ) 0,022 Molécula no disociada  Ácido bórico (H 3 BO 3 ) 0,076  El valor de pH varía en función de la temperatura; si ésta aumenta, el pH disminuye y tiende a la acidez; también puede variar en función de la salinidad. El agua de la caldera se t rata normalmente con los productos químicos siguientes  Estabilizadores de dureza

Ambiente Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

11) Qu propuestas son correctas?1. Todas las aguas naturales contienen como iones mayoritarios el HCO3 y el Ca+2 1. La dureza, la conductividad y el PH son parmetros importantes a controlar en un agua que va a ser destinada para uso industrial, en circuitos de refrigeracin y Calderas.1. Los lmites para un mismo parmetro pueden ser diferentes segn el uso a que vaya a ser destinar el agua.1. Las aguas residuales generadas por una granja ganadera tendrn altos valores de DBO y DQO.

A) 1, 2 y 4B) 1 y 3C) 2 y 3 D) Todas

Las aguas naturales contienen cantidades significativas de CO2 disuelto como resultado tanto de la disolucin del dixido de carbono atmosfrico como de la descomposicin anaerbica de la materia orgnica. As pues, la qumica de los procesos cido-base de un agua natural est dominada por la presencia del ion carbonato, CO3 2que es una base moderadamente fuerte, as como del cido dbil H2CO3, y de sus interrelaciones.En general en las aguas dulces los iones mayoritarios son HCO3 Ca+2 , pero en las composicin de solutos de agua de mar , los iones mayoritarios son Cl- y Na+Composicin desolutosslidos del agua de mar, cada uno expresado como porcentaje del total

AnionesCationes

Cloruro (Cl-)55,29Sodio (Na+)30,75

Sulfato (SO42-)7,75Magnesio (Mg++)3,70

Bicarbonato (HCO3-)0,41Calcio (Ca++)1,18

Bromuro (Br-)0,19Potasio (K+)1,14

Flor (F-)0,0037Estroncio (Sr++)0,022

Molcula no disociadacido brico (H3BO3)0,076

El valor de pH vara en funcin de la temperatura; si sta aumenta, el pH disminuye y tiende a la acidez; tambin puede variar en funcin de la salinidad. El agua de la caldera se trata normalmente con los productos qumicos siguientes1. Estabilizadores de dureza 1. Agentesde dispersion 1. Inhibidores de corrosin 1. Agentes astringentes de oxigene (ej. hidracina) 1. Regulacin de valores de pH (sosa custica, amoniaco) 1. Agentes antiespumantesEl tratamiento de aguas de enfriamiento se puede separar en las siguientes reas. Tratamiento Biocide Medicin del inhibidor Control desalinizacin (conductividad) Ajuste de valor de pH FiltracinEstos parmetros son importantes porque al no ser tratados tienen como consecuencia alteraciones en el proceso que se traducen como prdidas o gastos extras. La dureza del agua advierte a la tendencia a incrustaciones Y el Ph y la conductividad pueden indicar el nivel de la corrosin; que estas producen una capa aislante que se adhieren a las superficies de calefaccin de la caldera y que dificultan la transmisin del calor entregado por el combustible Los requerimientos de la calidad exigible de agua varan dependiendo de cual sea el uso concreto que se le de , por los tanto , un mismo parmetro indicador de calidad podr alcanzar distintos valores. La DQO (Demanda Qumica de Oxigeno) esla cantidad de oxgeno necesario para oxidar la materia orgnica por medios qumicos y convertirla en dixido de carbono y agua.La DQO se utiliza para medir el grado de contaminacin y se expresa en miligramos de oxgeno diatmico por litro (mgO2/l).Cuanto mayor es la DQO ms contaminante es la muestra. D.B.O. (Demanda Biolgica de Oxgeno) esla cantidad de oxgeno que los microorganismos, especialmente bacterias, hongos y plancton, consumen durante la degradacin de las sustancias orgnicas contenidas en la muestra.La DBO se utiliza para medir el grado de contaminacin y se expresa en miligramos de oxgeno diatmico por litro (mgO2/l). Como el proceso de descomposicin vara segn la temperatura, este anlisis se realiza en forma estndar durante cinco das a 20 C; esto se indica como D.B.O5.Cuanto mayor sea la contaminacin, mayor ser la D. B. O.El valor de la D. Q. O. siempre ser superior al de la D. B. O. debido a que muchas sustancias orgnicas pueden oxidarse qumicamente pero no biolgicamente.

En una granja existen altos contenidos de materia orgnica biodegradable, por los cual ambos parmetros sern elevados.

