24
7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2 http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 1/24 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE USQUIL  , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y LA CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO –CASERIO DE BARRO NEGRO, DISTRITO DE USQUIL, PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

Analisis de Riesgo_r2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 1/24

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE USQUIL

 , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO  DEL SISTEMA DE RIEGO Y LA CONSTRUCCION DE LA

PRESA SAN LORENZO –CASERIO DE BARRO NEGRO, DISTRITO DE USQUIL, PROVINCIA DE

OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

Page 2: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 2/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

 

Usquil,Dii!"#$! %!l &'()

ESTUDIOS BASICOS

I.- RIESGO VULNERABILIDAD

( *+GENERALIDADES

En los últimos eventos desarrollados Internacionalmente para la Reducción de Desastres

(Naciones Unidas, 1990-1999), se impulsa un nuevo eno!ue del desarrollo !ue priori"a la

reducción de vulnera#ilidades asociadas a peli$ros naturales% &a Estrate$ia de 'ooam plantea

!ue la prevención, miti$ación, preparación * recuperación de desastres son cuatro elementos !ue

contri#u*en * se #eneician de la aplicación de pol+ticas de desarrollo sosteni#le% El andato de

ine#ra (1999) esta#lece la Estrate$ia Internacional de Reducción de Desastres, la cual se

constitu*e en un mecanismo para impulsar la toma de conciencia pol+tica, la conormación de

redes re$ionales * la investi$ación cient+ica%

El .ro*ecto posee asociada la posi#ilidad de estar su/eta a eventos accidentales, de#ido al

volumen de a$ua acumulada, la posi#ilidad de un inadecuado mantenimiento en la etapa de

operación, as+ como eventos naturales !ue puedan aectar la salud * se$uridad de los a#itantes

del rea * de la presa misma

Page 3: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 3/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

En cuanto al arco de cción de 2*o$o 3004-3014 ormulado en la 5onerencia undial de

Reducción de Desastres (5RD) reali"ada en 6o#e, 7apón, en enero de 3004, propone los

si$uientes o#/etivos estrat8$icos

a% &a inte$ración ms eectiva de la consideración de los ries$os de desastres en las pol+ticas, los

planes * los pro$ramas de desarrollo sosteni#le a todo nivel%

#% &a creación * ortalecimiento de instituciones, mecanismos * medios a todo nivel, en particular a

nivel de la comunidad, !ue puedan contri#uir de manera :istemtica a aumentar la resiliencia%

c% En la ase de reconstrucción de las comunidades damniicadas, la incorporación sistemtica de

criterios de reducción de ries$os en los pro$ramas de recuperación%

En las Re$ión ndina, la evaluación de las e;periencias de los pa+ses miem#ros rente al

<enómeno El Ni=o 199>- 199? (<EN 9>-9?) conclu*e en un mandato de la @I Reunión del 5onse/o

.residencial ndino, por el cual la 5omisión ndina de <omento (5<) apo*a la creación *

uncionamiento del .ro$rama Re$ional ndino para la .revención * iti$ación de Ries$os

(.RENDINA), cu*o o#/etivo es Bimpulsar * apo*ar la ormulación de pol+ticas sectoriales de

prevención * miti$ación de ries$os * el desarrollo de es!uemas * ormas de or$ani"ación

institucionales, orientadas a incorporar el eno!ue en la planiicación del desarrolloC%

El .erú est tipiicado como un pa+s con alta e;posición a enómenos naturales con potencial

destructivo% &os desastres !ue ocurren en el territorio estn asociados a peli$ros de $ran escala,

como terremotos, eventos El Ni=o * se!u+as severas *, a peli$ros de menor escala, como

inundaciones, desli"amientos * ua*cos%

:e!u+as * alteraciones climticas en el sur andino an causado $raves da=os económicos,

$en8ticos * ecoló$icos% &os eventos El Ni=o 19?3-? * 199>-9? aectaron la costa norte * la re$ión

central del pa+s, con lluvias intensas, inundaciones * ua*cos, produciendo impactos importantes

en los sectores a$ricultura, transporte * pesca, el a#astecimiento de a$ua pota#le * saneamiento,el suministro de ener$+a el8ctrica, asentamientos umanos * en los servicios de salud *

educación%

El desarrollo de los impactos, de estos enómenos so#re la sociedad * sus medios de vida tiene

relación directa no sólo con la ma$nitud de los peli$ros, sino undamentalmente con el $rado de

vulnera#ilidad de sus sistemas%

Page 4: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 4/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

:e a vuelto evidente !ue los desastres interrumpen los procesos de desarrollo de la sociedad,

pero tam#i8n es cierto !ue la aplicación de al$unos modelos o estilos de desarrollo pueden

$enerar ries$os de desastre% &a conducción inadecuada de estos procesos a $enerado un c+rculo

vicioso por el cual, lue$o de la ocurrencia de un desastre, se reali"a un proceso de reconstrucción!ue, al no tomar en cuenta las causas !ue lo ori$inaron, desencadena nuevos desastres% .or lo

tanto es necesario romper este c+rculo vicioso para implementar procesos de desarrollo

sosteni#les%

El :istema Nacional de Inversión .ú#lica (:NI.) a sido creado por el o#ierno .eruano, por &e*

