Análisis de Valor

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    SECCIN B

    ADMINISTRACIN DE OPERACIONES II

    MARJORIE GONZALEZ CARDONA

    ANLISIS DE VALOR

    GRUPO NO. 9

    201143733 Guerra Gutirrez, Lesbia Lisseth

    201140435 Interiano Ramrez, Angel Rafael

    201145051 Chang Valds, Erick Geovany

    201146199 Cardona Cruz, Consuelo Guadalupe

    Chiquimula 05 de Octubre de 2013.

  • 2

    NDICE

    OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 3

    OBJETIVOS ESPECFICOS ................................................................................... 4

    INTRODUCCIN .................................................................................................... 5

    RESUMEN GERENCIAL ......................................................................................... 6

    CAPTULO I ............................................................................................................ 7

    ANLISIS DE VALOR ............................................................................................. 7

    1. DESCRIPCIN DE ANLISIS DE VALOR ...................................................... 7

    2. FRMULA PARA EL CLCULO DE ANLISIS DE VALOR .......................... 9

    3. REAS QUE DEBEN DE COORDINARSE EN EL ANLISIS DE VALOR 11

    4. OBJETIVOS ................................................................................................ 11

    5. DESCRIPCIN DE LA IMPLEMENTACIN DEL MTODO ANLISIS DE

    VALOR ............................................................................................................... 12

    6. PLAN DE TRABAJO PARA EL ANLISIS DE VALOR ............................... 12

    6. EQUIPO DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIN DEL ANLISIS DE

    VALOR ............................................................................................................... 15

    Conclusiones ......................................................................................................... 16

    RECOMENDACIONES ......................................................................................... 17

    ANEXOS ............................................................................................................... 18

    BIBLIOGRAFA ..................................................................................................... 20

  • 3

    OBJETIVO GENERAL

    Aprender sobre el anlisis de valor e identificar la importancia que tiene para las

    empresas esta clase de anlisis en la produccin de cada uno de sus bienes o la

    prestacin de servicio, y as comprender porque se deben de coordinar ciertas

    reas en la aplicacin de esta herramienta.

  • 4

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Comprender en qu consiste el anlisis de valor.

    Identificar cules son las reas que deben coordinarse en la aplicacin del

    anlisis de valor.

    Analizar por qu es importante utilizar un plan de trabajo y un equipo de

    trabajo para el anlisis de valor

  • 5

    INTRODUCCIN

    Cul es la importancia de un anlisis de valor? Quines utilizan los anlisis de

    valor?, estas son algunas de las interrogantes que muchas veces se pueden

    plantear partiendo de la situacin actual de muchas empresas.

    Hoy en da el mercado demanda a las empresas una produccin enfocada hacia

    la satisfaccin del cliente para obtener una ventaja competitiva. Es por ello que la

    bsqueda de soluciones que conlleven al logro de una eficaz gestin de la

    produccin es un objetivo primordial a alcanzar por toda organizacin, mas con la

    situacin actual que enfrenta la economa mundial.

    El anlisis de valor es un mtodo que se utiliza para la reduccin de costos en el

    proceso de produccin y aumentar la forma de cmo valora el cliente el producto.

    De acuerdo con las exigencias del cliente y al aumento de la competencia muchas

    empresas estn utilizando esta tcnica para hacer frente a los cambios contantes

    y mejorar sus utilidades.

    Este es un anlisis metdico y que puede agregar o eliminar elementos del

    proceso de produccin, se realiza con la intervencin de profesionales

    especializado en las diferente reas de la empresa.

  • 6

    RESUMEN GERENCIAL El anlisis de valor es un estudio que se realiza para reducir los costos de

    produccin y agregar valor al producto con respecto a los clientes. Esto se logra a

    travs de la optimizacin de los procesos y disminuyendo los materiales utilizados.

    Para el anlisis es necesario un proceso creativo y buscar respuesta a varia

    preguntas como se puede optimizar las actividades? Se pueden llevar a cabo

    actividades con un menor costo y tiempo ms reducido? Existe la forma de

    eliminar ciertas actividades? En qu caso no pueden eliminarse se puede reducir

    su impacto? Se puede eliminar el re trabajo? Se han realizado mejoras en las

    reuniones excesivas, revisin de documentos y un papeleo excesivo?

    La ingeniera de valor se encarga de la mejora, investigacin, desarrollo y diseo

    de la produccin. Este proceso de anlisis y reubicacin disminuye el costo de

    manufactura del producto.

    El anlisis de valor tiene como objetivos:

    Incremento de la utilidad para el productor

    Mejora de la Calidad.

    Incremento de productividad.

    Mejora de rentabilidad.

