7
“SECCIÓN 1: EVALUACIÓN – EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” ELEMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación en el aprendizaje es muy importante, ya que esto nos comprueba que el proceso que se ha hecho, ha sido asimilado por el estudiante, por lo tanto, la evaluación está conformado por: la obtención de información, la interpretación, la formación de juicios de valor y la toma de decisiones, todo se va desarrollando a través de un proceso en círculo, que nos garantiza el aprendizajes en cada uno de los alumnos. Cada uno de estos elementos son muy importantes, ya que tenemos que tener la información necesaria para adaptar este proceso, de acuerdo a las necesidades e intereses de nuestros alumnos; luego de esto podemos llegar a la toma de decisiones para mejorar y hacer a que la educación cumpla con sus características: perfectible y flexible. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN La evaluación debe de cumplir con tres funciones esenciales. 1) Diagnosticar: es necesaria para identificar las deficiencias en el proceso de aprendizaje, es como un antecedente de este proceso, ya que nos brinda un panorama claro de cómo orientar el aprendizaje en las aulas y en los demás lugares donde se lleva a cabo esta acción. 2) Formativa: tiene como objetivo que podamos mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje, y el de formar a seres humanos que participen activamente en la sociedad, que sean una influencia positiva para sus comunidades. 3) Sumativa: tienen como fin calificar, esta función se ha tomado a exageraciones, ya que los padres y las escuelas, aprecian más los cienes, los noventas, los sesentas y todos esos números que dan una puntuación al aprendizaje, esta puntuación es muy objetiva y es a la que se pone más atención, cuando debería de haber un equilibrio entre las tres. EVALUACÍON DIAGNÓSTICA La evaluación diagnóstica se debe aplicar en todo momento, desde el inicio del ciclo escolar, hasta el inicio de cada clase o tema, ¿Por qué es necesaria? Si revisamos las teorías del aprendizaje nos damos cuenta que la teoría de la recepción significativa

Análisis-del-módulo-de-evaluación(1).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • SECCIN 1: EVALUACIN EVALUACIN DE LOS

    APRENDIZAJES

    ELEMENTOS DE EVALUACIN

    La evaluacin en el aprendizaje es muy importante, ya que esto nos comprueba

    que el proceso que se ha hecho, ha sido asimilado por el estudiante, por lo tanto, la

    evaluacin est conformado por: la obtencin de informacin, la interpretacin, la

    formacin de juicios de valor y la toma de decisiones, todo se va desarrollando a travs

    de un proceso en crculo, que nos garantiza el aprendizajes en cada uno de los alumnos.

    Cada uno de estos elementos son muy importantes, ya que tenemos que tener la

    informacin necesaria para adaptar este proceso, de acuerdo a las necesidades e

    intereses de nuestros alumnos; luego de esto podemos llegar a la toma de decisiones

    para mejorar y hacer a que la educacin cumpla con sus caractersticas: perfectible y

    flexible.

    FUNCIONES DE LA EVALUACIN

    La evaluacin debe de cumplir con tres funciones esenciales. 1) Diagnosticar: es

    necesaria para identificar las deficiencias en el proceso de aprendizaje, es como un

    antecedente de este proceso, ya que nos brinda un panorama claro de cmo orientar el

    aprendizaje en las aulas y en los dems lugares donde se lleva a cabo esta accin. 2)

    Formativa: tiene como objetivo que podamos mejorar el proceso de enseanza

    aprendizaje, y el de formar a seres humanos que participen activamente en la sociedad,

    que sean una influencia positiva para sus comunidades. 3) Sumativa: tienen como fin

    calificar, esta funcin se ha tomado a exageraciones, ya que los padres y las escuelas,

    aprecian ms los cienes, los noventas, los sesentas y todos esos nmeros que dan una

    puntuacin al aprendizaje, esta puntuacin es muy objetiva y es a la que se pone ms

    atencin, cuando debera de haber un equilibrio entre las tres.