3>39 del a=o 3000, con la inalidad de optimi"ar el uso de los recursos pú#licos destinados a la

inversión, mediante el esta#lecimiento de principios, procesos, metodolo$+as * normas t8cnicas

relacionados con las diversas ases de los pro*ectos de inversión%

&as normas del :NI. esta#lecen !ue para !ue un pro*ecto sea declarado via#le se de#e

demostrar !ue es renta#le socialmente, sosteni#le * compati#le con los lineamientos de pol+tica%

&a sosteni#ilidad de un pro*ecto de inversión pú#lica implica !ue los #eneicios se $eneren sin

interrupciones durante su vida útil%

&a evaluación de los da=os ocasionados por los desastres asociados a peli$ros naturales pone en

evidencia !ue la inraestructura pú#lica (carreteras, sistemas de rie$o, sistemas de a$ua pota#le *

saneamiento, esta#lecimientos de educación, salud, etc%) a sido severamente aectada,

$enerando interrupciones en los servicios * $astos en rea#ilitación * reconstrucción% Entre otras

causas, dica situación se de#e a !ue en la planiicación de tales inversiones no se anali"ó

adecuadamente si se esta#a e;poni8ndolas a peli$ros *, siendo as+, no se adoptaron medidas

para darles una ma*or resistencia ante estos%

5on la inalidad de lo$rar una ma*or sosteni#ilidad de las inversiones en el :NI., la D.

considera imprescindi#le incorporar el anlisis del ries$o en la ormulación * evaluación de los

pro*ectos%

Page 5: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 5/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

&*+ IDENTIICACION DE LA ZONA

&*( UBICACI-N POL.TICA ,GEOGR/ICA Y SECTORIAL

El pro*ecto tiene la si$uiente u#icación

U#i0i12 P3l45i0 

Re$ión &a &i#ertad

Departamento &a &i#ertad

.rovincia Atu"co

Distrito Us!uil

&ocalidad arro Ne$ro

U#i0i12 G!36$78i0 

&as coordenadas de la Fue#rada B:an &oren"oC

.unto de 5aptación E G >9H43%91 N G 9119?9>%H1

ltitud 944 m%s%n%m%

U#i0i12 S!53$i0l

& oce G Jiru - 5ao 2uarme* 5icama

Page 6: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 6/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

&*& /MBITO JURISDICCIONAL

&a 5omisión de Re$antes pertenece al :ector de Rie$o :antia$o de 5uco, m#ito de la

utoridad &ocal de $uas del Distrito de Rie$o :antia$o de 5ucoK como or$ani"ación

representativa de los usuarios de a$ua de un su#sector de rie$o tiene como unción lo$rar la

participación activa * permanente de sus inte$rantes en la operación * mantenimiento de la

inraestructura de rie$o * drena/eK * en el desarrollo, conservación, preservación * uso

eiciente del recurso +drico, en concordancia con las disposiciones emanadas de la

utoridad &ocal de $uas, de acuerdo con la &e* eneral de $uas, sus Re$lamentos *

dems disposiciones /ur+dicas vi$entes%

El rea de inluencia comprende toda la icrocuenca de la Fue#rada &a or$es ,5uenca del

Rio :anta * su# cuenca R+o :an ntonio * est constituida principalmente por las capitales de

la provincia de :antia$o de cuco adems de las distintas localidades circundantes, pero

tam#i8n se considera !ue el pro*ecto tendr implicaciones a nivel re$ional en su componente

socioeconómica%

&*9 ALTITUD

El rea a$r+cola se encuentra entre las cotas 30 msnm asta 4>0 m%s%n%m%K el e/e de

presa ado se locali"ar+a entre las coordenadas UL - M:? Este ?09340%?93 -91110H%?13 en mar$en dereca .ro$resiva 0000 * en la mar$en I"!uierda coordenadas

Este ?09>%311 - Norte 9111>>%9, a una altitud (nivel de 5orona) de ?13 msnm%

&*: DELIMITACI-N DEL /MBITO JURISDICCIONAL

El pro*ecto se encuentra u#icado en el Distrito de Fuiruvilca, .rovincia de :antia$o de

5uco, situado en la Re$ión de &a &i#ertad, en la sierra Norte del .erú%

Page 7: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 7/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

:us l+mites $eopol+ticos son

- l norte con la .rovincia de Atu"co * la .rovincia de :nce" 5arrión,

- l este con el Distrito de 5acicadan,

- l sur con .rovincia de :antia$o de 5uco

- l oeste con la .rovincia de 7ulcn%

&*) DESCRIPCION DEL ESTUDIOD!s$i;i12 %! 5<2i0 %! l0 0l5!$205i=0 s!l!i320%0>

.resa de tierra compactada lon$itud de 0199 m, altura de 0%00 m, #orde li#re 3%00 m

