406

Análisis y perspectivas de la reforma política para el proceso electoral 2014-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conforme a la reforma constitucional aprobada por las legislaturas estatales este 22 de enero de 2014, el Congreso General contará con facultades para legislar en materia de delitos y competencias electorales, entre orden federal y estatal. Entre otros cambios, la reforma crea el Instituto Nacional Electoral (INE) que podrá asumir para sí las atribuciones electorales más importantes de los estados. Justamente, para dar cuenta del tránsito de un federalismo electoral con una distribución rígida de competencias, a un esquema donde la autoridad federal tendrá la oportunidad de elegir libremente entre la acción unilateral o la cooperación surge el libro Análisis y perspectivas de la reforma política para el proceso electoral 2014-2015 que compila los trabajos presentados en el Foro Ciudadano del mismo nombre, llevado a cabo el 6 y 7 de febrero de 2014 en la Cámara de Diputados, convocado por el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.

Citation preview

  • democracia

    El proceso de reforma poltico-electoral -previo a la eleccin intermedia de 2015 se desarrolla en un contexto que predice un retroceso en la construc-cin democrtica de instituciones que garanticen los principios que sustentan una eleccin libre y una participacin ciudadana informada en forma objetiva e imparcial.

    El proceso de ciudadanizacin que consolid al Ins-tituto Federal Electoral (ife), como un organismo aut-nomo del Estado mexicano en los procesos federales de 1997, 2000 y 2003, se fren con la poltica de cuotas que adoptaron los partidos polticos en la designacin de los integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral, aunado a ello, se impidi que la autonoma de los rganos electorales locales se desarrollara en forma libre por la injerencia directa de los gobiernos en turno.

    En este marco, en la Cmara de Diputados se celebr un Foro Ciudadano en el que se expresaron diversas visiones y evaluaciones de cara a la reforma poltico-elec-toral. Fue el nico espacio, dentro del Poder Legislativo, en el que se escuch a la ciudadana. La publicacin de las participaciones es testimonio del inters ciudada-no por el trazo de rutas que pretenden el desarrollo democrtico en el pas. stas podrn contrastarse con los resultados de las leyes reglamentarias, con el desempeo del nuevo Instituto Nacional Electoral (ine) y con el juego de la partidocracia que rige la vida poltica en Mxico.

    Manuel Rafael HueRta ladRn de GuevaRa

    TERCERA DCADA

  • Dip. Silvano aureoleS Conejopartido de la revoluCin demoCrtiCa

    Presidente

    Dip. manlio Fabio beltroneS riverapartido revoluCionario inStituCional

    Dip. luiS alberto villareal GarCapartido aCCin naCional

    Dip. arturo eSCobar y veGapartido verde eColoGiSta de mxiCo

    Dip. alberto anaya Gutirrezpartido del trabajo

    Dip. riCardo monreal vilamovimiento Ciudadano

    Dip. mara Sanjuana Cerda FranCopartido nueva alianza

    Mtro. mauriCio Farah Gebara Secretario General

    Lic. juan CarloS delGadillo SalaSSecretario de Servicios Parlamentarios

    Lic. FranCiSCo de jeSS de Silva ruiz Secretario de Servicios Administrativos y Financieros

    C.p. alFredo WonG CaStaeda Contralor Interno

    junta de CoordinaCin poltiCa

  • MXICO 2014

  • IMPRESO EN MXICO PRINTED IN MEXICO

    libro impreSo Sobre papel de FabriCaCin eColGiCa Con bulk a 80 GramoS

    www.maporrua.com.mxAmargura 4, San ngel, lvaro Obregn, 01000 Mxico, D.F.

    Primera edicin, mayo del ao 2014

    Cada uno de los autores conservan para s, los derechos morales de su texto.

    2014Por caractersticas tipogrficas y de diseo editorial miGuel nGel porra, librero-editor

    Derechos reservados conforme a la ley

    ISBN 978-607-401-817-2

    Ilustracin de portada:daniel nierman

    Queda prohibida la reproduccin parcial o total, directa o indi-recta del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorizacin expresa y por escrito de Gemaporra, en trminos de lo as previsto por la Ley Federal del Derecho de Au-tor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables.

    Coeditores de la presente edicin Cmara de diputadoS lxii leGiSlatura

    miGuel nGel porra, librero-editor

  • 5El 22 de enero de 2014, se declar la constitucionalidad de la reforma a la Constitucin en materia poltico electoral. Se reform el artculo 73, frac-ciones XXI y XXIX-U, con lo cual el Congreso de la Unin contar con facultades para legislar a travs de leyes generales sobre delitos electora-les y la distribucin de competencias entre la Federacin y las entidades federativas en materia de partidos polticos; organismos electorales y pro-cesos electorales conforme a las bases previstas en la propia constitucin.

    Por otra parte, en el artculo Segundo Transitorio, del mismo Decreto, se establece que el Congreso de la Unin deber expedir dichas normas a ms tardar el da 30 de abril de 2014, precisando el contenido mnimo de la ley general que regule los partidos polticos nacionales y locales; la ley general que regule los procedimientos electorales y la ley general en mate-ria de delitos electorales que contendr los tipos penales, sus sanciones, la distribucin de competencias y las formas de coordinacin entre la Fede-racin y las entidades federativas.

