Análisis de Estudio Para El Desarrollo y Gestión Del Producto Turístico

  • Upload
    yaredi

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Anlisis de Estudio Para El Desarrollo y Gestin Del Producto Turstico

    1/3

    UNIVERSID D DEL M R

    C MPUS HU TULCO

    nlisis de Estudio para el desarrollo y gestin del producto

    turstico MI E en Euskadi

    PROFESOR: Jorge A. Ramrez Luna

    ASIGNATURA: Servicios Complementarios

    PRESENTA:

    Garca Blas Yaredi

  • 7/26/2019 Anlisis de Estudio Para El Desarrollo y Gestin Del Producto Turstico

    2/3

    Anlisis de Estudio para el desarrollo y gestin del producto

    turstico MICE en Euskadi

    El objetivo principal del estudio es la definicin de un plan de desarrollo y gestin delProducto Turstico MICE en Euskadi.

    1.- Aproximacin al turismo MICE

    El concepto MICE hace referencia al turismo de negocios como un conjunto de corrientestursticas cuyo motivo de viaje est vinculado con la realizacin de actividades laborales,profesionales y/o asociativas a travs de la realizacin de reuniones de negocio,congresos, convenciones, viajes de incentivo y otras reuniones similares a estasconvocados con diferentes propsitos y magnitudes.En este apartado muestra los principales criterios de clasificacin de los eventos, loscuales se clasifican en siete segmentos, segn su carcter o tipologa, segn su naturaleza,segn su generacin, segn las entidades que los convocan, segn sector generador,segn el tamao o numero delegados y segn sus objetivos.Los elementos caractersticos del sector son muy importantes y benefactores para el

    ingreso econmico del pas, ya que estos son de carcter cclico, combaten laestacionalidad y existe rotacin del flujo de turistas, integra agentes especficos delsubsector y no especficos, es decir genera empleos e ingresos a diferentes empresas.

    2. Anlisis de la oferta de turismo MICE en Euskadi

    Se realiza un anlisis a partir de la oferta de recursos existentes en las 3 ciudades (Bilbao,San Sebastin, Vitoria-Gasteiz) y su entorno metropolitano y las comarcascorrespondientes. El objeto de este anlisis es realizar una caracterizacin de la ofertainterna de turismo MICE en Euskadi que permita obtener una lista de los recursosexistentes.Para lograr dicho estudio es necesario utilizar una herramienta, en este caso se utiliz un

    inventario de recursos, en el cual se encuentra la oferta de servicios destinados para elturismo MICE de Euskadi, con la finalidad de identificar y clasificar las variables que loconforman. Se detectaron seis grupos de agentes los cuales corresponden a las sedes,servicios complementarios, organizaciones, infraestructura, instituciones pblicas yalojamientos y hostelera.

    3. Anlisis de la demanda de turismo MICE

    En este apartado menciona el perfil del demandante del turismo MICE, en el cual informaque los turistas que llegan a Euskadi son de origen nacional, procedentes de Catalua oMadrid, estos asisten a diferentes tipos de eventos como son las jornadas, seminarios, y

    simposios. La estada promedio de los turistas es de 2.42 das, la mayor parte de estos sealojan en hoteles de cuatro estrellas, generan un gasto promedio de 1.132,6 euros porreunin, esto quiere decir que el turismo de MICE ha estado generando una derramaeconmica significativa.

    4. Anlisis benchmark de destinos de referencia

    Se plantea la realizacin de un anlisis comparado tipo benchmark considerando otrosdestinos de turismo MICE de referencia a nivel nacional, europeo e internacional. Lospases que se tomaron en cuenta para realizar dicho anlisis son: destinos nacionales;

  • 7/26/2019 Anlisis de Estudio Para El Desarrollo y Gestin Del Producto Turstico

    3/3

    Barcelona, valencia y Santiago de Compostela. Destinos europeos:

    Viena, Copenhague,Bruselas, msterdam y Finlandia. Y Destinos internacionales: Canad.

    5. Diagnstico estratgico

    Tras la realizacin de un anlisis y diagnstico del estado actual de la oferta y demanda deturismo MICE en Euskadi se procede a realizar un breve diagnstico estratgico del estadoactual del turismo MICE, a travs de un anlisis DAFO en el cual se evalan parmetros

    como la gestin y planificacin, el destino, el producto, la promocin y comercializacin,innovacin y socializacin y cultura del sector. En las debilidades se detect que existeinsuficiente aprovechamiento de los recursos tursticos existentes, no existe una buenapromocin nacional e internacional, debido a los escasos recursos econmicos existe unabarrera a la hora de innovar, no existe una cultura del sector y los agentes del sector notrabajan en alianzas. Las amenazas son las siguientes: disminucin de la actividad deturismo MICE debido a la crisis econmica, existe inseguridad en el destino, la tecnologase presenta como amenaza a la hora de crear un producto debido a la oferta que existe enel internet.En las fortalezasexiste un compromiso y un marco de trabajo por parte del gobierno, eldestino cuenta con capacidad para acoger un gran nmero de visitantes, es decir, tienesuficiente capacidad de carga, se ha invertido suficiente presupuesto para la promocinturstica y se han creado mesas de turismo pblico y privadas. En cuanto a lasoportunidadescon las que cuenta el destino es que este es un destino poco explotado oemergente.

    6. Formulacin estratgica del producto MICE

    Se plantea una propuesta de posicionamiento y formulacin estratgica del productoMICE en Euskadi que contempla los siguientes aspectos:

    Escenario de posicionamiento estratgico en funcin de los subsegmentos MICE anivel de las 3 ciudades y su entorno (metropolitano y comarcas).

    Formulacin estratgica en base a la identificacin de 4 reas prioritarias deactuacin y el planteamiento de un conjunto de lneas de actuacin que denrespuesta a las necesidades identificadas para cada rea.

    Los subsegmentos de turismo MICE presentan distintos grados de madurez y desarrollo enlas 3 ciudades: Congresos, convenciones y ferias: fase de crecimiento, Jornadas yreuniones: fase de madurez, Incentivos: fase de introduccin. Asimismo, cada ciudadcuenta con una oferta de infraestructuras y se encuentra afectada por unas circunstanciasque limitan su posicionamiento y crecimiento en determinados subsegmentos.A continuacin presentan las 4 reas identificadas como prioritarias para el desarrollo ygestin del producto turstico MICE en Euskadi: como primer prioridad se encuentra el

    producto y la marca- destino, en segundo lugar se encuentra la promocin ycomercializacin, la tercer rea prioritaria es la profesionalizacin y desarrollo de culturade sector, y por ltimo el rea prioritaria nmero cuatro pero no menos importante es lainnovacin y desarrollo tecnolgico.Para hacer posible una innovacin en cuanto a la tecnologa y los productos que seofrecen, es necesario crear una cultura de atencin al cliente en los residentes, para queposteriormente esto facilite la oferta de servicios tursticos y finalmente se obtenganbuenos resultados en cuanto a la llegada de turistas.