12.- Dado un vertido de agua residuales domsticos, seales las afirmaciones correctas:

1. Dos de los contaminantes mayoritarios sern materias orgnicas biodegradables y slidas en suspensin.1. En principio, no cabe esperar concentraciones muy elevadas de matales pesados.1. Los valores de DBO sern claramente superiores a los de la DQO.1. el contenido en oxgeno disuelto sern equivalente al de las aguas naturales

A) 1 y 2B) 1y 3C) 2 y 4D) 3 y 4 Las aguas residuales domesticas tienen altos valores de estos dos parmetros, derivados del uso al que han visto sometidas. Los metales pesados apenas se emplean en la ctividad domestica( ecpcion de algunos productos), por lo que su contenido en las aguas residuales domesticas es bajo.Propiedades qumicas: Las propiedades qumicas de las aguas residuales son proporcionadas por componentes que podemos agrupar en tres categoras, segn su naturaleza: materia orgnica, compuestos inorgnicos y componentes gaseosos, conjunto que podemos reunir, a su vez, en dos grandes grupos:

* Slidos en suspensin * Compuestos de disolucinComposicin de agua es necesario tener en cuenta algunos parmetros: DBO demanda bioqumica de O2, cantidad de O2 que se aportan un agua residual para que sea degradada por la flora.DQO demanda qumica de oxigeno, cantidad de oxigeno a calcular, nos indica la cantidad de O2 para oxidar toda la materia orgnica.DBO/DQO indica la cantidad de agua, agua domestica varia sobre 0.3 0.8.COT carbono activo total en agua residual.DTO demanda total de oxigeno, cantidad de O2 que ha de aportar un agua residual para que se pueda desarrollar la vida.

Composicin tpica de agua residual domestica El 99.9 % es agua y el 0.01 % son slidos y el 70 % son slidos orgnicos y el 30 % son inorgnicos (arenas , sales y metales). Demanda de Oxgeno y DQO Demanda de Oxgeno y DQO Las aguas residuales no tratadas son generalmente ricas en materia orgnica. Esta materia orgnica alimenta a las bacterias y a las algas normalmente presentes en las aguas superficiales salubres. La presencia de cantidades excesivas de nutrientes que se vierten con las aguas residuales no tratadas origina un incremento en el crecimiento de las bacterias as como de las algas. Adems de la materia orgnica, las aguas residuales pueden tambin contener compuestos inorgnicos oxidables. Estos compuestos orgnicos e inorgnicos consumen directa e indirectamente el oxgeno disponible presente en

Los valores de DBO nunca pueden ser superiores a los de DQO El contenido en oxgeno disuelto de las agua residuales domesticas es muy bajo, debido que se consume en la biodegradacin de la materia orgnica, biodegradable que contienen.

1. En vertido de aguas residuales tiene elevados contenidos en sales disueltas, en fenoles, en hidrxido de sodio y en grmenes patgenos. Seale Cules de las siguientes determinaciones parecen adecuadas para evaluar su poder contaminante:0. La turbidez, la DBO (demanda bioqumica de oxigeno), el PH y caractersticas microbiolgicas.0. La temperatura, el contenido en fosfato y las caractersticas microbiolgicas.0. La conductividad, la DQO, el PH, y las caractersticas microbiolgicas.0. El oxigeno disuelto, el contenido de nitratos, el PH y la DQO.

La turbidez mide materia no disuelta y la DBO materia organica biodegradable. Solo las caractersticas microbiolgicas serviran para medir germenes patgenos.DQO: La DQO o Demanda Qumica de Oxgeno es la cantidad de oxgeno necesaria para oxidar toda la materia orgnica y oxidable presente en un agua residual. Es por tanto una medida representativa de la contaminacin orgnica de un efluente siendo un parmetro a controlar dentro de las distintas normativas de vertidos y que nos da una idea muy real del grado de toxicidad del vertido. Existen distintas formas de disminuir la DQO como los tratamientos fsico-qumicos, la electrocoagulacin y el ozono.

DBO:

Demanda bioqumica de oxgeno, indicador de la capacidad de polucin de un efluente expresada por el consumo de oxgeno disuelto por parte de los microorganismos que descomponen la materia orgnica presente en el propio efluente. Se parte, para ello, de la capacidad autodepurativa del agua, conferida por los propios microorganismos.

