28
No. 05 • Febrero 2017 Amar a la naturaleza Nigella: la dama de azul en el jardín Reproducción de aves ................... ................... Amor en verde

Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

No. 05 • Febrero 2017

Amar a la naturaleza

Nigella: la dama de azul en el jardín

Reproducción de aves

...................

...................

Amor en verde

Page 2: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Lunes a Viernes 09:00 a 16:30 hrsSábado y Domingo 10:00 a 15:00 hrs.

Reservaciones y eventos al 2610350 2 sur #1700 San Andrés Cholula, Puebla.

Page 3: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Contenido

Infografías: la rosa y la libélula

Cómo hacer injertos

El toloache o el amor tóxico

Emblemáticas en el mes del amor, conoce su constitución.

Paso a paso descubre cómo de manera natural puedes obtener frutos combinados.

Qué pasa con el uso del toloache para atraer a tu pareja, ¿es seguro o riesgoso su consumo?

05

08

19

22

Apartado literario

Un poema a la soledad no está demás. Y en honor a Zygmunt Bauman reflexionamos lo que tiene que decirnos respecto al amor.

3 Enlace / 2017

Nigella: la dama de azul

del jardín

Reproducción de aves

14

10Existen diversas

plantas que se asocian al amor, pero quién es la

dama de azul que seduce y camina en la

niebla.

conoce las maneras en que las aves demuestran

su amor.

Amara la

naturaleza

06La relación

entre los humanos y la naturaleza es

ancestral, pero cómo podemos

demostrarle nuestro amor.

Page 4: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Carta Editorial

En Portada

Directorio

Margarita Acevedo Bonilla

Leonardo Álvarez

Marisol Amador Calderón

Jacobo Espinosa

Gabriela Gil Diego

María Teresa López Rosales

Hierson Rojas

Luz del Carmen Robles

Omar Samour

Ariadna Tobón

Paola Michelle Vera Albarrán

....................................................................................................................................................................................................................................................................................

4 Enlace / 2017

Nigella damascena

También llamada amor en la niebla. Nativa del sur de Europa, llega a medir 70 cm. de altura.

El ser humano, es un ser vivo que comparte la tierra con otros seres vivos que van desde microorganismos unicelulares hasta plantas y animales con fisionomías complejas como la nuestra. El territorio que habitamos con el paso del tiempo se ha modificado haciendo visible la separación entre hábitats naturales, rurales y urbanos. Sin embargo, somos los seres humanos los que hemos, con el paso del tiempo, construido los distintos panoramas del espacio en el que vivimos.

Las maneras en las cuales concebimos, percibimos, sentimos y vivimos nuestro entorno han sido cambiantes y responden a diversos factores: culturales, políticos, religiosos, ideológicos, económicos, etcétera. Es una visión de pertenencia y utilitarista la que desgraciadamente ha reinado desde ya hace varios años, haciendo de la naturaleza un objeto al cual explotamos, sin devolver nada a cambio.

Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta que sin ella simplemente no podríamos existir. Aprender a ver a la naturaleza como viva, conocer sus necesidades, empezar a cuidarla y preocuparnos por todos los seres vivos que habitan en ella, nos haría sentir como parte de algo más grande.

Amor en verde, es justamente, dejar el individualismo y egoísmo a un lado. Regresar a la naturaleza un poco de lo que nos ha dado, cuidarla, escucharla. Los artículos que encontramos en este número velan por el amor no sólo a la humanidad sino a toda la naturaleza y lo que en ella existe.

Mara Amador

Page 5: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Clase: MagnoliopsidaSubclase: Rosidae

Orden: RosalesFamilia: Rosaceae

Género: Rosa

Dato curioso:

Rosa

La rosa es el símbolo de dos dinastías reales inglesas: la Casa de Lancaster y la Casa de York, quienes se vieron enfrentadas en la Guerra de las Dos Rosas.

Originarias de Asia y algunas de Europa, Norteamérica y África.

Las más cultivadas son: Rosa moscha-ta, Rosa gallica, Rosa damascena, Rosa wichuraiana, Rosa califórnica y Rosa rugosa.

Las rosas florecen durante todo el año.

