Análisis de Datos y Resultados

  • Upload
    skinfax

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Anlisis de Datos y Resultados

    1/3

    Valentina Rodrguez y Rodrigo Silva

    Anlisis de datos y resultados

    Resultados de la encuesta

    Preguntas realizadas:

    1. Cres que es justa la reparticin de la riqueza en el mundo, actualmente?

    2. Te parece que rugua! es un pa"s desarrollado econmicamente?#. Cres que ser"a mejor $i$ir en un pa"s como lo es %stados nidos, o algunos pa"ses de

    %uropa?&. 'lterar"as tu modo de $ida para a!udar al crecimiento del pa"s, aunque implique un

    recorte de gastos o comodidades?(. Cres que nuestro presente, est) ligado a acontecimientos *istricos que pasamos en

    nuestro pa"s?

    +esultados en porcentaje, en relacin al total de encuestas realizadas.

    Pregunta 1)

    -/ de los encuestados respondi que 0 considera justa la reparticin de la riquezaen el mundo.

    1/ de los encuestados respondi que 34 considera justa la reparticin de la riqueza enel mundo.

    1/ de los encuestados no opin al respecto.

    Pregunta 2)

    -/ de los encuestados respondi que rugua! 0 le parece un pa"s desarrolladoeconmicamente.

    1/ de los encuestados respondi que rugua! 34 le parece un pa"s desarrolladoeconmicamente.

    1/ de los encuestados no opin al respecto.

    Pregunta 3)

    55/ de los encuestados considera que 34 pre6erir"an $i$ir en un pa"s como %stadosnidos o algunos pa"ses de %uropa.

    #&/ de los encuestados 0 lo consideran.

    Pregunta 4)

    ((/ de los encuestados 0 alterar"a su modo de $ida para contri7uir con el crecimientodel pa"s.

    &&/ de los encuestados 34 alterar"a su modo de $ida para contri7uir con el crecimientodel pa"s.

    1/ no opin al respecto.

    10

  • 7/25/2019 Anlisis de Datos y Resultados

    2/3

    Valentina Rodrguez y Rodrigo Silva

    Pregunta 5)

    ((/ de los encuestados 0 consideran que nuestro presente est relacionado conacontecimientos *istricos.

    / de los encuestados 34 lo consideran.

    2/ de los encuestados no opin al respecto.

    Entrevista.

    +ealizada a la contadora Claudia 8ruzera.

    1. Creo que la primera gran di6erencia ser"a la educacin. n pue7lo educado puedeacceder a mejores ser$icios, a mejor calidad de $ida ! un montn de cosas, pero si

    no *a! educacin se complica. 9as di6erencias son $arias, los ser$icios, laseguridad, la econom"a pero creo que la educacin es la 7)sica. 3i no e;isteeducacin no pods cam7iar nada m)s, primero de7er"amos ser un pue7lo muc*om)s educado ! luego con una 7uena econom"a todo lo dem)s es posi7le. %s lo queen general detiene a los pa"ses tercermundistas, la mentalidad de su gente.

    2. Por a*ora lo $eo igual que ustedes, 7astante utpico, pero puede suceder. 3i lo $eopara rugua!, siendo c*iquito es m)s maneja7le, si se *acen muc*as cosas sepodr"a llegar porque tiene un 7uen puerto, tiene muc*as posi7ilidades econmicas! no est) tan 6uera de lo cultural, le 6alta 7astante, pero no descarto que alg

  • 7/25/2019 Anlisis de Datos y Resultados

    3/3

    Valentina Rodrguez y Rodrigo Silva

    $isitar 3ingapur, que es un pa"s que por ejemplo creci ! cam7i radicalmente deser una isla mu! po7re con muc*as culturas ! muc*as religiones a un pa"s conaltos ni$eles de $ida. 9os ingleses lo usaron como puerto para lle$ar a*" todas lascosas como la mano de o7ra era 7arata, 7aja7an a*" los contenedores, arma7anlas piezas en 3ingapur, las $ol$"an a cargar al contenedor ! era como un puertotransitorio. *o! por *o! 3ingapur no tiene desempleo, no *a! pro7lemas de

    seguridad ! es un pa"s c*iquito como el nuestro. Por eso siempre me qued conesa idea, de que rugua! per6ectamente podr"a tener un cam7io radical si *icieranalgo similar como *icieron ellos.

    (. o creo que uno tiene que estar a7ierto a cualquier con$enio, contrato o lo que6uera con el resto de los pa"ses siempre que el contrato o el con$enio est dentrode lo razona7le, que nos sir$a. @istricamente todas las cuotas de carne que se*an manejado con +usia, con %stados nidos, con C*ina *a sido 6a$ora7le *astaa*ora no *e $isto que *a!an alianzas que sean des6a$ora7les, puede *a7er, perotam7in *a! que con6iar en los tcnicos que las analizan.

    6. 3i a 'rgentina ! a 8rasil les $a mu! 7ien, a nosotros aunque estemos medio mal,algo nos 6a$orece. si 'rgentina ! a 8rasil les $a mal o7$iamente que nos pega,pero !o creo que !a *ace un tiempo, unos cuantos a>os, que la econom"a nuestraest) un poco m)s despegada. Aue nos $a a a6ectar nos $a a a6ectar, siempre lo $aa *acer porque somos muc*"simo m)s c*icos pero no es que nos arrastree;actamente a lo mismo que a los otros. 0os $a a 6a$orecer o no en 6uncin de laregin, pero tampoco rugua! est) dependiendo estrictamente de ella. rugua!e;porta a muc*os otros pa"ses ! en trminos capaz que *asta m)s 6a$ora7les *acetiempo !a que 'rgentina 7aj muc*"simo las e;portaciones con todos lospro7lemas que tiene ! las tra7as que pone para reci7ir las e;portaciones nuestras,es decir, un porcentaje de la econom"a rugua!a se $a a $er a6ectado pero ni cercade todo porque creo que *o! por *o! las e;portaciones son muc*o m)s lejanas, no

    est)n tan dentro de la regin. 7$iamente que en el turismo s" nos $a a a6ectar, !!a nos est) a6ectando, ! siempre nos $a a a6ectar positi$a o negati$amente, porquesi rugua! est) 7arato con respecto a la regin $a a $enir m)s gente, pero sigoconsiderando que *emos ido ganando independencia a lo largo de los a>os.

    10