2
7/23/2019 Análisis de Una Negociación 302021 http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-una-negociacion-302021 1/2  T·INC E T T  USINESSS OOL 30202 Anallsls de un negoci ci n A- Las partes y el problema. A-1. En sintesis: ~ c u l era el problema? A-2.  Ouienes eran los protagonistas, las partes en la negociaci6n? Cuales sus intereses? A-3. En caso de no haber lIegada a un acuerdo ~ q u e habria hecho cada una de las partes?  Cual era la mejor opci6n por fuera de la mesa de negociaci6n?  Cuales eran las opciones de recurrir a un juez  arbitro del problema,  a un reqiamento, ley  precedente, y cual habria side el resultado? l,Que habria pasado si no se ponian de acuerdo, ni se hubieran sometido a un arbitro, habrian lIegado tarde  temprano a una confrontaci6n?  y cual habria side el resultado si el conflicto se hubiera resuelto mediante la fuerza a la soluci6n impuesta por el mas fuerte? Que habria perdido cada uno en caso de no haber lIegado a una soluci6n? A-4. ~ u l e s eran los posibles resultados de la negociaci6n, las diferentes opciones en caso de lIegar a una soluci6n negociada? B- EI desarrollo del conflicto y de la negociaci6n de un acuerdo. B-1. ~ m o fue el comienzo del proceso? ~ H u b o propuestas extremas de alguna de las partes? ~ S e identificaron los intereses reales de cada uno con c1aridad desde el principia, 0 debian adivinarse de las posicianes adoptadas  diferencia entre intereses y posiciones ? ~ m o caracterizaria el estilo de negociaci6n de cada uno? Este ejercicia preparada par el Profesor Enrique Ogliastri para servir como base de discusion en clase y no como ilustraci6n del manejo correcta a incorrecto de una situacion administrativa. Derechos reservados © 2008 INCAE Business School. Se prohibe la reproducci6n de este material sin el permiso de INCAE Business School. Para mas informacion contacte

Análisis de Una Negociación 302021

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de Una Negociación 302021

7/23/2019 Análisis de Una Negociación 302021

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-una-negociacion-302021 1/2

 T·INC E

T T  USINESSS OOL

30202

Anallsls de un negoci ci n

A- Las partes y el problema.

A-1. En sintesis: ~ c u l era el problema?

A-2.   Ouienes eran los protagonistas, las partes en la negociaci6n? Cuales sus

intereses?

A-3. En caso de no haber lIegada a un acuerdo ~ q u e habria hecho cada una de

las partes?   Cual era la mejor opci6n por fuera de la mesa de negociaci6n?

  Cuales eran las opciones de recurrir a un juez   arbitro del problema,   a un

reqiamento, ley   precedente, y cual habria side el resultado? l,Que habria

pasado si no se ponian de acuerdo, ni se hubieran sometido a un arbitro,

habrian lIegado tarde

 

temprano a una confrontaci6n?

 y

cual habria side el

resultado si el conflicto se hubiera resuelto mediante la fuerza a la soluci6n

impuesta por el mas fuerte?

Que

habria perdido cada uno en caso de no

haber lIegado a una soluci6n?

A-4.

~ u l e s

eran los posibles resultados de la negociaci6n, las diferentes

opciones en caso de lIegar a una soluci6n negociada?

B- EI desarrollo del conflicto

y

de la negociaci6n de un acuerdo.

B-1. ~ m o fue el comienzo del proceso? ~ H u b o propuestas extremas de

alguna de las partes? ~ S e identificaron los intereses reales de cada uno con

c1aridad desde el principia, 0 debian adivinarse de las posicianes adoptadas

 diferencia entre intereses y posiciones ? ~ m o caracterizaria el estilo de

negociaci6n de cada uno?

Este ejercicia preparada par el Profesor Enrique Ogliastri para servir como base de

discusion en clase

y no como ilustraci6n del manejo correcta a incorrecto de una

situacion administrativa.

Derechos reservados

©

2008 INCAE Business School. Se prohibe la reproducci6n de

este material sin el permiso de INCAE Business School. Para mas informacion contacte

Page 2: Análisis de Una Negociación 302021

7/23/2019 Análisis de Una Negociación 302021

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-una-negociacion-302021 2/2

8-2. ~ C u a l fue la agenda de puntas de neqociacion?   Tertian agendas

diferentes cada uno?

8-3. Cual fue la secuencia de eventos, los principales hechos, los hitos en el

proceso?   Usted diria que hubo etapas   fases en el proceso?

8-4. ~ C u a l fue su actuacion en el proceso? l,La secuencia de sus acciones?

~ P o r que actuo de esa manera? l,Podrla indicar cuatro adjetivos que

caracterizarfan sus propias acciones?

8-5.   Como actuo el otro?

~ P a r e c l a

guiado por una loqica a racionamiento?

~ P o d r f a indicar cuatro adjetivos que caracterizarlan la accion de su contraparte?

  jRacional, agresivo, emocional, etc.

8-6.

~ c t u a r o n buscando ciertos resultados,

 

mas bien de una manera

instintiva, por impulsos, reacciones, sentimientos, necesidades, principias

0

quias de accion?

8-7. ~ e resolvio mediante la negociaci6n? ~ C u a l fue el resultado final?

C- Evaluaci6n de los resultados.

C-1. En sintesis: ~ c m o se explica, a que atribuye el resultado de la negociaci6n

o del conflicto?

C-2. ~ u e Ie gust6 y que Ie disgust6   sorprendi6 de la experiencia?

C-3. ~ F u e este un proceso racional

 

un proceso emocional?

C-4. ~ C u a l e s fueron los errores y los aciertos suyos en el proceso?

C-5. ~ E n t i e n d e usted y puede explicar el comportamiento del otro?

~ l n l u y

en

algo la cultura de cada uno costumbres, comportamientos, valores,

expectativas, actitudes sobre el conflicto y la negociaci6n ?

C-6.

  Volverfa usted a actuar de la misma manera? l,Que mejorarla   que haria

distinto si hoy tuviera que volver a hacerlo? ~ P o r que?

Nombre:

Pais, cultura

0

region de origen:

Fecha: