12
7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 1/12  Análisis de tareas críticas y procedimientos de trabajo  Analizar las tareas o los trabajos que nuestros empleados ejecutan, es una de las tareas más valiosas de los gerentes. Ello nos da una oportunidad para examinar cuidadosamente los métodos de trabajo para ver si podemos encontrar una manera mejor, más segura, más rápida o más confiable de hacer las cosas. Nos permite aprender más acerca de lo que nuestros empleados realmente hacen para realizar su trabajo. Proporciona una manera sistemática de fortalecer la orientación, la instrucción del trabajo/tarea, los contactos personales, las investigaciones de accidente/incidente, las reuniones de grupo y el entrenamiento de habilidades con la mejor información disponible en relación con nuestros trabajos/tareas más críticos. También nos proporciona una oportunidad muy importante para involucrar nuestros empleados en la determinación de cómo deben hacer su trabajo. Palabras claves: ANALISIS DE TAREAS CRITICAS, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO. Un buen análisis de trabajo/tarea requiere tiempo para hacerse y también requiere de una actitud de “vamos a hacerlo mejor”, no importa cuánto nos sintamos tentados a no cambiar un sistema con el que estamos acostumbrados. Obtener lo más que podamos de nuestro trabajo requiere un compromiso firme para hacer los procedimientos y prácticas de trabajo/tarea una parte integral de nuestro sistema y estilo gerencial. Los procedimientos que usted produzca deben hacer posible que les facilite a sus empleados el trabajar en forma más segura, más productiva y más confiable. Definiciones claves  Análisis de Trabajo/Tarea es el proceso mediante el cual se estudia parte del trabajo que alguien ejecuta, para poder determinar la mejor manera posible de hacerlo. Un “trabajo/tarea” es  Un segmento del trabajo que una persona hace.  Una asignación específica de trabajo llevada a cabo por alguna persona.  Un conjunto de acciones requeridas para completar un objetivo de trabajo especifico.

Analisis de Tareas Criticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis de Tareas Criticas

Citation preview

Page 1: Analisis de Tareas Criticas

7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 1/12

 Análisis de tareas críticasy procedimientos de trabajo

 Analizar las tareas o los trabajos que nuestros empleados ejecutan, es una de

las tareas más valiosas de los gerentes. Ello nos da una oportunidad paraexaminar cuidadosamente los métodos de trabajo para ver si podemos encontraruna manera mejor, más segura, más rápida o más confiable de hacer las cosas.Nos permite aprender más acerca de lo que nuestros empleados realmentehacen para realizar su trabajo. Proporciona una manera sistemática de fortalecerla orientación, la instrucción del trabajo/tarea, los contactos personales, lasinvestigaciones de accidente/incidente, las reuniones de grupo y elentrenamiento de habilidades con la mejor información disponible en relacióncon nuestros trabajos/tareas más críticos. También nos proporciona unaoportunidad muy importante para involucrar nuestros empleados en ladeterminación de cómo deben hacer su trabajo.

Palabras claves: ANALISIS DE TAREAS CRITICAS, PROCEDIMIENTOS DETRABAJO.

Un buen análisis de trabajo/tarea requiere tiempo para hacerse y tambiénrequiere de una actitud de “vamos a hacerlo mejor”, no importa cuánto nossintamos tentados a no cambiar un sistema con el que estamos acostumbrados.Obtener lo más que podamos de nuestro trabajo requiere un compromiso firmepara hacer los procedimientos y prácticas de trabajo/tarea una parte integral denuestro sistema y estilo gerencial.

Los procedimientos que usted produzca deben hacer posible que les facilite asus empleados el trabajar en forma más segura, más productiva y másconfiable.

Definic iones claves

 Análisis de Trabajo/Tarea es el proceso mediante el cual se estudia parte deltrabajo que alguien ejecuta, para poder determinar la mejor manera posible dehacerlo.

Un “trabajo/tarea” es 

  Un segmento del trabajo que una persona hace.  Una asignación específica de trabajo llevada a cabo por alguna persona.  Un conjunto de acciones requeridas para completar un objetivo de trabajo

especifico.

