3
ANALGESIA Concepto La analgesia (ausencia de dolor) es un procedimiento que puede realizarse por varios métodos. Los más conocidos son los que emplean fármacos analgésicos o anestésicos, que producen una ausencia total de sensibilidad, incluida la dolorosa, pero sin olvidar que una manipulación adecuada y el refinamiento de los procedimientos experimentales pueden reducir e incluso eliminar la percepción de dolor o angustia sin necesidad de analgésicos. Trabajos recientes indican que la administración de analgésicos reduce considerablemente las consecuencias de la cirugía, retornándose mucho antes a la situación prequirúrgica; las alteraciones hormonales e inmunitarias se reducen o normalizan, la ingesta del animal se recupera y la cicatrización de las heridas es más rápida. Se acepta que la anestesia y la analgesia actúan como mecanismos protectores frente a la agresión quirúrgica o la manipulación intensa. Ventajas y desventajas Cada vez resulta más evidente que el empleo de analgesia proporciona más ventajas que desventajas, tanto desde el punto de vista ético o de bienestar animal, como científico o de fiabilidad de los resultados. Los argumentos indicados para no emplear analgésicos sugieren que la presencia de dolor previene la automutilación del animal, que poseen efectos secundarios indeseables (depresión respiratoria), el desconocimiento de las dosis o que pueden afectar los resultados del experimento. Existen alternativas para evitar la automutilación como reducir el tamaño de la jaula, pero que en la práctica son muy raramente necesarias. Actualmente se considera que los efectos secundarios de los analgésicos opiáceos no son tan potentes como en el hombre y existe suficiente información para adecuar las dosis de analgésicos a emplear. Por último, dada la amplia variedad de fármacos y técnicas analgésicas, resulta muy difícil no encontrar una que no interfiera con los resultados experimentales, además, es más que probable que las consecuencias de la cirugía y del dolor resultante produzcan alteraciones fisiológicas de mucha mayor magnitud. La eficacia de la administración de analgésicos se valora sistemáticamente. Los signos indicativos del grado de dolor o sufrimiento deben reevaluarse una vez que el animal se encuentre bajo los efectos de los analgésicos. Igualmente hay que valorar también otros efectos adversos, como modificaciones del comportamiento, del apetito, de la temperatura corporal y la frecuencia respiratoria. La respuesta del animal a la palpación de la zona que origina el dolor (herida quirúrgica) también puede proporcionar una aproximación de la efectividad de las técnicas analgésicas empleadas. Técnicas de analgesia El empleo de fármacos analgésicos es la técnica más difundida para reducir o eliminar la percepción del dolor en los animales. Existen dos grupos principales de fármacos, los derivados del opio o la morfina y denominados opiáceos, y los Antiinflamatorios no Esteroideos (AINE) (Tabla .1.). Otros analgésicos incluyen agonistas de los receptores adrenérgicos alfa-2, anestésicos como la ketamina, y anestésicos locales como la bupivacaína, mepivacaína o lidocaína. La aproximación terapéutica actual denominada analgesia polimodal emplea dos o más tipos de los anteriores grupos de fármacos y que actúan por mecanismos diferentes. Así por ejemplo, un animal puede ser tratado simultáneamente con opiáceos y AINEs, estos últimos que además poseen un efecto antiinflamatorio.

Analgesia en animales de experimentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analgesia en animales de experimentación