    Mejora de la Calidad de vida en el trabajo.

    Apertura a la innovacin.

    Las reas de compras, produccin e ingenieras deben de ser coordinada por el

    anlisis de valor aplicndoselo a la empresa para lograr la tan anhelada reduccin

    de costos y el aumento de valor en nuestro producto.

    En anlisis de valor es un procesos que se realiza en base a varios criterio y se

    deben examinar el producto, la maquinara y el proceso y hacerse las siguiente

    preguntas para qu sirve? Cunto cuesta? Qu otra cosa podra desempear

    esta funcin? Luego analizar diferente coste como la mano de obra, materiales de

    los empleados, mantenimientos entre otros costes que influyen en el proceso.

  • CAPTULO I

    ANLISIS DE VALOR

    1. DESCRIPCIN DE ANLISIS DE VALOR

    Un esfuerzo sistemtico para reducir el costo o mejorar el desempeo de los

    productos o servicios ya sea comprados o producidos, se conoce como anlisis

    de valor. Consiste en un anlisis intensivo de los servicios, materiales, procesos,

    sistemas de informacin y flujos de materiales que intervienen en la produccin de

    un servicio o artculo. Entre sus ventajas figuran la reduccin de los costos de

    produccin, materiales y distribucin; mrgenes de utilidad ms amplios; y un

    incremento en la satisfaccin del cliente. Puesto que los equipos integrados por

    personal de compras, produccin e ingeniera, tanto la propia empresa como de

    sus principales proveedores, desempean un papel clave en el anlisis de valor,

    otro posible beneficio es que eleva la moral de los empleados.

    El anlisis de valor insta a los empleados de la empresa y a sus proveedores a

    plantearse preguntas como las siguientes: Cul es la funcin del servicio o

    artculo? Es necesaria esa funcin? Es posible encontrar una parte estndar de

    menor costo que cumpla el mismo propsito? Podra simplificarse el servicio o

    artculo o hacer menos estrictas sus especificaciones con el fin de conducirse con

    mayor eficiencia o rapidez? Hay posibilidades de agregar al servicio o articulo las

    caractersticas que el cliente ms valora? El anlisis de valor debe formar parte de

    un esfuerzo continuo encaminado a mejorar el desempeo de toda la cadena de

    suministro y acrecentar el valor que tienen para el consumidor el servicio o articulo

    producido. Es una tcnica que pretende mejorar el valor de un producto, servicio o

    proceso mediante el anlisis de las funciones, componentes o subsistemas que

    los integran y sus costes asociados.

    El anlisis de valor se puede centrar exclusivamente en los procesos

    internos con cierto xito, pero su verdadero potencial reside en aplicarlos tambin

    a toda la cadena de suministros. Un enfoque que muchas empresas estn

    utilizando en su proceso de colaboracin en el diseo se conoce como

    participacin temprana del proveedor, que es un programa en el cual se

  • 8

    incorpora a los proveedores durante la fase de diseo de un producto o servicio.

    Los proveedores ofrecen sugerencias sobre cambios en el diseo y seleccin de

    materiales, que se traducirn en operaciones ms eficientes y en una calidad ms

    alta. En la industria automotriz, un nivel an ms elevados de participacin

    temprana del proveedor recibe el nombre de aprovisionamiento previo, y en l

    se selecciona a los proveedores desde el inicio de la etapa de desarrollo del

    concepto de un nuevo producto y se les confiere un grado de responsabilidad

    considerable, cuando no total, por el diseo de determinados componentes o

    sistemas del producto. Los proveedores contratados en el proceso de

    aprovisionamiento previo tambin se hacen responsables los costos, calidad y

    entrega puntual de los artculos que producen.

    Los trminos Anlisis del Valor, Anlisis Funcional, Ingeniera del Valor o Gestin

    del Valor estn muy relacionados y se emplean muchas veces indistintamente.

    La ingeniera del Valor

    Se refieren a la mejora del diseo y especificaciones en las etapas de

    investigacin, desarrollo, diseo y produccin del producto, adems de la

    inmediata y evidente reduccin del costo, en el diseo para la manufacturabilidad

    y la ingeniera del valor pueden producir otros beneficios entre en ellos:

    1. Reduccin de la complejidad del producto

    2. Estandarizacin adicional de componentes

    3. Mejora de aspectos funcionales del productos

    4. Mejor diseo del trabajo y de la seguridad en el trabajo

    5. Mejor mantenimiento (posibilidad de dar servicio) de un producto

    6. Diseo robusto

    El diseo del producto afecta prcticamente todos los aspectos del malgasto

    de operacin. En consecuencia, el proceso de desarrollo necesita asegurar la

    evaluacin exhaustiva del diseo antes de comprometerse a producirlo.