    EVALUACON DIAGNSTICA

    La evaluacin diagnstica se debe aplicar en todo momento, desde el inicio del

    ciclo escolar, hasta el inicio de cada clase o tema, Por qu es necesaria? Si revisamos

    las teoras del aprendizaje nos damos cuenta que la teora de la recepcin significativa

  • promueve una estrecha relacin entre los conocimientos previos y el nuevo material de

    aprendizaje, esto con el fin de que los nuevos conocimientos se puedan aprender de

    manera significativa y que el mismo estudiante pueda usarlos en su vida cotidiana. La

    evaluacin diagnstica no servir para eso, para conocer y descubrir los conocimientos

    anteriores al tema al que vamos a compartir con los estudiantes, de la misma manera

    nos van a servir como punto de partida para el aprendizaje. Por lo tanto, no debemos

    dejar a un lado esta evaluacin, que por lo general se hace a travs de la observacin,

    de la entrevista, o simplemente con unas preguntas acordes al tema a trabajar, es decir

    que esta evaluacin no es tan difcil para complicarnos y al contrario nos servir como

    base para todo el proceso educativo.

    EVALUACIN DE PROCESO O FORMATIVA

    Esta evaluacin adquiere un papel integral en el aprendizaje, por qu?, porque

    como su nombre lo indica, se desarrolla en el transcurso del proceso educativo para

    facilitar el alcance de las competencias. Adems adquiere un papel interesante, ya que

    busca reducir aquellos problemas que se dan en el desarrollo del proceso de enseanza

    aprendizaje, pero nos podemos preguntar si en nuestro contexto se da ste tipo de

    evaluacin?, muchos de los docentes no aplican este evaluacin, por el simple hecho de

    que no se preocupan por el estudiante ni mucho menos por la enseanza que se les

    brinda, solo se preocupan por llevar los contenidos y como que los estudiantes fueran

    vasos vacos para llenarlos con lo que el docente les ensea. Durante este proceso, los

    estudiantes tienen problemas, si los vemos detenidamente no alcanzara una clase y ni

    siquiera un semestre para abarcarlos, porque los problemas que ellos tienen son el

    reflejo de los que tiene nuestra sociedad; por ejemplo: el alumno no presta atencin

    porque anda pensando en qu comer, en sus condiciones de salud, en los problemas

    que tienen sus padres, porque la metodologa del profesor es tradicionalista, porque

    los contenidos que ven no son de utilidad para la vida cotidiana o porque simplemente

    no los entiende (como sucede en las matemticas). La reduccin de todos estos

    problemas es deber de la evaluacin formativa, ya que como docentes estamos

    obligados a que nuestros alumnos puedan aprender y si hay obstculos para esta meta,

    es nuestra obligacin solucionarlos o si no brindar una ayuda para llegar a la misma.

    EVALUACIN SUMATIVA

  • En nuestro contexto, la evaluacin se centra ms en este tipo que en las que ya

    hemos visto, ve el aprendizaje como un producto y no como un proceso, por lo tanto,

    esto nos lleva a varias deficiencias en la educacin, se piensa que el estudiante que

    obtiene ms cienes, es ms inteligente que el resto de sus compaero, especialmente

    del que solo saca sesentas o setentas. No es que sta evaluacin sea una desventaja,

    no es as, sino que en nuestra educacin solo usamos sta, a la diagnstica y a la

    formativa las descuidamos en varias ocasiones, es por eso que le atribuimos los

    problemas de aprendizaje a ste tipo de evaluacin.

    CARACTERSTICAS DE LA EVALUACIN

    Dentro de las caractersticas encontramos que la evaluacin es flexible, porque

    es un proceso que se puede modificar de acuerdo a las caractersticas del alumnado; es

    participativa, porque busca la participacin de cada uno de los integrantes de la

    comunidad educativa, esto se hace con el fin de que la educacin sea orientada no solo

    por el maestro sino por los padres, directores, etc.; continua, porque supuestamente se

    realiza en todo el proceso de enseanza aprendizaje, aunque en muchas ocasiones se

    da solo en el final de dicho proceso; es formativa, porque se puede mejorar y a travs

    de la evaluacin se puede formar a los alumnos para que puedan afrontar la situaciones

    y las problemticas de su vida cotidiana; integral, porque trata de abarcar todos los

    aspectos inmersos en la educacin, esto conlleva la sociedad, los problema sociales, la

    familia, etc. y por ltimo es sistemtica, ya que contiene objetivos, metas y

    competencias claras. Todo esto es muy importante, ms es necesario que se pueda

    implementar un proceso de realimentacin, por ejemplo, en la evaluacin sumativa nos

    damos cuenta de lo que no aprendieron nuestro estudiantes y nos quedamos con eso,

    en pocas ocasiones vemos a docentes resolviendo el examen o dando una

    realimentacin despus de los exmenes para que los estudiantes puedan tener una

    mejor orientacin.