Hay cerca de cien especies y más de 30,000 hibridaciones que aumentan cada año.

Además de tener usos ornamentales, se cultiva para usos gastronómicos o de perfumería.

El principal productor y exportador es Ecuador.

Se denomina rosa a la flor, rosal a la planta.

Por Paola Vera

5 Enlace / 2017

Page 6: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Amar es una acción que implica entender que pertenecemos a algo más que nuestra individualidad.

Amamos a nuestra familia y entendemos que pertenecemos a ese grupo de personas, entendemos que parte de las decisiones que tomamos en

la vida tienen efectos sobre estas personas, como si fuéramos una red de voluntades conectadas por amor (¡eso somos en realidad!).

Amamos a nuestra pareja y vemos esa unión como algo que nos aporta fuerza, sentimos que pertenecemos, no a esa persona, sino a la idea de un

futuro acompañado, pertenecemos a la pareja que formamos con ella. Amamos a nuestros amigos y sus muestras de amor nos hacen sentir

(saber), que estamos respaldados por más gente y no enfrentamos solos todas las dificultades que encontramos.

Y ¿Qué pasa con la Naturaleza?

Por Omar Samour

6 Enlace / 2017

Page 7: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Las culturas más antiguas alrededor del mundo, depositaron en la naturaleza toda su fe, imaginaron deidades y les

adjudicaron poderes propios de la naturaleza, con la finalidad de explicar los

fenómenos que observaban. La naturaleza ha sido representada muchas veces

como una deidad femenina, amorosa y proveedora de todo tipo de bondades.

Las actividades propias de nuestra actual forma de organización, las distracciones de la vida diaria, de los medios y la gran

cantidad de publicidad que éstos nos presentan, han hecho que la sociedad

vea la naturaleza como algo desconocido, ajeno, lo que vamos a ver si acampamos

en las vacaciones, el mar. No entendemos entonces, que la naturaleza no nos es ajena,

no la amamos como solíamos.

Amar a la naturaleza es una acción indispen-sable en nuestro desarrollo humano, pocos estamos conscientes de dicha importancia y las consecuencias de no saberlo son por todos conocidas.

La educación ambiental nos permite acer-carnos de nuevo a los procesos que hemos olvidado, cuando sembramos en un huer-to podemos notar la delicadeza aparente de una planta y entender en dónde reside su verdadera fortaleza, hacer composta en casa nos ayuda a comprender la compleji-dad de interacciones que suceden entre los organismos que habitan un espacio aparen-temente sencillo como puede ser nuestro jardín, nos permite disfrutar la naturaleza de una forma distinta, no como simples espectadores, que en el mejor de los casos podrían sentir empatía hacia lo observado y confundir eso con amor.

La educación ambiental que impartimos en el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán A.C. nos hace conscientes que so-mos parte del entorno natural, que no lo habitamos como extraños sino que for-mamos parte un todo mucho mayor y más fuerte que cualquiera de nosotros individ-ualmente, que las decisiones que tomamos todos los días tienen un impacto inevitable en todas las plantas y los animales que ob-servamos, que no separar y reciclar basura afecta nuestros suelos y mares, nos hace entender que somos parte de eso, nos hace sentir un amor verdadero que se puede tra-ducir a todas las relaciones que establece-mos con otros organismos. Nos hace crecer como seres humanos.

Nuestra sociedad actual ve la

naturaleza como algo desconocido.

7 Enlace / 2017

Page 8: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Es una técnica muy antigua de propagación vegetal. La injertación consiste en la unión intima que se produce entre dos partes vegetales de forma tal que se origina una “soldadura” , producto de la unión se forma un solo individuo en el que se distinguen una parte situada por debajo del injerto que se llama “porta-injerto” , “patrón” o “pie”, la cual aporta el sistema radicular y una parte superior llamada “injerto” o “púa” destinada a formar la copa. Existen 3 tipos de injerto, de yema, de púa o de aproximación.

