12
Análisis ABC – distribución de inventarios y almacenes ¿Qué es? El análisis ABC es una sistemática de clasificación muy sencilla usada frecuentemente a la hora de diseñar la distribución óptima de inventarios en almacenes. Esta metodología es usada sobre todo en el sector logístico, tiendas y almacenes de stock de todo tipo. Su propósito es optimizar la organización de los productos de forma que los más solicitados se encuentren al alcance más rápidamente y de esta forma reducir tiempos y aumentar la eficiencia. Cómo hacer un análisis ABC Para realizar un análisis ABC primeramente hay que determinar cuáles son los artículos más importantes que tenemos en el almacén. Posteriormente los diferenciamos en 3 grupos: - Artículos de tipo A : Se refieren a los más importantes (los más usados, más vendidos o más urgentes). Suelen ser los que más ingresos dan. - Artículos de tipo B : Son aquellos de menor importancia o de una importancia secundaria. - Artículos de tipo C : Estos son aquellos que carecen de importancia. Muchas veces tenerlos en el almacén cuesta más dinero que el beneficio que aportan. Una vez hecha la asignación se procederá a colocar los artículos de Tipo A en las zonas más alcanzables: en la entrada del almacén, en la parte delantera de las estanterias, en las zonas mas transitadas de las tiendas… del mismo modo los artículos Tipo B y C que son los menos solicitados estarán colocados en las zonas menos accesibles, ya que la necesidad de disponer de ellos es menor El método ABC permite aumentar la eficiencia de los almacenes al ahorrar tiempo a los encargados a la hora de coger y dejar los

Análisis ABC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Producción

Citation preview

Anlisis ABC distribucin de inventarios y almacenesQu es?Elanlisis ABCes una sistemtica de clasificacin muy sencilla usada frecuentemente a la hora de disear la distribucin ptima deinventarios en almacenes. Esta metodologa es usada sobre todo en el sector logstico, tiendas y almacenes de stock de todo tipo. Su propsito esoptimizar la organizacin de los productos de forma que los ms solicitados se encuentren al alcance ms rpidamentey de esta forma reducir tiempos y aumentar la eficiencia.Cmo hacer un anlisis ABCPara realizar un anlisis ABC primeramente hay que determinar cules son los artculos ms importantes que tenemos en el almacn. Posteriormente los diferenciamos en 3 grupos:-Artculos detipo A: Se refieren a los ms importantes (los ms usados, ms vendidos o ms urgentes). Suelen ser los que ms ingresos dan.-Artculos detipo B: Son aquellos de menor importancia o de una importancia secundaria.-Artculos detipo C: Estos son aquellos que carecen de importancia. Muchas veces tenerlos en el almacn cuesta ms dinero que el beneficio que aportan.Una vez hecha la asignacin se proceder a colocar los artculos de Tipo A en las zonas ms alcanzables: en la entrada del almacn, en la parte delantera de las estanterias, en las zonas mas transitadas de las tiendas del mismo modo los artculos Tipo B y C que son los menos solicitados estarn colocados en las zonas menos accesibles, ya que la necesidad de disponer de ellos es menor

El mtodo ABC permite aumentar la eficiencia de los almacenes al ahorrar tiempo a los encargados a la hora de coger y dejar los artculos, puesto que pueden tener mejor controlados los items ms solicitados y requerir menos movimientos para gestionarlos. Por ltimo, se puede mejorar aun ms esta sistemtica con una buenaGestin de stocksque contemple ms unidades almacenadas de los productos que tengan ms demanda.