    A travs del artculo Tercero Transitorio, se mandata al mismo Congre-so para expedir la Ley que reglamente el prrafo octavo del artculo 134

    Prefacio. Juego anunciado en la legislacin electoral

    Manuel Rafael Huerta Ladrn de Guevara*Juan Romero Tenorio**

    * Licenciado en Derecho y Socilogo Urbano por la Universidad Veracruzana. Fue diputado federal en la LV Legislatura (1991-1994). Entre otros cargos en la administracin pblica del Distrito Federal, fue coordinador de Proteccin Civil (2009-2011) y director territorial en Er-mita Zaragoza (2011-2012), ambos en la Delegacin Iztapalapa. Fundador de la Unin de Colonos, Inquilinos y Solicitantes de Vivienda de Veracruz (ucisv-ver, Pobladores, A.C.), es integrante de Habitat International Coalition (hic). Es colaborador del Diario de Xalapa, en donde publica un artculo semanal. Actualmente es diputado federal en la LXII Legislatura (2012-2015); funge, tambin, como secretario en la Comisin de Gobernacin y secretario en la Comisin de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, entre otras comisiones de las que forma parte.

    ** Abogado especializado en derecho electoral.

  • 6 Manuel Rafael Huerta Ladrn de Guevara, Juan Romero Tenorio

    de esta Constitucin, la que establecer las normas a que debern sujetar-se los poderes pblicos, los rganos autnomos, las dependencias y enti-dades de la administracin pblica y de cualquier otro ente de los tres rdenes de gobierno, y que garantizar que el gasto en comunicacin social cumpla con los criterios de eficiencia, eficacia, economa, transpa-rencia y honradez, as como que respete los topes presupuestales, lmites y condiciones de ejercicio que establezcan los presupuestos de egresos respectivos.

    Para lograr las reformas constitucionales fue necesario contar con el voto de las dos terceras partes de los integrantes de cada una de las Cma-ras del Congreso de la Unin,1 mismos que se obtuvieron en el marco de acuerdos del Pacto por Mxico. Para efectos de las leyes reglamentarias basta el voto de la mayora simple de los asistentes a las sesiones del Con-greso, factor que modifica el juego de los grupos parlamentarios en la de-terminacin de los alcances de sus propuestas en la construccin del nuevo marco legal electoral, si atendemos al nmero de legisladores de cada grupo parlamentario.2

    El contexto poltico para la reglamentacin de la reforma poltico elec-toral no es nada terso, el vicecoordinador del pri en la Cmara de Dipu-tados Hctor Gutirrez de la Garza, previno que independientemente de que se cuente o no con el Pacto por Mxico, el pri buscar la construccin de acuerdos con las dems fuerzas polticas, que el presidente Enrique Pea Nieto continuar fomentando el dilogo con las diferentes fuerzas polticas y los otros poderes. Va a seguir con la mstica de tener una bue-na comunicacin con el Legislativo. Aclar que el objetivo del pri es que las leyes secundarias sean aprobadas por consenso y no simplemente utilizar el mayoriteo. No obstante ello, parlamentarios del prd sealan que sus compaeros de partido no son ingenuos y tienen claro que el gobierno, a travs del pri tiene los votos suficientes para sacar las reformas

    1 Aprobacin del Dictamen de reforma en la Cmara de Senadores en sesin del da 3 de diciembre de 2013: 107 en pro del pri (52), pan (37), prd (11) y pvem (7); en contra 16 del prd (10), pt (5) y sin grupo (1); abstencin (1). Aprobacin de la Minuta enviada por la Cmara Senadores a la Cmara de Diputados, 5 de diciembre de 2013: En lo general y en los artculos no reservados con 409 votos del pri (209), pan (110), prd (53), pvem (28), pna (9) en pro; 69 en contra del prd (40), pt (13) y mc (16), 3 abstenciones y 19 ausentes.

    2 Nmero de Diputados por Grupo Parlamentario: pan (114), pri (213), prd (100), pvem (28), pt (15), pna (10), mcd (20), Total 500. Nmero de Senadores por Grupo Parlamentario: pan (38), pri (54), prd (22), pt (5), pvem (7), pmc (1) y pna (1). Total 128.

  • Prefacio 7

    estructurales aprobadas el ao pasado; sin embargo, no puede evitar que los partidos de oposicin opinen y propongan.3

    Si bien, el juego poltico para obtener la votacin necesaria para apro-bar las leyes reglamentarias, de la reforma constitucional en materia pol-tico electoral, se presenta con menos problemas por las posibles alianzas o transferencias de votos de legisladores de los grupos parlamentarios en el Congreso de la Unin, no debe omitirse la importancia de la definicin de las nuevas reglas electorales. En principio stas deben satisfacer la de-manda del Partido Accin Nacional, principal actor que aposto pblicamente el apoyo a la reforma energtica a cambio de la reforma poltico electoral cuyo principal objetivo es romper con el control de los procesos electorales locales por parte de los gobiernos estatales. Asimismo, es de considerar la inconformidad al interior del Partido de la Revolucin Democrtica por el desaseo en el procesamiento de la ley que permitir desde su perspec-tiva consulta ciudadana en la reforma energtica.

