4
ANÁLISIS: EL BOOM DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA. ESTE DOCUMENTAL REFERIDO AL BOOM LATINOAMERICANO, Y A LOS MAESTROS DEL “BOOM”, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (COLOMBIA), MARIO VARGAS LLOSA (PERÚ), CARLOS FUENTES (MÉXICO), JULIO CORTÁZAR (ARGENTINA), QUE SON LOS MÁS REPRESENTATIVOS, Y OTROS MÁS; EN VOZ DE ESCRITORES QUE DIERON SU OPINION, COMO LO SON: * IGNACIO SOLARES, QUE NOS DICE QUE EL BOOM ES UNO DE LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS MÁS IMPORTANTES QUE SE HAN DADO A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA. BOOM LATINO El Boom latinoamericano fue un movimiento literario que surgió alrededor de los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. El boom está más relacionado con los autores Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México, Mario Vargas Llosa de Perú, Gabriel García Márquez, José Ortiz de Colombia, y José Donoso de Chile. No sólo bajo la influencia de Europa y Norteamérica modernistas, sino también por el movimiento de América Latina de la Vanguardia, estos escritores desafiaron las convenciones establecidas de la literatura latinoamericana. Su trabajo es experimental y, debido al clima político de la América Latina de la década de 1960, también muy política. El crítico Gerald Martin escribe: "No es una exageración para afirmar que si el continente del Sur fue conocido por dos cosas por encima de todos los demás en la década de 1960, éstas fueron, en primer lugar, la Revolución Cubana y su impacto tanto en América Latina y el Tercer Mundo en general, y en segundo lugar, el auge de la literatura latinoamericana, cuyo ascenso y caída coincidió con el auge y caída de las percepciones Liberales de Cuba entre 1959

ANÁLISIS del boom

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS del boom

ANÁLISIS: EL BOOM DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA.

ESTE DOCUMENTAL REFERIDO AL BOOM LATINOAMERICANO, Y A LOS

MAESTROS DEL “BOOM”, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (COLOMBIA), MARIO

VARGAS LLOSA (PERÚ), CARLOS FUENTES (MÉXICO), JULIO CORTÁZAR

(ARGENTINA), QUE SON LOS MÁS REPRESENTATIVOS, Y OTROS MÁS; EN VOZ

DE ESCRITORES QUE DIERON SU OPINION, COMO LO SON: 

* IGNACIO SOLARES, QUE NOS DICE QUE EL BOOM ES UNO DE LOS

MOVIMIENTOS LITERARIOS MÁS IMPORTANTES QUE SE HAN DADO A LO

LARGO DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA.

BOOM LATINO

El Boom latinoamericano fue un movimiento literario que surgió alrededor de los

años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos

relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. El

boom está más relacionado con los autores Julio Cortázar de Argentina, Carlos

Fuentes de México, Mario Vargas Llosa de Perú, Gabriel García Márquez, José Ortiz

de Colombia, y José Donoso de Chile. No sólo bajo la influencia de Europa y

Norteamérica modernistas, sino también por el movimiento de América Latina de la

Vanguardia, estos escritores desafiaron las convenciones establecidas de la literatura

latinoamericana. Su trabajo es experimental y, debido al clima político de la América

Latina de la década de 1960, también muy política. El crítico Gerald Martin escribe:

"No es una exageración para afirmar que si el continente del Sur fue conocido por dos

cosas por encima de todos los demás en la década de 1960, éstas fueron, en primer

lugar, la Revolución Cubana y su impacto tanto en América Latina y el Tercer Mundo

en general, y en segundo lugar, el auge de la literatura latinoamericana, cuyo ascenso

y caída coincidió con el auge y caída de las percepciones Liberales de Cuba entre

1959 y 1971".