#orde li#re, para un volumen de almacenamiento de 4?,9>3%>3 m, taludes de protección

de roca (1J3%4 2), transiciones de material arenoso, para los taludes a$uas arri#a * a$uas

a#a/o, para el control de iltraciones $eomem#rana * $eote;til en talud a$uas arri#a * drena/e

ori"ontal * vertical con sistema de recolección de a$uas con tu#er+a de .J5 de 30 mm,

aliviadero de demas+as, toma de captación para el sector el ado * palco, descar$a de

ondo, con sus respectivas caseta de vlvulas * cmaras rompe presión, canal de

conducción de %00 m de tu#er+a de .J5 de 00 mm, ca/as de distri#ución * ca+das

verticales para el me/oramiento de 00 a de rie$o%

CARACTERÍSTICAS DE LA PRESA

TIPO DE PRESA: TIERRA

N52A DE 5ARAN H%00 m

Page 8: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 8/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

ARDE &IRE 3%00 m

5AL DE <ANDA >?0 msnm%

5AL DE 5ARAN ?10 msnm

&LUR LAL& 3%00 m

L&UD U: RRI 1J3%4 2

L&UD U: 7A 1J3%4 2

JA&UEN DE &5ENIENLA 4?,9>3%>3 m

5AL DE E&:E ?13 msnm

OBRAS CONEXAS

&IJIDERA DE DE:O:

:I:LE DE 5.L5IPN - LA

DE:5R DE <ANDA

5:EL DE JQ&JU&:

5QR RA.E .RE:IPN

5.ENLA .ERNENLE%

SISTEMA DE RIEGO

5AN:LRU55IPN DE 5N& DE RIEA 5AN LUERO .J5 00 mm & %00 m

AR: DE RLE

5OD: JERLI5&E:

57: DE DI:LRIU5IPN

&*? ACCESO Y V.AS DE COMUNICACI-N

El acceso a la "ona del pro*ecto se puede acer por las si$uientes v+as

El acceso es por v+a terrestre Desde &ima a Lru/illo 4H3 ms% (0? oras de via/e), de Lru/illo

acia la "ona del pro*ecto el via/e tiene una duración de %4 oras

.or v+a a8rea se puede acer el recorrido partiendo del eropuerto 7or$e 5ve" de &ima al

eropuerto 5arlos art+ne" de .inillos de Lru/illo, en un tiempo de 0 minutos, lue$o se

inicia el recorrido por tierra, por espacio apro;imado de %4 oras, asta lle$ar a la "ona del

pro*ecto%

Page 9: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 9/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

continuación se presenta el cuadro de v+as de acceso del pro*ecto%

CUADRO N@ '(> V.AS DE ACCESO

D!s%! 0s50 Dis502i0  

"

Ti!";3 Ti;3 %! V40 Es50%3

Li"0 Lru/illo 4H3 0? oras saltada uenT$uill3 Fuiruvilca 10%40 30min saltada uen

Qui$u=il0  I52&:an 7os8 de

.orcon

1?%40 0 min saltada uen

ICALAS02 J3s< %! P3$32

E/e de presa >%10 34 min irmada al

E! %! P$!s0  &ocalidad de ado %14 10 min irmada al  !"#$": E%&'()&*+# P)(+&

9*+ IDENTIICACI-N DE PELIGROS

  TIPOLOG.A, RECUENCIA, SEVERIDAD CON PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

.ara la identiicación de .eli$ros !ue se podr+an ocasionar en la Re$ión &a li#ertad * ms

espec+icamente en el rea del pro*ecto, se an anali"ado peli$ros de ori$en natural

precipitaciones pluviales intensas, inundaciones, derrum#es * $randes avenidas con arrastre de

rocas * se!u+as prolon$adas !ue recurrentemente podr+an impactar en las unidades sociales de

mucos distritos de la Re$ión% :e anali"a la pro#a#ilidad de ocurrencia de los desastres * la

vulnera#ilidad de la inraestructura ante estos peli$ros, as+ como sus posi#les eectos en la

inraestructura económica * social, la capacidad productiva * el mercadeo, * su impacto so#re

las oportunidades de desarrollo%

&as lluvias intensas producen en al$unos casos al$unas "onas de escorrent+a con sedimentos

!ue podr+a acumularse en el ondo de la presa%

&as se!u+as prolon$adas * las eladas, devastan reas de cultivo o disminu*en

considera#lemente la producción a$ropecuaria, al encontrar condiciones de vulnera#ilidad en las

unidades sociales * sus medios de vida%

Page 10: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 10/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

&a recurrencia de estos peli$ros podr+a poner en ries$o la se$uridad alimentaria * la salud

pú#lica de la po#lación, ma*ormente de menores recursos, * !ue retrasan los procesos de

desarrollo local * re$ional, o#li$a al dise=o de medidas orientadas a $estionar el ries$o,

utili"ando erramientas !ue $aranticen la se$uridad de la inversión pú#lica * la sosteni#ilidad dela inraestructura social * productiva, * de sus #eneicios%

ctualmente la "ona a$r+cola, a la !ue se pro*ecta #eneiciar con el pro*ecto, se encuentra en

constante ries$o de surir eectos, en 8pocas de avenida, normalmente esperada en los meses

de Noviem#re G ar"o, 8poca en !ue las precipitaciones en la parte alta de la cuenca son

ma*ores%

:e sa#e !ue el pro*ecto del ado, cu*a unción es a#astecer del recurso +drico a los cultivos en8pocas de estia/e * adems de prevenir * miti$ar erosiones en "onas de cultivo, mediante

sistemas de control de descar$as, modiicando el lu/o de la corriente%

En el si$uiente cuadro, se nuestra los principales peli$ros !ue ocurren en el .erú%