Gestin de stocks: Cmo controlar el inventario de un producto para evitar roturas de stock y minimizar los gastosPublicado por:Jorge Jimeno BernalCategora:Descargables,LogsticaFecha:oct - 15 - 2013Compartir:inShare12En este artculo vamos a hablar de cmogestionar el stock de artculos de un almacn para evitar quedarnos sin artculos cuando haya picos de demanda y para minimizar los costes de gestin.Con stock, nos referimos a cualquier item que se almacene en unidades, desde piezas, articulos electrnicos, comida, etc. A la hora de gestionar este stock, en las empresas siempre surge el eterno dilema decuntas unidades de cada artculo debemos guardar?, cundo debemos pedir al proveedor ms unidades?. Si se guardan demasiadas unidades, estamos ocupando espacio innecesario (costes de almacn), y si guardamos muy pocas podemos tener un exceso de demanda que nos dejen sin unidades, haciendo que vendamos menos y perdamos clientes (costes de rotura de stock).Todos estos costes derivados de gestionar el stock se llaman costes de stock, y nuestro objetivo va a ser minimizarlos para que sean los menores posibles por lo que a continuacinte explicaremos cules son los parmetros clave para gestionar tu stock y cmo poder calcular sus costes asociados. Finalmente, sabrs cundo debes pedir nuevos items al proveedor, cunta cantidad le debes de pedir, y cuntos items de reserva deberias guardar para evitar imprevistos.A. Introduccin a la gestin de stocksA forma de introduccin terica, estos son los parmetros que se deben conocer para gestionar el stock de un producto determinado:-Tiempo de entrega (t): Tiempo que tarda el proveedor en traernos el producto desde que lo encargamos (puede ser una variable fija o aleatoria).-Lote de pedido (Q): Es el nmero de unidades de producto que pedimos en cada encargo. (Este dato lo calcularemos luego).-Punto de Pedido (PP): Son las unidades de producto que quedan en el almacn en el momento de que hacemos un nuevo pedido. Por ejemplo, podemos fijar que haremos un nuevo pedido cada vez que queden 5 unidades de producto. De esta forma, tendremos aun producto en el almacn cuando el nuevo pedido llegue, evitando roturas de stock. (Este dato lo calcularemos luego).-Stock de Seguridad (SS): Son las unidades de producto que guardaremos de reserva para evitar picos de demanda o retrasos en el envio del proveedor. (Este dato puede ser cero, o un numero fijo que calcularemos luego).En esta grfica puedes ver la evolucin del inventario de un determinado producto segn su Punto de Pedido (PP), Tiempo de entrega del proveedor (t), lote de pedido (Q) y Stock de Seguridad (SS).

Si adems de esto, la demanda o el tiempo de entrega no son constantes (son aleatorios), tendremos que definir una nueva variable:-Nivel de servicio (NS):Es el porcentaje de veces que queremos que no haya rotura de stock. NS oscila entre 0% y 100%, indicando el cero que ninguna demanda es satisfecha a tiempo y el cien que siempre hay disponibilidad de ese artculo. De esta forma, fijando un nivel de servicio y conociendo los dems datos, podremos calcular el Stock de Seguridad que se debe tener para cumplir con este NS.B. Calcular el Lote de pedido ptimo, Punto de Pedido y Stock de Seguridad para asegurar un determinado nivel de servicioEstas son las frmulas usadas para obtener Q, PP y SS:-Lote ptimo de pedido (Q): Indica el nmero de tems que se deben pedir cada vez para minimizar el coste. Se calcula de la siguiente manera:Q=raiz cuadrada de ((2*e*D)/(a+P*i)). Siendo: e= Coste de emisin por pedido (), D= Demanda anual (uds/ao), a= Coste unitario por unidad almacenada (Coste de almacn) (/uds), P= Precio por unidad del artculo almacenado (/uds), i= Tasa de inters (% por uno), P*i = Coste de oportunidad causado por tener el producto en el almacn.-Punto de Pedido (PP):Una vez conocido el lote ptimo, hace falta saber cundo es el momento de realizar un nuevo pedido, para ello se usa el Punto de Pedido (PP) el cual da el valor del nmero de tems que hay en el almacn en el momento en el que es necesario hacer un nuevo pedido. Se calcula as:PP=SS+d*t. Siendo: d= Demanda media diaria = D/365 (uds/da), t= Tiempo de entrega del proveedor (das).Por ejemplo, si PP=2 significa que cuando nos queden 2 items en el almacen debemos llamar al proveedor para que nos envie un paquete de Q items.- Stock de Seguridad (SS):En el caso de que la demanda y el tiempo de entrega sean conocidos (o si tenemos un sistemajust in time) no es necesario fijar un Stock de Seguridad (SS=0). En el caso contrario, se debe guardar un numero de unidades de reserva en el almacn para prever picos de demanda y retrasos en la entrega. Para calcular SS se definen la demanda y el tiempo de entrega como variables aleatorias y se calculan usando funciones estadsticas:-> Si la demanda diaria es aleatoria y sigue una funcin normal de media dmedia y desviacin ddesv (o sea:N(dmedia,ddesv)), el stock de seguridad se calcula despejando SS de la siguiente frmula:NS =probabilidadde que ( (SS/t) + dmedia ) sea menor o igual que z, siendotel tiempo de entrega yzel valor de la funcin normal para que se cumpla el nivel de seguridad NS indicado. Dicho de otro modo:SS=(z-dmedia)*t-> Si el tiempo de entrega (en das) es aleatorio y sigue una funcin normal de media tmedio y desviacin tdesv, el stock de seguridad se calcula despejando SS de la siguiente frmula:NS = probabilidad de que ( (SS/d) + tmedio ) sea menor o igual que z,siendodla demanda diaria yzel valor de la funcin normal para que se cumpla el nivel de seguridad NS indicado.C. Calcular los costes asociados a los stocks de cada productoCuando ya tengamos los parmetros anteriores definidos, podremos calcular los costes asociados de la siguiente forma: C = Ca + Cr. SiendoCa los costes de mantener stock en el almacn y Cr los costes asociados por las posibles roturas de stock .Ca y Cr se calculan asi:-Costes de mantenimiento del stock en el almacn (Ca):Ca=(a+P*i)*SS (medido en /ao). Donde: a= Coste unitario por unidad almacenada (/uds), P= Precio por tem (/uds), i= Tasa de inters (% por uno), P*i = Coste de oportunidad por tener el producto en el almacn, SS= Stock de seguridad (uds).-Costes de rotura del stock (Cr):Cr= Cs*(D/Q)*(1-NS) (medido en /ao). Donde: Cs= Coste de rotura unitario asociado al SS elegido (), D= Demanda anual (uds/ao), Q= Lote optimo (uds), NS= Nivel de servicio expresado entre cero y uno (% por 1), (1 NS)= Rotura media (% por 1),Sumando ambos trminos,C=Ca+Cr, tenemos los costes totales de gestin de stock. (Fijate que si no pones stock de seguridad queda Ca=0, y que si pones un stock de seguridad muy alto, o las variables de demanda y tiempo de entrega son fijas, entonces Cr=0).Una vez calculado el coste total para diferentes niveles de SS, se puedeobtener el coste mnimobuscando el valor mnimo de la curva. Localizando este valor, sabremos cul es el el stock de seguridad ptimo:

