6
1 Guía Reporte Nº1 IN3301 – Evaluación de Proyectos Semestre Primavera 2015 Análisis FODA Este tipo de análisis busca establecer una visión sobre los aspectos internos y externos de un negocio o proyecto. De esta manera, la visión sobre aspectos internos o propios del negocio se dividen en Fortalezas y Debilidades. Por otra parte los aspectos externos al negocio se dividen en Oportunidades y Amenazas. Fortalezas: Aspectos positivos que tiene el negocio, organización o proyecto que generan ventajas frente a otros competidores o soluciones (estas ventajas se conocen como ventajas competitivas). Deben considerarse aspectos de nuestra solución que se presentan como una ventaja sobre los competidores y las facilidades para copiar nuestra solución. Para definir el actuar frente a cada fortaleza se puede seguir el siguiente esquema: Facilidad de copia Alta Baja Ventaja respecto a los competidores Alta Protección del ámbito para mantener el liderazgo Ventaja que debe ser protegida Baja No es una fortaleza estructural Evaluar constantemente el esfuerzo de su mantención Tabla 1: Perfil de acción para fortalezas Profesores: Óscar Saavedra Andrés Kettlun Loreto Tamblay Hugo Vásquez Luis Zúñiga

análisis foda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: análisis foda

  1  

   

Guía  Reporte  Nº1  IN3301  –  Evaluación  de  Proyectos  

Semestre  Primavera  2015  

Análisis  FODA    Este  tipo  de  análisis  busca  establecer  una  visión  sobre  los  aspectos  internos  y  externos   de   un   negocio   o   proyecto.   De   esta  manera,   la   visión   sobre   aspectos  internos  o  propios  del  negocio  se  dividen  en  Fortalezas  y  Debilidades.  Por  otra  parte   los   aspectos   externos   al   negocio   se   dividen   en   Oportunidades   y  Amenazas.    Fortalezas:   Aspectos   positivos   que   tiene   el   negocio,   organización   o   proyecto  que  generan  ventajas  frente  a  otros  competidores  o  soluciones  (estas  ventajas  se   conocen   como   ventajas   competitivas).   Deben   considerarse   aspectos   de  nuestra  solución  que  se  presentan  como  una  ventaja  sobre  los  competidores  y  las  facilidades  para  copiar  nuestra  solución.    Para   definir   el   actuar   frente   a   cada   fortaleza   se   puede   seguir   el   siguiente  esquema:    

Facilidad de copia

Alta Baja

Ventaja respecto a los competidores

Alta Protección del ámbito

para mantener el liderazgo

Ventaja que debe ser protegida

Baja No es una fortaleza estructural

Evaluar constantemente el

esfuerzo de su mantención

Tabla  1:  Perfil  de  acción  para  fortalezas  

   

Profesores:     Óscar  Saavedra  Andrés  Kettlun  Loreto  Tamblay  Hugo  Vásquez    Luis  Zúñiga  

Page 2: análisis foda

  2  

Debilidades:   Son   aquellos   aspectos   que   ponen   en   riesgo   a   la   organización  poniéndola  en  desventaja  frente  a  la  competencia  y  que  pueden  ser  mejorados.  Son   características   negativas   que   pueden   ser   trabajadas   o   no   para   evitar   el  riesgo.    Se  debe  considerar  la  desventaja  en  relación  a  los  principales  competidores  y  la  facilidad  de  solución  para  el  actuar.    

Facilidad de fortalecimiento

Alta Baja

Desventaja respecto a los competidores

Alta Desventajas

disminuibles con facilidad

Desventaja de dificil solución

Baja Desventaja recuperable

No considerable como una debilidad

importante Tabla  2:  Perfil  de  acción  frente  a  debilidades  

Oportunidades:  Son  aquellas  opciones  o  tendencias  que  pueden  tener  efectos  favorables  si  es  que  son  aprovechadas  por  el  negocio  o  empresa.  Se  presentan  como  alternativas  viables  de  ser  explotadas  en  el  futuro.      Para  la  acción  futura  se  debe  considerar  el  grado  de  Interés  en  la  oportunidad  y  la  Posibilidad  de  éxito  explotándola.    

Probabilidad de éxito

Alta Baja

Interés o atractivo

Alta Se debe aprovechar siempre

Evaluar riesgo y proceder si es

aceptable

Baja Si el esfuerzo es

suficientemente bajo, se debe aprovechar

Descartable

Tabla  3:  Acciones  frente  a  oportunidades  

   

Page 3: análisis foda

  3  

Amenazas:  Son  aquellas  eventualidades,  opciones  o  tendencias  que  se  presentan  como  desfavorables  frente  a  planes  actuales  o  futuros  de  la  empresa.  Son  aquellas  actividades  que  deben  considerarse  como  obstáculos  al  desarrollo  inicial  del  proyecto  o  empresa.  Para  su  contención  se  debe  considerar  el  Impacto  en  la  empresa/proyecto  y  la  Probabilidad  de  ocurrencia.    

Ocurrencia

Alta Baja

Seriedad

Alta Debe ser evitado siempre y a toda

costa

Debe ser cubierto en lo posible

Baja Evitar si el esfuerzo es bajo No importante

Tabla  4:  Acciones  frente  a  amenazas  

Finalmente   el   diagrama   FODA   debe   tener   la   siguiente   estructura,   donde   se  establecen  cuales  son   las  principales  Fortalezas,  Oportunidades,  Debilidades  y  Amenazas  a  trabajar  en  el  proyecto.  El  análisis  de  Fortalezas  y  Debilidades  debe  estar  orientado  a  la  realidad  actual  y  presente  del  proyecto.  El   análisis   Oportunidades   y   Amenazas   debe   estar   orientado   a   el   futuro   del  proyecto  de  manera  que  sea  una  herramienta  activa  y  de  planificación.      

