6
LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL E-LEARNING: SUS BASES PEDAGÓGICAS Análisis Crítico Autor: Julio Cesar Barreto García San Felipe, junio 2013

Analisis Critico E-Learning Julio Barreto UTS San Felipe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis Critico E-Learning Julio Barreto UTS San Felipe

LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL E-LEARNING: SUS BASES PEDAGÓGICAS

Análisis Crítico

Autor: Julio Cesar Barreto García

San Felipe, junio 2013

Page 2: Analisis Critico E-Learning Julio Barreto UTS San Felipe

LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL E-LEARNING: SUS BASES PEDAGÓGICAS.

«Los cursos de formación en red son definidos para nuestro propósito como cursos donde la

mayoría, si no toda, de la instrucción y de las pruebas se logran vía recursos accesibles en la

Web» (Schell, 2001, pág. 95).

Para ilustrar esto tenemos términos o expresiones que se han utilizado para hacer referencia

al aprendizaje en Educación a Distancia los cuales han sido diferentes como son: Aprendizaje en

red, Teleformación, Aprendizaje Virtual y hasta el anglicismo e-Learning. Debiendo resaltar que

con todas ellas nos referimos por lo general a la formación que utiliza la red como tecnología de

distribución de la información, bien sea esta una red abierta (Internet) o cerrada (Intranet).

De acá el e-Learning es el que está percibiéndose como una de las estrategias y

modalidades educativas que más interés está despertando debido al impacto que esta tiene en la

calidad educativa de cada individuo, tomando en cuenta las innovaciones tecnológicas que se han

desarrollado actualmente, teniendo presente las ventajas según Cabero (2006), como son:

Ofrece un amplio volumen de información y facilita la actualización de la misma,

llegando inclusive a flexibilizarla, independientemente del espacio y el tiempo en los que

nos encontremos. Lo que realmente permite la deslocalización del conocimiento.

Facilita la autonomía del estudiante, ya que ella propicia una formación “just in time” y

“just for me”, teniendo en cuenta que ello nos ofrece diferentes herramientas de

comunicación tanto de una forma sincrónica, así como de una forma asincrónica.

Favorece una formación multimedia, que es la integración sobre el mismo soporte de

elementos de naturaleza diferente (sean texto, sonido), diferenciada de la monomedia

donde los soportes utilizaban solo un elemento, y esto da a la tecnología mayor eficacia.

Facilita una formación grupal y colaborativa, lo cual es muy importante en la Educación a

Distancia ya que como en esta modalidad requiere que haya mucha empatía entre

estudiantes, porque se sienten a veces desmotivados por no estar en un aula presencial.

Page 3: Analisis Critico E-Learning Julio Barreto UTS San Felipe

Favorece la interactividad en diferentes ámbitos bien sean con la información, el profesor

y entre los alumnos, logrando una participación integral a pesar de esta modalidad.

Facilita el uso de diferentes y novedosos materiales, además de ciertos objetos de

aprendizaje, en los diferentes cursos donde se imparte esta modalidad de enseñanza.

Permite que en los servidores pueda quedar registrada la actividad realizada por los

estudiantes, y ahorra costos y desplazamiento ya que lo único necesario es estar conectado

a un servidor y seguir al pie de la letra las orientaciones dadas por todos los docentes.

Aunque la ventaja más característica de e-Learning puede determinarse de las mismas

definiciones de esta modalidad, las cuales varían de acuerdo al enfoque y de los aportes teóricos y

el contexto de cada discusión del autor sobre el tema. Tenemos que las variables críticas de este

sistema son varias y destaca el tecnocentrismo, es decir, situar la tecnología por encima de la

pedagogía y didáctica; y el trasladar principios de la formación presencial a la nueva tecnología,

los cuales son errores que han limitado el pleno desarrollo de esta herramienta tecnológica.

