Análisis incremental

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD METROPOLITANA, CUPEY, P.R.

Anlisis Incremental

Joel A. Fernandez Roberto F. Juarez Marzo/6/2012

Este es un trabajo investigativo sobre el anlisis incremental. Se identifican los pasos en el proceso de toma de decisiones gerenciales, el costo relevante de aceptar una orden a un precio especial, el costo relevante al decidir manufacturar o comprar, el costo relevante al vender o seguir procesando el material, el costo relevante al considerar reparar, mantener o reemplazar equipo y el costo relevante al decidir eliminar un segmento o producto improductivo.

3

Contenido

4

Anlisis incremental Qu es el anlisis incremental? Es una tcnica que se utiliza en casi todas las especialidades para tomar decisiones acertadas al momento de escoger una opcin que produzca el resultado deseado o buscado. El anlisis incremental se basa en la medicin de las diferencias entre las opciones a escoger, mostrando que variantes cambiaran en el futuro, al escoger una de las alternativas disponibles. En la publicacin Artculos de Negocios, se describe el anlisis incremental de la siguiente forma: Anlisis incremental es una tcnica utilizada para ayudar a la toma de decisiones mediante la evaluacin del impacto de los cambios pequeos o marginales. Sus orgenes estn ligados a los principios de anlisis marginal derivada por los economistas Que es el anlisis Incremental (2012). El costo relevante y el costo hundido Existen dos puntos muy importantes que siempre se deben de tomar en cuenta al momento de realizar cualquier anlisis incremental. Primero: solo y nada ms, se deben de medir los factores que sean diferentes entre las opciones a escoger. Todos aquellos factores que sean iguales entre las opciones, deben de ser ignorados; los factores cambiantes, en trminos de contabilidad se les conocen como costo relevante. Segundo: si existe algn factor de valor que se perdi, se utilizo o gasto en el pasado, este factor no debe de tomarse en consideracin al tomar una decisin de anlisis incremental. Samaniego explica: Un costo hundido es aquel en el que ya se ha incurrido independientemente de si se realiza o no el proyecto, por lo que no es relevante para la toma de

5

decisiones, por lo que se deben suprimir en el anlisis y la valuacin de un proyecto Samaniego (2008). El coste de oportunidad Este es un factor, que al considerarse adecuadamente, puede ser de importancia al realizar un anlisis incremental, ya que puede cambiar los resultados de una opcin; por lo anterior, hay que comprender ampliamente su contexto. El coste de oportunidad se defini por primera vez en la Teora de la Economa Social del economista y socilogo Friedrich von Wieser. Wieser explico que el coste de oportunidad existe cuando se tiene ms de una opcin a escoger y no se pueden escoger todas las opciones debido a que los recursos son limitados. La opcin a la que se renuncia, dentro de las capacidades adquisitivas, al aceptar la opcin elegida, es el coste de oportunidad. (Friedrich von Wieser, n.d.). En contabilidad gerencial, las opciones estn directamente relacionadas con ingresos, por lo tanto el coste de oportunidad es el ingreso que no se obtuvo al decidirse por cualquiera de las opciones disponibles, tomando en cuenta que las opciones siempre estn dentro de las capacidades de quien toma la decisin. Cmo funciona el anlisis incremental El anlisis incremental se obtiene comparando todos los costos relevantes de las opciones a escoger, restando los costos relevantes de la opcin que se desea analizar, con los costos relevantes de la otra opcin disponible. Observe el siguiente ejemplo en la tabla 1:

6

Tabla 1 Opcin Ingresos Costo Ingreso Neto $125,000 $100,000 $25,000 A Opcin B $110,000 $80,000 $30,000 Ingreso Neto $(15,000) $20,000 $5,000

En este ejemplo, la opcin B tiene $15,000 menos en ingresos que la opcin A, la opcin B tiene un ahorro incremental de costos de $20,000. Por lo tanto la opcin B genera $5,000 ms de ingreso neto que la opcin A. (Ejemplo obtenido de Kimmel, 2010). Para comprender a mayor profundidad cmo funciona el anlisis incremental, supongamos que una persona est buscando trabajo y tiene dos opciones, trabajar y vivir en el campo con ingresos de $10,000 al ao o trabajar y vivir en la ciudad con ingresos de $15,000 al ao, en ambas opciones, todos los gastos son fijos. Esta misma persona, viajo dos meses atrs al campo y a la ciudad, con el objetivo de conocer mejor sus opciones. La persona gasto $300 en su viaje al campo y $500 en su viaje a la ciudad. Qu es lo que esta persona debe hacer si lo que desea es obtener el mayor beneficio econmico de su decisin? Observe en la siguiente tabla, el anlisis incremental para este caso:

7

Tabla 2 Ciudad $15,000 $570x12=$6840 $170x12=$2,040 $300x12=$3,600 $210x12=$2520 $0 Campo $10,000 $300x12= $3,600 $90x12=$1080 $100x12=$1200 $80x12=$960 $3,160