Citation preview

  • ANALGESIA

    Concepto La analgesia (ausencia de dolor) es un procedimiento que puede realizarse por varios mtodos. Los ms conocidos son los que emplean frmacos analgsicos o anestsicos, que producen una ausencia total de sensibilidad, incluida la dolorosa, pero sin olvidar que una manipulacin adecuada y el refinamiento de los procedimientos experimentales pueden reducir e incluso eliminar la percepcin de dolor o angustia sin necesidad de analgsicos. Trabajos recientes indican que la administracin de analgsicos reduce considerablemente las consecuencias de la ciruga, retornndose mucho antes a la situacin prequirrgica; las alteraciones hormonales e inmunitarias se reducen o normalizan, la ingesta del animal se recupera y la cicatrizacin de las heridas es ms rpida. Se acepta que la anestesia y la analgesia actan como mecanismos protectores frente a la agresin quirrgica o la manipulacin intensa. Ventajas y desventajas Cada vez resulta ms evidente que el empleo de analgesia proporciona ms ventajas que desventajas, tanto desde el punto de vista tico o de bienestar animal, como cientfico o de fiabilidad de los resultados. Los argumentos indicados para no emplear analgsicos sugieren que la presencia de dolor previene la automutilacin del animal, que poseen efectos secundarios indeseables (depresin respiratoria), el desconocimiento de las dosis o que pueden afectar los resultados del experimento. Existen alternativas para evitar la automutilacin como reducir el tamao de la jaula, pero que en la prctica son muy raramente necesarias. Actualmente se considera que los efectos secundarios de los analgsicos opiceos no son tan potentes como en el hombre y existe suficiente informacin para adecuar las dosis de analgsicos a emplear. Por ltimo, dada la amplia variedad de frmacos y tcnicas analgsicas, resulta muy difcil no encontrar una que no interfiera con los resultados experimentales, adems, es ms que probable que las consecuencias de la ciruga y del dolor resultante produzcan alteraciones fisiolgicas de mucha mayor magnitud. La eficacia de la administracin de analgsicos se valora sistemticamente. Los signos indicativos del grado de dolor o sufrimiento deben reevaluarse una vez que el animal se encuentre bajo los efectos de los analgsicos. Igualmente hay que valorar tambin otros efectos adversos, como modificaciones del comportamiento, del apetito, de la temperatura corporal y la frecuencia respiratoria. La respuesta del animal a la palpacin de la zona que origina el dolor (herida quirrgica) tambin puede proporcionar una aproximacin de la efectividad de las tcnicas analgsicas empleadas.

    Tcnicas de analgesia

    El empleo de frmacos analgsicos es la tcnica ms difundida para reducir o eliminar la percepcin del dolor en los animales. Existen dos grupos principales de frmacos, los derivados del opio o la morfina y denominados opiceos, y los Antiinflamatorios no Esteroideos (AINE) (Tabla .1.). Otros analgsicos incluyen agonistas de los receptores adrenrgicos alfa-2, anestsicos como la ketamina, y anestsicos locales como la bupivacana, mepivacana o lidocana. La aproximacin teraputica actual denominada analgesia polimodal emplea dos o ms tipos de los anteriores grupos de frmacos y que actan por mecanismos diferentes. As por ejemplo, un animal puede ser tratado simultneamente con opiceos y AINEs, estos ltimos que adems poseen un efecto antiinflamatorio.

  • Tabla .1. Caractersticas principales de los analgsicos opiceos Ventajas Desventajas Analgesia potente Sedacin Disminuyen las dosis de anestsicos Depresin cardiovascular reducida Reversibilidad con antagonistas especficos

    Depresin respiratoria y del SNC Excitacin segn la especie (en el gato Fentanilo y mor-fina) Control legal