    Otro tema no menos complicado es acatar el mandato contenido en el artculo Quinto Transitorio: la integracin del Instituto Nacional Elec-toral dentro de los 120 das naturales siguientes a la entrada en vigor de la reforma constitucional.

    De acuerdo con las nuevas bases contenidas en la reforma del artculo 41 constitucional, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral se inte-grar por un consejero presidente y diez consejeros electorales, electos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cmara de Diputados a propuesta de un Comit Tcnico de Evaluacin. Este ltimo integrado por siete personas de reconocido prestigio, de los cuales tres son designados por la Junta de Coordinacin Poltica de la Cmara de Diputados, dos por la Comisin Nacional de Derechos Huma-nos (cndh) y dos por el Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pbli-ca Gubernamental y Proteccin de Datos Personales (ifai).

    Las cargas polticas en el procedimiento para la integracin de Comit Tcnico se delinean a partir de la integracin de los rganos responsables de la designacin de sus integrantes. En primer lugar, la Junta de Coordi-nacin Poltica se integra con los Coordinadores de cada Grupo Parlamen-

    3 Habr crtica constructiva. Relacin Presidente-partidos, El Economista, 21 de enero de 2014, Suplemento Los Polticos, pp. 1, 11, 12.

  • 8 Manuel Rafael Huerta Ladrn de Guevara, Juan Romero Tenorio

    tario de la Cmara de Diputados,4 para el ejercicio de la nueva atribucin que determina su participacin en el procedimiento de integracin del Comit Tcnico de Evaluacin es necesario reformar los artculos 34, prrafo 1, inciso h) y 34 Bis. Atendiendo a la predominancia de los grupos del pan, pri y prd la designacin de los tres integrantes del Comit Tcnico, que corresponda designar a la Cmara de Diputados, se realiz con base a la distribucin de cuotas paritarias, uno propuesto o avalado por los grupos parlamentarios sealados. Igual sucedi con la designacin del Consejero presidente y consejeros electorales, los cuales tambin corresponden a cuotas partidistas: pri (4), pan (3) y prd (3) y una Presidencia subordinada al Pacto por Mxico. Los que fueron designados a travs de un proceso de seleccin carente de transparencia y publicidad, usando en forma ilegtima la buena fe de la mayora de los 311 participantes en el proceso de seleccin.

    En el contexto de la reforma poltico electoral debe subrayarse la im-portancia de la reforma constitucional en materia de transparencia.5 De acuerdo a la reforma del artculo 6 constitucional y de los artculos Se-gundo y Tercero Transitorio del Decreto, el Congreso de la Unin deber expedir la Ley General del artculo 6 de la Constitucin y las reformas a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gu-bernamental, a la Ley Federal de Datos Personales en Posesin de Par-ticulares, al Cdigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnacin en Materia Electoral y los ordenamientos necesarios, en un plazo de un ao contado a partir de la fecha de publicacin del Decreto. Tambin determina que la designacin de los Comisionados del organismo garante que se crea me-diante la reforma al artculo 6 constitucional ser realizada a ms tardar 90 das despus de su entrada en vigor, de lo que resulta que la designa-cin de los dos integrantes del Comit Tcnico queda sujeto a la integracin del nuevo rgano de direccin del ifai y de la reforma a la ley de la materia para regular el procedimiento correspondiente. rgano del Estado que tambin est sujeto al juego poltico entre los actores del pacto.

    4 Ley Orgnica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, artculos 31, 33, 34 y 34 Bis.

    5 Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transparencia. Gaceta Parlamentaria de la Cmara de Diputados, 26 de noviembre de 2013. En sesin de la Comisin Permanente del Congreso de la Unin del da 22 de enero de 2014, se declara la Constitucionalidad de la reforma, quedando en trmite de publicacin en el Diario Oficial de la Federacin.

  • Prefacio 9

    Aunadas a las anteriores reformas de carcter secundario, se debe considerar las leyes relativas a las Cartas Ciudadanas que se expresan en Ley Federal de Consulta Popular; Iniciativa ciudadana y el derecho de rplica, este ltimo como la facultad de toda persona a que sean publicadas o difundidas las aclaraciones que resulten pertinentes, respecto de datos o informaciones transmitidas o publicadas por los medios de comunicacin, relacionados con hechos que le aludan, que sean inexactos o falsos, cuya divulgacin le cause un agravio ya sea poltico, econmico, en su honor, vida privada y/o imagen.

    En este mundo de reformas, para el Foro Ciudadano Anlisis y perspec-tivas de la reforma poltica para el proceso electoral 2014-2015 que nos ocupa, retomamos el concepto de democracia que refiere Carlos Pereyra, como la forma y mecanismos reguladores del poder poltico, que pueden resumirse en la eleccin libre de los rganos de gobierno a travs de partidos que compiten por obtener la representacin popular por los ciudadanos me-diante el sufragio libre, igual y universal: un ciudadano un voto. El funcio-namiento y viabilidad de elecciones libres presupone la existencia de las garantas de libertad poltica, de informacin, opinin, reunin y organiza-cin no condicionada de los ciudadanos.

