14
Análisis de la variación de las características morfológicas de la hoja de encina en dos poblaciones diferentes de Castilla y León Miguel Martínez García Tutores: Antonio Gascó y Patricia Morales

Análisis de la variación de las características ...iespolitecnicosoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/2014-15... · • En distintas especies vegetales, el tamaño, la forma

Embed Size (px)

Citation preview

Análisis de la variación de las

características morfológicas de la

hoja de encina en dos poblaciones

diferentes de Castilla y León

Miguel Martínez García

Tutores: Antonio Gascó y Patricia Morales

Justificación

• En distintas especies vegetales, el tamaño, la

forma y la densidad foliar varían en respuesta

a diferentes condiciones ambientales.

• Decidimos estudiar la variación de estos

parámetros en dos poblaciones de encina distintas.

Encina (Quercus ilex)

• Perennifolio

• Fagáceas

• Talla mediana

• Hojas coriáceas

• Puede vivir en

lugares secos

Subespecie ilex Subespecie ballota

Características ecológicas

• Adaptados al frío, la sequía y la escasez de nutrientes.

• Cutículas gruesas para reducir las pérdidas de agua y el

calentamiento.

• Capas de tricomas que mantienen la humedad.

• Estomas cerrados

en sequía.

Objetivos

• Caracterizar forma y tamaño de las hojas

de dos poblaciones de encina.

• Iniciar al alumno en la investigación

científica.

• Encontrar una relación con las condiciones

ambientales.

Monte de las Ánimas (Soria) • 1080m de altitud.

• Suelo poco evolucionado: gravas cuarcíticas

en matriz arcillo-arenosa.

Hontoria de la Cantera (Burgos) • 950m de altitud.

• Suelo más evolucionado: limos rojizos con

inclusiones carbonatadas y conglomerados.

Metodología

• Un ramillo de cada árbol (3 en cada punto)

orientado al sur.

• Medida del peso fresco.

• Hojas prensadas y escaneadas.

• Medida del peso seco.

• Hojas editadas con Adobe Photoshop.

Resultados

Nº hojas Área foliar total Área foliar media

(cm2) (cm2)

Planta 1 218 310.49 1.55

Planta 2 241 279.31 1.22

Planta 3 219 386.61 1.87

Media 226 325.47 1.51

Desv. Est. 13 55.20 0.61

Planta 1 648 664.14 1.06

Planta 2 323 803.51 2.51

Planta 3 429 866.79 2.08

Media 467 778.15 1.71

Desv. Est. 166 103.68 0.91

Variable

(Unidades)

Soria

Burgos

Resultados

Perímetro Eje mayor Eje menor

(cm) (cm) (cm)

Planta 1 5.39 2.03 1.02

Planta 2 4.97 1.86 0.92

Planta 3 5.60 1.98 1.25

Media 5.28 1.94 1.05

Desv. Est. 1.01 0.39 0.24

Planta 1 4.14 1.44 0.95

Planta 2 6.42 2.20 1.47

Planta 3 5.99 2.04 1.36

Media 5.24 1.80 1.20

Desv. Est. 1.40 0.48 0.33

Variable

(Unidades)

Soria

Burgos

Resultados

DFeret Compacidad Factor de forma

(cm)

Planta 1 1.37 20.90 0.61

Planta 2 1.23 19.57 0.65

Planta 3 1.52 18.13 0.70

Media 1.36 19.53 0.66

Desv. Est. 0.29 1.39 0.04

Planta 1 1.15 16.98 0.75

Planta 2 1.76 17.46 0.73

Planta 3 1.60 17.17 0.74

Media 1.43 17.20 0.74

Desv. Est. 0.37 0.24 0.01

Variable

(Unidades)

Soria

Burgos

Resultados

LMA SLA

(g/cm2) (cm2/g)

Planta 1 0.0230 43.43

Planta 2 0.0251 39.90

Planta 3 0.0247 40.57

Media 0.0242 41.30

Desv. Est. 0.0011 1.87

Planta 1 0.0248 40.25

Planta 2 0.0280 35.71

Planta 3 0.0254 39.40

Media 0.0261 38.45

Desv. Est. 0.0017 2.41

Soria

Burgos

Variable

(Unidades)

Conclusiones

• Ramillos de mayor tamaño en Hontoria (probablemente mejores condiciones del terreno).

• Apenas diferencias en la relación

perímetro-área.

• Hojas más circulares en Burgos. El factor

de forma es el ideal para comprobarlo.

• Ausencia de importantes diferencias en

LMA y SLA por tener temperatura e

irradiancia solar parecidas.