    Analgesia preventiva y equilibrada

    Los analgsicos se emplean antes de que el animal perciba el dolor; es la denominada analgesia preventiva. En caso contrario, se produce un fenmeno de hipersensibilizacin que no slo exacerba la percepcin dolorosa, sino que resulta ms difcil producir una analgesia adecuada posteriormente, y las dosis empleadas tienen que incrementarse. En la prctica el analgsico se administra 15-30 minutos antes de que el animal se recupere de la anestesia, o bien antes de la anestesia como parte de la premedicacin anestsica. Lo ms idneo, es mantener la analgesia postoperatoria durante un perodo de 48-72 horas para una ciruga mayor, pero esto en la prctica resulta difcil de realizar y al menos habra que cubrir las primeras 12 horas utilizando analgsicos de larga duracin. Los morfnicos actan sobre los receptores opiceos englobando a los analgsicos ms potentes que existen en la actualidad (Tabla .2.). Los opiceos de accin analgsica moderada actan slo sobre algunos de los receptores opiceos o lo hacen dbilmente (buprenorfina, butorfanol, pentazozina), mientras que los de accin analgsica ms potente actan sobre todos los receptores opiceos (agonistas puros) e incluyen a la morfina, la petidina o el fentanilo y sus derivados. Los opiceos agonistas puros se usan si el proce-dimiento es muy doloroso o para reducir las dosis de agentes inhalatorios y sus efectos depresores cardiovasculares (anestesia equilibrada). Tambin son empleados asociados a tranquilizantes-sedantes produciendo la denominada neuroleptoanalgesia, ya que son malos hipnticos y requieren ser combinados con otros frmacos para producir una hipnosis adecuada. La ventaja de estas combinaciones anestsicas a base de opiceos es que su efecto puede revertirse utilizando antagonistas. Uno de sus principales inconvenientes es que necesitan ser adquiridos y administrados bajo control legal empleando un recetario de estupefacientes que acta de registro oficial. Tabla .2. Aplicacin, duracin media y dosis de los opiceos ms comunes. Las dosis indicadas son adecuadas para el perro y deben ajustarse a cada especie. Dosis (mg/kg) Duracin (h) Va Uso Morfina 0.5-1 4 IM Pre y postoperatorio Petidina 1-2 2-4 IM Pre, intra y postoperatorio Metadona 0.1 4 IM / IV Pre y Postoperatorio Fentanilo 0.001-0.007 20-30 min IV Pre y intraoperatorio Buprenorfina 0.01-0.02 6-8 IM / IV Pre y postoperatorio El antagonista no debe ser completo como la naloxona, ya que tambin revertira la accin analgsica durante el postoperatorio, y se recomienda administrar opiceos de potencia moderada como la buprenorfina o el butorfanol que mantienen el efecto analgsico, pero revierten la sedacin y la depresin respiratoria, as como el efecto anestsico sinrgico al ser combinados con un tranquilizante.

    Los opiceos de potencia analgsica moderada son adecuados para el postoperatorio, pero tambin se emplean en la premedicacin anestsica. La duracin del efecto es elevada y pueden emplearse en todas las especies de animales de laboratorio. La buprenorfina es uno de los analgsicos postoperatorios ms empleados en roedores y en todos los animales de laboratorio en general.

  • Los AINE son analgsicos de potencia moderada y suelen emplearse en el postoperatorio, en dolores crnicos moderados o en procesos inflamatorios que causan dolor o malestar. Estos frmacos producen analgesia mediante la inhibicin de la ciclooxigenasa bloqueando la sntesis de prosta-glandinas. Este efecto tambin induce la aparicin de toxicidad gastrointestinal, renal y hemtica caracterizada por vmitos y diarrea, insuficiencia renal y alteraciones en la coagulacin. Una nica dosis rara vez produce efectos graves, pero la dosificacin crnica ha de ser controlada, especialmente en gatos que presentan dificultad para eliminar estas sustancias. Recientemente han aparecido AINE con menor toxicidad (meloxicam y carprofeno) comparada con la de otros analgsicos ms conocidos (aspirina, paracetamol).

    Analgesia local y regional

    La anestesia implica la ausencia de cualquier tipo de sensacin, dolorosa o no, pero cuando afecta slo a una parte del mismo se denomina anestesia local o regional. Esta tcnica es muy eficaz porque acta all donde se produce el estmulo doloroso, reduciendo considerablemente los efectos secundarios derivados de su accin sistmica. Los frmacos ms empleados son los anestsicos locales: Lidocana Mepivacana Bupivacana

    Se administran mediante infiltracin del tejido (anestesia por infiltracin) sobre el nervio que inerva la zona (anestesia de conduccin) o sobre la mdula espinal (anestesia espinal, intratecal o epidural). La anestesia local por infiltracin puede emplearse fcilmente en todas las especies animales, por ejemplo alrededor de la incisin quirrgica. La anestesia de conduccin requiere de conocimientos anatmicos para localizar el nervio. La anestesia epidural se obtiene depositando un volumen fijo de anestsico en el espacio epidural al que se accede normalmente mediante una aguja espinal sobre el espacio lumbosacro. La localizacin de este espacio es relativamente sencilla por palpacin. Adems de los anestsicos locales, que producen insensibilidad total y bloqueo motor, tambin se administran frmacos analgsicos (opiceos, ketamina, agonistas alfa-2) que impiden la percepcin dolorosa.

    ANALGESIATcnicas de analgesiaAnalgesia local y regional