    La regulacin de los procedimientos electorales debe tener como fina-lidad la viabilidad de las mejores prcticas y condiciones que garanticen y protejan la competencia con las mejores condiciones de equidad y la libre eleccin de los ciudadanos, sin lo cual no es posible la realizacin demo-crtica. La igualdad jurdico poltica de los ciudadanos no la lleva a cabo la democracia si stos son condicionados en el ejercicio del sufragio, esto es, que por la desigualdad econmico social en la que vive tenga optar por entregar su voto a los sujetos polticos que ejercen presin sobre l.

    La apuesta ideal de la regulacin de las leyes que derivan de la reforma constitucional poltico electoral, es que stas deben orientarse en la cons-truccin de la democracia sustancial. La correlacin de fuerzas, los intere-ses por conservar el poder y los tiempos para emitir dichas leyes condicio-nan a las partes para pactar leyes a modo.

    La expresin de los ponentes seala la urgente necesidad de construir espacios ciudadanos de reflexin y anlisis para legislar en el sentido que ms beneficie al pas y las y los mexicanos, sin atender a posiciones egos-

  • tas e intereses privados por encima del inters general. Deseamos contri-buir a esa reflexin a travs de la publicacin de las intervenciones ciuda-danas, como parte de la cultura de la legalidad an ausente en muchos espacios sociales de este Mxico, tan lejos de Dios y tan cerca de Esta-dos Unidos.

  • 11

    PrlogoAdrin S. Gimate-Welsh

    Juan Romero Tenorio

    Qu factores son los detonantes de la reforma constitucional en materia poltica y electoral? Significa la sustitucin del Instituto Federal Electo-ral por el Instituto Nacional Electoral un avance transicional que conduzca al pas a un estadio superior de resultados electorales verdaderamente legtimos y confiables? Como ciudadanos y actores polticos Asegura la reforma constitucional y sus leyes secundarias la integridad del sufragio ciudadano? Se eleva la confianza ciudadana en la nueva autoridad electo-ral y en sus nuevos consejeros electorales?

    La reforma, que ha modificado el contenido jurdico de 26 artculos de la Constitucin, ha tenido como justificacin la necesidad de corregir la inequidad y las malas prcticas en la competencia electoral a nivel federal como local de los procesos electorales de los aos 2009, 2012 y 2013. En esencia, si estamos en la lectura correcta de los argumentos esgrimidos por los actores polticos parlamentarios y los liderazgos partidistas, el ob-jetivo de la reforma electoral y del diseo de la nueva autoridad electoral, el Instituto Nacional Electoral (ine), es el de robustecer la independencia del organismo electoral, de hacerlo ms eficaz y de fortalecer la confianza ciudadana con miras al fortalecimiento de la soberana ciudadana en la emisin del sufragio y de transitar hacia una gobernanza electoral de ma-yor calidad. El supuesto subyacente de la reforma constitucional en mate-ria electoral es la vigorizacin de la institucin electoral de manera que se transite a un Estado robusto en su rgimen democrtico.

    Los trabajos presentados en el Foro Ciudadano Anlisis y Perspectivas de la Reforma Poltica para el Proceso electoral 2014-2015, organizado por el Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano en la Cmara de

  • 12 Adrin S. Gimate-Welsh, Juan Romero Tenorio

    Diputados, los das 6 y 7 de febrero de 2014, reflejan un inters genuino por la problemtica electoral a nivel federal como local; muestran una profunda preocupacin por la exigua deliberacin y anlisis de la proble-mtica electoral, no solo por la calidad de la congruencia del nuevo articu-lado que implica la reforma, sino por las consecuencias que sta implica para la soberana de los estados.

    En este contexto, el llamado que han hecho los partidos convocantes ha sido un xito porque los distintos ponentes han abordado estas temti-cas con argumentos slidos que tienen como soporte no solamente indica-dores de percepcin ciudadana sobre la confianza en la autoridad electo-ral, sino adems con argumentaciones de carcter jurdico y politolgico, y con propuestas concretas de ingeniera institucional, como se ver ms adelante en la resea de cada una de las contribuciones aqu presentadas.

    Las contribuciones, si bien muestran que la reforma constituye un gran reto para los tomadores de decisiones y para los integrantes del nue-vo Consejo General del ine, tambin hacen patente la existencia de ciertas reas de oportunidad en la transicin de un modelo electoral a otro; pero tambin exhiben una gran incertidumbre ante la inexistencia de la legisla-cin secundaria requerida para el buen funcionamiento de la nueva auto-ridad electoral y ante la falta de certeza sobre la idoneidad de los conseje-ros electorales del ine, sobre todo la falta de certeza respecto de su autonoma frente a los intereses partidistas.

    Los acontecimientos de los recientes das de febrero y de marzo del ao en curso, ampliamente difundidos en los medios impresos, relaciona-dos con el papel que debi desempear el Comit Tcnico de Evaluacin y con los criterios de seleccin de los candidatos a consejeros electorales, as como la falta de transparencia de stos y las voces de inconformidad no solo de ciudadanos sino de liderazgos partidistas, dejan un estela de incertidumbre sobre el futuro de la nueva institucin electoral. La pregun-ta obligada que se desprende de los trabajos de los ciudadanos ponentes que representan diversos sectores de la sociedad mexicana, es la siguiente los escenarios que se delnean aseguran el incremento de la confianza ciudadana en la calidad de las elecciones? La respuesta que se desprende es de incertidumbre y de cierto optimismo si se cumple un conjunto de condiciones de carcter legislativo, de congruencia jurdica entre la reforma constitucional y la legislacin secundaria y si la seleccin de los nue-

  • vos consejeros no se ve empaada por criterios alejados de la verdadera naturaleza del Instituto Nacional Electoral y si los nuevos consejeros res-ponden verdaderamente a los principios de certeza, objetividad, autonoma y de apego irrestricto a la normatividad constitucional y su correspondien-te legislacin secundaria.

