2

Click here to load reader

Amiodarona: conozca sus propiedades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amiodarona: conozca sus propiedades

44 Nursing. 2007, Volumen 25, Número 10

La amiodarona se considera, básicamente, un fármacoantiarrítmico de clase III, aunque también tienecaracterísticas de otros tipos de antiarrítmicos. Está

indicada para tratar las arritmias ventriculares potencialmentemortales, como la taquicardia ventricular sin pulso y lafibrilación ventricular que no responde ni a la desfibrilaciónni al tratamiento farmacológico inicial. Aunque no se haaprobado para otras arritmias menos letales, se emplea paratratar la fibrilación auricular, el aleteo auricular y lataquicardia supraventricular paroxística (TSVP). También seprescribe para la profilaxis de la TSVP en pacientes quepresentan el síndrome de Wolf-Parkinson-White. El fármacopuede administrarse por vía intravenosa (i.v.) o por vía oral;la vía y las dosis dependen de la indicación. Debido a que laamiodarona interactúa con muchos otros fármacos y puedeprovocar graves reacciones adversas, usted tendrá quecontrolar cuidadosamente a su paciente.

P. ¿Cómo actúa la amiodarona?R. Aunque el mecanismo exacto de acción de la amiodaronase desconoce, sus efectos están relacionados con sus potentesacciones vasodilatadoras y antiarrítmicas. Al igual que otrosantiarrítmicos de clase III, la amiodarona actúa directamentesobre las células del miocardio, bloqueando los canales delpotasio y prolongando la duración potencial de acción y elperíodo refractario. Además, este fármaco tiene ligeros efectosnegativos inótropos y bloqueadores betaadrenérgicos,dilatando los vasos periféricos y coronarios y ralentizando laconducción a través de vías accesorias.

P. ¿Cómo se suministra y administra la amiodarona?R. La amiodarona se suministra en comprimidos de 100, 200y 400 mg y en solución parenteral de 50 mg/ml, que debediluirse para obtener la concentración adecuada.

Perfunda la amiodarona a través de una vía venosa central,siempre que sea posible, utilizando un equipo de suero confiltro incorporado. Es preceptiva una vía central para lasperfusiones que duran más de 1 h cuando la concentración essuperior a 2 mg/ml. Si la perfusión va a durar más de 2 h,administre el fármaco en un frasco de poliolefina o cristal quecontenga suero glucosado al 5%. Pero no utilice envases decristal al vacío para administrar la amiodarona, porque laincompatibilidad con un tampón en el envase puede producirla precipitación del fármaco.

El ritmo máximo de perfusión para la amiodarona es de 30mg/min. Las concentraciones altas del fármaco y los ritmos deflujo lentos pueden incrementar la tendencia del fármaco alixiviar elementos plásticos del equipo de sueros (como p. ej.,

los equipos de cloruro de polivinilo), así que cíñasecuidadosamente a las dosis y a los ritmos de perfusiónrecomendados.

Si su paciente está tomando amiodarona por vía oral,recomiéndele que tome los comprimidos con las comidas para reducir al mínimo el riesgo de problemas gástricos.

P. ¿Qué reacciones adversas puede presentar el paciente?R. Las reacciones adversas más frecuentes son, entre otras,fotosensibilidad, pigmentación de la piel, estreñimiento,pérdida del apetito, náuseas, vómitos, cansancio,indisposición, andar anómalo, problemas de coordinación,movimientos involuntarios, neuropatía periférica,microdepósitos corneales, trastornos visuales y alteracionesdel sueño. Las reacciones adversas potencialmente mortalesson intoxicación pulmonar, bradicardia, hipotensión, bloqueocardíaco, insuficiencia cardíaca, síndrome de Stevens-Johnson,enfermedad del tiroides, trombocitopenia y hepatotoxicidad,entre otras.