Esta modalidad en sus inicios surgió como una respuesta a las demandas de personas que

requieren tanto una actualización profesional como un desarrollo en estudios de cuarto nivel y

que por diversas razones de desplazamiento o circunstancias de trabajo e inclusive de

responsabilidades familiares no pueden recibir una educación de tipo tradicional o presencial.

Sin embargo, las universidades que no cuentan con la infraestructura adecuada para recibir

masivamente a los estudiantes o no cuentan con presupuestos para contratar personal docente lo

usan actualmente en los estudios de pregrado y de educación continua, teniendo en cuenta que

Moreira (2003) afirma que esta se caracteriza por: Reducción del costo de las computadoras y de

las telecomunicaciones, mayores facilidades para que la población acceda a la tecnología, y

destaca la utilización de interfaces más amigables como son la multimedia, lo cual aumenta la

demanda y creación de nuevas entidades educativas en esta emergente Educación a Distancia.

Sin embargo no se ha logrado una aplicación más eficiente y de calidad en esta modalidad

de la e-Learning durante esta implementación en la Educación a Distancia, debido a los

siguientes motivos destacados por Cabero (2006) y que mencionaremos a continuación:

Page 4: Analisis Critico E-Learning Julio Barreto UTS San Felipe

No hay una adecuación del software con las posibilidades que ofrecen las tecnologías.

Existe aun hoy en día y muy a pesar de los avances tecnológicos, una inadecuación

profesional de los profesores para manejar las TIC`s en estas aulas llamadas virtuales.

Existe una poca transferibilidad del software producido en otros contextos, por ejemplo el

de Estados Unidos, por la falta de volumen de materiales en línea lo cual es importante.

Hay además una tendencia a imitar el ambiente analógico en lugar de capitalizar en las

oportunidades y potencial ofrecidos por los nuevos medios de comunicación poderosos en

el ambiente digital, o para combinar los rasgos del análogo y digital en los medios de

comunicación, que no tiene sentido en estos tiempos de la nuevas tecnologías.

Pero debemos tomar en cuenta que tanto los estudiantes como el docente deben poseer

diferentes tipos de módulos que funcionen bajo la filosofía “cliente-servidor”, con una buena

interfaz gráfica que facilite una navegación intuitiva con acceso a información restringida y

estable, además la multiplataforma no necesitan ser de mucha profundidad y de larga duración

pues rápidamente se comprende el funcionamiento del sistema, aparte de que una vez que se ha

aprendido el manejo de una plataforma, no resulta complicado manejar otras nuevas plataformas.

Así, la Educación a Distancia como un sistema establecido a través de una plataforma

tecnológica diseñada y auspiciada por una institución universitaria les facilita a los docentes unas

competencias profesionales para el manejo racional, sistemático y metódico de un área del

conocimiento en particular, facilitando materiales digitales a estudiantes ubicados en diferentes

áreas geográficas que tienen la oportunidad de mediar el conocimiento a través de distintas

estrategias de aprendizajes como debates, foros, lecturas, trabajos grupales e individuales, entre

otros que eficientemente promueven el desarrollo de todas sus habilidades y de sus destrezas.

Cabe destacar que la participación en el curso de formaciones virtuales solamente leyendo,

no es una actitud significativa, ni refleja un entorno de calidad que favorezca la consecución de

los objetivos teniendo aquí presente que “El e-Learning versus e-reading, representa una realidad

que muy a menudo se puede ver en las propuestas de educación online. Aquí se sustituyen estos

textos impresos por los archivos digitalizados y empaquetados que se distribuye a los alumnos.”

Page 5: Analisis Critico E-Learning Julio Barreto UTS San Felipe

En este sentido no cabe duda que la interacción del estudiante con el sistema, las

actividades que realice y otro cúmulo de variables van a depender de la metodología, el diseño y

la estrategia que se apliquen de acuerdo con la evaluación. Es decir, como estas actividades son

presentadas, realizadas o transferidas a través de la red y las consideramos como las e-

actividades, que supone pasar de una cultura de la enseñanza a una cultura del aprendizaje,

teniendo presente que la mejor forma de aprender no es reproduciendo los conocimientos, sino

construyéndolos. Ello exige una actitud activa por parte del estudiante, y no pasiva en la

interacción con la información, logrando un conocimiento no memorístico sino significativo.