CUADRO NF '&> PRINCIPALES PELIGROS QUE OCURREN EN EL PERU

NLUR&E: :A5IANLUR&E: LE5NA&AI5A:• :ismos• Lsunamis• 2eladas• Erupciones volcnicas• :e!uias• rani"adas• &luvias intensas !ue ocasionan

inundaciones, avalancas de lodo

* des#ordamiento de r+os, entre

otros%• Jientos uertes

• Inundaciones (relacionadas a

deorestación de cuencas por

acumulaciones de desecos

dom8sticos, industriales * otros

en los cauces)• Desli"amientos (en reas de

uertes pendientes o con

deorestación)• 2ua*cos• Desertiicación• :alini"ación de suelos

• 5ontaminación am#iental• Incendios ur#anos• Incendios orestales• E;plosiones• Derrames de sustancias

tó;icas%

  !"#$": A&$&( " OEA /01102

5omo se aprecia en el cuadro N 03, no se tiene estad+sticas los eectos !ue provocan los

desastres% :e entiende !ue el anlisis de Ries$o reali"a una predicción del uturo, #asndose en

el pasado istórico * un anlisis cuidadoso de los eventos% En el presente caso no se cuenta con

este tipo de inormación re$istrada% El nlisis de Ries$o no reempla"a la e;periencia emp+rica,

Page 11: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 11/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

por el contrario, con recuencia $ran cantidad de inormación se o#tiene a partir de /uicios de

e;pertos%

&os /uicios, toman la orma de una distri#ución de pro#a#ilidades * si$uen todas las re$las de la

teor+a tradicional de pro#a#ilidades% &os valores asi$nados a las pro#a#ilidades pueden ser, en

al$ún $rado su#/etivos si se o#tienen de /uicios de e;pertos o ms o#/etivos si e;isten datos o

re$istros cuantitativos, de estos últimos, no se cuenta con inormación%

En la actualidad los enómenos naturales por lo !ue las estructuras pueden allar son por el

eectos s+smico, idroló$ico o constructivo%

9*(*Sis"3

No es novedad se=alar la u#icación del .erú en una "ona s+smica !ue tiene inluencia en todas

las re$iones del pa+s, * por lo tanto tam#i8n en la provincia de :antia$o de 5uco, en el Distritode Fuiruvilca% :i #ien el punto de ori$en, oco o ipocentro de estos enómenos no se an

u#icado en "onas cercanas al rea de pro*ecto, las ondas s+smicas * sus eectos destructivos si

lo an surido como ocurrió en el mes de ma*o de 19>0, en 193 * 199H en Nasca * 300> .isco%

el eco de !ue nuestro pa+s se encuentre en una de las re$iones s+smicas ms activas del

mundo, lo demuestran los 1 terremotos con ma$nitud >%3 a ?% en escala de Ricter re$istrados

entre 14?H * 19>K de ellos los ms devastadores ueron

Page 12: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 12/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

De#ido a los antecedentes istóricos de nuestra re$ión es necesario incorporar la varia#le

s+smica en el dise=o de las estructuras%

El ries$o por sismo en la "ona de empla"amiento de la estructura, se encuentra de#idamente

controlado * es asumido en el dise=o estructural del pro*ecto * a sido estudiado en el cap+tulo

eolo$+a * eotecnia del presente pro*ecto (Ries$o s+smico)

9*&*A27lisis D! Es50#ili%0% D! L0 P$!s0

El dise=o s+smico de presas de tierra por el m8todo seudo - estatico inclu*e la selección delcoeiciente s+smico a utili"ar en el anlisis, el cual depende de la u#icación, condiciones de

cimentación, importancia del pro*ecto, de un posi#le da=o a$uas a#a/o de la presa * del criterio *

e;periencia del dise=ador% En los m8todos seudo - estaticos la uer"a de inercia * la presión de

poros inducidas por el sismo son reempla"adas por una uer"a esttica ori"ontal !ue es

proporcional al coeiciente s+smico, para el caso de nuestro pro*ecto se adoptó un coeiciente

s+smico de 0%3 *a !ue el pro*ecto se encuentra en la "ona I%

I3&4"# N560: Z(#+7+*&*+# "% *("7+*+"#$" 8983+*( "# "% P")

Page 13: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 13/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

El coeiciente s+smico a utili"arse en el dise=o est inluenciado por los actores si$uientesa% :ismicidad de la "ona%#% 5ondiciones locales de la cimentación, cuanto ma*or sea la densidad natural del su#suelo

menor ser la ampliicación s+smica%c% .eriodo undamental de la presa, impl+citamente considera la altura * propiedades de los

materiales%d% Importancia de la estructura * ries$o de da=os a$uas a#a/o de la presa%

Ubicacióndel

Page 14: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 14/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

CARACTER.STICAS DE LA PRESA

JA&UEN DE &5ENIENLA H,03%0? m

JA&UEN DE :EDIENLA: 33,9?%H m

VOLUMEN TOTAL : ;<=,1>?.;= 3?