Page 2: Analisis de Tareas Criticas

7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 2/12

Ejemplos

EN ESTE PUNTO DEBEN DESCRIBIR LOS PASOS SUBSIGUIENTES DE LATAREAOcupación Trabajo/Tarea

1. Operador de Grúaa. Posiciona el equipob. Inspección pre-operacionalc. ______________________d. ______________________

2. Pintora. Prepara la superficieb. Pintac. ______________________

d. ______________________

3. Piloto de avióna. Chequeo previo al vuelob. Despega el aviónc. ______________________d. ______________________e. ______________________

Dos posibles resultados del análisis de Trabajo/tarea son:

Procedimiento

Es una descripción paso a paso de cómo proceder de principio a fin paradesempeñar, realizar o ejecutar una tarea en forma apropiada.

Práctic a

Un conjunto de guías positivas que ayudan al desempeño, realización oejecución de un tipo específico de trabajo que no siempre podría ser realizadode la misma manera establecida.

Pasos claves en el pro ceso de análisis d e trabajo/tarea

1. Inventario de trabajo/tarea.2. Identificación de los trabajos/tareas críticos.3. División del trabajo/tarea en pasos o actividades.4. Identificación de las exposiciones a pérdida.5. Chequeo de eficiencia.6. Desarrollo de controles.

Page 3: Analisis de Tareas Criticas

7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 3/12

7. Redacción de los procedimientos o prácticas.8. Puesta en acción.9. Actualización y mantenimiento de registros.

Realización de un in ventario de trabajo/tarea

Entre las fuentes de información de trabajos/tareas para el inventario puedenincluirse:

  Descripciones de posiciones.  Conversaciones con empleados, lista de las tareas que realizan o han visto

hacer, dividida por ocupaciones.  Seguimiento en el papel cada proceso, de principio a fin y realización de una

lista de las tareas requeridas para realizarlo.  Consultar otros colegas en la industria.  Consultar manuales de oficios.

  Observar a la gente haciendo sus actividades.

 Asegúrese de que todas las tareas sean incluidas en el inventario, aun aquellasque se hacen rara vez.

Identi ficac ión de trabajo s/tareas c ríticas

¿Verdadero o Falso? Es una buena idea analizar cuidadosamente cadatrabajo/tarea que nuestros trabajadores hacen y escribir prácticas oprocedimientos para todas ellas.

Preguntas para determinar si un trabajo/tarea es o no crítico:

1. ¿Puede este trabajo/tarea resultar en una pérdida mayor mientras se realiza?2. ¿Puede este trabajo/tarea resultar en una pérdida mayor después de haberserealizado?3. ¿Cuán mala sería la pérdida más probable resultante?4. ¿Qué tan a menudo podría ocurrir?

La criticalidad de un trabajo/tarea depende de la severidad de las pérdidas quepodrían resultar, la exposición a ellas y la frecuencia con la que ocurren cuandose está expuesto a ellas. Al aplicar estos juicios a un trabajo/tarea,consideramos la pérdida más severa y más razonablemente probable quepudiera ocurrir.

 A continuación presentamos algunas guías para evaluar el potencial de pérdidade un trabajo/tarea.

Page 4: Analisis de Tareas Criticas

7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 4/12

Evaluación del potencial de severidad

0 - No produce lesión o enfermedad; las pérdidas en calidad, producción ocualquier otro tipo se estiman en menos de US $100.

2 - Lesión menor o enfermedad sin tiempo perdido, daño a la propiedad que nocause interrupción o perjuicios a la calidad o a la producción o cualquier otrapérdida que exista y que esté entre US $100 y US $1.000.

4 - Lesión con tiempo perdido o enfermedad sin incapacidad permanente, dañoa la propiedad que interrumpe la producción, las pérdidas a la calidad, laproducción o cualquier otro tipo sean de más de US $1.000 pero menos de US$5.000.

6 - Incapacidad permanente o pérdida de la vida o de una parte del cuerpo odaño extenso a estructura, equipo o material: pérdidas en calidad, producción o

cualquier otro tipo mayores de US $ 5.000.