La conductividad debe determinarse porque es indicadora de sales disueltas.La DQO sealar la presencia de fenoles ms y menos biogradables.El pH podr indicar la presencia de sustancais que confieran a este parmetro un valor anmalo( el hidrxido de sodio), y las caractersticas microbiolgicas sealarn la presencia de grmenes patgenos. El contenido en nitratos no tiene ninguna relacin con las especies a medir y el oxgeno disuelto tampoco, pues tiene relacin con materia orgnica biodegradable.

1. Indique cuales de los siguientes procesos pueden ser utilizados en la desalinizacin de aguas:1. Coagulacin qumica y desalinizacin mltiple.1. Aireacin, desalinizacin mltiple y electrodilisis.1. Desalinizacin mltiple, osmosis inversa y electrodilisis.1. Desalinizacin mltiple, electrodilisis y fangos activos.

Los procesos que pueden ser utilizados en la desalinizacin del agua son:1. Desalinizacin mltiple1. Osmosis inversa1. Electrodilisis

Los dems son tratamientos que se hacen al agua comoELECTRODILISIS: La electrodilisis se basa en la carga positiva o negativa de muchos de los iones de las sales disueltas y el la capacidad de migrar hacia su correspondiente electrodo. Los iones pasan a travs de unas membranas permeables situadas de forma estrategia para garantizar que el proceso no sea reversible SMOSIS INVERSA: Este mtodo se basa en el empleo de membranas semipermeables que permiten el paso del agua, pero no el de las sales disueltas. Si se separan por una membrana semipermeable dos compartimientos abiertos a la atmsfera, uno de los cuales contiene agua pura y el otro una solucin acuosa de sales, se comprueba que el agua atraviesa la membrana hacia la solucin y que la presin del lado de la solucin aumenta hasta alcanzar un cierto valor (presin osmtica) suficiente para anular el caudal de agua que atraviesa la membrana. Este fenmeno constituye la smosis directa y se da, en forma general, entre dos soluciones acuosas de diferentes concentraciones. DESALINIZACIN MLTIPLE: En el proceso de desalinizacin mltiple el agua a desalinizar pasa a travs de una serie de evaporadores puestos en serie. El vapor de una de las celdas se usa para evaporar el agua de la siguiente mientras que el aporte de energa primaria se hace sobre la primera de las celdas o etapas.COAGULACION: (tratamiento del agua)Es el proceso de desestabilizacin qumica de Partculas coloidales realizadas por adiccin de un coagulante al agua el cual neutraliza las cargas responsables de la estabilidad de las partculas cargadas que generan fuerzas de repulsin superficial las cuales estn impidiendo la sedimentacin por gravedad en tiempos cortos (de 0.5 a 3 horas) de acuerdo al tamao y naturaleza del coloide esta partcula puede demorar 100 aos para sedimentar naturalmente por la accin de la gravedad.Elimina materia coloidal por no especies disueltas.FANGOS ACTIVOS:Es un proceso biolgico empleado en el tratamiento de aguas residuales convencional, que consiste en el desarrollo de un cultivo bacteriano disperso en forma de flculo en un depsito agitado, aireado y alimentado con el agua residual, que es capaz de metabolizar como nutrientes los contaminantes biolgicos presentes en esa agua.La agitacin evita sedimentos y homogeniza la mezcla de los flculos bacterianos con el agua residual. La aireacin requerida tiene por objeto suministrar el oxgeno necesario tanto para las bacterias como para el resto de los microorganismos aerobios. El oxgeno puede provenir del aire, de un gas enriquecido en oxgeno o de oxgeno puro.Elimina materia orgnica biodegradable, pero no sales.

1. En el tratamiento de aguas, Qu propuestas son ciertas?1. Un tratamiento de fangos activados elimina toda la contaminacin que pueda tener un agua.1. Los procesos de depuracin puede ser distinto segn sea la procedencia del agua residual.1. Las aguas residuales industriales siempre precisan reducir slidos en suspensin y DBO.1. Las aguas residuales generadas por una industria alimentara tendrn una elevada DBO.

A) 2 y 4B) 1, 3 y 4 C) 2 y 3D) Todas El procedimiento de fangos activados elimina fundamentalmente materia orgnica biodegradable, pero no otros contaminantes. La procedencia del agua residual determina el tipo de contaminantes incorporados a la misma y por tanto el tratamiento adecuado para eliminarlos. Los contaminante incorporados a una agua residual industrial vendrn determinados por el tipo de sector industrial y proceso de produccin al que pertenezcan. Todas las industrias alimentaria incorporan a sus aguas residuales restos de alimentos y materias primas y todos ellos estn compuestos por materia orgnica biodegradable por lo que la DBO de las mismas tendr un valor elevado.