  • 9

    2. FRMULA PARA EL CLCULO DE ANLISIS DE VALOR En cualquier proceso de mejoramiento, es esencial analizar cada proceso y

    actividad, a fin de detectar todos aquellos elementos que causen distorsiones al

    sistema sin agregar valor a los productos o servicios que se brinde. Para detectar

    ese valor agregado, se debe aplicar la siguiente ecuacin:

    VA=Vs

    Dnde: VA: Valor agregado

    Vs: valor a la salida

    Ve: Valor a la entrada

    Si el resultado de la ecuacin es positivo, eso indica que se agrega valor; si por el

    contrario es negativo, eso indica que la actividad realizada, lejos de ser productiva,

    ms bien le resta valor a lo recibido. Esta actividad es un fuerte candidato a ser

    seriamente revisada, a establecer controles sobre ella y, si es factible, a ser

    eliminada. Si el resultado es cero (lo cual raras veces ocurre), evidentemente es

    una actividad, quizs necesaria pero que su existencia o no, no afecta el valor del

    producto o servicio. En otras palabras, no son prioritarias de ser analizadas.

    En un proceso, las actividades se pueden clasificar de tres tipos: actividades de

    valor agregado real (VAR), actividades de valor agregado al negocio (VAN) y

    actividades sin valor agregado (SVA). Las actividades de valor agregado de valor

    agregado real son aquellas que a la vista del cliente son necesarias para cumplir

    con sus expectativas. En la mayor parte de los procesos, estas actividades solo

    requieren de menos del 5% del tiempo total de ciclo. Conforme se eliminen las

    actividades no requeridas o que no agregan valor o que sus tiempos de ejecucin

    son reducidos, ese porcentaje crece.

    Las actividades de valor agregado al negocio son actividades requeridas por la

    organizacin para brindar el servicio, pero que no aportan valor desde el punto de

    vista del cliente. Las actividades sin valor agregado son aquellas que no

    contribuyen a alcanzar los requerimientos del cliente y que pueden ser

    eliminadas sin degradar la funcionalidad o la calidad del producto o servicio.

  • 10

    Existen dos tipos de actividades sin valor agregado:

    1. Actividades que existen porque el proceso fue inadecuadamente diseado

    o no est funcionando tal y como el diseo lo indica. Se incluyen aqu lo re

    trabajos, las esperas y las actividades de preparacin o setup.

    2. Actividades no requeridas por el cliente o por el proceso y que pueden ser

    eliminada sin afectar resultado.

    Para el anlisis y mejora de procesos, de tal manera que se considere el valor

    agregado de sus actividades, es necesario dar un pensamiento creativo y buscar

    respuesta a preguntas como las siguientes:

    1. Cmo pueden ser optimizadas las actividades VAR?

    2. pueden las actividades VAR ser ejecutada con un costo menor y con

    tiempo de ciclo ms corto?

    3. Cmo puedes ser eliminada las actividades SVA? Si no se puede, Cmo

    puede reducirse su impacto?

    4. Por qu se necesitan actividades Van y como se puede minimizar su costo

    y su tiempo de ciclo?

    5. se pueden detectar y eliminar las caudas del retrabajo?

    6. se ha considerado la posibilidad de redisear el layout para minimizar

    tiempos y distancias?

    7. se han analizado las actividades y sus relaciones para detectar cuello de

    botella y excesivas cargas de trabajo que incrementes los tiempos de

    espera?

    8. Al realizar el anlisis de procesos. se han aplicado conceptos de teora de

    las restricciones?

    9. se han analizado las mejoras que contemplen las causas de excesivos

    controles, reuniones, documentos y excesivo papeleo?

    10. se ha analizada las actividades para identificar duplicacin de tareas?

    11. se han analizado los recursos asignados a cada proceso y sus

    cantidades?

  • 11

    12. se han analizado los procesos como cadenas de valor, de tal manera que

    se puedan identificar claramente las restricciones del sistema?

    3. REAS QUE DEBEN DE COORDINARSE EN EL ANLISIS

    DE VALOR

    Para poder realizar un adecuado anlisis de valor es necesario que ciertas reas

    de la empresa estn coordinadas y trabajen en conjunto, las cuales son:

    Compras: Analizar alternativas de compra para la empresa, con el fin de

    gestionar precios que contribuyan con su rentabilidad y as ofrecer precios

    competitivos.

    Produccin: Evala la eficiencia y eficacia en la elaboracin de bienes o

    prestacin de servicios.

