Análisis FODA- Asociación Con Las ONG

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Anlisis FODA- Asociacin Con Las ONG

    1/2

    Anlisis FODA: Asociacin con las ONG

    Centro de Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No. 2/2006

    Forum de Comerciohace un anlisis de las fortalezas, oportunidades, deilidades ! amenazas

    "F#$%& de las #N' en cuanto asociadas al desarrollo del comercio.

    (a! #N' de muchos tipos ! tama)os. %l*unos *oiernos ! or*anismos internacionales se

    pre*untan+ cmo puede su laor complementar la nuestra

    Fortalezas

    asONG de base (locales)tienen una

    presencia a lar*o plazo en el terreno !

    *ozan de confianza. oseen

    conocimientos pol1ticos ! culturales del

    lu*ar, ! estn al tanto de las

    condiciones econmicas locales.

    ueden ser innoadoras ! fle3iles con

    menos costos operatios. 4stn

    comprometidas con los pores ! los

    *rupos mar*inados.

    asONG internacionalespueden

    preciarse de una reputacin mundial,

    saer traa5ar en red, moilizar recursos

    ! surtir e3periencia. u inesti*acin !

    defensa de causas estn su5etas a

    pocas restricciones pol1ticas. aen

    influir en la opinin p7lica ! en 8uienes

    formulan pol1ticas. u personal central

    suele ser remunerado.

    asONG interesadas en el comercio,

    !a sean de mito local o mundial,

    tienen conocimientos especializados en

    cuestiones de comercio, mercados !

    contactos en su campo.

    Debilidades

    asONG de basepueden tener poca

    e3periencia en la cuestin ! escasos

    recursos9 les puede escapar el cuadro

    completo de al*unos temas !, tal ez, no

    comprender caalmente las fuerzas del

    mercado, lo 8ue dificultar ms su

    colaoracin con asociados comerciales

    empresariales o *uernamentales.

    ueden carecer de sosteniilidad

    econmica.

    asONG internacionales,tratndose de

    defensa de causas, al*unas tienen poca

    capacidad operatia. es puede resultar

    dif1cil reconocer intereses especiales. u

    flu5o de in*resos procedentes de

    donaciones puede ser inconsistente.

    ueden dar la impresin de tener :foia:

    a *oiernos o empresas ! se les puede

    acusar de :enderse: cuando colaoran

    con ellos.

    asONG interesadas en el

    comerciopueden tener poca e3periencia

    con comunidades pores. %l*unas no

    saen captar las necesidades de las

    pe8ue)as empresas. as cotizaciones

    de los miemros pueden ser

    insuficientes para *arantizar su

    sosteniilidad. ueden ser

    or*anizaciones 8ue se ocupan de una

    sola cuestin.

    Oportunidades

    asONG de basepueden ser uenas

    Amenazas

    os esfuerzos aislados pueden tener un

  • 7/26/2019 Anlisis FODA- Asociacin Con Las ONG

    2/2

    asociadas en pro*ramas de desarrollo

    de las e3portaciones para incorporar a

    comunidades locales, impartir al*una

    formacin ! propiciar el desarrollo

    participatio. ueden contriuir a 8ue

    las e3portaciones de5en de limitarse a

    las materias primas, incluso en lo 8ue

    respecta al pe8ue)o productor. uedenaportar su e3periencia en lo 8ue se

    refiere a incorporar iniciatias de salud !

    educacin en pro*ramas de desarrollo.

    asONG internacionalespueden

    asociarse con or*anismos ! *oiernos

    para moilizar a la opinin p7lica en

    torno a cuestiones comerciales en las

    8ue ten*an intereses comunes. 4n

    muchos casos, su oz ! su mandato

    aportan una dimensin social 8ue

    complementa el anlisis de datos !empresas, as1 como la pericia

    comercial. or todo ello, pueden ser

    asociadas eficientes en pro*ramas de

    comercio 8ue aorden temas ms

    amplios como el medio amiente, la

    situacin de la mu5er, la tecnolo*1a u

    otros.

    asONG interesadas en el

    comerciopueden aportar e3periencia

    sectorial para a!udar a los productores

    a a*re*ar alor, me5orar la calidad !encontrar nueos mercados de

    e3portacin. ueden actuar como

    centros de intercamio de informacin

    comercial.

    o5etio errneo o un impacto endele. 4l

    hecho de 8ue las autoridades de desarrollo del

    comercio no colaoren con las #N' puede

    implicar lo 8ue si*ue.

    asONG de basepueden estaleceriniciatias insosteniles sin inculacin

    al*una con soluciones ms amplias de

    desarrollo del comercio. (a! pocas

    proailidades de 8ue lo*ren conectar a

    personas pores con oportunidades de

    e3portacin.

    asONG internacionalespueden definir

    el dilo*o ! la comprensin de la opinin

    p7lica acerca de temas comerciales sin

    contar con la oz ! la e3periencia de los

    or*anismos de comercio. es puedeescapar perspectias promisorias de

    desarrollo del comercio por centrarse

    demasiado en los mar*inados. or

    e5emplo, pueden focalizarse en los

    microproductores, de5ando de lado a las

    pe8ue)as ! medianas empresas.

    asONG interesadas en el

    comerciopueden e5ercer presiones en

    detrimento unas de otras ante 8uienes

    formulan pol1ticas, salo si e3isten

    posiilidades de dilo*o 8ue den lu*ar aposturas comunes sore los ma!ores

    retos del comercio.

    Aportes de Brian Towe y Peter Hulm.