Evaluación de la expo sición

Qué tan a menudo se hace una tarea/trabajo es uno de los factores a considerarcuando evaluamos la frecuencia de exposición, así como también tenemos quetomar en cuenta el número de personas que hacen la tarea. En la tabla que seproporciona hay una manera fácil de estimar el valor que le daríamos a laExposición y que se anotará en la columna correspondiente de nuestra Hoja de

 Análisis de Tareas.

Este valor va de uno (1) para una tarea realizada por pocas personas menos deuna vez al día, hasta tres (3) como calificación para una tarea que es realizadapor muchas personas muchas veces al día.

Evaluación de la frecuencia

La frecuencia de pérdida depende de:

  Qué tan peligrosa, sea la tarea.  Qué tan difícil sea la tarea.  Qué tan complicada o compleja sea la tarea.

Para obtener la clasificación de criticalidad del trabajo/tarea sumamos lacalificación resultante de severidad, exposición y frecuencia.

Como norma general un trabajo/tarea con clasificación de criticalidad de seis omás requiere que se le realice un análisis de trabajo/tarea.

Page 5: Analisis de Tareas Criticas

7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 5/12

Una vez que los trabajos/tareas críticos hayan sido identificados, los pasos paraanalizar cada uno son:

1. Divida el trabajo/tarea en pasos o actividades.2. Identifique las exposiciones a pérdida.

3. Realice un chequeo de eficiencia.4. Desarrolle controles.

Divis ión del trabajo en p asos

  Dividir el trabajo/tarea en pasos lo hace más fácil de analizar.  Un paso es algo que hace que el trabajo avance, es un punto donde algo

puede ocurrir mal.

Determ inac ión de las exp os icio nes a pérd ida

En el intento de determinar las pérdidas potenciales que podrían ocurrir duranteel trabajo/tarea, los puntos claves a tener en cuenta/considerar son:

1. Experiencia de pérdidas en el pasado.2. Potencial para pérdidas mayores.3. Pérdidas menores recurrentes.

Realización del chequeo de eficiencia  

Preguntas claves a tener en cuenta al realizar un chequeo de eficiencia:

  ¿Quién está mejor calificado para hacerlo?  ¿Dónde es el mejor lugar para hacerlo?  ¿Cuándo debe hacerse?  ¿Cuál es el propósito de este paso?  ¿Por qué es necesario?  ¿Cómo puede hacerse mejor?

Hay por lo menos siete maneras principales para hacer mejoras en una tareaque resultan de un chequeo de eficiencia:

1. Eliminar.2. Combinar.3. Rearreglar.4. Simplificar.5. Reducir.6. Substituir.7. Relocalizar.

Page 6: Analisis de Tareas Criticas

7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 6/12

La profundidad del Chequeo de Eficiencia depende de la criticalidad deltrabajo/tarea.

Desarrol lo de controles

Las medidas de control deben ser dirigidas principalmente a la persona querealiza la tarea.

 Al desarrollar controles siempre debe consultarse a los empleados ya que ellosconocen mejor el trabajo que cualquier otro y usualmente tienen ideas muyvaliosas para aportar.

Redacción de lo s pro cedim ientos y prácticas

Después de finalizar un análisis de trabajo/tarea, escribimos un procedimiento siel trabajo/tarea debe hacerse exactamente de la misma manera cada vez, o una

práctica de trabajo si es necesario variar la manera en que se hace el trabajo. Ambas se redactan desde el punto de vista del trabajador.

El procedimiento que se presenta a continuación está escrito en uno de losvarios formatos que pueden usarse para presentar la manera apropiada dehacer una tarea crítica.ELABORAR UN PROCEDIMIENTO PARA UN TRABAJO EN CUALQUIERTAREA QUE UD CONSIDERE CRITICA,HACERLO TOMANDO COMOEJEMPLO EL SIGUIENTEProc edim iento estándar d e trabajo

Entregado a: ___________________________________________________Trabajo: __Operar el Monitor de Tamaño de Partículas ____Fecha: ___________Departamento: __ Molienda _________Ocupación: Operador de Molienda____________

Propósi to e im portancia de la tarea

El monitor de tamaño de partícula analiza la molienda y la densidad del productofinal. Las tendencias se anotan en los gráficos de registro. El resultado es unregistro de muestras representativas de la molienda de todo el día.