D. Minimizar el coste de la gestin de stocks de cada productoUna vez explicado todo esto, vamos al grano:-Descargar herramienta excel para calcular Lote ptimo, Punto de pedido, Stock de Seguridad y costes asociados de stockUsando funcin normal para calcular el SS(recomendado para la mayora de los casos).-Descargar herramienta alternativausando funcin Gamma en vez de funcin normal (para casos especiales de clculo de duracin de componentes).Con esta herramienta podremoscalcular automticamente el lote ptimo (Q), el Punto de Pedido (PP) y el stock de seguridad (SS).Con respecto al SS, este deber ser mayor cuanta ms incertidumbre tenga la demanda del producto y el tiempo de entrega (suponiendo estos parmetros como variables aleatorias, con un valor medio y una desviacin tpica que calcula la herramienta).A continuacin explicamos brevemente cmo funciona el excel:-Pestaa 1: Calcula el Lote optimo, el PP y el SS:Al introducir los datos, lademanday eltiempo de entregapueden ser variables aleatorias (con media y desviacin) o bien constantes (con desviacin=0). Adems, para calcular el SS, hay que fijar unNivel de Seguridad (NS), el cual representa el tanto por ciento de pedidos que llegarn a tiempo antes de que la compaa se quede sin un item. Por ejemplo, un NS=99% significa que cada 100 pedidos que hagamos, 99 llegarn a tiempo y slo 1 llegar cuando ya no dispongamos de ese item.Tambin habr que introducir estos otros datos:Precio del item:Unidades monetarias () que cuesta una unidad del artculo almacenado.Coste de pedido:Unidades monetarias () asociadas a la realizacin de un pedido al proveedor.Coste de almacn:Coste () que supone almacenar una unidad de artculo durante un ao.Tasa de inters:Rentabilidad que dara el dinero en el banco, medida en tanto por uno. Esta casilla sirve para tener en cuenta el coste de oportunidad que supone tener stock en el almacn en vez de tener ese dinero invertido en otras cosas ms rentables. Si se desea despreciar este valor simplemente introducir 0 (cero) en la casilla.Coste de rotura de stock:Coste () que supone a la empresa quedarse sin tems.Los datos mostrados en los campos de resultados indican lo siguiente:-Lote ptimo:Unidades de producto que se deben pedir cada vez que se haga un pedido al proveedor para minimizar el coste relativo a la realizacin de estos.-Punto de pedido:Indica el momento en el que es apropiado realizar un nuevo pedido. Por ejemplo, si el punto de pedido es 5 significa que cuando en el almacn queden 5 o menos unidades se deber realizar un nuevo pedido del mismo.-Stock de Seguridad total:Indica las unidades totales de producto que deben guardarse en el almacn para evitar roturas de stock con el Nivel de Seguridad introducido anteriormente. Este Stock de Seguridad est calculado sumando el Stock necesario para evitar las potenciales roturas de stock causadas por la fluctuacin de la demanda (SS demanda) y las posibles roturas causadas por retrasos en el tiempo de entrega del proveedor (SS tiempo de entrega).- Pestaa 2: Tiempo de entrega y demanda:En el caso de que la demanda o el tiempo de entrega sean aleatorios, podremos calcular fcilmente su media y desviacin tpica usando esta hoja. Para ello deberemos introducir los datos de 2 o 3 valores histricos de dicho parmetro, y la hoja excel calcular su media y desviacin, que posteriormente podremos introducir en la pestaa 1.- Pestaa 3: Costes asociados en funcin del Stock de SeguridadLa pestaa 3 sirve para calcular los costes asociados a la gestin de stocks de los items una vez se hayan introducido todos los datos en la pestaa 1. Por otra parte, a la derecha se muestran los costes que saldran si variaramos el Stock de Seguridad del artculo (por lo que el Nivel de Seguridad tambin variar).Una vez calculado el coste total ya se tiene una idea de lo que va a costar a la compaa el mantenimiento de stock de cada artculo para garantizar un determinado Nivel de Seguridad.- Pestaa 4: Grficos de costes para distintos niveles de SSUna vez calculados en la pestaa 3 los costes totales para diferentes valores de Stock de Seguridad, aqu se representa grficamente la curva de costes totales en funcin del stock de seguridad, medida en /ao, con el objetivo de poder hallar rpidamente el punto mnimo de la curva, que es el que dar el stock de seguridad ideal para minimizar las prdidas.E. Otras metodologas de organizacin, produccin eficiente y gestin de stocksA parte de este tipo de gestin de stocks que hemos explicado, existen otras metodologas ms sencillas para optimizar y mejorar la eficiencia en la gestin de stocks y en la produccin:-Anlisis ABC:Esta metodologa es usada sobre todo en el sector logstico, tiendas y almacenes de stock de todo tipo. Su propsito es optimizar la organizacin de los productos de forma que los ms solicitados se encuentren al alcance ms rpidamente y de esta forma reducir tiempos y aumentar la eficiencia.-Lean: Esta metodologa permite incrementar la competitividad de las plantas industriales centrndose en mejorar la eficiencia de las actividades que crean valor aadido y eliminando gastos superfluos.-Kaizen y Just in time: Bsqueda y eliminacin de los diversos tipos de sobrecostes (stock que no se usa, material que caduca por no poder venderlo), con el objetivo de producir en la medida y momento justos.-Shojinka: Cada uno de los trabajadores de los que disponemos pueden encargarse de realizar varias tareas, organizndolos en funcin del flujo productivo.-Heijunka: Evitar que los picos afecten a la produccin, ya sea en una fbrica la demanda sea alta o en un servicio de atencin al cliente en momento de un gran volumen de llamadas.