Por Leonardo Álvarez

Mejora la resistencia a enfermedades, hongos y nematodos. Se utilizan para la nutrición especifica de ciertos arboles comerciales, ya sean cítricos o frutales; para la reproducción de especies de forma asexual, la aceleración el ciclo y para la enanización que no es más que obtener variedades más pequeñas. Otra de las funciones de los injertos es para obtener un hibrido o variedad nueva.

Elige un injerto, y un patrón, siempre cuidando que ninguno de los tenga alguna enfermedad.

Después corta un esqueje (injerto).

Has un corte en el patrón.

Introduce el esqueje y asegura el esqueje al patrón (se puede utilizar una cinta elástica de goma).

Después de 1 mes o 2, la cinta con la que se aseguró el esqueje al patrón, se aflojará y procederemos a retirarla.

Vigilaremos el desarrollo de la yema. Hasta que veamos que el injerto haya desarrollado hojas, estará finalizado el trabajo, en caso de notar que se secó, repetiremos el proceso.

1

2

3

4

5

6

Ejemplo: Un naranjo se puede injertar sobre:Naranjo,mandarino, limonero, pomelo, cítricos en general

8 Enlace / 2017

Page 9: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

9 Enlace / 2017

Page 10: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Las aves son un grupo famoso por los rituales de cortejo que realizan para encontrar pareja, rituales en los que se involucran bellos cantos y danzas; podemos encontrar mu-chos videos en internet donde se observan increíblesmov-imientos realizados por diversas especies.

Los rituales de cortejo son formas de comunicación que proporcionan a las aves la oportunidad de evaluar a su pare-ja. Se considera que las hembras invierten muchísimo,tan-to fisiológica como energéticamente, en producir huevos, incubarlos y criar a los polluelos, por lo que el cortejo le permitirá seleccionar a una pareja que tenga mayor proba-bilidad de contribuir en el mantenimiento y supervivencia de unas críassaludables. La hembra podrá evaluar la salud, vigor o habilidad del macho para proveer a las crías, basán-dose en su apariencia, movimientos (algunos parecen re-alizar grandes danzas o elaboradas coreografías) su canto ylos sonidos que hacen con su plumaje.

Un macho de plumaje brillante y colorido, va a reflejar salud y habilidad para encontrar buena comida. Como en el caso del Gorrión Mexicano y de varias especies de Calandrias, los colores rojos y naranjas del plumaje del macho son la expresión de una dieta rica en pigmentos carotenoides, y las hembras elegirána los machos con los tonos más rojizos.

Por Ariadna Tobón

Sin embargo, existen aves que no muestran diferen-cias físicas aparentes entrehembras y machos,por lo que la elección de la hembra se basará en el algún otro aspecto, como el canto o la secuencia de cortejo. Por ejemplo, entre los Cenzontles, la hembra tiende a ele-gir machosque presenten los cantos más variados, es-tos cantossuelen sermostrados por los individuos de mayor edad, por lo que una mayor longevidad indicará una mayor experiencia en criar polluelos. En otras es-pecies los machos pueden presentan insectos o frutos a las hembras, y ellas pueden utilizar este regalo para determinar qué tan buen proveedor de comida será para las futuras crías.

Una vez elegida la pareja, fisiológicamente la reproduc-ción consisteen un proceso donde el macho se alinea en la espalda de la hembra, ambos individuos levantan sus colas quedando expuestas las cloacasy al unirse, el esperma pasa de la cloaca del macho a la de la hembra

10 Enlace / 2017

Page 11: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Labores del departamento de Ornitología, mes de febrero

Museo de Zoología

Impartición del taller de ob-servación de aves: “Conociendo el mundo de las Aves”. Participación en el “Gran conteo de aves del jar-dín” (Great BackyardBirdCount) – con observadores de aves de todas las edades. Desarrollo de proyec-tos: “Jardín para colibríes” en colab-oración con “Western Humingbird-Partnership” y “Santuario de Aves”

y el huevo es fertilizado. Pero en rel-ación a las parejas establecidas ¿qué pasa después? La respuesta es muy variable. Muy pocas especies como las charas, cuitlacoches, cuervos y águilaspermanecen juntas toda la vida, y curiosamente son especies en las que hembras y machos son muy similares en apariencia, solo difieren ligeramente en el tamaño.