El ajuste apropiado del proceso completo de molienda y flotación depende de laexactitud de las técnicas precisas de muestreo. Los errores y malfuncionamientos pueden ser responsables de muchos miles de dólares enpérdidas de mineral, materiales y esfuerzo. Algunos de lo equipos involucradospodrían dañarse fácilmente si no se operan correctamente y si no se le hacenlas inspecciones y el mantenimiento adecuado con regularidad.

Page 7: Analisis de Tareas Criticas

7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 7/12

Los pasos principales se detallan a continuación en el orden apropiado. LosPuntos Claves a Recordar están a continuación de cada paso del trabajo. Todoslos pasos y puntos claves deben seguirse en secuencia para lograr máximaeficiencia y evitar pérdidas.

Inspeccione el equipo buscando defectos

Para evitar daño al equipo y malas lecturas, inspeccione visualmente lossiguientes equipos por si tienen defectos y haga las correcciones/reparacionesnecesarias antes de arrancarlo.

  Mire si hay acumulación de arena en la caja de los ciclones y limpie cualquieracumulación.

  Lave con manguera el eliminador de aire.  Cierre la válvula de drenaje para evitar derrame y posibles caídas o choques

eléctricos.

  Abra la válvula de agua fresca y limpie el filtro de agua para aseguraradecuado flujo de agua.  Apague y limpie el sensor de las bombas y asegúrese de que el sensor está

en su lugar. Use la herramienta especial de limpieza para evitar tener quedesarmar toda la bomba y posibles lesiones en las manos.

  Coloque el interruptor de seguridad del sistema de agua en automático paraevitar daño por baja presión de agua.

  Inspeccione visualmente la malla de muestreo en la caja de rebalse deciclones y limpie cualquier acumulación para evitar lecturas deficientes.

 Arranque el monitor de tamaño de partículas

  Para arrancar: hale el botón de arranque-parada que está en la caja decontroles.

  Asegúrese de que la presión de agua sea al menos 60 psi para evitar laparada automática del sistema.

  Permita que el tanque se llene hasta que la sección del sensor esté llena, eneste punto el flujo agua se detendrá automáticamente. Es correcto que hayauna pequeña circulación de agua de vez en cuando (intermitente).

  Coloque la malla de muestreo en la pasta aguada (slurry ). El vacío debeelevarse a Normal (17 + pulgadas)

  Ajuste la válvula de entrada de flujo para nivel normal del tanque de slurry .

Permita unos cinco minutos para que se estabilice a fin de evitarsobreflujo/derrame o sequedad del sistema.

 Arranque el cortador de muestras

  Para evitar daño al cortador de muestras asegúrese de que tenga libremovimiento.

Page 8: Analisis de Tareas Criticas

7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 8/12

  Arranque las bombas 470 y 470a

  Para evitar el sobreflujo arranque la bomba 470 primero.

Inspección cada hora

Inspeccione visualmente el equipo cada hora para evitar daño incremental ylesiones potenciales del equipo que falle y para asegurar que el muestreo serealice correctamente. Puntos claves para verificar:

  El sello de vacío debe estar frío al tacto.  Solo debe haber una leve vibración en el eliminador de aire.  La bola en el indicador de flujo debe estar en la parte superior del tubo

indicador transparente.

Muestreo cada hora

  Corte una muestra cada hora del rebalse/sobreflujo de los ciclones este yoeste moviendo el cortador de muestras a través del flujo y de un lado a otro.

  Para evitar lecturas deficientes no detenga el cortador en el centro del flujo.

Parada de emergencia

  Para evitar un daño mucho mayor del que causó la abrupta parada, y paraevitar un posible choque eléctrico, determine primero la razón para la pérdidade potencia.

  Obtenga permiso antes de arrancar nuevamente cualquier parte del procesopara evitar posibles lesiones serias a cualquiera que pudiera estar trabajandoen el sistema.

Parada

  Para evitar derrame abra la válvula de drenaje antes de presionar el botón deparada (stop).

