3
ANALISIS DE LA NARANJA MECANICA http://candas-psicologia.blogspot.com/p/narana-m!canica.html La película conceptualiza acerca de los diferentes acondicionamientos. La influencia de estímulosexternos prolongadosafecta considerablemente la actividad mental de la persona. En un principio hay que tener en cuenta una et experimental en la cual la psicología se aplica de forma práctica s pacientes sometiéndolos a exámenes y test psicológicos de extrema incidencia e su comportamiento. Estos test inducen a un cambio de comportamiento generado por las imágenes y sonidos que estimulan al paciente y hacen que t cambio de perspectiva a nivel racional y a nivel de su comportamiento. ay que tener en cuenta que las personas responden de diferentes maneras a los estímulos. En base a la película hay que hacer referencia que se empezó con un estado de ultra violencia! en el cual toda circunstancia tenia solución entorn este concepto psicológico erróneo. "ara contrarrestar eso! el pacientees sometido a una serie de estímulos en los cuales se ven involucradas escenas d violencia y sonidos estruendosos! que lo que producen en el individuo es una s de irritabilidad y de percepción de las cosas que no apreciaba. Esta infiltrac imágenes fuertes! vienen adicionadas con medicamentos para una mayor captación del estimulo recibido. #on respecto a las imágenes mostradas e película! se denota escenas de violencia extrema y prismas cambiantes generan en el paciente una excitabilidad y una irritabilidad considerable! lle al punto del delirio y del trauma. ay que aclarar que estas técnicas psicológ ya no son aplicadas! pero en su época resultaban ser bastantes traumáticas par el paciente! ya que se involucraban directamente en sus procesos cogn llegando a generar cambios de perspectiva muy rápidos. $demás! estas técnicas muchas veces atentaban contra la integridad e intimidad de las personas. %esde un punto de vista psicológico! cuando una persona es sometida acondicionamiento! se produce en el individuocambios conductuales considerables dependiendo del tipo de acondicionamiento al cual son sometidos. Estos estímulos recibido por el individuo pueden generar respuestas positivas negativas. La técnica de acondicionamiento utilizada en la película es un acondicionamiento clásicoque se expresa en la película como método Ludovico que #onsiste en exhibir forzosamente al paciente ante iconografía violentas durante extensos espacios de tiempo! mientras éste está ba&o los efe de las drogas! lo que provoca una experiencia cercana a la muerte . "recisándole a ver las iconografías de diferentes abusos y otros actos de violencia mientras ba&o los efectosde las drogas suministradas! el pacienteequiparará las impresiones y estará incapacitado o se sentirá indispuesto cuando intente hace

Analisis de La Naranja Mecanica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aquí se logra encontrar en análisis completo de la película LA NARANJA MECANICA.El documento cuenta con su enlace bibliografico.

Citation preview

ANALISIS DE LA NARANJA MECANICA

http://candas-psicologia.blogspot.com/p/naranja-mecanica.html

La pelcula conceptualiza acerca de los diferentes acondicionamientos. La influencia de estmulos externos prolongados afecta considerablemente la actividad mental de la persona. En un principio hay que tener en cuenta una etapa experimental en la cual la psicologa se aplica de forma prctica sobre los pacientes sometindolos a exmenes y test psicolgicos de extrema incidencia en su comportamiento.Estos test inducen a un cambio de comportamiento generado porlas imgenes y sonidos que estimulan al paciente y hacen que tenga un cambio de perspectiva a nivel racional y a nivel de su comportamiento. Hay que tener en cuenta quelas personas responden de diferentes maneras a los estmulos. En base a la pelcula hay que hacer referencia que se empez con un estado de ultra violencia, en el cual toda circunstancia tenia solucin entorno a este concepto psicolgico errneo. Para contrarrestar eso, el paciente es sometidoa una serie de estmulos en los cuales se ven involucradas escenas de violencia y sonidos estruendosos, que lo que producen en el individuo es una serie de irritabilidad y de percepcin de las cosas que no apreciaba. Esta infiltracin de imgenes fuertes, vienen adicionadas con medicamentos para una mayor captacin del estimulo recibido.Con respecto a las imgenes mostradas en la pelcula, se denota escenas de violencia extrema y prismas cambiantes que generan en el paciente una excitabilidad y una irritabilidad considerable, llegando al punto del delirio y del trauma. Hay que aclarar que estas tcnicas psicolgicas ya no son aplicadas, pero en su poca resultaban ser bastantes traumticas para el paciente, ya que se involucraban directamente en sus procesos cognitivos, llegando a generar cambios de perspectiva muy rpidos. Adems, estas tcnicas muchas veces atentaban contra la integridad e intimidad de las personas.Desde un punto de vista psicolgico, cuando una persona es sometida a un acondicionamiento, se produce en el individuo cambios conductuales considerables dependiendo del tipo de acondicionamiento al cual son sometidos. Estos estmulos recibido por el individuo pueden generar respuestas positivas o negativas.La tcnica de acondicionamiento utilizada en la pelcula es un acondicionamiento clsico que se expresa en la pelcula comomtodo LudovicoqueConsiste en exhibir forzosamente al paciente ante iconografa violentas durante extensos espacios de tiempo, mientras ste est bajo los efectos de las drogas, lo que provocaunaexperiencia cercana a la muerte. Precisndole a ver las iconografas de diferentes abusos y otros actos de violencia mientras esta bajo los efectos de las drogas suministradas, el paciente equiparar las impresiones y estar incapacitado o se sentir indispuesto cuando intente hacer.

ESQUEMA

FIGURA 1 ANALISIS PSICOLOGICO

FIGURA 2 ANALISIS ACONDICIONAMIENTOA manera de conclusin la pelcula resalta la claridad de que como seres humanos tenemos derecho a elegir entre sus diferentes comportamientos morales o viceversa. Es importante comprender que constantemente nos estamos condicionando. De all salen muchas preguntas inquietantes. Qu tanto nos condicionamos, o que tanto nos condicionan? El condicionamiento que recibimos es bueno y moralista o por el contrario es malvolo y perjudicial?