Ingresos Renta Servicios Comida Transportacin Ingreso Total

$(5,000) $3,240 $960 $2,400 $1,560 $3,160

El anlisis incremental de este ejemplo, si la persona decide la opcin de la ciudad, la suma de todos sus costos, $15,000 es igual a sus ingresos $15,000, dejando $0 como ingreso total o en otros trminos, solo trabaja para poder pagar sus gastos. Si la persona decide la opcin campo, la suma de todos sus costos, $6,840 es menor a sus ingresos $10,000 y la diferencia es su ingreso total $3,160. Como la persona est buscando el mayor beneficio econmico, la decisin que debe de tomar despus de haber realizado el anlisis incremental es la opcin campo, ya que los ingresos son mayores que la opcin ciudad y su costo de oportunidad es mnimo o $0. Si la persona toma la opcin ciudad, los ingresos que no obtuvo de la opcin ciudad, $3,160, sera su costo de oportunidad. Ntese que los gastos realizados para conocer sus opciones, $300 en el campo y $500 en la ciudad, no se incluyeron en el anlisis incremental. Estos gastos ocurrieron en el pasado, e

8

independiente de la decisin que se tome, este dinero no se puede recuperar ni afecta el resultado de las opciones. Estos gastos son un ejemplo de costo hundido. Hacer o comprar Existen ocasiones en la cuales las opciones a escoger incluyen la decisin de hacer o comprar un producto, bien o servicio. Si se decide por la opcin hacer, implica que se decidi crear o elaborar el producto, bien o servicio. Si se decide por la opcin comprar, implica que se va a obtener el producto, bien o servicio de una entidad o persona independiente. Decisiones clsicas de comprar o hacer son desarrollar las materias primas, la cadena de distribucin o centros de servicio. (Decisiones de hacer o comprar, n.d). Para tomar una decisin de hacer o comprar, hay que analizar varios factores cualitativos y cuantitativos. El anlisis incremental ayuda a analizar los factores cuantitativos, pero no los cualitativos. La siguiente tabla, muestra algunos de los factores cualitativos que pueden estar presentes al momento de tomar una decisin de hacer o comprar:

9

Tabla 3

(Tabla obtenida de Decisiones de hacer o comprar, n.d.) Para las decisiones cuantitativas, se sigue el proceso de comparacin de costos relevantes. Se obtienen todos los gastos o costos en los que se incurre si se decide por la opcin de hacer el producto, bien o servicio y tambin todos costos que se incurren si se decide por la opcin de comprar el producto, bien o servicio. Es importante solo incluir los costos relevantes e ignorar los costos irrelevantes y costos hundidos.

10

Obtenidos todos los costos relevantes de ambas opciones, se realiza la comparacin de estos mediante el anlisis incremental. Como ejemplo supongamos que un negocio de tripletas elabora (opcin hacer) su propio pan. Este negocio tiene una necesidad fija de producir 2500 panes al mes, tiene los siguientes costos:

Material directo: $1,000 Mano de obra directa: $1,500 Costo de produccin variable: $1,150 Costo de produccin fijo: $ 1,350 Costos totales de manufacturacin: $5,000 Costo total por unidad (5000/2500): $2.00

Las tripletas se venden a $5 y utilizan un solo pan cada tripleta, el costo de los otros ingredientes de la tripleta es de $1 por tripleta. Una panadera le ofrece el pan a $1.50 por unidad. Qu decisin se debe de tomar, si el objetivo es obtener mayores ganancias? Obsrvese la siguiente tabla con el anlisis incremental de este ejemplo:

11

Tabla 4 Hacer Material directo Mano de obra directa Costo de produccin variable Costo de produccin fijo Costo de compra($1.5x2500) Costo total mensual Comprar Ganancia o perdida $1,000 $1,500 $1,150 $50 $(3,750) $(50)

$1,000 $0 $1,500 $0 $1,150 $1,350 $0 $5,000 $0 $1,300 $3,750 $5,050

En este anlisis incremental se observa que la opcin hacer tiene un costo total mensual de $5,000 mientras que la opcin comprar tiene un costo total mensual de $5,050. Como el objetivo del negocio de tripletas es obtener mayores ganancias, en este caso se debe de tomar la decisin por la opcin hacer ya que minimiza los costos, lo que equivale a mayor ganancia. Tmese en cuenta que aunque se mencionan los ingresos de $5 por la venta de cada tripleta, que equivalen a $12,500 mensuales ($5 x 2,500 tripletas), y el costo de otros ingredientes es de $1 por tripleta o $2,500 mensuales ($1 x 2,500 tripletas), estos datos no son incluidos en el anlisis incremental, ya que ninguno de estos cambia al decidirse por cualquiera de las opciones y caen en la categora de costo irrelevante. Costo de oportunidad en las decisiones de hacer o comprar El costo de oportunidad puede cambiar los resultados de un anlisis incremental. En las decisiones de hacer o comprar, existe la posibilidad de que si se est haciendo o elaborando el producto, bien o servicio, al decidirse por comprar, se liberen recursos que eran utilizados para