  Para evitar que la pasta blanda (slurry ) se asiente en el sistema enjuáguelocon agua.

Proc edim iento estándar d e trab ajo

Certifico que he recibido el procedimiento estándar de trabajo __________ en lafecha, que me ha sido explicado y que la importancia de seguirlo ha sidoenfatizada.

Recibido por: Nombre: _____________________________Firma: _______________________________

Page 9: Analisis de Tareas Criticas

7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 9/12

Fecha: ___________ Supervisor:_______________________

Organización: _________ Localización: _____________________________Ocupación:_____________ Tarea: __________________________________

1. Análisis de tarea y procedimiento completado por personas que hancontribuido o suministrado información.

Nombre: _______________ Cargo: __________________________________Nombre:________________ Cargo: __________________________________Nombre:________________ Cargo: __________________________________

2. El análisis de tarea fue hecho por :Observación:___________Discusión:__________

3. Si se ha señalado el método de discusión, por favor explique por qué no seusó el método de Observación: ____________________________________

4. Dé los nombres de los trabajadores observados , o si se usó el método de ladiscusión, de los nombres de las personas que contribuyeron:

Nombre: _________ Ocupación:_______ Nombre: _______________________Ocupación:_______________________ Nombre: _______________________Ocupación:_______________________ Nombre: _______________________Ocupación:______________________ Nombre: _______________________Ocupación:______________________ Nombre: _______________________Ocupación:______________________

5. ¿Se efectuó una verificación de la eficiencia para cada etapa de la tarea y sucorrespondiente exposición a pérdida? Si ___ No ___

6. Ponga en una lista todos los cambios que han resultado de la verificación dela eficiencia en el reverso, e indique los beneficios que provendrán de ello.

 Adjunte un informe del mejoramiento de la eficiencia por cada cambio que seproduzca en ella.

7. ¿Qué planes se han elaborado para poner en práctica los cambios ymejoramientos en la eficiencia? Adjunte detalles.

8. Se efectuaron los siguientes procedimientos de tareas y revisiones basándoseen una puntuación 1-100. La puntuación incluyó: 1. Evaluación del contenidotécnico para el área de los revisores, 2. Lo adecuado de la cobertura y 3.Calidad de la comunicación para el usuario final.

Producción Titulo del Cargo Puntaje

Page 10: Analisis de Tareas Criticas

7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 10/12

Calidad Título del Cargo PuntajeSalud ambiental Título del Cargo PuntajeSeguridad/Control de Pérdidas Título del Cargo PuntajeMantenimiento Título del Cargo PuntajeFirma y Título Título del Trabajo Puntaje

Puntaje del Evaluador ====> Aprobado: __ No aprobado: __9. Comentarios de los revisores relacionados con el puntaje de la evaluación:

 ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ____________________________________

Poniendo lo s pr oced imien tos y p rácticas a trabajar

Otras actividades gerenciales que deberían usar procedimientos o prácticas de

trabajo/tarea son:

  Orientación a nuevos empleados.  Instrucción para el Trabajo/Tarea.  Observación de Tareas.  Contactos personales.  Charlas de seguridad.  Investigación de accidentes/incidentes.  Entrenamiento de habilidades.

Actual ización y m antenimiento de registros

Los procedimientos y prácticas de Trabajo/Tarea deben actualizarse cada vezque:

  Haya un accidente/incidente que involucre el trabajo/tarea.  Se introduzca una nueva maquina/herramienta o equipo.  Ocurran problemas en la calidad del producto.  Ocurra un cambio en un trabajo/tarea existente.  Los empleados se quejen de problemas del trabajo/tarea.  Por lo menos una vez al año.

Método s al ter no s d e anális is de tr abaj o/tar ea

Hay dos maneras de realizar el análisis de trabajo/tarea. Estas son:

1. Análisis por observación y discusión.2. Análisis por discusión solamente.

Los pasos en “Análisis por observación y discusión” son: 

Page 11: Analisis de Tareas Criticas

7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 11/12

 1. Seleccionar el trabajador o los trabajadores a observar.2. Explicar el proceso.3. Observar y registrar la división en pasos inicial.4. Revisar la división en pasos con el trabajador.