El éxito repentino de los autores delBoom fue en gran parte debido al hecho de

que sus obras se encuentran entre las primeras novelas deAmérica Latina que

se publicaron en Europa

Page 2: ANÁLISIS del boom

INFLUENCIAS LITERARIAS

El auge de la literatura latinoamericana comenzó con los escritos de José

Martí, Rubén Darío y las salidas modernista de José Asunción Silva en el

canon literario europeo. En Europa escritores modernistas como James

Joyce también han influido en los escritores del Boom, al igual que los

escritores latinoamericanos del movimiento Vanguardia. Elizabeth Coonrod

Martínez sostiene que los escritores de la Vanguardia fueron los precursores

de la verdad a la pluma, la escritura novelas innovador y desafiante antes

de Borges y otros de la idea convencional de que las principales inspiraciones

de América Latina para el movimiento de mediados del siglo XX.

SEÑAS DE IDENTIDAD

Las novelas del boom son esencialmente modernistas. Tratan al tiempo de una

manera no lineal, suelen utilizar más de una perspectiva o la voz narrativa y

cuentan con un gran número de neologismos (la acuñación de nuevas palabras

o frases), juegos de palabras e incluso blasfemias. Como escribe el escritor

Pope, en referencia al estilo de la Pluma: "Se basaba en una superposición

cubista de diferentes puntos de vista, hacía tiempo y el progreso lineal

cuestionable, y que era técnicamente complejo. Lingüísticamente segura de si

misma, se utiliza la lengua vernácula, sin excusas." Otras características

notables del Boom son el tratamiento de los ajustes, tanto rural y urbano", el

internacionalismo, el énfasis tanto en la histórica y la política, así como

"interrogatorio de regionales, así como, o más, identidad nacional, el

conocimiento de hemisferio en todo el mundo, así como las cuestiones

económicas e ideológicas; polemicas, y la oportunidad." La literatura del Boom

rompe las barreras entre lo fantástico y lo mundano, la transformación de esta

mezcla en una nueva realidad. De los escritores del boom, Gabriel García

Page 3: ANÁLISIS del boom

Márquez está más estrechamente relacionada con el uso del realismo mágico,

de hecho, se le atribuye traerlo "de moda" después de la publicación de Cien

años de soledad en 1966.

IMPACTO

El boom tuvo un impacto inmediato, ya que cambió la forma en que la cultura

latinoamericana fue vista en todo el mundo. Por supuesto, la traducción

desempeña un papel importante en el éxito de los escritores del boom, ya que

les dio una audiencia mucho mayor. Estos autores siguieron a producir mejores

tiendas durante cuatro décadas.Además, el auge abrió la puerta a nuevos

escritores de América Latina en términos de la escena

internacional. Una prueba de impacto global del Boom es el hecho de que "arriba y los escritores internacionales que vienen" mirar a la gente como Fuentes, García Márquez o de Vargas Llosa como sus mentores.

PRINCIPALES REPRESENTANTES

Julio Cortázar

Carlos Fuentes

Gabriel García Márquez

Mario Vargas Llosa

CONSECUENCIAS

Esta transformación contribuyó de igual forma a desarrollar la originalidad y la creatividad de los escritores, ya que la invariabilidad de las narraciones de esa época, y las rígidas reglas que estaban establecidas, habían hecho dormir muy profundamente a la imaginación. El Boom se considera un movimiento ya superado "supuestamente". El fenómeno del Boom explota MIA en España (aunque nace en Latinoamérica) y arrastra consigo a nombres de escritores anteriores a esta explosión que a partir de este momento empiezan a tomar relevancia, como es el caso de Jorge Luis Borges -para muchos el nombre nuclear de la literatura latinoamericana-, Juan Rulfo, Alejo Carpentier y Miguel Ángel Asturias. Además, se establece otro momento que nace después del boom, que ha sido llamado el "Post-Boom", en el cual resuenan los nombres de Isabel Allende, Tomás Eloy Martínez, Laura Esquivel, Luis Sepúlveda, Antonio Skármeta, Bryam Pierre Higuita, entre otros.