    Podemos afirmar que se cumplieron los requisitos que permitan el trnsito del Instituto Federal Electoral al Instituto Nacional Electoral de la manera ms bruida? La impronta que se registra es de cierta incertidum-bre en muchos de los trabajos presentados.

    Una gobernanza electoral de calidad supone, al menos, tres tipos de interacciones que exhiban congruencia de influencia bidireccional: 1) con-gruencia entre la reforma constitucional y la legislacin secundaria; 2) congruencia entre la reforma constitucional y la tcnica jurdica y 3) con-gruencia entre la reforma constitucional, la legislacin secundaria y la ad-ministracin institucional de parte de los integrantes del Consejo General del ine. Las dos primeras corresponden a la calidad de la legislacin secun-daria, y la tercera corresponde a las buenas prcticas de los consejeros electorales de la nueva Institucin electoral, escenario que se vislumbra poco halageo.

    Cules son, en sntesis, las ideas dominantes de los trabajos que con-forman esta obra? Para contribuir a la lectura y de mostrar la huella domi-nante de la preocupacin de los ponentes del Foro Ciudadano, los trabajos los hemos agrupado en siete secciones: 1) Reforma constitucional y legis-lacin secundaria: alcances, perspectivas y retos; 2) Reforma constitucional y rganos electorales estatales; 3) Reforma constitucional y fiscalizacin; 4) Candidaturas independientes; 5) Servicio Profesional Electoral, 6) Tiem-pos de Radio y Televisin; 7) Ley de partidos polticos; 8) Delitos electo-rales; 9) Revisin del voto de mexicanos en el extranjero, asignatura pendiente del Poder Legislativo.

  • 15

    DiputaDo alfonso Durazo Montao, partiDo MoviMiento CiuDaDano

    La ms cordial bienvenida y nuestro agradecimiento por acompaarnos en este foro ciudadano en el que habremos de analizar contenido y perspec-tiva de la reforma poltica que ha tenido curso en esta Cmara de Diputa-dos, les agradecemos, particularmente porque conocemos el esfuerzo que han realizado por aquellos que vienen de otras ciudades de la repblica mexicana. Nos acompaan hoy en la inauguracin de este foro el diputado Ricardo Anaya Presidente de la Mesa Directiva de esta Cmara de Diputa-dos; el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la Fraccin de Movi-miento Ciudadano; diputado Ricardo Cant, vicecoordinador del la Frac-cin del Partido del Trabajo. Este foro ha sido convocado por el diputado Manuel Huerta Ladrn de Guevara y un servidor, en nuestra condicin de secretarios de la Comisin de Gobernacin. Hemos recogido una serie de expresiones crticas respecto a la iniciativa aprobada en esta Cmara, rela-cionadas con vacos legales y espacios en los que pudiera mejorarse la reforma poltico electoral, la idea es recoger en este foro sus crticas y sus propuestas, con nuestro compromiso de hacerlas nuestras, para dar certe-za en las siguientes etapas de este proceso de aprobacin de la reforma poltica en curso.

    Inauguracin del Foro Ciudadano

  • 16 M. R. Huerta, M. Durazo, A. Gimate-Welsh, J. Romero

    DiputaDo Manuel rafael Huerta laDrn De Guevara

    Bienvenidos. Estoy convencido que la Cmara de Diputados debe ser un espacio de anlisis y reflexin pblica abierto a los ciudadanos. Ello nos motivo ha convocar a este Foro Ciudadano. Nos da gusto que nos haya desbordado la presencia de ustedes, tenemos pre-registrados a foristas del Distrito Federal y de varios puntos del pas, como del estado de Puebla, de Mxico, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Oaxaca, entre otros. Estn presentes investigadores, acadmicos, consejeros electorales, magistrados y ciuda-danos, que est acudiendo, este es un tema nodal para la democracia en nuestro pas. Ante la necesidad de abrir espacios para la participacin ciudadana hemos presentando un punto de acuerdo al Pleno de la Cmara de Diputados en donde exhortamos a la propia Comisin de Gobernacin, para que se incorpore en el programa de trabajo del segundo periodo or-dinario de sesiones en el segundo ao del ejercicio de esta Legislatura, la organizacin de ms foros pblicos para la recepcin de propuestas y opiniones para la reglamentacin de la reforma Constitucional en materia poltica electoral.

    En este evento, destaco la presencia del diputado Ricardo Anaya, pre-sidente de la Mesa Directiva de la Cmara de Diputados, que acogi muy bien, la propuesta de este Foro Ciudadano, mismo que buscar ser un es-pacio permanente de reflexin. Agradezco la participacin de todos y cada uno de los ponentes y la asistencia ciudadana a este espacio de reflexin, as como la participacin de las diputadas y diputados que nos ayudarn a moderar cada una de las mesas de trabajo. En particular, reconozco el apoyo de nuestros coordinadores parlamentarios.

