6
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA DE ADULTOS AUTOR: RAUL CLEMENTE Análisis Crítico de la Película K-pax: Un universo aparte. A continuación se presenta el análisis psicológico clínico de la película K-Pax: Un universo aparte, específicamente del personaje principal, Prout. En cuanto clínicamente diagnosticado con Esquizofrenia, se pasara a describir las formas más congruentes de evaluación y posible intervención para el caso y sus particulares características. Para dar inicio al análisis resulta importante realizar un paneo general de las características del caso. Es un paciente que llega al consultorio con una vestimenta acorde al contexto, orientado en tiempo espacio (sabe en qué fecha se encuentra y reconoce el lugar), con la capacidad de responder preguntas, con un discurso depurado y mostrando una capacidad intelectual evidentemente mayor al promedio. Se muestra rígido y poco expresivo en sus gestos corporales aunque sin impedirle comunicarse de manera efectiva ni obstaculizando su comportamiento social. Hasta el momento, con las características descritas no podría considerarse que tuviera algún trastorno, sin embargo, en lo referente a su historia de vida, origen, situación actual y concepción de futuro, se encuentra articulado en un relato delirante que se focaliza en su proveniencia de otro planeta llamado K-pax del cual puede describir el tipo de relaciones sociales, lengua materna, forma de reproducción, número de soles entre otras cosas. Así como describir su capacidad de ir y venir de su planeta al planeta tierra con sólidos conocimientos de física. Resalta lo congruente,

Análisis Crítico de Para Psicología de Adultos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis Crítico de Para Psicología de Adultos

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE PSICOLOGÍAPSICOLOGÍA CLÍNICA DE ADULTOS

AUTOR: RAUL CLEMENTE

Análisis Crítico de la Película K-pax: Un universo aparte.

A continuación se presenta el análisis psicológico clínico de la película K-Pax: Un universo aparte, específicamente del personaje principal, Prout. En cuanto clínicamente diagnosticado con Esquizofrenia, se pasara a describir las formas más congruentes de evaluación y posible intervención para el caso y sus particulares características.

Para dar inicio al análisis resulta importante realizar un paneo general de las características del caso.

Es un paciente que llega al consultorio con una vestimenta acorde al contexto, orientado en tiempo espacio (sabe en qué fecha se encuentra y reconoce el lugar), con la capacidad de responder preguntas, con un discurso depurado y mostrando una capacidad intelectual evidentemente mayor al promedio. Se muestra rígido y poco expresivo en sus gestos corporales aunque sin impedirle comunicarse de manera efectiva ni obstaculizando su comportamiento social.

Hasta el momento, con las características descritas no podría considerarse que tuviera algún trastorno, sin embargo, en lo referente a su historia de vida, origen, situación actual y concepción de futuro, se encuentra articulado en un relato delirante que se focaliza en su proveniencia de otro planeta llamado K-pax del cual puede describir el tipo de relaciones sociales, lengua materna, forma de reproducción, número de soles entre otras cosas. Así como describir su capacidad de ir y venir de su planeta al planeta tierra con sólidos conocimientos de física. Resalta lo congruente, consistente y estructurado del relato, al punto que en ocasiones se ve a personas de formación científica considerando la opción de que provenga de otro planeta.

Tal como puede verse en la película, podría intuirse que su enfermedad comenzó a manifestarse a partir de la muerte de su padre, aunque se consolidó luego de un evento sumamente traumatizante en el cual su esposa e hija fueron asesinadas mientras él trabajaba. De resto no se pueden saber de otros episodios aunque se puede considerar que hasta el momento había lidiado de buena manera con la enfermedad, dado que formó una familia y contaba con un empleo.

Estas acotaciones son coherentes con el modelo de esquizofrenia de vulnerabilidad biológica-estrés-habilidades (Mueser, 2002), pues las manifestaciones más enérgicas de la enfermedad estuvieron precedidas de acontecimientos de gran carga afectiva. Lo que al mismo tiempo se expresó en la incapacidad de afrontar la situación, escogiendo por el suicidio, al cual sobrevivió,

Page 2: Análisis Crítico de Para Psicología de Adultos

pero ya como Prout, el proveniente de otro planeta según su delirio, en concordancia con la función defensiva del delirio que les haría más comprensibles las experiencias traumatizantes, al "proteger" al paciente de la intensa perturbación emocional (Chadwick, Birchwood y Trower, 1996, c.p. Cuevas y Salvador, 1997). Es decir, como una reacción e intento de dar sentido a determinadas experiencias desconcertantes, amenazantes, como también a emociones anteriormente indefinidas que sufren los pacientes esquizofrénicos, dándole a través de este sentido, funcionalidad al delirio (Cuevas y Salvador, 1997).