En la mayoría de las aves no es la ten-dencia elegir a la misma pareja año tras año, algunas estarán juntas toda la temporada reproductiva, luego se separaran y en la siguiente tempo-rada buscaránuna pareja distinta.En algunos casos, como sucede con las Primaveras, hembras y machos per-manecerán con la misma pareja de-pendiendo de qué tan exitosa haya resultado la anidación del año ante-rior.

En otras especies,las parejasper-manecen juntas por muy poco tiem-po;hembras y machos colibríes sólo están juntos durante el cortejo, luego se separan. Los patos machos per-manecen con las hembrasdurantela construcción del nido y el depósito de huevos,poco después, los ma-chos se congregan para viajar lejos del lugar donde residen las hembras y los nidos. Otro dato interesantes es que en Golondrinas y Patos es muy común que los machos tengan crías “extra” en diferentes nidos de otras hembras.

Como podemos intuir, la estructura social de las aves es compleja y muy interesante, algunas van a establecer parejas solo en temporada reproduc-tiva y el resto del año permanecerán en grupos o parvadas.Muchas espe-cies también suelen anidar en colonia como estrategia para sobrevivir a los depredadores, este tipo de anidación es uno de los factores que se pre-

sume han contribuido al éxito de la supervivencia del perico argen-tino, una especie introducida en México, y que podemos observar anidando colonialmente en el Par-que Ecológico.

Otra de las aves con una fascinante estructura social es el Pijuy, que forma grupos de hasta cinco parejas viviendo juntas y colocando sus huevos en el mismo nido, así, los huevos y los polluelos serán cuidados con las contribuciones de todas las aves.Estando juntas, las aves se benefician de una mejor y mayor protección contra los depredadores, mientras algunas aves buscan comida otras se mantienen cerca del nido y alejan a los depredadores.

En este artículo señalamos solo una pequeña muestra de la gran variedad de estrategias y comportamientos que existen entre las aves, y que también es otro de los factores por los que resulta atractivo el estudio y observación de este bello grupo de animales.

11 Enlace / 2017

Page 12: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Anisóptero

Dato curioso

Metamorfosis

Se les llama “ninfas” a las larvas que eclosionan de los huevos depositados por la hembra cerca o en el agua.

Cuando la larva esta lista, ésta sube por una planta o caña a la superficie. Al estar expuesta al aire, comienza la respiración. Su piel se abre en un punto más frágil detrás de su cabeza, y la libélula se arrastra hasta abandonar su piel de larva moviendo sus alas de arriba abajo y vuela a alimentarse.

Grandes ojos multifacetados, con alrededores de 30,000 facetas. Su visión es de aproximadamente 360 grados.

Abdomen alargado

Cuatro alas alargadas y transparentes. El segundo par más ancho que el primero.

Alimentación

Hábitat

moscas, abejas, polillas, mosquitos, mariposas y otros pequeños insectos.

áreas cercanas a lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas.

Nombre común: Libélula Clase: HexapodaOrden: Odonata

Suborden: Epiprocta

Por Margarita Acevedo

Page 13: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Envici y el jardín llevan el amor a domicilio.

Este 11, 12, 13 y 14 de febrero tenemos entrega a domicilio flores y productos del jardín.

Page 14: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

14 Enlace / 2017

El género Nigella cuenta con 14 especies de plantas caducas, pero sólo una es motivo de inspiración para

poemas y leyendas. Hablamos de la Nigella Damascena o El Amor en la Niebla. Flor de primavera. Tan rara y etérea

como el amor y sus expresiones.

Por Teresa López

Page 15: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Reino: PlantaeDivisión: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: RanunculalesFamilia: RanunculaceaeSubfamilia: RanunculoideaeTribu: NigelleaeGénero: Nigella

“Cuando la niebla se descubre nace la poesía”, el escritor español José Diez Piqueras no se equivocaba al titular así su poemario. Pero, ¿qué nace de la poesía y el amor en la niebla? El azul. La Nigella Damascena es el amor en la niebla.