    DiputaDo riCarDo Cant Garza, viCeCoorDinaDor Del Grupo parlaMentario Del partiDo Del trabajo

    Doy la bienvenida a todos los participantes en este foro, a este Recinto que debe ser la casa del pueblo, donde se defienden los intereses del pueblo mexicano y su nacin. Desafortunadamente no ha sido el caso, y lo que nos rene aqu es un tema trascendental para la vida democrtica del pas:

  • Inauguracin del Foro Ciudadano 17

    la reforma poltico electoral. Se ha aprobado una reforma Constitucional, que nuestro partido vot en contra, porque no se abordaron temas impor-tantes. Esta reforma, como muchos de ustedes se dieron cuenta a travs de los medios de comunicacin, naci de una parte del Pacto por Mxico, donde los partidos que lo integran la negociaron. Todos nos dimos cuenta, por los medios de comunicacin, que el Partido Accin Nacional, condicio-n apoyar la reforma energtica a cambio de que sus temas de inters fueran aprobados en la reforma poltico electoral. Uno de estos temas es el de la centralizacin de los rganos electorales, a travs del Instituto Nacio-nal Electoral. Nosotros estuvimos en contra, porque si bien es cierto, han existido problemas con algunos rganos estatales, por el control que sobre stos ejercen los Gobernadores a travs de ciertos cacicazgos, se tiene que tampoco el rgano nacional ha estado exento del control poltico, especial-mente los ltimos Consejos Electorales que hemos tenido, como el enca-bezado por Luis Carlos Ugalde, los que han actuado diferente al primer Consejo General autnomo que castig por el uso de recursos indebidos en las campaas electorales como el famoso Pemex Gate y los Amigos de Fox. En el cual el ex consejero Jaime Crdenas jug un papel importante en la denuncia y la exigencia de que se castigara el financiamiento ilegal. No es el caso ms reciente con Monex y Soriana. Se corre el riego de que en la integracin de un rgano central en un Consejo General del Instituto Nacional Electoral sea producto de un nombramiento no consensuado entre todas las fuerzas polticas, con personalidades comprometidas con la democracia. El efecto negativo llegar a los estados en detrimento de la de mocracia de nuestro pas. Entre los temas que no abordan en esta refor-ma Constitucional, est la sobre representacin y la sub representacin que a travs de la Ley se burla la voluntad, y los porcentajes que se obtiene en las urnas, por parte de los partidos, cuya representacin no se expresa en las Cmaras de Diputados y de Senadores; est el tema de la inequidad, con la regla 70-30 que se tiene para el reparto de los tiempos ofi-ciales y de los recursos econmicos, que propicia inequidad en nuestros procesos electorales, donde los partidos mayoritarios obtienen mayor par-te de los recursos pblicos y consecuentemente un mayor apoyo en cam-paas; tampoco se toc el asunto del voto electrnico. Seguimos todava con procesos que no aprovechan la tecnologa, como ya lo estn haciendo

  • 18 M. R. Huerta, M. Durazo, A. Gimate-Welsh, J. Romero

    otros pases, dando muy buenos resultados, como los casos de Brasil y Venezuela donde el voto electrnico les permite mayor transparencia. Uno de los problemas de mayor litigio en los procesos pos-electorales es el asunto de las inconsistencias en las actas de escrutinio donde el porcentaje rebasa el 50 por ciento y con el voto electrnico este se reducira al cero por cien-to estas inconsistencias. Hay otros temas tambin, tal vez menos relevantes, que no se trataron y que ojal en el tema de las reformas secundarias, que se puedan tratar para poder avanzar hacia la democracia. Observamos una actitud de los partidos ms antiguos de cerrar, a travs de mayores requi-sitos, para la integracin de nuevas fuerzas polticas. Se ha aumentado umbral para que puedan conservar su participacin poltica, por lo que hay una actitud clara de querer evitar que nuevas fuerzas polticas, se incorpo-ren a la democracia y a la vida social de nuestro pas. Los anteriores son algunos temas de nuestra inquietud como partido poltico, como Grupo Parlamentario, que queramos expresarles. Tambin felicitar a los organi-zadores, creemos que va a ser un foro de mucha calidad, por los temas programados y quienes han aceptado participar como ponentes. Agrade-cerles su participacin, porque va a permitir que esta Cmara de Diputados, a diferencia de otras leyes que se han aprobado, entre otras la constitucio-nal electoral, han sido sin consultas, sin foros, ha sido muy atropelladas a altas horas de la noche, en la madrugada y no se ha trabajado con una normalidad democrtica como hubiramos querido. Es oportuna la organi-zacin de este foro, para recoger el anlisis y las inquietudes de los dife-rentes sectores y personalidades que van a participar. Muchas gracias por su participacin.