Clculo analtico Del Lote ptimo (Harris y Wilson Inicio del Siglo XX)

C1: Costo de mantenimiento del Inventario por Unidad de tiempo y por unidad de producto.C2: Costo de cada OC o del cambio de programa de produccin.c: Costo total del ciclo de aprovisionamiento o del lote de produccin.t : Tiempo entre abastecimientos o producciones sucesivas.q : Lote a comprar o producir.q0 : Lote ptimo.Q : Cantidad total de unidades necesarias en el perodo que abarca la decisin.T : Perodo de tiempo que abarca la decisin.C : Costo total del perodo de tiempo que abarca la decisin.

El costo total de cada ciclo de aprovisionamiento o produccin ser:

c= C2 + C1 . t . q/2(Q / q = T / t)

c= C1 . T. q / Q . q / 2 + C2

Luego: C = C1 . T . q/2 + C2 . Q/q (El primer sumando es el costo del mantenimiento del inventario y el segundo el de las OC o del cambio de programa de produccin.

Derivando e igualando a 0 queda: q0 = ( 2 . Q . C2 / T . C1) 1/2

Control de Inventarios:

Tarea tradicional de la administracin industrial. No todos los tems en stock tienen , por valor, la misma relevancia patrimonial. Basado en el criterio de Wilfredo Paretto de 1906 pocas cosas importantes, muchas triviales La curva ABC es una representacin grfica que muestra la relacin entre la cantidad de tems que componen el inventario y su valorizacin o su consumo anual valorizado.

LOTE OPTIMO$q

Diagrama ABC