P. ¿Quién no debe tomar amiodarona?R. La amiodarona está contraindicada para los pacientes conshock cardiogénico, bloqueo auriculoventricular (AV) desegundo o tercer grado (a menos que el paciente lleve unmarcapasos), bradicardia sinusal sintomática o disfuncióngrave del nódulo sinusal. Este fármaco también estácontraindicado para los pacientes hipersensibles a laamiodarona o a alguno de sus componentes, como el yodo.

La amiodarona no está aprobada para su utilización enpacientes pediátricos. Debido a sus efectos potenciales sobreel tiroides del feto o del neonato, no debe utilizarse en lasmujeres embarazadas y en las que están amamantando.

P. ¿Qué alimentos y fármacos interactúan con la amiodarona?R. La cimetidina, el zumo de pomelo y los inhibidores de la proteasa pueden elevar las concentraciones de amiodarona;la colestiramina, la rifampicina y el hipérico pueden reducirlas concentraciones de amiodarona.

El consumo simultáneo de amiodarona con los siguientesfármacos puede hacer que éstos tengan efectos tóxicos:digoxina, flecainida, quinidina, procainamida, simvastatina y warfarina.

La fenitoína tomada con amiodarona puede conducir alaumento de las concentraciones de fenitoína y a ladisminución de las concentraciones de amiodarona.

La administración de bloqueadores de los receptores beta,de antagonistas del calcio, de fentanilo o de lidocaína en

Amiodarona: conozca sus propiedadesAprenda a administrar este problemático antiarrítmico.Melissa M. Devlin, RPh, PharmD

Page 2: Amiodarona: conozca sus propiedades

Nursing. 2007, Diciembre 45

asociación con la amiodarona puede provocar efectoscardiovasculares graves, como hipotensión, bradicardia,parada sinusal, bloqueo auriculoventricular y disminución delgasto cardíaco.

El paciente presenta riesgo de una prolongación aumentadadel intervalo QT cuando toma amiodarona con disopiramida,fluoroquinolonas, antibióticos macrólidos o azoles.

La amiodarona también interactúa con la ciclosporina, asíque preste atención si el paciente está tomando este fármaco.

P. ¿Cómo debo controlar a un paciente al que se le estáadministrando amiodarona?R. Mientras su paciente está en tratamiento con amiodarona,controle sus funciones cardiorrespiratoria, hepática, renal ytiroidea. Asegúrese de hacerle un hemograma completo,pruebas hepáticas y pruebas tiroideas, tanto al inicio deltratamiento como periódicamente. Durante la administraciónde la dosis inicial de amiodarona controle la frecuencia y elritmo cardíacos y el electrocardiograma de su paciente paradetectar arritmias y anomalías en la duración del segmentoPR, el complejo QRS y el intervalo QT. Además, examine lasradiografías de tórax para detectar anomalías; al paciente se le

ha de hacer un estudio radiológico inicial al empezar eltratamiento, con estudios posteriores cada 3 o 6 meses.También se le debe realizar un examen oftalmológico antes deiniciar el tratamiento, y luego cada 6 meses.

P. ¿Qué necesita saber mi paciente sobre el consumooral de amiodarona?R. Alerte a su paciente sobre el riesgo de reacciones adversasal tratamiento y la importancia de hacerse análisis de sangreperiódicos para controlar su respuesta al tratamiento. Si alpaciente se le olvida tomar una dosis, debe tomarla tanpronto como lo recuerde, a no ser que esté cercana la hora dela próxima dosis; en este caso, debe tomar su próxima dosissiguiendo el horario programado, y no una dosis doble.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

Amiodarone prescribing information. Philadelphia, Pa.,Wyeth Pharmaceuti-cals, September 2005. http://www.wyeth.com/content/ShowLabeling.asp?id=93

RxList, Cordarone Intravenous. http://rxlist.com/cgi/generic4/cordarone_iv.htm

Melissa M. Devlin es farmacóloga clínica en el Hospice Pharmacia, una división ofexcelleRx en Filadelfia, Pensilvania.