Fortalezas Debilidades

       Oportunidades Amenazas

       Figura  1:  Diagrama  FODA  

   

Page 4: análisis foda

  4  

Análisis  Fuerzas  del  mercado    El  modelo  de  5  Fuerzas  del  Mercado  o  Modelo  de  Fuerzas  de  Porter  es  la  herramienta  más  utilizada  para  estudiar  el  atractivo  que  tiene  un  mercado  o  ambiente  para  una  industria  particular.    Se  basa  en  la  Intensidad  de  la  rivalidad  de  los  actores,  Amenaza  de  entrada  de  nuevos  participantes,  Amenazas  de  sustitución  entre  soluciones  existentes  y  poderes  de  negociación,  tanto  de  compradores  como  proveedores  (por  separado).    De   esta  manera   se   puede   caracterizar   cualitativamente   el  mercado   y   de   aquí  tener  una  intuición  sobre  su  rentabilidad  y  posibilidades  de  desarrollo  exitoso.  Así,  lo  más  importante  del  análisis  son  las  conclusiones  que  se  pueden  extraer  una  vez  realizada  la  diagramación  y  con  la  información  completa.    El  diagrama  tiene  la  estructura  que  se  presenta  a  continuación:  

     

Figura  2:  Diagrama  5  fuerzas  de  mercado  

Page 5: análisis foda

  5  

Las   fuerzas   de   cada   una   de   los   actores   se   pueden   caracterizar   como   débiles,  moderadas  o  fuertes.,  según  los  siguientes  criterios.    Intensidad  de  la  rivalidad  de  los  competidores    Se  refiere  al  nivel  de  competitividad  que  existe  por  ser   la  empresa  dominante  en  cierto  mercado.  Dadas  las  condiciones  de  este  último  y  las  características  de  los   competidores   la   rivalidad   podría   aumentar.   Cuando   la   rivalidad   es   alta,  decimos  que  esta  fuerza  es  alta.  Si  la  competencia  en  el  mercado  es  baja  diremos  que  la  fuerza  es  baja.  Entre  los  factores  que  aumentan  la  rivalidad  entre  competidores  se  encuentran:  

• Costos  fijos  altos  • Poca  diferenciación  entre  productos/soluciones  • Pocos  competidores  • Industria  creciente  • Barreras  a  la  salida  de  competidores  

 Amenaza  de  nuevos  participantes    Esta  fuerza  del  mercado  se  relaciona  con  el  atractivo  que  tienen  los  mercados  más  exclusivos.  De  esta  manera,  en  términos  generales,  se  prefiere  un  mercado  al   que  no  puedan   entrar   nuevos   competidores   ya   que   se   presentarían  menos  riesgos  para  la  empresa.    Entre  las  principales  fuentes  para  disminuir  la  entrada  de  nuevos  participantes  están   las   políticas   y   leyes   que   protegen   ciertas   industrias.   Además   están   las  barreras   de   entrada,   que   son   condiciones   que   hacen   más   difícil   que   nuevos  actores  puedan  participar  en  ciertos  mercados.    Entre  las  principales  barreras  de  entrada  están:  

• Economías  de  escala  • Alta  inversión  inicial  • Dominio  de  los  procedimientos  y  técnicas  • Accesos  a  tecnologías  • Costo  de  cambio  para  los  compradores  • Identificación  de  los  compradores  con  una  marca  

     

Page 6: análisis foda

  6  

Amenaza  de  productos  sustitutos    Mientras  más  posibilidades  existan  de  que  una  nueva  solución  o  una  solución  existente  quite  mercado  al  producto  de  importancia,  se  dirá  que  la  amenaza  de  productos   sustitutos   existe.   Ahora   bien,   si   es  muy   posible   que   se   realice   esta  sustitución  se  dirá  que  la  amenaza  es  fuerte.    Entre  los  factores  que  aumentan  la  amenaza  están:  

• Abundancia  de  sustitutos  • Bajos  costos  para  el  usuario  en  cambiar  de  sustituto  • Sustitutos  con  precios  bajos  

 Poder  negociador  de  los  compradores    Esta   fuerza   será  alta   cuando  aquellos  actores  que  usan  nuestro  producto  o   lo  deben   adquirir,   tienen   una   situación   privilegiada   para   influir   nuestras  decisiones.  De  esta  manera,  cuando  los  consumidores  tienen  control  sobre   las  acciones  de  la  empresa  por  el  hecho  de  comprar  o  dejar  de  comprar,  se  dice  que  hay  un  amplio  poder  de  negociación.    Entre  los  factores  que  aumentan  el  poder  de  negociación  de  los  compradores  se  encuentran:    

• Gran  cantidad  de  compradores  • Bajos  costos  de  cambio  entre  alternativas  • Amenaza   de   los   compradores   a   tomar   el   mercado   (Integración   hacia  

atrás)  • Alta  rentabilidad  de  los  compradores  

 Poder  negociador  de  los  vendedores    Es  similar  al  caso  anterior  pero  se  deben  considerar  aquellos  que  proveen  a  la  empresa   de   insumos   o   materiales.   De   esta   manera,   de   tener   una   posición  privilegiada,  se  dirá  que  la  fuerza  de  negociación  de  los  proveedores  es  alta.    Entre   los   factores   que   aumenta   el   poder   de   negociación   de   los   proveedores  está:    

• Control  de  los  proveedores  sobre  el  recurso  • Diferenciación  de  su  servicio  • Número  de  proveedores  • Amenazas  de  integración.