1) Diagnóstico

Aunque anteriormente se mencionó la competencia social y comunicativa de Prot, el personaje cumple con los seis criterios planteados en el DSM-5. Es de importancia mencionar los dos síntomas que cumple del criterio A, los cuales son: ideas delirantes y síntomas negativos.

En cuanto a las ideas delirantes, la totalidad del relato de su planeta de proveniencia y su afición por el turismo espacial, en relación a los síntomas negativos, era evidente su aplanamiento afectivo, escasa expresividad facial y psicomotricidad rígida, aunque esto no le obstaculizara la comunicación.

Por otra parte podría considerarse posible que tuviera algún trabajo (en relación al criterio C) sin embargo su significación no sería la misma que para una persona sin una idea delirante, en el sentido de que para el paciente podría ser más como una suerte de satisfacción de su curiosidad, que como un trabajo, habría que probar cuánto duraría esto dado su deliro. De igual forma si bien su capacidad comunicativa es funcional, pocas veces puede vérsele iniciando conversaciones por sí mismo o conversaciones que no tengan que ver con su delirio lo que habla de cierta afectación en las relaciones interpersonales.

Por último es coherente pensar que su situación se ha extendido por algunos años, lo que habla de la persistencia del trastorno (Criterio C).

2) Opinión y decisiones sobre el caso.

En Rebolledo y Lobato (2002) se señalan algunos problemas residuales de la condición esquizofrénica que llegan a empeorar la situación aumentado el número de episodios y hospitalizaciones. Dentro de estas pueden encontrarse problemas de autoestima, problemas de comunicación interpersonal, aislamiento, consumo de drogas (lícitas e ilícitas). Es de notar que la terapia cognitiva-conductual se dirige principalmente a estos, dado la condición biológica del trastorno.

Tomando como parámetro de comparación el currículo de Psicoeducación planteado por Rebolledo y Lobato (2002) no podría considerarse al paciente con déficit en la adherencia al tratamiento, en el autocontrol emocional, en autoestima, en conocimiento y valoración del cuerpo, o conciencia corporal.

Por lo que, las consecuencias de la condición esquizofrénica que según Rebolledo y Lobato (2002) puede presentar un sujeto, tampoco presenta una

Page 3: Análisis Crítico de Para Psicología de Adultos

percepción de vulnerabilidad, o sentirse amenazado por perder el control o volverse loco, tampoco puede decirse que se considera condenado al aislamiento social ni se siente degradado ante los demás, así como tampoco considera que su condición es producto de un castigo moral. En todo caso podría hablarse de déficit en conciencia de enfermedad. Sin embargo para el caso, podría establecerse como ausencia de conciencia de las posibles consecuencias que podría tener en sus relaciones sociales al expresar sus creencias

Su conciencia de enfermedad era nula, por lo que los aspectos de autoestima no podrían considerarse problema, incluso se podía percibir cierta soberbia en sus conversaciones. Por otro lado, su aislamiento, que ha de suponerse que existía ya que no contaba con algún amigo o familiar cercano, no parecía ocasionarle mayor preocupación. No se hacen referencia en cuanto a su autocuidado, pero a lo largo de la película se aprecia un buen autocuidado y no se observa ninguna reacción negativa ante su presencia que podría asociarse a mal olor o suciedad.

En cuanto a la medicación, en la película se muestra que no le provocaba ningún efecto a pesar de que se la tomaba regularmente. Lo que habla de lo arraigado que estaba su delirio dado lo traumatizante del hecho detonante (tampoco hay que olvidar que se trata de una película), al punto de tener de cierta forma “programado” el día en que su delirio “expiraría” junto con sus capacidades.

Lo descrito anteriormente refleja la complejidad del caso ya que el paciente es funcional pero desde su delirio.