A veces de sépalos azul pálido, otras veces blancos, violetas, rosas, algunas veces confusos, y otras correspondidos, como el amor. Esta flor pertenece a la familia de las ranunculáceas -hojas simples o compuestas, hermafroditas, solitarias- y es conocida por su uso ornamental y medicinal.

Flor bella y rara que se gana su nombre común al lucir un follaje parecido al hinojo y que forma una especie de niebla alrededor de los sépalos. La Arañuela, como también es nombrada, es conocida por sus airadas brácteas, sus diminutos pétalos con garras, y su apariencia etérea.

“Su suave vestido azul de flor parecida a una nube”, describía el poema de Charles Swinburne, Love in a Mist. Y es que esta flor tiene tanto misterio en su naturaleza, que ha sido motivo de inspiración, no sólo de poemas, sino de leyendas e historias de épocas como Las Cruzadas.

Flor de primavera, del amor, y el desamor. Cuenta la leyenda que el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico I “Barbarroja”, quien lideraba una cruzada en Turquía se dejó seducir por el espíritu del agua en el río Saleph, en Anatolia, lo que provocó que el agua lo llevara cuesta abajo provocando su fallecimiento.

En la orilla del río crecería una delicada Nigella Damascena, flor que representaría su espíritu disuelto en el agua. Por otro lado, a la también nombrada Cabello de Venus, se le atribuye un poder de atracción para el amor y representa el poder femenino de una mujer seductora.

A menudo se dice que sus sépalos representan las cadenas que unen a las personas -por lo general en el amor, pero también en la amargura (de ahí que le llamen Demonio en los Arbustos).

Se dice que esta flor expresa la perplejidad y la intriga, y a menudo se da como regalo para expresar el amor complejo. Es un tipo de flor anual -que crece en el exterior en primavera y verano y sobrevive sólo una estación de crecimiento-, nativa de Europa, que crece hasta 70 centímetros de altura.

La Nigella Damascena es una flor solitaria que nace en márgenes de caminos y campos abiertos. La flor en sí puede medir hasta dos pulgadas de ancho, y puede tener una cabeza sencilla o doble.

Cerca del mar, andando, en el mes de noviembre, entre los matorrales que reciben luz, fuego y sal marinas hallé una flor azul nacida en la durísima pradera. De dónde, de qué fondo tu rayo azul extraes?”

15 Enlace / 2017

Page 16: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Las condiciones ideales para su siembra se dan en primavera y requiere riego frecuente en una zona de semi-sombra. El fruto que da surge de una cápsula compuesta por varios folículos que contienen una considerada cantidad de semillas.De hecho, su nombre genérico deriva de la palabra latina neguilla o negra, en referencia a sus semillas que son de color negro.

Azul cielo, azul real. Así es el vestido y los cabellos de esta Dama(scena) que habita en el jardín. En tiempos de amor azul recordamos a Pablo Neruda y su Oda a la Flor Azul. “Cerca del mar, andando, en el mes de noviembre, entre los matorrales que reciben luz, fuego y sal marinas hallé una flor azul nacida en la durísima pradera. De dónde, de qué fondo tu rayo azul extraes?”

Love in a Mist

Light love in a mist, by the midsummer moon misguided,Scarce seen in the twilight garden if gloom insist,Seems vainly to seek for a star whose gleam has deriedLight love in a mist.

All day in the sun, when the breezes do all they list,His soft blue raiment of cloudlike blossom abidedUnrent and unwhitered of winds and of rays that kissed.

Blithe-hearted or sad, as the cloud or the sun subsided,Love smiled in the flower with a meaning whereof none wistSave two that beheld, as a gleam that before them glided,Light love in a mist.

-Algernon Charles Swinburne (Poemas y baladas I, 1866)

16 Enlace / 2017

Page 17: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Plantas

Educación Ambiental

Ornitología

Etnomología

Vida ecológica

Cultura y difusión

El área de plantas se divide en colecciones cada una de ellas con una temática que va desde el medicinal, culinario, aromático y ornamental. En nuestro vivero propagamos cada una de estas especies para ponerlas a disposición del público asiéndoles referencia de su uso.