SECCI@N TÍPICA DE LA PRESA BADO

 ANLISIS DE ESTABILIDAD DE LA PRESA BADO - PROGRAMA SLIDE VERSION .6

Page 15: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 15/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

AN/LISIS DE RESULTADOS DE LA ESTABILIDAD DE LA PRESA

CUADRO DE RESULTADOS

Page 16: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 16/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

ELADA RE:U&LDA:BISOP 1%1JAMBU 1%>SPENCER 1%19ACTOR SISMICO 0%30

CAUDAL DE ILTRACI-N 0%10?4?E- mSs

En el modelamiento reali"ado * se$ún el cuadro de resultados mostrados se puede

apreciar !ue los actores de se$uridad o#tenidos demuestran !ue la $eometr+a * los

materiales propuestos para la construcción de la .resa son óptimos para una #uena

esta#ilidad de la misma%

.ara impermea#ili"ar la presa se recomienda impermea#ili"ar el talud en contacto con el

a$ua utili"ando $eote;tiles, para impermea#ili"ar * de esta manera disminuir el caudal de

iltración en la presa%

 

9*9*i%$3l3640 

El ries$o idroló$ico del pro*ecto se encuentra dado por la presencia de un evento

idroló$ico e;traordinario% En el cap+tulo de 2idrolo$+a, se encuentra ampliamente

desarrollado este tema, por lo cual en el presente solamente se ar reerencia a los datos

o#tenidos% .ara ma*or inormación so#re este punto se puede revisar el estudio

idroló$ico%

En el ne;o de idrolo$+a se a reali"ado la estimación de los caudales naturales o

escorrent+a supericial natural en la su#cuenta donde se e/ecutar el presente .ro*ecto%

dicionalmente en este ane;o, se presentan los datos de caudales mensuales estimados *

calculados de acuerdo a los datos de estación idrom8trica cercanas * se presenta el

anlisis * tratamiento de la inormación de caudales%

El ries$o !ue se puede presentar por la ocurrencia de un evento idroló$ico e;tremo, a

sido anali"ado respectivamente * a sido previsto, *a !ue dentro del planteamiento

idrulico% En la "ona de la presa los e;cesos sern derivados por el aliviadero de

demas+as acia el cauce natural evitando da=os a las estructuras%

9*:*C32s5$u5i=3

El proceso constructivo para una presa de#e ser teniendo un alto $rado de calidad * mu*

#ien supervisado teniendo en cuenta todos los parmetros constructivos * los

Page 17: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 17/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

procedimientos #ien desarrollados pues el tipo de alla !ue se pretende estimar es el tipo

de alla por desli"amiento de la estructura% El anlisis de alla de la estructura por

desli"amiento a sido considerado * evaluado en el dise=o estructura, es decir se

encuentra de#idamente calculado en #ase a las normas t8cnicas esta#lecidas poror$anismos Internacionales% 5omo se di/o anteriormente, El nlisis de Ries$o reali"a una

predicción del uturo, #asndose en el pasado istórico * un anlisis cuidadoso de los

eventos%

El nlisis de Ries$o no reempla"a la e;periencia emp+rica, por el contrario, con recuencia

$ran cantidad de inormación se o#tiene a partir de /uicios de e;pertos% &os valores

asi$nados a las pro#a#ilidades pueden ser, en al$ún $rado su#/etivos si se o#tienen de

 /uicios de e;pertos o ms o#/etivos si e;isten datos o re$istros cuantitativos%

:e tiene !ue entender !ue e;iste el ries$o !ue la estructura alle por la presencia de

eventos e;traordinarios no considerados, varia#les no previstas o eventos e;tremos%

un a#iendo tomado las previsiones en el dise=o de las estructuras es necesario !ue en

la etapa de operación se manten$a el monitoreo de las estructuras, identiicando posi#les

allas a lo lar$o de su vida útil% 5omo indicador de una alla en las presas se a

considerado la presencia de iltraciones, por lo !ue se considerar como medida de

miti$ación del ries$o la construcción o instalación de unidades de vi$ilancia constituidas

como po"os de vi$ilancia de manera !ue se pueda anticipar una posi#le alla * repararla

antes de !ue $enere da=os ma*ores o desastres%

  En el cuadro N 0 se presenta una matri" de identiicación de peli$ros en la "ona del

pro*ecto

CUADRO NF '9> IDENTIICACI-N DE PELIGROS

(* EHis5!2 025!!%!25!s %! ;!li6$3s !2 l0 320 !2 l0 u0l s! ;$!5!2%!

!!u50$ !l P$3!53K

&* EHis5!2 !s5u%i3s qu! ;$323s5iqu!2 l0 ;$3#0#l!