Por lo que cabría la pregunta ¿intentar modificar su delirio es lo indicado?, tal como establece Jackson y Chadwick (2002) ¿existen mucha diferencia entre un delirio y una creencia religiosa o política? Intentar modificar su delirio ¿no podría considerarse un recuperación de concepciones médicas de la enfermedad? en que “la intervención clínica radica en la eliminación de una entidad indeseable, generadora o identificada con la enfermedad (Ribes, 1982, p. 90)”.

En cuanto psicólogo, la visión debería ser diferente a la del médico. En la película es posible ver cómo el médico tratante se enfrasca en la necesidad de mostrarle al paciente que está en un error, además que está totalmente convencido de que al mostrarle el origen ficticio de su idea delirante podrá ayudarle, incluso antes de que el paciente le confiese la fecha de su “regreso”. A una persona totalmente funcional que no representa ningún peligro para la sociedad y que incluso fue capaz de darle consejos a él.

Esto habla de la forma ideologizada de practicar el cambio individual (Ribes, 1982) que sin enmarcarse en el cuestionamiento de los criterios valorativos que lo definen como necesario, le hace sumamente difícil al médico darse cuenta del potencial que tenía el individuo. Y que lo de hacer desaparecer su delirio o hacerle ver que era falso no era lo más importante para el caso

En concordancia con Ribes (1982), habría que abandonar de facto una actitud clínica en este caso y enfocarse en lo que el individuo puede hacer (no en lo que no debe hacer) y las diversas opciones disponibles en el ambiente y su historia interactiva para lograrlo, es decir, tomar en cuenta los repertorio del individuo, que en el caso presente son muchos y efectivos, construyendo opciones interactivas congruentes con estos.

Page 4: Análisis Crítico de Para Psicología de Adultos

Como psicoterapeuta pienso que el tratamiento debería centrarse en solución de problemas y habilidades sociales, ambas dirigidas a dotarlo de recursos ante las consecuencias en sus relaciones sociales al hacer explícitas sus ideas delirantes. Por otro lado, también sería importante trabajar en su comunicación con los médicos y psicólogos no porque necesite saber comunicarse sino para que en casos en que presente algún malestar pueda comunicárselo a ellos. Como se puede observar, no se busca una disminución de la afectación por su enfermedad, sino de prevenirle.

Podría buscársele algún tipo de empleo en el mismo hospital (cosa que pasa en un película de temática parecida llamada “Hombre mirando al sudeste” de Eliseo Subiela) el cual podría servirle de hogar con disponibilidad de desplazarse independientemente y en caso de no querer permanecer en el hospital psiquiátrico el entrenamiento en habilidades sociales y solución de problemas deberían haberse culminado. Cumpliendo con los dos objetivos de las terapias cognitivo-conductuales para la esquizofrenia encontrados en Vallina y Lemos (2001): desarrollo y fortalecimiento de aquellos factores que permitan una óptima protección de la persona y la disminución o eliminación de los estresores ambientales y vulnerabilidad biológica subyacente.

De esta forma se basaría la terapia en los repertorios que ya posee el paciente (que eran bastos) y se potenciarían los mismos para su eficaz inserción en el mundo social sin necesidad de negar sus creencias, ya que no representan un peligro para los otros. Todo esto, hipotetizando que su condición se mantendría en el tiempo y no caería en la catatonia que sufrió al final de la película.

Bibliografía

-Cuevas, C. y Salvador, P. (1997). Tratamiento cognitivo-conductual de las ideas delirantes de un paciente esquizofrénico. Revista de Psicopatología y psicología clínica, 2(3), 275-291.

-Jackson, C., y Chadwick, P. (2002). Terapia cognitiva para las alucinaciones y las ideas delirantes. En Caballo, V. (Ed.). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Vol 1. Madrid: Siglo XXI.

-Mueser, K. (2002). Tratamiento cognitivo conductual de la esquizofrenia. En Caballo, V. (Ed.). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Vol 1. Madrid: Siglo XXI.

-Rebolledo, S., y Lobato, M. (2002). Psicoeducación para las personas vulnerables a la esquizofrenia. En Caballo, V. (Ed.). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Vol 1. Madrid: Siglo XXI.

-Ribes, E. (1982). Reflexiones sobre una caracterización profesional de las aplicaciones clínicas del análisis conductual, RMAC, 8(2), 87-96

-Vallina, O., Lemos, S. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia. Psicothema, 13(3), 345-364.