12

cumplir con la funcin de hacer. Estos recursos liberados, pueden estar disponibles para producir ingresos adicionales, ya sea por medio de su alquiler, elaboracin de productos adicionales, etc. Tomando el mismo ejemplo del negocio de tripletas, supongamos que con la opcin comprar, se liberan los recursos horno y mano de obra. Si el negocio decide utilizar estos recursos liberados y elaborar pizzas, con lo cual no tendra ningn gasto adicional ya que se utilizan los mismos recursos antes estaban destinados a la elaboracin de pan, puede tener ingresos adicionales de la venta de este producto adicional. Si el hacer pizzas, le deja una ganancia adicional de $500 mensuales, el costo de oportunidad de la opcin comprar deja mayores ganancias que la opcin hacer. Obsrvese la siguiente tabla con el anlisis incremental incluyendo el costo de oportunidad:

13

Tabla 5 Hacer Material directo Mano de obra directa Costo de produccin variable Costo de produccin fijo Costo de compra($1.5x2500) Costo de oportunidad Costo total mensual $1,000 $1,500 $1,150 $1,350 $0 $500 $5,500 Comprar Ganancia o perdida $0 $0 $0 $1,300 $3,750 $0 5,050 $1,000 $1,500 $1,150 $50 $(3,750) $500 $450

En este anlisis incremental, incluyendo el costo de oportunidad, se observa que la opcin hacer cambio como la decisin adecuada si se desea obtener mayores ganancias. Vender, reparar o reemplazar equipo Existen ocasiones en las que una compaa tiene que decidir si vender, reparar o reemplazar un equipo segn sea necesario. Para tomar la mejor decisin, es necesario analizar los factores cualitativos como se explica en el encabezado: Hacer o comprar. Para analizar los factores cuantitativos, es necesario identificar los costos relevantes en cada una de las opciones ya sea vender, reparar o reemplazar equipo, y el ahorro en costos. Una vez identificados los costos relevantes y el ahorro en costos, se realiza el anlisis incremental, tomando en cuenta que el valor actual del equipo, o maquinaria es un costo hundido y no se debe de utilizar para tomar la decisin, con la excepcin que exista un comprador para el equipo o maquinaria. El siguiente es un ejemplo de una decisin de hacer, comprar o reemplazar. Una compaa de mensajera, necesita decidir si cambiar sus motoras de reparto. La compaa tiene 10 motoras, con un valor total en los libros de $20,000 y una vida til de 5 aos. El precio por 10 motoras nuevas es de $50,000 y su vida til es de 5 anos. Si se compran las motoras nuevas, se espera que

14

se obtenga un ahorro en el consumo de gasolina y los gastos bajen de $29,000 a $18,000 anualmente. El objetivo de la compaa es maximizar sus ganancias. Obsrvese el anlisis incremental en el siguiente cuadro:

15

Cuadro 1

Primero se identifico el costo de gasolina en cada una de las opciones por la vida til de los equipos. El costo en gasolina de la opcin retener por la vida til de las motoras que ya se tienen es de $145,000 ($29,000 al ao x 5 aos). El costo en gasolina de la opcin comprar por la vida til de las motoras nuevas es de $90,000 ($18,000 al ao x 5 aos). Al costo de la opcin comprar, se le agrego el costo de la compra del equipo nuevo ($50,000) y se comparan ambas opciones. Como en este ejemplo el objetivo es maximizar las ganancias, la compaa debe decidir por la opcin reemplazar. En este ejemplo es costo de oportunidad es de $5,000 si se toma la decisin retener. Si se tuviera ms informacin sobre las alternativas, por ejemplo si existe cambio en el costo del seguro, si disminuye o aumenta el costo por reparaciones o incluso si cambia el riesgo de robo al decidirse por cualquiera de las opciones, podra cambiar la toma de decisin sobre la mejor opcin.

16

Bibliografa

Coste de oportunidad. (n.d.). Retrieved Marzo 04, 2012, from Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Coste_de_oportunidad Decisiones de Hacer o Comprar. (s.f.). Recuperado el 04 de Marzo de 2012, de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/recursos6/Docs/Fin/toma-de-decisiones-sobre-fabricar-ocomprar.htm Friedrich von Wieser. (s.f.). Recuperado el 04 de Marzo de 2012, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_von_Wieser#Teor.C3.ADa_del_coste_alternativo_o_ de_oportunidad Kimmel., K. W. (2010). Managerial Accounting, Tools for Business Decision Making 6ta ed. Wiley. Putra, D. (29 de Diciembre de 2009). Incremental [Marginal or Differential] Analysis | Accounting-Financial. Recuperado el 04 de Marzo de 2012, de Accounting Finanncial & Tax: http://accounting-financial-tax.com/2009/12/incremental-marginal-or-differentialanalysis/ Que es el analisis incremental. (s.f.). Recuperado el 04 de Marzo de 2010, de Articulos de negocios: http://joiagroup.com/es/2/article_2225.htm Samaniego, J. D. (s.f.). Costos Hundidos. Recuperado el 04 de Marzo de 2012, de eumed.net: http://www.eumed.net/libros/2008b/418/Costos%20Hundidos.htm