3u$$!2i0 %! ;!li6$3s !2 l0 320 #03 027lisisK Qu<

5i;3 %! ;!li6$3sK

Page 18: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 18/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

:I NA 5AENLRIA: :I NA 5AENLRIA:Inundaciones @ No se presentan por e;istir causes deinidos

di+ciles de des#ordar

Inundaciones @ Estudio de da=os del

<enómeno del Ni=o en

el a=o 199?

&luvias Intensas @ :e podr+an presentar, pero no $enerarn

pro#lemas estructurales de#ido a !ue sern

a#sor#idas por el aliviadero de demas+as

&luvias

Intensas

@ Re$istros 2istóricos del

:EN2I

2eladas @ :e presentan en las "onas del pro*ecto *

aectan a los cultivos * no a las inraestructuras

2eladas @

<ria/eS

rani"ada

@ ectan ma*ormente a las "onas de cultivo * no

a las inraestructuras

<ria/e S

nevada

@

:ismos @ De acuerdo al mapa de "oniicación :+smica

para el territorio .eruano, el departamento de &a

&i#ertad est u#icado dentro de una "ona desismicidad intermedia, lo cual a sido

considerado en el dise=o estructural

:ismos @ apa de "oniicación

s+smica

:e!uias @ :on los a=os con caracter+sticas de a=o

idroló$ico seco en la cuenca% ectan a los

cultivos * no a las estructuras

:e!uias @ Re$istros istóricos de

se!uias por la AI de

la Re$ión &a &i#ertad

2ua*cos @ El anlisis de $eolo$+a no a identiicado la

presencia de este peli$ro

2ua*cos @

D!$$u"#!s

D!sli0"i!253s

@

El anlisis de $eolo$+a a no a identiicado la

presencia de este peli$ro

Derrum#esSde

sli"amientos

@

Lsunamis @ Lsunamis @

Incendios

Ur#anos

@ Incendios

Ur#anos

@

Derrames

Ló;icos

@ Derrames

Ló;icos

@

Jientos <uertes @ No aectan las estructuras se a considerado en

el dise=o

Jientos

<uertes

@

%TE;iste la .ro#a#ilidad de ocurrencia de al$uno de los peli$ros se=alados en las pre$untas

anteriores durante la vida útil del pro*ecto

:I NA

@

% &a Inormación e;istente so#re la ocurrencia de peli$ros naturales en la "ona Tes suiciente para

tomar decisiones * evaluación de pro*ectos

:I NA

@

!"#$": ()3!%&() 

CUADRO NF ':> CARACTERIZACI-N ESPEC.ICA DE LOS PELIGROS

P!li6$3s S N $!u!2i0 0 S!=!$i%0% # R!sul50%3 :I :I (5)V (a)W(#)

Inundación

Page 19: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 19/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

TE;isten "onas con pro#lemas de

inundación

@

TE;iste sedimentación en el r+o o !ue#rada @T5am#ia el lu/o del r+o o ace!uia principal

!ue estar involucrado con el pro*ecto

@

&luvias intensas @ 3 3 Derrum#esSDesli"amientos @TE;isten procesos de erosión @TE;iste mal drena/e de suelos @TE;isten antecedentes de inesta#ilidad o

allas eoló$icas en las laderas

@

TE;isten antecedentes de desli"amientos @TE;isten antecedentes de derrum#es @2eladas @ 3 3 <ria/esSrani"ada @ 3 H:ismos @ 1 3 3

:e!uias @ 3 3 2ua*cosTE;isten antecedentes de ua*cos @Incendios Ur#anos @Derrames tó;icos @Atros @

!"#$": ()3!%&() 

5omo conclusión podemos indicar !ue la "ona donde se desarrollar el pro*ecto es de peli$ro

medio%

:*+A27lisis %! Vul2!$0#ili%0%

Lomando en cuenta, las conclusiones de anlisis de peli$ros o#tenidos en los cuadros N 0 * N0 * a#iendo deinido el planteamiento t8cnico de las alternativas, continuamos con el anlisis

de ries$o a in de determinar si en las decisiones de locali"ación, tama=o, tecnolo$+a se estn

inclu*endo mecanismos para reducir la vulnera#ilidad por e;posición, ra$ilidad * resiliencia%

CUADRO NF ')> VERIICACI-N SOBRE LA GENERACI-N DE VULNERABILIDADES POR

EPOSICI-N, RAGILIDAD Y RESILIENCIA*

P$!6u250s Si N3 C3"!250$i3s% nlisis de Julnera#ilidad por E;posición

Page 20: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 20/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

1% L0 l30li0i12 !s36i%0 ;0$0 l0 u#i0i12 !=i50 su

!H;3sii12 0 ;!li6$3sK

@ &as reas de posi#le ries$o de

des#ordamiento sern prote$idas

3% :i la locali"ación prevista para el pro*ecto lo e;pone a

situaciones de peli$ro TEs posi#le, t8cnicamente, cam#iar

la u#icación del pro*ecto a un "ona menos e;puesta

No es necesario

% nlisis de Julnera#ilidad por <ra$ilidad1% L0 32s5$ui12 %! l0 i28$0!s5$u5u$0 si6u! l0 23$"05i=0 

=i6!25!, %! 0u!$%3 0l 5i;3 %! i28$0!s5$u5u$0 32 qu!

s! 5$05!K

@ :e estn tomando en cuenta para los

dise=os estructurales las uer"as s+smicas

* capacidad portante del suelo3% L3s "05!$i0l!s %! 32s5$ui12 32si%!$02 l0s

0$05!$4s5i0s 6!36$78i0s 84si0s %! l0 320 %!