    DiputaDo riCarDo Monreal vila, CoorDinaDor Del Grupo parlaMentario De MoviMiento CiuDaDano

    Nosotros siempre nos hemos mantenido escepticismo, en materia poltico-electoral, porque a pesar de los esfuerzos que hemos realizado, no hemos visto que hayan cambiado las prcticas de corrupcin, de impunidad, de compra de votos, de desaseo electoral. Bienvenido presidente de la Cmara, quiero felicitar a Manuel Huerta Ladrn de Guevara, al diputado Alfonso Durazo, a todos los que han hecho posible este foro, al diputado Ricardo

  • Inauguracin del Foro Ciudadano 19

    Cant, que es un experto en esta materia, con el que hemos compartido muchos foros, reformas a la Constitucin y a la Ley. Hablo de escepticismo porque hoy cumplimos un ao de la denuncia del Monex Gate y est en la impunidad. Va a resultar seguramente maana que el Tribunal dir que eran tarjetas para fines filantrpicos y que s se entregaron, pero que era para ayuda humanitaria, para desvalidos sin nada a cambio. Que al contra-rio de sancionarlo les debemos una disculpa, ese es el tema. Hoy se cum-ple un ao de este asunto, hemos sostenido que quien compra la presiden-cia termina vendiendo al pas. Ayer se conmemor, se celebr un aniversario ms de la Constitucin, 97 aos, y sta se ha reformado 560 veces hasta diciembre del ao pasado; tenemos cuatro o 12 reformas o adiciones por artculos, y a ello hay que sumar nueve reformas a artculos transitorios y cuatro a artculos transitorios de decreto reformas con un total de 573 reformas a la Carta Magna. Sin embargo, ha sufrido no cientos y sino miles de modificaciones en casi 100 aos. El criterio contable es muy subjetivo, el menos defectuoso es el siguiente: hay decretos que contienen 10, 15 o ms artculos, por eso quienes afirman que solo son contables 500 reformas o 600, creo que es inexacto. La reforma energtica, por ejemplo, aunque se contabilizaba por tres artculos, 25, 27 y 28, solo el decreto contena esto, pero los artculos transitorios, constituyen por s una ley reglamentaria; los presidentes que ms han cambiado la Cons-titucin son los presidentes neoliberales, los de la reaccin, Felipe Caldern 110 re formas, Zedillo 77, Miguel de la Madrid 66, Salinas de Gortari 60. Con 21 artculos reformados al 27 de diciembre pasado, Pea Nieto ya su-per en un solo ao el nmero de reformas Constitucionales de varios presidentes juntos, de lvaro Obregn 8, Plutarco Elas Calles 18, Portes Gil 4, Ortiz Rubio 4, Lzaro Crdenas 15, Manuel vila Camacho 18, Ruiz Cortines 2, Lpez Mateos 11, Gustavo Daz Ordaz 9. En 97 aos de vigen-cia los artculos ms reformados son el 73, con 79 reformas, el 123 con 23 reformas y el 27 constitucional con casi 20 reformas, en contraste 26 artculos han permanecido intocados por Decreto de Reforma, pudiendo ser considerado por ello como las normas esenciales originales de nuestra Carta Magna, son 8, 9, 12, 13, 23, 38, 39, 47, 50 total 26. Sin embargo, de acuerdo con el criterio contable, que tenemos de las facultades del Insti-tuto de Estudios Constitucin de Quertaro, solo cuatro permanecen tal cual fueron aprobados por los Constituyentes, solo cuatro artculos el 117,

  • 20 M. R. Huerta, M. Durazo, A. Gimate-Welsh, J. Romero

    118, 120 y 136, los dos primeros regulan las facultades de los estados, el 126 obliga a los Gobernadores a publicar y hacer cumplir las Leyes Fede-rales y el 136 se refiere la inviolabilidad de la Constitucin. Por eso, nos preguntamos en estos foros, si es vlido hablar de celebrar la Constitu-cin, que celebramos, que conmemoramos, la Constitucin del 17 o esta Constitucin deformada, la que establece la propiedad inalienable de la Nacin sobre los recursos del subsuelo, o la de Pea Nieto que alienta y abre la puerta la privatizacin de sus mismos recursos. Qu Constitucin festejamos, la del 39 que establece la soberana nacional reside esencial y originalmente en el pueblo, el pueblo tiene todo el pueblo, todo el tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su Gobierno o la del artculo 40, es voluntad del pueblo Mexicano constituirse en una Rep-blica representativa, democrtica, laica, federal, compuesta por Estados Libres y Soberanos. Qu modelos de constitucin conmemoramos, la de los artculos 35 y 36 que validan las consultas populares como mecanismos de participacin de la democracia ciudadana y directa, que obligan a las autoridades a acatar sus resultados o la que se ha impuesto y que no acep-ta consulta popular.

    El 97 aniversario de la Constitucin est inmerso en una singular con-troversia: procede o no, someter a consulta popular la reformada energ-tica recin aprobada, por el rgano reformador de la Constitucin de manera especial? Si el resultado de esta consulta es contrario a la reforma, qu procedera, derogar una reforma que fue aprobada por el constituyente, la mayora de los congresos locales, algunos congresos la aprobaron en tres minutos, la reforma energtica, en 10 minutos la aprobaron, desde el punto de vista del constitucionalismo ius naturalista fundacional, desde Rous-seau, hasta Fernando Lasalle. La voluntad mayoritaria de los ciuda danos es superior a cualquier otra decisin de una autoridad con poder delegado, desde los legisladores hasta el presidente y los jueces mismos, es decir, la pirmide normativa de esta postura es muy clara.