Nos encargamos de organizar los talleres de fin de semana, así como la gestión y organización del evento AMOR EN VERDE para los días 11 y 12 de febrero. Este mes vamos a trabajar con el coworking LA MADRIGUERA para llevar los talleres fuera del jardín y con ENVICI que nos ayudará a llevar el amor a casa con envíos a domicilio.

Llevamos a cabo trabajos de investigación y divulgación, con el fin de generar información de la fauna de insectos pertenecientes a la región de Cholula. Contamos con una colección científica y otra itinerante que sirve de apoyo didáctico y como medio de consulta para investigadores y público en general.

Estamos trabajando en la planeación de los proyectos del sestre primavera 2016 de educación ambiental para la comunidad que versa sobre la creación de espacios verdes urbanos para atraer colibríes y mariposas. También promovemos la campaña de no al uso del unicel en Cholula.

Somos expertos y amantes de las aves. Este mes iniciaremos con un taller que hemos venido preparando desde el año pasado de AVISTAMIENTO DE AVES, que tendrá lugar el último viernes de cada mes, ésta ocasión será el viernes 24 de febrero.

Preparamos la tierra y las semillas activando el suelo a través de microorganismos constructores de suelo, para obtener buenos frutos: “De suelo a fruto”.

17 Enlace / 2017

Page 18: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Las flores del amor

Page 19: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

En la Edad Media era considerada la planta maldita. El toloache intoxica y destruye neuronas hasta causar la muerte.

Aún más peligroso es el mito de que el toloache amarra al ser querido. Hablamos de la peligrosa planta del amor.

Dicen las abuelas que cuando una persona se enamora, luce la mirada perdida y no hace caso de nada, es porque le dieron toloache. Sin embargo, por muy romántica que suene la afirmación, es en realidad muy peligrosa. El toloache o Datura Inoxia, y en general la familia de las Daturas -donde también se encuentra el floripondio y la copa de oro-, producen periodos graves de alucinación, psicosis, y angustia al ser delirógenos.

Según diversas fuentes, el género tiene numerosas especies que se utilizan como psicotrópicos o para fines medicinales. Sin embargo, las plantas que pertenecen a la familia Datura son venenosas y, dada la variación en la potencia de los compuestos tóxicos dentro de una misma especie, el grado de intoxicación es impredecible y puede ser fatal.

“El toloache causa delirios. La persona está aquí, pero no puede medir su relación con un objeto u otra persona. Un conocido en California que lo toma periódicamente dice que la sensación es que su cuerpo empieza a crecer y a ver muchos colores mientras vuela”, relata Robert Bye, del Instituto de Biología de la UNAM.

“El toloache causa delirios. La persona

está aquí, pero no puede medir su

relación con un objeto u otra persona.”

Por Rosa de la Huerta

19 Enlace / 2017

Page 20: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

De acuerdo con Bye, como no hay estudios serios que indiquen cuál sería la dosis segura, es muy peligroso utilizarla. “Si se toma una cantidad muy pequeña –aunque es difícil establecerla, porque cada una es distinta- sus efectos son pasajeros, pero si se emplea una alta, hay un gran riesgo de quedar permanentemente atontado”.

Y es que las plantas de la familia Datura también son conocidas por su actividad analgésica y antiinflamatoria. Curiosamente, existen medicamentos a base de esta planta de la cual se aprovechan las hojas, la semilla, el tallo y el fruto.

Un ejemplo es el de la atropina que combinada con sulfato sirve como midriático para dilatar la pupila durante el uso de estudios oftalmológicos.También se han visto resultados positivos del uso del toloache para tratar espasmos gastrointestinales, cólicos vesiculares y hepáticos, hemorroides, y el mal del Parkinson.

Aunque debe ser utlizada con precaución y conocimiento, esta planta dista mucho de ser una aliada para el amor. El toloache también conocido como antimonio, azucena del diablo, berenjena del diablo, o azotacristos, contiene tatropina, escopalamina e hiosciamina.

Estos alcaloides provocan un efecto alterante al sistema nervioso, que puede ser alucinógeno y provocar taquicardia.

De la planta se conocen 12 especies en el mundo, todas originarias de México. En los últimos años, se han encontrado evidencias de que existen en Europa e India desde hace más de mil años.