!!ui12 %!l ;$3!53K

@ :e estn considerando en las

especiicaciones para el uso de los

dierentes materiales% TEl dise=o toma en cuenta las caracter+sticas $eo$ricas *

+sicas de la "ona de e/ecución del pro*ecto

@ .ara el dise=o de la estructura se est

considerando el eecto s+smico * el

anlisis de m;imas avenidas% T&a decisión de tama=o del pro*ecto considera las

caracter+sticas $eo$ricas de la "ona de e/ecución del

pro*ecto

@ &a dimensión de la inraestructura * el

rea cultiva#le se a reali"ado de acuerdo

a un meticulosos estudio idroló$ico * de

reas4% T&a tecnolo$+a propuesta para el pro*ecto considera las

caracter+sticas $eo$ricas * +sicas de la "ona de

e/ecución del pro*ecto

@ :e estn tomando en cuenta en el dise=o

los esuer"os s+smicos * tipo de suelos *

actores idroló$icos%H% L0s %!isi32!s %! 8!0 %! i2ii3 %! !!ui12 %!l

;$3!53 53"02 !2 u!250 l0s 0$05!$4s5i0s

6!36$78i0s, li"75i0s 84si0s %! l0 320 %!

!!ui12 %!l ;$3!53K

@ El inicio de o#ras est pro$ramado para

los meses de menor demanda de a$ua, a

in de proveer para los cultivos

permanentes a trav8s de desv+os%

5% nlisis de Julnera#ilidad por Resiliencia1% En la "ona de e/ecución del pro*ecto TE;isten mecanismos

t8cnicos para acer rente a la ocurrencia de desastres

@ :i se cuenta con ma!uinaria pesada de la

unicipalidad Distrital de Fuiruvilca%3% En la "ona de e/ecución del pro*ecto TE;isten mecanismos

inancieros para acer rente a los da=os ocasionados por

la ocurrencia de desastres

@ :i por parte del o#ierno Nacional,

Re$ional * &ocal%

% En la "ona de e/ecución del pro*ecto TE;isten mecanismos

or$ani"ativos para acer rente a los da=os ocasionados

por la ocurrencia de desastres

@ &a 7unta de Usuarios, la 5omisión de

rie$o * los 5omit8s de Rie$o, estn

or$ani"ados de manera !ue puedan

arontar un desastre natural%% El ;$3!53 i2lu! "!02is"3s 5<2i3s, 8i202i!$3s

3 3$602i05i=3s ;0$0 0!$ 8$!25! 0 l3s %03s

30si320%3s ;3$ l0 3u$$!2i0 %! %!s0s5$!sK

@ &a 5omisión de Re$antes, ser

capacitada * ortalecido de manera !ue su

or$ani"ación pueda arontar con los

recursos adecuados%4% L0 ;3#l0i12 #!2!8ii0%0 %!l ;$3!53 323! l3s

;35!2i0l!s %03s qu! l! 08!50$402 si s! ;$3%u! u20 

si5u0i12 %! ;!li6$3, u02%3 !l ;$3!53 23 u!250 

32 "!%i%0s %! $!%ui12 %! $i!s63

@ :er parte del pro$rama de

ortalecimiento !ue es parte de la

inversión%

  !"#$": ()3!%&() 

Page 21: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 21/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

CUADRO NF '?> GRADO DE VULNERABILIDAD

<actor de

Julnera#ilidad

JRI&E rado de Julnera#ilidadB03 M!%i3 Al53

E;posición A &ocali"ación del pro*ecto respecto a la condición de peli$ro @B 5aracter+sticas del terreno @

<ra$ilidad C Lipo de 5onstrucción @D plicación de Normas de 5onstrucción @

Resiliencia E ctividades Económicas de la "ona @ :ituación de po#re"a de la Xona @G Inte$ración Institucional de la Xona @ Nivel de Ar$ani"ación de la .o#lación @I 5onocimiento so#re ocurrencia de desastres por parte de la po#lación @

J ctitud de la po#lación rente a la ocurrencia de desastres @ E;istencia de recursos inancieros para respuesta ante desastres @

!"#$": ()3!%&() 

CUADRO NF '> ANALISIS DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR ACTORES DE

EPOSICION, RAGILIDAD Y RESILENCIA*

I:i por lo menos al$una varia#le de e;posición presenta Julnera#ilidad lta * por lomenos al$una varia#le de ra$ilidad o resilencia presenta

Julnera#ilidad lta o edia (* las dems varia#les un $rado menor),

II:i por lo menos al$una varia#le de e;posición presenta Julnera#ilidad lta * todas lasvaria#les de ra$ilidad o resilencia presenta Julnera#ilidada/a,entonces,elpro*ectoenrentaVULNERABILIDAD MEDIA

