analisis estructura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 analisis estructura

    1/2

    Entrevista 3

    Entrevistada: Francesca Ferreccio

    Carrera: Traduccin e Interpretacin Profesional

    Edad: 20 aos

    1) 00:44

    La palabra cuya pronunciacin seria /terrorismo/ es pronunciada

    por la entrevistada como /terrorihmo /. En este caso el sonido [] que esfricativo, farngeo y sordo remplaza a /s/ que es fricativo, asibilado, alveolar ysordo. Se observa entonces que la letra s al estar entre una vocal y una

    consonante cambia por el sonido [] tal vez por encontrar una facilidad depronunciacin.

    2) 00:16 segundos

    El articulo , es pronunciada por la joven entrevistada como /lax/. De estamanera observamos que /s/ es un sonido fricativo, asibilado, velar y sonoro, en

    la norma limea tambin se puede encontrar el uso de [] sin embargo nuestra

    entrevistada utiliza [x]. Se observa entonces que la letra s al encontrarse entreuna vocal y una consonante en la norma limea adopta el sonido [] que esfricativo, farngeo y sordo o bien el de que adopta la entrevistada [x].

    3) 00:17

    En la palabra la entrevistada realiza una pronunciacin en la que[g] que en la norma castellana es oclusiva, velar y sonora; desaparece no sepronuncia [], la pronunciacin de en la norma de la entrevistada

    es /investiar/. La letra g al estar en el contexto intervoclico ,tiende a desaparecer para facilitar la pronunciacin de la vocal a.

    4) 01: 02

    La entrevistada pronuncia la palabra con el sonido [h] demanera la letra s ya no se pronuncia como la normativa lo indica sino de

    acuerdo a la norma de nuestra entrevistada. Se observa entonces que /s/ alencontrarse a final de silaba y final de palabra se relaja de manera

  • 7/28/2019 analisis estructura

    2/2

    que deja de ser fricativo, asibilado, alveolar y sordo, para ser [h] que esfricativo, farngeo y sordo. Esta forma de pronunciar facilita la pronunciacin esdecir evita un paso para la pronunciacin. Pues para el sonido [s] es necesariocerrar la boca para realizar el sonido asibilado.