Analisis de Orina Mediante Tiras Reactivas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Analisis de Orina Mediante Tiras Reactivas

    1/4

    4

    actividad no slo se detecta en los leucocitos intactos,sino tambin en los lisados, lo que explica que puedanaparecer positivos en la tira reactiva y no se observenleucocitos en el sedimento urinario.

    No existe un lmite claro entre lo que se consideraexcrecin de leucocitos fisiolgica o patolgica, aunquese puede considerar anormal un hallazgo de ms de 25leucocitos/L (++, en la tira reactiva). Los leucocitosexcretados en la orina son, en su mayora, neutrfilos.

    Podemos encontrar un aumento de laconcentracin de leucocitos en orina en casi todas lasenfermedades renales y del tracto urinario. Laleucocituria es un signo claro de infeccin aguda.Leucocituria y bacteriuria aparecen muchas veces juntas,pero no siempre. Se puede encontrar leucocituria nobacteriana en infecciones urinarias en fase curativa,nefropatas originadas por analgsicos, glomerulopatas

    o infecciones provocadas por grmenes que no crecen enlos medios de cultivo (Trichomonas, gonococos,micoplasmas, virus o micosis).

    Nitritos

    Las bacterias son los agentes ms frecuentes enlas infecciones de las vas urinarias. LaEscherichia coli,causante de la mayora de estas infecciones, y otrosgrmenes patgenos de la orina, reducen los nitratos dela orina a nitritos durante su crecimiento. La prueba delos nitritos se basa en la capacidad de algunosmicroorganismos para reducir los nitratos a nitritos.

    Para que esta prueba sea fiable, la orina deberecogerse y almacenarse de forma adecuada. Encondiciones normales, las vas urinarias son estriles,por lo que la orina normal tambin debe ser estril, a noser que se contamine durante su recogida. Para reducir elriesgo de contaminacin se debe desechar la primeraporcin de la orina, ya que los contaminantes potencialesse eliminan en esta fraccin. Para que esta prueba seafiable es necesario que el crecimiento bacteriano en lavejiga lleve un tiempo suficiente para que se produzca la

    reduccin, de ah que la muestra idnea sea la primeraorina de la maana.

    Un resultado positivo del test de los nitritos indicaque existe un nmero importante de bacterias capaces dereducir los nitratos a nitritos. Si la prueba es positiva y,siempre que la muestra haya sido recogida y conservadade forma adecuada, es aconsejable realizar un cultivo dela orina.

    Los individuos sanos excretan una cantidadvariable de nitratos que depender de la dieta. No todaslas orinas contienen una cantidad suficiente de nitratosreducibles, lo que puede dar lugar a falsos negativos.Los falsos negativos tambin pueden producirse cuandola infeccin se debe a la presencia de grmenes noformadores de nitritos.

    La ausencia de leucocituria, en combinacin conuna prueba de nitritos negativa, en orinas de primera

    hora de la maana, descartara la existencia de unainfeccin urinaria.

    CONCLUSIONES

    El anlisis de orina es una prueba de laboratoriosencilla, rpida y econmica que permite obtenergran cantidad de informacin. La utilizacin de lastiras reactivas de orina permite analizar hasta 10parmetros diferentes.

    Para que los resultados del anlisis sean fiables esfundamental que la muestra se recoja de forma

    correcta y que se enve rpidamente al laboratorio,para evitar su contaminacin.

    El estudio de ciertos parmetros debe ir acompaadodel anlisis microscpico del sedimento urinario, elcual permite obtener informacin adicional.

    BIBLIOGRAFA

    Kutter D. Ther urine test strip of the future. Clin Chim Acta 2000; 297: 297-304. Angochea L, Guardia C, Gimeno C, Juv R, Montaner I, De Muga E, Pallars J. Diagnstico y seguimiento de la

    infeccin urinaria. Protocolos analticos en atencin primaria. Institut Catal de la Salut. SEQC. Barcelona. 1998: 163-83.

    Pagana KD and Pagana TJ. Urine studies. Manual of diagnostic and laboratory tests. Mosby. St Louis. 1998: 811-80. Ripoll E. Alteraciones nefrolgicas. Anlisis de orina y examen del sedimento urinario. Bioqumica clnica. McGraw

    Hill/Interamericana de Espaa SAU. Madrid. 1998: 483-97. Anlisis de orina con tiras reactivas. Roche Diagnostics. Barcelona. 1991. Newall RG. El anlisis de orina en la clnica. Bayer Diagnsticos. Madrid. 1991. Urianlisis moderno. Gua para el diagnstico de enfermedades del tracto urinario y desrdenes metablicos. Divisin

    Ames de Miles Martin Laboratorios. Bayer Diagnsticos. Madrid.1977.

