14
ANAFILAXIA

anafilaxia.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIA

Page 2: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIA

• Síndrome clínico de rápida instauración, con manifestaciones mucocutáneas, respiratorias y cardiovasculares

• Potencialmente fatal

• Desencadenado por mecanismos inmunológicos o no

• Liberación generalizada de mediadores inflamatorios

Del griego ana: contrario; phylaxis: protección

Page 3: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIA• Incidencia: 3,2-30 por 100.000 personas por año

• Mortalidad: 0,05-2%

• Shock anafiláctico: 3,2-10 por 100.000 p/año con una mortalidad 6,5%

• Causas mas frecuentes: • Alimentos• Fármacos• Picaduras de insectos

Page 4: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIA Alimentos: • Adultos: frutos secos, marisco, pescado•Niños: huevo, leche, frutos secos, pescado, mariscos

Fármacos:•Antibióticos betalactámicos, AINES y medios de contraste.

Page 5: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIAFISIOPATOLOGÍA

Page 6: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIA

FISIOPATOLOGIA

• MEDIADORES INFLAMATORIOS• Preformados•Neoformados

Page 7: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIA

AminasSerotonina Histamina

↑ permeabilidad vascular

Angioedema broncoconstricci

ón

ProteasasTriptasa cimasa

Daño tisularInflamación

local y generalizada

Proteoglucanos

Heparina, sulfato de condroitin

anticoagulante Alteración de la hemostasia

Mediadores inflamatorios Preformados

Page 8: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIA

Leucotrienos

LTC4,LTD4,LTE4, LTB4

↑ permeabilidad vascular, broncorrea,

quimiotaxis

Edema tisular broncoconstricci

óninflamación

ProstaglandinasPgD2PAF

Inhibición de la agragación plaquetariaActivación plaquetaria

Broncoconstricción, inflamación

CitoquinasIL-4, IL-5, IL-6

Aumenta sintesis de IgE

Amplifica la inflamación

Mediadores inflamatorios Neoformados

Page 9: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIA: MANIFESTACIONES CLÍNICAS

PROCESOSPATOLÓGICO

S

Permeabilidad

vascular

• Urticaria• Angioedema• Edema laríngeo

Vasodilatación

• Enrojecimiento• Cefalea• Hipotensión

Contracción Ms liso

• Sibilancias• Dolor abdominal

Secreción Moco

• Broncorrea• Rinorrea

Page 10: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIA

Tres patrones de presentación:

1. Monofásico

2. Bifásico

3. Persistente

Monofásico: 52% de los casos. Inicio rápido e intenso y desaparición en corto tiempo

Bifásico: 5-20% de los casos. Intervalo asintomático de 1-9 horas posteriores a un inicio súbitoPersistente: 28%. Hay persistencia de los síntomas después de 24 h

Page 11: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIA La gravedad de la reacción es inversamente

proporcional al tiempo en que se presenta: mientras mas precoz, mas severa..

• Sensibilidad del sujeto

• Tipo de antígeno

• Cantidad y vía de administración

• Fx del paciente: edad avanzada, patología respiratoria o CV

Page 12: anafilaxia.pptx

EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD

MA

NIF

ES

TA

CIO

NES

C

UTA

NEA

S

AN

AFIL

AX

IA

MO

DER

AD

A

AN

AFIL

AX

IA G

RA

VECianosis

SO2 < 92%Hipotensión ConfusiónHipotoníaPerdida de concienciaincontinencia

DisneaEstridorSibilanciasNauseasVómitosMareo SudoraciónOpresion torácicaSensación de garganta ocupada

No se consideran criterios de gravedad

Page 13: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIA

DIAGNÓSTICO

• CLÍNICO: Síntomas luego de la exposición al alergeno

• PARACLÍNICO: •Histamina o su metabolito• Tripatasa sérica total• LTE4

Page 14: anafilaxia.pptx

ANAFILAXIA