6
Maestría en Ciencias de la Educación en el Área Docencia e Investigación Modalidad: Posgrado Extramuros Sede: Los Berros, illa de !llende, M"x# Evaluación de Programas y de Procesos de Aprendizaje Catedr$tico: Cesar Cedillo M"nde% Cómo &uedo contri'uir a me(orar La Evaluación De !&rendi%a(es desde la )unción de !sesor *"cnic Pedagógico# Presenta: Ignacio Manri+ue M$r+ue% Mar%o de -./

Analisis de Mi Practica de Evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo reflexion sobre practica docente

Citation preview

Maestra en Ciencias de la Educacin en el rea de Docencia e InvestigacinModalidad: Posgrado ExtramurosSede: Los Berros, Villa de Allende, Mx.

Evaluacin de Programas y de Procesos de AprendizajeCatedrtico: Cesar Cedillo Mndez

Cmo puedo contribuir a mejorar La Evaluacin De Los Aprendizajes desde la funcin de Asesor Tcnico Pedaggico.

Presenta: Ignacio Manrique Mrquez

Marzo de 2014Las Prcticas Evaluativas

La lectura destaca a las calificaciones como eje rector de las decisiones escolares. Se refiere a los enfoques como un elemento importante para comprender a la evaluacin. Y lo ejemplifica sealando que cada enfoque conlleva una serie de conceptos propios del enfoque. En un primer ejemplo cita al aprendizaje entendido como una serie de informaciones que el alumno recibe y que debe ser capaz de reproducir en donde la evaluacin se convierte en un juicio aprobatorio en el que no se permiten errores. Por el contrario cuando el aprendizaje se considera como un proceso continuo, donde el nio va transformando su pensamiento al interactuar con el objeto de conocimiento, en el la evaluacin es una retroalimentacin para la planeacin.Seala como habituales 2 formas de llevarla a cabo: las boletas de calificaciones y las notas de actividades diarias. Seala como un afn exagerado el de asignar calificaciones y el error severamente castigado es algo que perjudica a la tarea educativa. Pero reconoce que es un paradigma ampliamente aceptado por lo general.Seala que las calificaciones estn basadas en una norma, lo cual es correcto y respecto al momento que se escribi el texto dichas normas ya no son las mismas ( en 1997 estaba vigente el acuerdo 200, en 2009 cambia por el acuerdo 499 y actualmente es el acuerdo 696)Sobre la tipologa de la evaluacin