“Muchos grupos étnicos del sureste de Estados Unidos y norte de México utilizaban este tipo de plantas en ritos de iniciación, donde los adolescentes pasan a la edad adulta”, detalla el portal de la Fundación UNAM, “jóvenes entre 12 y 15 años toman una infusión de toloache, bajo sus efectos y siendo guiados por un chamán son dirigidos hacia su papel como hombres en sociedad.”

Aunque este tipo de ceremonias están prohibidas, en Arizona todavía existen grupos de indígenas que las practican. En México, los huicholes consumen la Datura en algunos rituales.

Dejémos las pócimas de amor para los mitos griegos y las películas animadas. Seamos humanos responsables y respetuosos con la fuerza de la naturaleza.

También conocido como antimonio, azucena del diablo, berenjena del diablo, o azotacristos.

20 Enlace / 2017

Page 21: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Foto del mes:Areth García

Page 22: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

SoledadLavanda lantata

Por Hierson Rojas

A Virginia Woolf (U.C.G)

“Hay que volverse tan sencillo y tan mudo como el trigo que crece o elagua que cae. Hay que contenerse

con ser” Etty Hilesum

Para qué orarsi está el llanto,

para qué la tumbasi vive el árbol.

Para qué el secoen sílabas somos,por qué el aroma

en flores marchitas.

Con qué el desiertoenvidia mortajade qué el adiós

sino es ya soledad.

Bolsillo de piedras,muerta lenta ser

en agua viva.

22 Enlace / 2017

Page 23: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Amor a la naturaleza en los tiempos postmodernos

Desde que nuestros queridos griegos inventaron la idea del amor, ésta ha ido mutando y adaptándose como resultado, muchas veces, de una lucha por la supremacía ideológica.

En lo que algunos llaman post-modernidad observamos un fenómeno común, la pérdida de los referentes, entendidos como los conceptos que han mutado como resultado de las relaciones de poder. Aquellos que se mantienen a lo largo del tiempo los llamaremos “anclajes”, que son la piedra angular que sostiene nuestro lenguaje común y que hoy se están perdiendo.

El recién fallecido sociólogo polaco Zygmunt Bauman, en su propuesta de “amor líquido” hablaba de una dicotomía en la modernidad: lo líquido y lo sólido. La primera refiere a lo “tradicional”, en la segunda, plantea una pérdida de valores y anclajes.

En el caso del amor líquido, se nos plantea la pérdida de los valores como el compromiso a largo plazo y la preocupación por el otro, el amor es ahora solo una categoría que se puede colocar a casi cualquier tipo de relación social. Bauman lo remite a lo efímero, a lo desechable, al igual que el agua fluye y cambia con

Por Jacobo Espinosa

rapidez, adquiriendo la forma del recipiente que lo contiene.En el centro de esta modernidad líquida, se colocan el híper individualismo y el consumo mientras se abandonan los anclajes. Es un tiempo sin certezas donde se vive la angustia de la libertad en la prisión de las realidades económicas. Esto ha dado pie a que la lógica del capitalismo sea depredadora, consuma por igual y de manera indiferente al humano, al animal, a la planta y al mineral; lo vivo se hace objeto, la mercancía se convierte en el fin último de nuestros deseos.En este sentido, es necesario no considerarnos como dueños del mundo, y es vital replantearnos la idea de ecología, amor y respeto por la naturaleza con más compromiso.

Si queremos tratar con dignidad a todo ser vivo, es necesario retomar una noción de amor con un verdadero compromiso y el sacrificio que ello conlleva, evitando que la lucha se pierda dentro de la liquidez. Imagina tu vida sin agua embotellada, sin vasos y platos desechables, sin cambiar de teléfono o computadora.

¿Te imaginas hacer sacrificios a largo plazo?

El amor es ahora solo una categoría que se puede colocar a

casi cualquier tipo de relación social.

23 Enlace / 2017

Page 24: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Rocket_rm

Mr. Rocket

Mr. Rocket

24 Enlace / 2017

Page 25: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

El sociólogo y filósofo polaco, Bauman colocó bajo la lupa, una sociedad consumista, hedonista, que ha perdido su identidad y se sustenta en la incansable búsqueda del placer por el placer mismo.