III

:i por lo menos al$una varia#le de e;posición presenta Julnera#ilidad edia * por lo

menos al$una varia#le de ra$ilidad o resilencia presenta Julnera#ilidad lta (* lasdems varia#les un $rado menor), entonces, el pro*ecto enrentaVULNERABILIDAD ALTA

IJ:i todas las varia#les de e;posición presentan Julnera#ilidad edia * por lo menosal$una varia#le de ra$ilidad o resilencia presenta Julnera#ilidad edia (* las demsvaria#les un $rado menor), entonces, el pro*ecto enrenta VULNERABILIDADMEDIA

J

:i todas las varia#les de e;posición presenta Julnera#ilidad edia * todas lasvaria#les de ra$ilidad * resilencia presenta Julnera#ilidad a/a,

 JI

:i por lo menos al$una varia#le de e;posición presenta Julnera#ilidad a/a * por lomenos al$una varia#le de ra$ilidad o resilencia presenta Julnera#ilidad lta (* lasdems varia#les un $rado menor), entonces, el pro*ecto enrenta VULNERABILIDADMEDIA

Page 22: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 22/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

JII:i por lo menos al$una varia#le de e;posición presenta Julnera#ilidad a/a * todaslas varia#les de ra$ilidad o resilencia presenta Julnera#ilidad edia o a/a (* lasdems varia#les un $rado menor), entonces, el pro*ecto enrentaVULNERABILIDAD BAJA

Del anlisis del cuadro N 0H * el cuadro NY 0> al anlisis de Julnera#ilidad de los <actores de

E;posición, <ra$ilidad * Resiliencia, el pro*ecto se encuentra dentro del caso JI, lo !ue nos

indica !ue el pro*ecto enrenta una VULNERABILIDAD MEDIA*

)*+ ANALISIS DE RIESGO

5on los resultados del nivel de ries$o * vulnera#ilidad de la "ona del pro*ecto, se podr

esta#lecer con el es!uema si$uiente la escala del nivel de ries$o del pro*ecto, al !ue estar+ae;puesto el pro*ecto !ue se indica en el cuadro si$uiente

CUADRO NF '> NIVEL DE RIESGO

D!8i2ii12 %! ;!li6$3s=ul2!$0#ili%0% G$0%3 %! Vul2!$0#ili%0%

a/o edio lto

a/o

Page 23: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 23/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

G$0%3 %! ;!li6$3s edio @lta

  !"#$": ()3!%&() 

En anlisis de .eli$ros cuadro N 0> se determinó !ue e;iste peli$ro medio * en el anlisis de

vulnera#ilidad se determinó !ue e;iste una vulnera#ilidad edia, por lo !ue el pro*ecto

enrentar condiciones de ries$o edio% .ara ello en los dise=os estructurales se estn

considerando todas las normas t8cnicas !ue reducen las condiciones de ries$o del pro*ecto% s+

mismo se est considerando las o#ras necesarias para reducir los eectos de un posi#le da=o en

la estructura de la presa considerando !ue se de#e de 5onstruir un sistema de onitoreo en la

.resa a in de ir midiendo los asentamiento * iltraciones en el cuerpo de presa%

?*+ CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES*

  .ara un evento m;imo de un periodo de 1000 a=os, el caudal en evaluación, no ser un

caudal !ue aecte a$uas a#a/o *a !ue no e;isten po#laciones cercanas al pro*ecto ni en

el cauce natural del r+o%

Page 24: Analisis de Riesgo_r2

7/23/2019 Analisis de Riesgo_r2

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgor2 24/24

“ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y CONSTRUCCION DE LA PRESA SAN LORENZO – CASERIO DE BARRO NEGRO , DISTRITO DE 

USQUIL , PROVINCIA DE OTUZCO,DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

El anlisis de ries$o eectuado da como resultado !ue la ruptura de la presa por allas

estructurales * por intensas lluvias son los eventos de ma*ores p8rdidas económicas *

umanas $eneradas% En anlisis a estos eventos determina !ue pueden ser evitados *

controlados mediante la implementación de planes de emer$encia, as+ como laimplementación de medidas de prevención * control espec+icamente el monitoreo

permanente de las estructuras de la presa%

RECOMENDACIONES

:e tiene !ue tener en consideración !ue de presentarse la alla asumida, los da=os a las

actividades sociales económicas de las reas de cultivo no ser+an aectados, *a !ue el

pro*ecto est u#icada en una "ona donde no a* asentamientos umanos ni $randes

o#ras de inraestructura, tampoco reas de a$ricultura e;tensiva% Esta#lecer los planes * pro$ramas de $estión de eventos e;tremos a nivel de micro

5uenca 2idro$rica, esto inclu*e la participación con/unta de 5omit8s de Usuarios% Esta#lecer un sistema de monitoreo * control del cuerpo de la presa para detectar

asentamientos * iltraciones de manera permanente% :e recomienda reali"ar estudios $eoisicos * peroraciones diamantinas en la "ona de

cimentación de la presa para determinar la permea#ilidad * capacidad portante del suelo

de cimentación% Impermea#ili"ar el talud en contacto con el a$ua parad disminuir las iltraciones en la

presa%

%