    Ingeniera: Realiza y determina un adecuado diseo de los productos

    identificando posibles desviaciones o errores en la elaboracin de los

    bienes.

    Los beneficios que se obtienen al coordinarse adecuadamente estas reas son:

    Innovaciones tecnolgicas

    Sistemas de produccin flexible y automatizacin.

    Inversiones exitosas

    Reduccin de costos

    Estudio de redes y flujos y de informacin.

    Estudios de organizacin.

    4. OBJETIVOS El empleo del Anlisis del Valor, tiene como objetivos empresariales

    primordiales, los siguientes:

    Incremento de la utilidad para el productor

    Mejora de la Calidad.

    Incremento de productividad.

    Mejora de rentabilidad.

  • 12

    Mejora de la Calidad de vida en el trabajo.

    Apertura a la innovacin.

    El objetivo final es reducir el coste del producto, servicio o proceso sin mermar su

    funcionalidad, es decir, mejorar la relacin coste-beneficio actuando sobre

    cualquiera de las dos variables. No se busca un abaratamiento inapropiado, ms

    bien se modifica el producto, servicio o proceso para conseguir un valor mayor sin

    reducir la calidad, seguridad, duracin, fiabilidad y dems caractersticas que

    desean los consumidores.

    5. DESCRIPCIN DE LA IMPLEMENTACIN DEL MTODO

    ANLISIS DE VALOR

    La aplicacin del anlisis de valor a un determinado producto/proceso/ mquina implica la realizacin de varias etapas, la primera es: Determinar para que Para qu sirve?, Cunto cuesta?, qu otra cosa podra desempear la misma funcin? Los criterios para elegir por dnde empezar son: 1. Coste de mano de obra 2. Coste de materiales empleados 3. Costes de mantenimiento 4. Costes de no calidad 5. Costes de aprovisionamiento 6. etc. Construyendo un diagrama de Pareto segn cada criterio antes citado, comenzando por los ms importantes de acuerdo a dicho diagrama.

    6. PLAN DE TRABAJO PARA EL ANLISIS DE VALOR

    La metodologa del Anlisis del Valor se desarrolla a partir de las cinco

    siguientes preguntas:

    1. En qu consiste el producto? Definicin del producto.

    2. Para qu sirve el producto? Funciones que realiza.

  • 13

    3. Cunto cuesta el producto? Valor actual.

    4. Qu opciones pueden realizar la misma funcin? Alternativas.

    5. Cunto costaran estas opciones? Valor comparativo. Ahorro.

    Etapas de anlisis de valor

    Denominacin Observaciones

    1. Para qu sirve? Se trata de definir la funcin o funciones del producto. La definicin se construye as:

    Un verbo de accin en infinitivo. Ms algo sobre lo que se aplica dicho

    verbo. Por ejemplo: unir la pieza A con la pieza B.

    2. Cunto cuesta? Evaluar el coste de: Materia prima. Mano de obra Gastos generales del producto en

    cuestin.

    3. Qu otra cosa podra cumplir con la misma funcin? Para responder a esta pregunta utilizar el cuadro de 10preguntas bsicas.

    El hecho de razonar por funciones lleva a la comparacin del producto estudiando con otros productos diferentes pero que responde a una o varias funciones semejantes. Esto permite salirse del estrecho marco de un producto o de una empresa para cochevira soluciones tcnicas nuevas.

    4. Cunto costara esto? Evaluar el coste de la nueva forma de realizar la misma funcin. Se llega as a la nocin de valor. El valor es el coste de la solucin ms barata que se pueda concebir en el momento del estudio, para llevar a cabo la funcin sometida a anlisis. El anlisis de valor intenta hacer mxima la siguiente relacin.

    =Utilidad

    Coste

  • 14

    5. Balance? Se hace un balance entre las alternativas que se hayan podido descubrir.

    Tiempo de amortizacin. Ventajas.

    Inconvenientes. A la vista de estos datos se elige una.

    Las diez preguntas bsicas para la tercera etapa Qu otra cosa podra desempear la misma funcin?

    1. El empleo de este componente, contribuye a aumentar la utilidad o el buen funcionamiento del producto de nivel superior del que forma parte?

    En una determinada pieza se soldaba un manguito.

    Analizando la utilidad del manguito se vio que poda obtenerse el mismo resultado haciendo un doblez en el extremo de la pieza y suprimiendo dicho manguito.

    2. Est su pecio de coste proporcionado con su utilidad?

    Una arandela de acero tratado pudo sustituirse por otra de aluminio.

    3. Hacen falta todas estas caractersticas?

    Arandela achaflanada. El chafln es intil.