    CLASIFICACIN DE LA EVALUACIN SEGN SUS AGENTES

    Existen varias tcnicas para poder evaluar, clasificndolas segn los

    participantes podemos mencionar la autoevaluacin, la coevaluacin y la

    heteroevaluacin. Es necesario el que nosotros las podamos implementar en nuestra

    metodologa de trabajo, ya que a su vez nos puede servir como una estrategia de

    enseanza aprendizaje, pues se tiene contacto directo con aquello que se ha hecho

    mal, los estudiantes se dan cuenta de sus propios errores, y para cerrar con broche de

  • oro, se podra complementar con la realimentacin mencionada anteriormente.

    Podramos obtener varios beneficios instantneos al momento de implementarlos a

    nuestra planificacin.

    AUTOEVALUACIN

    La autoevaluacin es una forma de aprendizaje significativo, ya que son los

    mismos estudiantes los que autorregulan el proceso de aprendizaje. Esto trae como

    ventaja la autonoma y la autoformacin, nadie sabe si los estudiantes pueden seguir

    estudiando, por lo tanto, no es tan descabellada la idea de que los alumnos sean los

    que adquieran mayor autonoma en lo que aprenden, esto no quiere decir que uno los

    deje solos, sino que los docentes les brindan un andamiaje, para que sea ms

    significativa la educacin que ellos mismos controlan.

    COEVALUACIN

    Al igual que la autoevaluacin, la coevaluacin tiene mucho que nos ayuda, solo

    es que nosotros sepamos el momento y la tcnica para usarlos, no es nada ms de que

    ellos se examinen a s mismo o a sus compaeros, sino el propsito que se busca. Cada

    una de estas evaluaciones son una forma de que los estudiantes aprendan

    significativamente, ya que se tiene el contacto directo con lo que se les est enseando

    y si han cometido errores, ellos mismos se dan cuenta de sus errores; casualmente es

    ms fcil que aprendamos aquello que contestamos mal en un examen a lo que

    contestamos bien, porque nuestra percepcin casi siempre se identifica por juzgar y

    ver primero los errores que no los aciertos, por lo tanto, es importante y necesario

    implementarlas a nuestra metodologa de trabajo, ya que tambin se obtiene el punto

    de vista de las dems personas, como es en este caso de la coevaluacin.

    HETEROEVALUACIN

    Este tipo de evaluacin, tambin se ve como la nica que tuviramos, ya est

    muy usada por los docentes y segn su uso, nos pueden brindar un punto de vista muy

    vertical, lo contrario sucede con la coevaluacin y la heteroevaluacin, si logramos una

    utilizacin equilibrada con cada una de estas evaluaciones tendramos una perspectiva

    horizontal, caracterstica de la escuela nueva. Adems de que, segn las caractersticas

    de la evaluacin, el proceso de enseanza aprendizaje es muy rico en tcnicas y

  • metodologas que se adaptan a las necesidades, intereses, perspectivas y

    caractersticas de los estudiantes. Otro aspecto importante es que esta evaluacin se

    puede adaptar de acuerdo a lo que nosotros queremos evaluar, es ms nosotros

    mismos los podemos crear y modificar.