  • 7/25/2019 Analisis de Orina Mediante Tiras Reactivas

    2/4

    3

    Durante el embarazo existe un aumento delfiltrado glomerular, pero puede ocurrir que no toda laglucosa filtrada se reabsorba, lo que pude dar lugar a laaparicin de glucosuria para niveles relativamente bajosde glucemia.

    La presencia de agentes reductores en la orina(cido ascrbico, metabolitos del cido acetilsaliclico)produce falsos negativos, aunque son necesariasconcentraciones elevadas para que esta interaccin seaimportante.

    Cuerpos cetnicos

    La presencia de cuerpos cetnicos en orina indicaun estado de acidosis. Su determinacin va a serespecialmente importante en los pacientes diabticos, enlos que la existencia de cetonuria se asocia a un malcontrol de la enfermedad. El alcoholismo, el ayuno, las

    dietas hiperproteicas o los procesos febriles agudos, enespecial en nios, tambin pueden ser causas deaparicin de cuerpos cetnicos en orina.

    Protena

    La proteinuria es uno de los marcadores mssensibles de la funcin renal que permite detectar deforma precoz alteraciones en la filtracin glomerular oen la reabsorcin tubular.

    Las tiras reactivas de orina detectan, en general,albmina. La sensibilidad de la tcnica empleadapermite detectar protena en orina a partir de unaconcentracin de aproximadamente 30 mg/dL. Estevalor umbral se considera demasiado elevado para ladeteccin precoz de glomerulopatas en pacientes conriesgo de desarrollar una nefropata franca (pacientesdiagnosticados de diabetes mellitus o con hipertensinarterial). Slo en estos casos, se debe recurrir a ladeterminacin de la microalbuminuria mediante tcnicasinmunomtricas, mucho ms caras, capaces de detectarconcentraciones de albmina inferiores, entre 0,20 y 30mg/dL, aproximadamente. Excepto en el seguimiento deestos pacientes, la determinacin de la microalbuminuria

    no estara indicada cuando se obtiene un valorclaramente patolgico de protena en la tira reactiva deorina. En esta ltimo caso, es ms til la cuantificacinde las protenas totales en orina de 24 horas.

    Como la albmina es la protena plasmtica msabundante, en caso de hematuria es lgico encontrarproteinuria sin que esto suponga la existencia de unanefropata.

    Dado que las tiras de orina detectanfundamentalmente albmina, este mtodo no es eficazpara detectar proteinuria tubular o protena de Bence-Jones.

    Adems de la proteinuria debida a daos a nivelglomerular (sndrome nefrtico o glomerulonefritis) o a

    nivel tubular (incapacidad a la hora de reabsorber laprotena filtrada o lesin tubular), existe un tipo deproteinuria funcional, de carcter benigno que aparececomo fenmeno transitorio en procesos febriles, tras larealizacin de ejercicio intenso, con el fro o ensituaciones de estrs emocional.

    Hemates/Hemoglobina

    Las tiras reactivas de orina detectan hemoglobina(libre o intraeritrocitaria) y mioglobina.

    Mediante la visualizacin cuidadosa de la zona dereaccin de la tira es posible diferenciar entre unahematuria y una hemoglobinuria, al presentar la primeraun patrn de coloracin moteado, mientras que en casode hemoglobinuria la coloracin es uniforme. Noobstante, es preferible recurrir al anlisis microscpicopara diferenciar estas dos situaciones.

    Puesto que la tcnica no es capaz de diferenciarentre hemoglobinuria y mioglobinuria, tras ejerciciofsico o traumatismo la posible mioglobinuria puede serfalsamente identificada como hemoglobinuria.

    El anlisis mediante tiras reactivas presenta unaelevada sensibilidad y especificidad para la deteccin desangrados urinarios. En mujeres, es especialmenteimportante recoger de forma adecuada la orina, paraevitar la contaminacin por el sangrado menstrual.

    Los resultados deben ser contrastados con elexamen microscpico del sedimento urinario que puedeayudar a la localizacin del origen anatmico del

    sangrado. La presencia de 1-2 hemates por campo seconsidera normal. Por el contrario, la presencia dehemates dismrficos o cilindros hemticos en elsedimento urinario, apunta hacia una enfermedad renal.

    La hematuria puede ser un sntoma de variasenfermedades. En un 90% de los casos, se asocia aglomerulonefritis. Una revisin de las causas dehematuria excede los propsitos de este boletn, pero sedebe mencionar la extraordinaria utilidad de la deteccinde hematuria como prueba de cribado en diferentesprocesos neoplsicos del aparato genitourinario.