En este proceso de enseñanza-aprendizaje participan los docentes que serán los consultores

de información/facilitador del aprendizaje; los diseñadores de situaciones mediadas de

aprendizaje; moderadores y tutores virtuales; evaluadores continuos; orientadores; o evaluador y

seleccionador de tecnologías y la institución es una promotora del programa de curso. Esta triada

tan indisoluble permite al estudiante o participante ser consciente del por qué, cómo, dónde, para

qué lo aprende, además de saber a quién pedir apoyo y dónde reconocer sus niveles de estudios.

Además tenemos según Camus (2006) en la e-Learning se debe contar con cuatro

elementos para ser eficiente, los cuales son los siguientes: Primeramente tenemos la información,

la cual se refiere a la generación de contenidos en medios múltiples, bien sean estos de texto,

gráfica, de audio, de vídeo, de animación, entre otros, para su sitio Web. De segundo elemento

podemos mencionar el hipertexto, el cual tiene que ver con la propuesta de los enlaces que son

tanto internos como los externos y que se entregan junto a los contenidos del sitio. Como tercer

elemento podemos mencionar la interacción, la cual se enfoca en la capacidad de realizar diversas

acciones más allá de la lectura de las informaciones o de la simple navegación propuesta dentro

del sitio. Y por último o cuarto elemento tenemos a la acción, la cual se refiere a que el usuario o

estudiante pueda generar contenidos con herramientas provistas por el propio sitio.

En conclusión tenemos que tanto durante la aplicación o el desarrollo de las tecnologías de

la información y la comunicación (TIC´s) en la educación nos traen cambios significativos que

permiten que tanto el docente como el mismo estudiante salgan de las rutinas, además de

posibilitarles crear destrezas que les ayuden tanto a entender como a generar los conocimientos.

Page 6: Analisis Critico E-Learning Julio Barreto UTS San Felipe

Estas herramientas importantes como el correo electrónico, la internet, el chat, la

plataforma (que en nuestro caso es Moodle), el vídeo conferencia, los foros, entre otros, facilitan

la labor en el proceso de enseñanza del docente pero sobre todo produce durante su aplicación un

aprendizaje significativo que definitivamente esperamos del estudiante, el cual se logra de una

manera muy interactiva, casi instantánea, de muy fácil acceso y sobre todo muy actualizada.

Por lo tanto, tenemos que la e-Learning definitivamente se ha convertido en una

herramienta poderosa que permite no solo acortar las distancia en el proceso de enseñanza

aprendizaje puesto que cualquier estudiante se conecta no solo desde cualquier espacio (regional,

nacional o internacional) sino que también a través del tiempo (esta plataforma permanece las 24

horas durante todo el semestre o modulo que duren los diferentes cursos). Así, este puede recibir

formación profesional teniendo en cuenta que su motivación durante el desarrollo del curso será

fundamental para participar en los diversos estudios de pregrado, postgrado o educación continua

que ofrece esta modalidad, por lo cual es además necesario que se les brinden toda la ayuda y la

solidaridad posible tomando en cuenta el calor humano que necesitamos en la distancia.

Referencias Bibliográficas

Cabero, J. (2006). La calidad educativa en el e-Learning: sus bases pedagógicas.

Educación Médica, Vol. 9, suplemento 6. Universidad de Sevilla. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v9s2/original1.pdf

Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-Learning. Revista de Universidad y Sociedad

del Conocimiento, Vol. 3 (1). Disponible en:

http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

E-Learning Work Shops (2004). Educación a Distancia en Línea.

García, L. (2004). Algunos modelos de educación a distancia. Madrid: Editorial del

BENED.

Moreira, A. (2003). Nuevas tecnologías, educación a distancia y la mercantilización de la

formación. Revista Iberoamericana de Educación. Universidad de La Laguna,

España.