Ante tal panorama, surge una desconsoladora imagen que encierra una realidad tormentosa y frecuente en la actualidad: la fragilidad de los vínculos. Ésta fragilidad, no sólo afecta las relaciones interpersonales entre individuos, sino las relaciones que como seres humanos establecemos con nosotros mismos y con nuestro entorno, pensemos en la relación que como humanidad tenemos con la naturaleza.

¿Líquida o liquidada?Por Luz Robles

Como seres individualistas, que no buscan más que satisfacer necesidades puntales con principio y fin; emociones fugaces que como llegan se escapan de las manos hasta desaparecer, hemos despojado de alma a la naturaleza, la hemos vislumbrado muerta y dispuesto a nuestro beneficio bajo visiones mecanicistas.

Habría que detenernos a pensar que para poder amar y respetar francamente algo, debemos comenzar por nosotros mismos. Establecer un vínculo sólido requiere ante todo compromiso, con la naturaleza, con el entorno y con nosotros mismos.

Un amor líquido perpetúa un sentimiento de vacío, de profunda insatisfacción, ¿Realmente podemos seguir llamando vida al sendero de la incertidumbre?, entonces ¿Se equivocaría Bauman al denominarnos sociedad líquida, en vez de liquidada?

25 Enlace / 2017

Page 26: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

¡Ven al jardín y adquiere una foto para ayudarnos!

Colección 2017

Page 27: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta

Recomendaciones del mesCine:

Largometraje animado, La princesa Mononoke. La ciudad de metal y su visión utilitarista de la naturaleza, es un reflejo de la sociedad actual. Sin embargo, siempre hay cabida al cambio de rumbo, como bien se ve en los personajes de Ashitaka y la princesa Mononoke. Hayao Miyazaki en este magnífico anime de 1997 alimenta la esperanza a construir una relación de respeto y amor entre el ser humano y la naturaleza.

Por

Mar

a A

mad

or

Ver trailer

Documental:

Tomorrow: semillas de esperanza que se cultivan alrededor del mundo en tiempos en los que el modo de producción capitalista depredador de la naturaleza y de calidad de vida humana pareciera no tener límites, nos alumbran el camino a las diversas formas de hacer comunidad con la naturaleza. Incentivarnos a que sí se puede, para un mejor Tomorrow, es el mensaje del documental de 2015 dirigido por Mélanie Laurent y Cyril Dion.

Libro:

Marcha seca: el rescate a los saberes indígenas que occidente y la modernidad ha relegado, así como la denuncia al maltrata del medio ambiente, y la nula preocupación y eficacia de las políticas públicas respecto a este tema, son los hilos que en 2016 llevan a tejer esta novela a Francesca Gargallo, feminista, periodista, narradora, poeta y profesora universitaria.

Arte:

La escultura, instalación, dibujo, video-instalaciones son los campos en los cuales se expresa la interdependecia, la esencia, lo efímero, y la fragilidad del cuerpo humano y de la naturaleza como piezas fundamentales del artista plástico Javier Pérez. Lo multidiciplinario de sus obras y la utilización de materiales orgánicos son características constantes en este artista de origen vasco. Recomendamos especialmente su obra “Jardín interior” donde muestra el cuerpo humano como un paisaje.

Música:

El ingenio, creatividad y amor por la naturaleza del artista mexicano Ariel Guzik, asombrado por el mundo inmaterial y natural, nos acerca de una hermosa y única manera: con la música. Desde crear instrumentos que entra en resonancia con las vibraciones de los seres que se le acercan, como el uso de cuarzos que captan la energía del entorno lo han llevado a la Bienal de Venecia. Sus obras maestras Cordiox y Espejo Plasmaht crean sinfonías espontáneas producidas por el ambiente: música hecha de plantas para las plantas y humanos.

27 Enlace / 2017

Page 28: Amor en verdejardinetnobotanicocholula.org/wp-content/uploads/... · Nuestra relación con la naturaleza está pasando por una crisis, y debemos actuar, pues, hemos de darnos cuenta