5
AMPLIFICADOR REALIMENTADO REALIMENTACION La realimentación consiste en combinar una muestra de la señal de salida del amplificador con la señal de entrada, de modo tal que se modifican las características generales del sistema . INTRODUCCION Para la realimentación se necesita una o varias etapas encargadas de captar la muestra a la salida, realimentarla, y mezclarla a la entrada. La etapa de realimentación puede ser tan sencilla como una resistencia o tan compleja como una máquina digital, y es la que conecta la salida a la entrada para conformar un sistema de control de lazo cerrado. En dependencia de la relación de fase de la señal de salida con la señal realimentada a la entrada, así será el tipo de realimentación. La realimentación, en dependencia del tipo, le confiere numerosas ventajas al amplificador por lo que de alguna forma es utilizada en la mayoría de los amplificadores, ya sean de audio, de video, de radio frecuencia etc. TIPOS DE REALIMENTACION Realimentación negativa La realimentación es negativa cuando el valor de la señal de salida es menor que sin la realimentación. Para ello, la señal de salida que se toma como muestra es aplicada opuesta en fase a la señal de entrada. La realimentación negativa disminuye la ganancia del amplificador y a pesar de ello, la inmensa mayoría de los amplificadores utilizan esta variante de realimentación debido a las muchas ventajas que se obtienen con la aplicación de este principio, tales como el aumento de la estabilidad y el ancho de banda, la disminución de las distorsiones de frecuencia y de no linealidad así como del ruido y el cambio en las resistencias de entrada y salida. Todo esto incrementa notablemente la calidad y versatilidad de los amplificadores. Los cambios provocados por el envejecimiento de los componentes y dispositivos, su reemplazo u otras causas, las variaciones de temperatura, etcétera, se reflejan en las alteraciones que puede sufrir la ganancia de un amplificador con relación a su valor original. Tales alteraciones son de hecho reducidas con la realimentación negativa, a tal extremo que su ganancia puede llegar a depender solamente de las características de la red de realimentación, cuando la ganancia de lazo es mucho mayor que la unidad.

AMPLIFICADOR REALIMENTADO

Embed Size (px)

Citation preview

AMPLIFICADOR REALIMENTADOREALIMENTACIONLa realimentacin consiste en combinar una muestra de la seal de salida del amplificador con la seal de entrada, de modo tal que se modifican las caractersticas generales del sistema.INTRODUCCIONPara la realimentacin se necesita una o varias etapas encargadas de captar la muestra a la salida, realimentarla, y mezclarla a la entrada. La etapa de realimentacin puede ser tan sencilla como una resistencia o tan compleja como una mquina digital, y es la que conecta la salida a la entrada para conformar un sistema de control de lazo cerrado.En dependencia de la relacin de fase de la seal de salida con la seal realimentada a la entrada, as ser el tipo de realimentacin.La realimentacin, en dependencia del tipo, le confiere numerosas ventajas al amplificador por lo que de alguna forma es utilizada en la mayora de los amplificadores, ya sean de audio, de video, de radio frecuencia etc.TIPOS DE REALIMENTACIONRealimentacin negativaLa realimentacin es negativa cuando el valor de la seal de salida es menor que sin la realimentacin. Para ello, la seal de salida que se toma como muestra es aplicada opuesta en fase a la seal de entrada.

La realimentacin negativa disminuye la ganancia del amplificador y a pesar de ello, la inmensa mayora de los amplificadores utilizan esta variante de realimentacin debido a las muchas ventajas que se obtienen con la aplicacin de este principio, tales como el aumento de la estabilidad y elancho de banda, la disminucin de las distorsiones defrecuenciay de no linealidad as como del ruido y el cambio en las resistencias de entrada y salida. Todo esto incrementa notablemente la calidad y versatilidad de los amplificadores.

Los cambios provocados por el envejecimiento de los componentes y dispositivos, su reemplazo u otras causas, las variaciones de temperatura, etctera, se reflejan en las alteraciones que puede sufrir la ganancia de un amplificador con relacin a su valor original. Tales alteraciones son de hecho reducidas con la realimentacin negativa, a tal extremo que su ganancia puede llegar a depender solamente de las caractersticas de la red de realimentacin, cuando la ganancia de lazo es mucho mayor que la unidad.

Realimentacin positivaLa realimentacin es positiva cuando el valor de la seal de salida es mayor que sin la realimentacin. Esto se logra cuando la seal de salida que se toma como muestra es aplicada en fase con la seal de entrada.El resultado de la realimentacin positiva es contrario a la realimentacin negativa, es decir se incrementa elruido, la ganancia y la distorsin, disminuyendo el ancho de banda y la estabilidad, por lo cual este efecto no es aconsejable para los amplificadores, sin embargo, puede ser aprovechado con gran eficacia en los circuitososciladores.

Por efecto de la realimentacion positiva la seal de salida del circuito realimentado tiende a crecer indefinidamente

VENTAJAS Y DESVENTAJAS :Ventaja: Hay una reduccin de la sensibilidad del circuito (insensibilidad) osea cualquier variacin de la seal(como los ruidos) no son perceptibles por el circuito.

Menor ruido.

La distorcion no lineal se reduce. Osea que el amplificador se vuelva de forma lineal

Amplia el ancha de banda.

La impedancia de entrada y de salida sean mejor un ejemplo seria un amplificador de voltaje la impedancia de entrada disminuye y de salida aumenta.

Ganancia de voltaje.

Mejor respuesta a la frecuencia

Desventaja:

La nica desventaja es que la ganancia de voltaje (o de corriente en el caso de realimentacin de corriente) disminuye, esto lo vemos en las formulas de la ganancia, en un factor de (1 + AB) factor de mejora. Riesgo de inestabilidad (oscilacin o mala respuesta al transitorio).

FUENTEElectrnica y sus aplicaciones. Editorial Pueblo y Educacin. La Habana 1990AUDIO REDES. Editorial Pueblo y Educacin. La Habana 198.www.unicrom.com