    4. Para realizar la misma funcin hay algo que lo haga mejor?

    Empuadura de maniobra. Actualmente mecanizada en latn. Accin propuesta: moldeada en cinc

    por micromoldeo.

    5. Se podra fabricar la pieza de un modo ms econmico

    Junta especial de caucho moldeada. Ahora se corta a lo largo de un perfil

    obtenido por extrusin.

    6. Se puede utilizar una pieza normalizada?

    Se utilizaba un objeto especial de latn.

    Se encontr ojete anlogo que daba el mismo uso en la industria del calzado.

  • 15

    7. Est adaptado el utillaje, la mquina o el proceso a las cantidades fabricadas?

    Botn pulsador de acero inoxidable, en forma de botn. Se fabricaban 40.000 piezas ao en torno revolver.

    Se las ingeniaron para truncar la punta del cono inferior, con lo cual se hizo posible la fabricacin mediante recalcado, sin desgaste prematuro del utillaje.

    8. En el caso de un producto comprado corresponde su precio de compra a la suma de materia prima + mano de obra + gastos generales + beneficio razonable?

    Se trata de analizar el precio de compra de productos, haciendo se escandallo, para detectar anomalas.

    Un eje se compraba, se rebaj su precio en un 7%. No estaba justificado lo que el proveedor cargaba por mecanizarlo.

    9. En el caso de un producto comprado otro proveedor, digno de confianza, no lo ofrecera a un menor precio?

    Rebajas de precio notables al cambiar de proveedor.

    10. Alguien compra esto a mejor precio?

    Preguntarse si hay un sector industrial que compre un producto anlogo en grandes cantidades.

    Acudir a proveedores de dicho sector. Por ejemplo: para sacos, pensar en el sector de cemento y en el de fertilizantes.

    6. EQUIPO DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIN DEL

    ANLISIS DE VALOR El trabajo de implementacin de anlisis de valor se lleva a cabo por medio de

    equipos integrados por personal de compras, produccin e ingeniera, tanto la

    propia empresa como de sus principales proveedores, desempean un papel

    clave en el anlisis de valor.

  • 16

    CONCLUSIONES

    El anlisis de valor requiere para su aplicacin un anlisis intensivo de los

    servicios, materiales, procesos, sistemas de informacin y flujos de

    materiales que intervienen en la produccin de un servicio o artculo, con el

    fin de satisfacer las necesidades y deseos de sus clientes.

    El anlisis de valor coordina la mayora de reas de una empresa, es por

    eso que se centrar exclusivamente en los procesos internos con cierto

    xito, pero su verdadero potencial reside en aplicarlos tambin a toda la

    cadena de suministros. Algunas de las reas involucradas en este proceso

    son: compras, produccin e ingeniera.

    La importancia de utilizar un plan de trabajo y un equipo para el anlisis de

    valor reside en que se contar con una herramienta que guiar el trabajo

    que se desea realizar as como evita que se pierdan los objetivos por los

    cuales se inicia dicho proceso. Otro aspecto importante que es preciso

    mencionar son los equipos de trabajo, los cuales apoyan el proceso del

    anlisis de valor, el cual se deriva de la coordinacin entre diversas reas.

  • 17

    RECOMENDACIONES

    Se debe de tener mucho cuidado al momento de coordinar las reas

    que estarn involucradas en el anlisis de valor, esto debido a que

    pueden haber diferencias y perjudicar el resultado de dicho anlisis.

    Es preciso que antes de comenzar un anlisis de valor dentro de una

    empresa se prepare con anticipacin un plan, que le ayudar al

    momento de llevar a cabo dicho anlisis, evitando que ocurran

    errores en el proceso.

    Para poder formar un equipo de trabajo para el anlisis de valor se

    deben de evaluar las reas que ms se relaciones para integrar

    personas que puedan ayudarse y trabajar sin ningn problema.

  • 18

    ANEXOS

    Figura 1-1 Ejemplo del anlisis de valor en el proceso de diseo de un producto

    Figura 1-2 Ejemplo del anlisis de valor en la produccin

  • 19

    Figura 1-3 Ejemplo del anlisis de valor en el sistema de informacin

    Figura 1-4 Esquema del proceso del anlisis de Valor

  • 20

    BIBLIOGRAFA

    Yamal Chamou. Administracin Profesional de Proyectos la gua. Una gua para

    programar el xito de sus proyectos. McGraw-Hill, pg. 84, 85 y 86.

    Krajewski, Ritzman y Malhotra. Administracin de operaciones. Pg. 393

    Francisco Rey Sacristn. Anlisis del valor aadido para mejorar la productividad pg. 43-45

    Lawrence D. Miles. Anlisis del valor. Ao: 1970