El texto seala una taxonoma de la evaluacin la cual la ilustra en un cuadro sinptico, define los tipos de evaluacin y sus caractersticas agrupndolas en tres conjuntos por sus finalidades finalidad, por el momento en que se realiza temporalizacin , por quienes la efectan agentes y por el punto de referencia del que realiza normotipo.Por su finalidad seala 2, la sumativa y la formativa: la primera consiste en determinar el valor de un producto final o de procesos ya terminados, no pretende mejoras de forma inmediata. Sino valorar de manera definitiva, por ejemplo un grado, nivel educativo, o examen de seleccin. El argumento contra este tipo de evaluacin es que no solo importa saber que se aprende sino tambin como se aprende. Por otra parte seala a la evaluacin formativa como complemento de la sumativa, y define que la formativa est orientada a valorar procesos, lo cual supone la recoleccin de informacin til o significativa a lo largo de los mismos, lo que posibilita tomar las medidas necesarias para continuar el desarrollo del trabajo pedaggico y asegurar alcanzar las finalidades planteadas.Por su temporalidad la evaluacin puede ser inicial, procesual y final; la primera es aquella que se realiza al comienzo, su funcin es conocer las caractersticas del alumnado, sus aprendizajes, sus capacidades, sus necesidades lo que facilita la elaboracin de una programacin idnea y ajustada a las caractersticas y necesidades del alumnado. La evaluacin Procesual es una valoracin continua y sistemtica de la enseanza del maestro y de los aprendizajes del alumnado, con el fin de analizar y comprender lo que sucede en el proceso, prevenir situaciones o reorientar las actuaciones cada vez que se considere necesario. La evaluacin final tiene por objetivo determinar el grado de dominio de los aprendizajes de los alumnos al finalizar un proceso de enseanza y aprendizaje, aunque este proceso sea parcial, puede ser referida a un ciclo, a una unidad temtica o a un tema en particular por lo que dependiendo a que se evalue puede ser sumativa o formativa.Por el normotipo la evaluacin puede ser Normottica o idiogrfica. La primera es cuando el referente con el que se compara el objeto de evaluacin es externo y en la evaluacin idiogrfica el referente es el sujeto mismo la cual toma en cuenta las capacidades que el alumno posee y sus posibilidades de desarrollo. La evaluacin normottica Normativa valora al sujeto en funcin del nivel del grupo en el que se desempea como alumno. Y la criterial consiste en la valoracin de los alumnos con base en los criterios preestablecidos que se apoyan no en el grupo en particular, sino en otro tipo de referentes que toman en cuenta un campo de conductas bien delimitado .La evaluacin segn sus agentes puede ser de tres tipos : autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin. La autoevaluacin se refiere al hecho de que una persona evala sus propias actuaciones lo que promueve el desarrollo de su autonoma y del sentido crtico. La coevaluacin es la valoracin que se hace entre maestro y alumnos acerca de una actividad que se ha realizado de manera conjunta, para que se retroalimenten entre s los participantes. La heteroevaluacin es la evaluacin que realiza una persona acerca del trabajo, del aprovechamiento de la manera de desempearse etc.

Respecto a mi prctica de evaluacin En mi funcin de asesor Tcnico pedaggico se me han delegado algunas comisiones que implican realizar acciones de evaluacin en algunos programas como : evaluacin instituciona y en el Programa de Estmulo Econmico y Reconocimiento al Docente y Directivo de educacin Bsica de SEIEM por Mejoramiento Escolar Expresado en el Logro Educativo de los alumnos (PROEEB).En la evaluacin institucional se evala el desempeo del docente basado en lo que se le denomina estndares de desempeo docente y al director mediante los estndares de gestin los cuales se pueden consultar en la pgina electrnica de la SEP. Para evaluar a los docentes me he apoyado de los directores a quienes les entrego la descripcin de los estndares y un formato en el que deben asignarle un valor numrico de acuerdo al nivel que observen en sus docentes. Por un lado se puede considerar esta forma como una evaluacin sumativa pero al realizarla tres veces al ao se le va dando un enfoque formativo o procesual ya que esta evaluacin permite tomar decisiones a la supervisin sobre el seguimiento y acompaamiento a docentes, en cuanto a los directivos se le da el formato para que realicen su autoevaluacin conforme a los estndares de gestin determinan el nivel en el que se encuentran, esta autoevaluacin se complementa con la evaluacin que realiza la supervisin escolar (heteroevaluacin) cabe sealar que los resultados de esta evaluacin no tiene consecuencias laborales para los evaluados.En cuanto al programa PROEEB se evala a docentes y directivos para designar a los candidatos a recibir reconocimiento econmico y acadmico para lo cual se dan a conocer las reglas de operacin del programa en las que se describen los factores y atributos que se evaluarn, (lo que corresponda a un ciclo escolar especifico)por un lado tiene una parte cualitativa la cual consiste en valorar la calidad de la planeacin, el desempeo en la organizacin de la escuela y el la participacin social en el contexto escolar. Tambin tiene una parte cualitativa que consiste en asignar puntaje al grado acadmico, al rubro participacin en el que se da puntaje por el nmero de participaciones en cursos, talleres, foros, conferencias y mesas redondas. En el rubro actualizacin: se da puntaje por el nmero de diplomados, especializaciones e investigaciones, por lo antes descrito se puede considerar como una evaluacin sumativa ya que se evala un ciclo escolar para certificar o deliberar un primer lugar.