5. Repetir los pasos 2-4 con otro trabajador si es apropiado.6. Identificar las exposiciones a pérdida.7. Hacer un chequeo de eficiencia.8. Desarrollar la recomendación de controles.9. Escribir el procedimiento o práctica.10. Contactar grupos que tengan interés especial.11. Distribuir el procedimiento o práctica a los usuarios.12. Reforzar las aplicaciones prácticas.

Los pasos en “Análisis por Discusión Solamente” son: 

1. Reunir a la gente con más conocimiento disponible.2. Explicar el propósito y la aproximación/metodología.3. Determinar los pasos mas significativos o actividades críticas.4. Completar los pasos 6-12 del método por “Observación y Discusión”. 

Ben efici os del análisis de tr abajo /tarea

Los análisis y procedimientos de trabajo/tarea pueden producir mejoras en:

  Eficiencia.  Seguridad.  Calidad.  Productividad.

Roles suger idos para los superv isores, ejecut ivos y coordinadores desegur idad y con tro l de pérdi das con r especto a los análisis yproc edimientos de tareas

Para los su perv isores

1. Establecer a nivel de su grupo objetivos para la realización de los análisis, delos procedimientos y de las prácticas iniciales y sus actualizaciones.2. Hacer un inventario de las tareas de su grupo.3. Determinar las tareas críticas a partir del inventario de tareas de su grupo.4. Descomponer las tareas en pasos.5. Señalar los problemas potenciales6. Desarrollar controles.7. Redactar procedimientos y prácticas.8. Distribuir los procedimientos y prácticas a los usuarios.9. Estimular el uso de los procedimientos y prácticas escritas.

Page 12: Analisis de Tareas Criticas

7/17/2019 Analisis de Tareas Criticas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-tareas-criticas-568ee7ad603c1 12/12

10. Usar procedimientos y prácticas en la orientación, en la instrucción adecuadapara las tareas, la observación planeada de tareas, el entrenamiento, losconsejos sobre puntos claves y las charlas de seguridad.11. Usar procedimientos y prácticas escritas en la investigación deaccidentes/incidentes.

12. Actualizar los procedimientos y las prácticas.13. Mantener registros del proceso del programa.

Para los Ejecut ivos (Super intendentes/Jefes de Div is ión) o aquel los qu et ienen superv isores qu e les reportan

1. Emitir directivas o cartas en que se respalde un programa para realizar losanálisis, los procedimientos y las prácticas de tarea.2. Establecer objetivos para la realización de los procedimientos y prácticasiniciales y de las actualizaciones.3. Aprobar los procedimientos y prácticas.

4. Estimular el uso de los procedimientos y prácticas escritos.5. Usar los procedimientos y prácticas escritas en la investigación deaccidentes/incidentes y en el entrenamiento de habilidades.

Para los c oo rdin adores de segu ridad o con trol d e pérdid as

1. Proporcionar formularios y técnicas para los análisis, los procedimientos y lasprácticas.2. Ayudar en la determinación de las tareas críticas.3. Ayudar/asesorar a los ejecutivos en la aplicación de los procedimientos yprácticas.4. Colaborar en la distribución de los procedimientos y prácticas a los usuarios.5. Apoyarse/usar /estimular el uso de los procedimientos y practicas escritas enla investigación de accidentes/incidentes.6. Mantener archivo central de procedimientos y prácticas.7. Mantener registro del progreso del programa.8. Aconsejar y asesorar a la gente para llevar a cabo el programa total.9. Asegurar un entrenamiento adecuado para todo el personal administrativo.10. Evaluar el desempeño frente a las normas y objetivos establecidos.11. Emitir cada 3 meses informes de progreso.12. Reforzar las aplicaciones prácticas de los procedimientos y prácticas.

B ib li ogra fía

1. Frank E, Bird Jr, and Germain L. Liderazgo práctico en el control de pérdidas,Det Norske Veritas, Revised Edition 1990.

2. Accident Prevention Manual for Industrial Operations, Seventh Edition.National Safety Council, 1974.

3. Análisis de Seguridad en el Trabajo, Consejo Interamericano de Seguridad,1994.