    LeucocitosLa presencia de leucocitos en orina es, por lo

    general, un signo claro de inflamacin a nivel renal y delas vas urinarias. Las leucociturias son ms frecuentesen mujeres, lo que se explica por el mayor nmero deinfecciones urinarias en el sexo femenino, y por lafacilidad de contaminacin de la muestra con leucocitosprocedentes de las secreciones vaginales. En cualquiercaso, es especialmente importante la recogida adecuadade la orina para evitar, en la medida de lo posible, lascontaminaciones de este tipo.

    El fundamento del test se basa en la deteccin dela actividad estersica presente en los leucocitos. Esta

  • 7/25/2019 Analisis de Orina Mediante Tiras Reactivas

    3/4

  • 7/25/2019 Analisis de Orina Mediante Tiras Reactivas

    4/4

    HOSPITAL SAN AGUSTN. SERVICIO DE ANLISIS CLNICOS. BIOQUMICACamino de Heros, 4. 33400, Avils. Asturias

    BOLETN INFORMATIVODiciembre2002 Vol3. Nm. 1

    ANLISIS DE ORINA MEDIANTE TIRAS REACTIVASAgramunt G, Fernndez A, Cruz E, Lecue OA, Venta R, Bao CG.

    INTRODUCCINLa orina ha sido definida, por algunos autores,

    como una biopsia lquida de los tejidos del tractourinario de fcil obtencin.

    El anlisis de la orina es una prueba de laboratoriorpida y econmica que proporciona una gran cantidad

    de informacin. Su utilidad clnica abarca, no solamentelas enfermedades propias del aparato genitourinario, sinotambin otras de carcter metablico, adems de ser unaprueba comn para la valoracin del estado de salud.

    La tecnologa actual permite analizar de formasimultnea hasta 10 parmetros diferentes, mediante eluso de tiras reactivas. La sencillez del anlisis permiteutilizar estas tiras fuera del laboratorio, por personalajeno al mismo, lo que hace posible el anlisis de laorina junto al paciente.

    OBTENCIN DE MUESTRASEn el anlisis de la orina es fundamental que la

    muestra se recoja de forma adecuada para evitarresultados errneos. A menudo llegan al laboratoriomuestras contaminadas debido a una mala recogida, loque invalida los resultados analticos.

    La muestra idnea es la que se obtiene en laprimera miccin del da, por ser la ms concentrada y laque va a proporcionar una mayor sensibilidad en elanlisis. La composicin de esta orina no va a depender

    de la dieta ni de otros factores, como la realizacin deesfuerzos fsicos, por lo que es el tipo de muestra msadecuado para el anlisis a ritmo programado.

    Muchas veces no se dispone de la primera orinade la maana, por ejemplo cuando es necesario realizarun anlisis urgente. En estos casos, se pueden analizarorinas recogidas al azar, aunque se debe tener en cuenta

    que es ms frecuente obtener falsos negativos debido auna posible dilucin de la muestra.Para impedir la contaminacin fecal o vaginal se

    debe lavar los genitales antes de recoger la muestra,preferiblemente con gasas estriles y sin emplearantispticos. La muestra se recoger en un recipienteestril de boca ancha, desechando la primera porcin dela orina. La orina se debe recoger directamente en estoscontenedores y nunca se debe trasvasar desde otrosrecipientes como cuas o botellas que pueden ser unafuente importante de contaminacin. El volumenmnimo necesario para el anlisis es 10 mL.

    En pacientes peditricos, en los que la recogidapuede ser ms complicada, se puede usar una bolsaestril adherida al perineo, que se desechar pasada unahora sin haber sido utilizada.

    La muestra debe remitirse de forma inmediata allaboratorio para su anlisis, ya que ste debe realizarsesiempre sobre muestras recientes. El almacenamiento delas orinas a temperatura ambiente facilita el crecimientode microorganismos, la degradacin de los elementoscelulares o la modificacin del pH, alteraciones quedarn lugar a resultados poco fiables.

    PERSONAL FACULTATIVO DEL LABORATORIO DE BIOQUMICA

    Constantino Garca Bao

    Jefe de Seccin y responsable del rea deinformtica. Ext. 24217

    Sofa lvarez GeijoFEA. Responsable del rea de automatizacin. Ext.23014

    Olvido lvarez Lecue

    FEA. Responsable del rea de urgencias. Ext.24110

    Mercedes Cndenas ArroyoFEA. Responsable del rea de hormonas. Ext.24117

    Mara Victoria Gacimartn Garca

    FEA. Responsable del rea de automatizacin Ext.23014

    Beatriz Gutirrez Cecchini

    FEA. Responsable del rea de electroforesis einfertilidad. Ext. 24117

    Rafael Venta ObayaFEA. Responsable del rea de cromatografa ymedicamentos. Ext. 24117

    Guillermo Agramunt Garca-Sala

    Residente. Ext. 24117 Alejandra Fernndez Fernndez

    Residente. Ext. 24117 Elena Cruz Iglesias

    Residente. Ext.24117