    SECCIN 2: COMPETENCIAS EVALUACIN DE LOS

    APRENDIZAJES

    BASES REFERENCIALES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIA

    Con esta seccin podemos estudiar las competencias. Las competencias son una

    base del proceso educativo guatemalteco, segn el CNB, ya que sin ellas la educacin

    no tendra una direccin y ni siquiera un fin a cumplir con los estudiantes. Segn

    mencionaba el contenido, deca de que la competencia contena tres aspectos: el

    individuo, el contenido y el contexto, para que los estudiantes puedan desarrollar

    capacidades y en base a stas actuar en su mundo; nuestra realidad muchas veces es lo

    contrario, lo que est plasmado en el CNB en base a las competencias es bueno y nos

    puede ayudar para solucionar tantos problemas de nuestro pas, pero lastimosamente

    en las escuelas lo que se busca es el conocimiento, ya si el estudiante lo aplica en su

    comunidad, eso ya no importa tanto, lo importante es que ellos hayan contestado bien

    un examen de 30 puntos y los parciales. Desde mi punto de vista, la educacin tiene

    que formar seres activos, contribuyentes y participativos para que la sociedad cambie,

    y los responsables de esta labor somos nosotros, los docentes.

  • DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

    El desarrollo de la competencia girar en torno al saber saber (contenido

    declarativo), saber hacer (contenido procedimental), saber ser (contenido actitudinal);

    si se llevan a cabo estos tres procesos se puede decir que la competencia se ha logrado

    en los estudiantes. Es importante generar un equilibrio de los saberes mencionados

    anteriormente para los estudiantes, ya que alguna carencia en cada uno de los mismos

    nos imposibilita el alcance de la competencia; es decir que hay que darles contenidos,

    pero sin descuidar las actividades y la toma de consciencia sobre sus actitudes; o hay

    que hacer actividades pero sin que uno descuide el contenido. Para esto es necesario

    que cada uno de los contenidos estn interconectados, cuando logramos el equilibrio y

    la relacin entre stos, podremos decir que la educacin ya es un proceso integral.

    EVIDENCIA DE LA COMPETENCIA

    La evidencia de la competencia se puede hacer a travs de dos formas: directa e

    indirecta, desde mi punto de vista, lo mejor es que se de en forma directa siempre, ya

    que eso es lo que busca principalmente la competencia, que los estudiantes puedan

    actuar en su entorno, al igual puedo afirmar que esa es la idea central de esta seccin.

    Por lo tanto, debemos de prestarle atencin a cada uno de los estudiantes cuando

    interacten con sus dems compaeros, familia, amigos, etc., esto, a la vez es muy

    complicado, ya que el docente ve el rea de trabajo slo en el aula, todo lo que est

    afuera muchas veces no le interesa; o lo que sucede comnmente es que los profesores

    de viven en lugares distintos al de la escuela, por lo tanto la evidencia de la

    competencia en la comunidad de los estudiantes se reduce an ms. Tenemos tantos

    obstculos para evidenciarlas, pero de igual forma es necesario hacerlo, porque slo as

    podemos ver en lo que fallamos, en lo que hacemos bien, lo que debemos mejorar,

    etc., ya que est evidencia tambin nos brinda una perspectiva del aprendizaje que

    nosotros generamos a nuestros estudiantes.

    BENEFICIO QUE OFRECE LA EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES EN UN

    CURRCULO ORGANIZADO EN COMPETENCIAS

    Los beneficios que recibimos al evaluar nuestras competencias son varios, uno

    de tantos es lo que se acaba mencionar en apartado anterior, nosotros podemos

    darnos cuenta si de nuestra parte hay errores que estamos cometiendo y esto causa, a

  • la vez la carencia de aprendizaje en los estudiantes, por ejemplo: no explicamos bien,

    nuestra metodologa no es la adecuada, si faltan actividades para el desarrollo de

    habilidades, etc., o si al contrario nosotros estamos bien pero los estudiantes son los

    que no estn interesados en el tema, o tiene problemas en la casa que no les permite

    prestar atencin, o si trabajan, o simplemente no le entienden al contenido, etc.,

    aspectos como stos nos brinda la evaluacin directa o indirectamente y nosotros los

    tenemos que aprovechar para desarrollar una educacin integral en las aulas, en las

    calles, y en todos los lugares en donde interactuemos con los estudiantes. En pocas

    palabras, nos brinda una orientacin sobre lo que est impidiendo un aprendizaje, por

    lo tanto, cuando descubramos esos aspectos, es nuestro deber reducirlos para que

    nuestras competencias se puedan alcanzar en su totalidad, no en partes.