    Desde el punto de vista del constitucionalismo positivista, desde Burgh, Edmund Burke, Kelsen, es el pueblo, los legisladores estn sujetos a la voluntad del pueblo y en temas fundamentales, como dice Mario de la Cueva, no puede ningn legislador, ni legisladores ni poder alguno derogar aspectos esenciales de la Constitucin. Petrleo, la tierra, patrimonio de la Nacin,

  • Inauguracin del Foro Ciudadano 21

    no pueden ser derogados, reformados o alterados por ningn constituyente. Por eso es que hoy en este foro, creo que ustedes van a ser un gran es-fuerzo, hay excelentes ponentes, vi la lista de ponentes y van a privilegiar las candidaturas ciudadanas y van a criticar la reeleccin de estos legisla-dores y van a criticar aspectos negativos de la reforma constitucional y van poder hacer propuestas a la reforma secundaria pero les quiero decir que ninguna las vamos aceptar, las van aceptar la mayora del pri, pan, Verde, Panal, en un ejercicio acadmico nada ms. De verdad se los digo, ayer que conmemoramos la Constitucin, aprobamos el Cdigo Procesal Penal, otros votamos en contra, subimos como 40 o 50 veces, no hubo debate, te dejan hablar, hablar, hablar como un loquito, y luego ya, aunque sean re-formas muy buenas, levanten la mano, la aplanadora lo que discutan ahora los ponentes que se han preparado brillantemente. El pri, el pan, el Verde y Panal, se las van a rechazar, ni una coma les van a alterar a su proyecto. No deja de ser un buen esfuerzo, Manuel y Alfonso, son utpicos propios del siglo xxi, pero no va a pasar de ah. De verdad lo que el pas necesita es un nuevo Congreso Constituyente, este Congreso est agotado, ste, uno de los Congresos ms grises en los que yo haya participado. Vean algn da el Canal del Congreso, el que tenga insomnio por la noche o la que tenga insomnio, por curiosidad valo, dicen que lo ponen para asustar a los nios, que si no te vas a dormir te voy a poner el Canal del Congreso. Vanlo un da, nuestra democracia es imperfecta.

    Felicito a los ponentes, voy a leer sus versiones estenogrficas, hay excelentes ponentes, maestros, doctores en derecho expertos en la ma-teria electoral y jvenes estudiantes, abogados, economistas, socilogos y gente interesada en la democracia del pas. De todos modos les va a servir, porque todo lo que se aprende es bueno, yo les quiero agradecer su paciencia.

    DiputaDo riCarDo anaya Corts, presiDente De la Mesa DireCtiva De la CMara De DiputaDos

    Quisiera solo compartir una idea breve con ustedes, antes de proceder con la inauguracin, es una idea de reconocimiento, yo quiero hacer un reco-nocimiento a quienes estn en esta mesa de manera muy especial, a los

  • diputados Manuel Huerta Ladrn de Guevara, Ricardo Monreal, Alfonso Durazo, Ricardo Cant, y al diputado Roblero, y saludo e incluyo en el re-conocimiento, al ex diputado. Jaime Crdenas. Un saludo y un reconoci-miento a quienes si hacen honor a la denominacin del Parlamento, quie-nes si acuden a las sesiones a confrontar sus ideas, a arriesgarse, fijando siempre postura, con actitud vertical, con actitud valiente, con actitud dis-puesta. Quiero hacer ese reconocimiento porque son sin duda las voces, no solo las que ms se escuchan, porque sin duda son quienes ms suben por mucho a la tribuna, sino tambin voces que se escuchan con enorme fuerza, diciendo lo que ciertamente muchos en muchas ocasiones no se atreveran o nos atreveramos a decir. Quiero hacer ese reconocimiento patente y ahora si ustedes me lo permiten y nos ponemos de pie. Siendo las 11 horas del da de hoy 6 de febrero del ao 2014, declaramos inaugu-rado el Foro Ciudadano: Anlisis y perspectivas de la Reforma Poltica para el proceso electoral 2014-2015. Muchas felicidades a todas y a todos uste-des y que sean de enorme provecho los trabajos de este Foro.

    Los coordinadores

  • Seccin uno

    Reforma constitucional y legislacin secundaria:

    alcances, perspectivas y retos

  • Diputado Ricardo Anaya Corts, presidente de la Mesa Directiva de la Cmara de Dipu-tados al inaugurar el Foro Ciudadano Alcances y perspectivas de la Reforma Poltica para el proceso electoral 2014-2015.

    Diputado Ricardo Cant Garza, vicecoordinador de la Fraccin Parlamentaria del Partido del Trabajo.

  • 25

    La reforma constitucional electoral recientemente aprobada y publicada contiene tantas materias y matices que se requerira analizar uno a uno de sus elementos en relacin con el sistema poltico mexicano y en sus vnculos con el nuevo derecho constitucional conservador que han prohi-jado las reformas estructurales promovidas por el gobierno de Enrique Pea Nieto y concebidas desde el Pacto por Mxico. Este breve trabajo no pretende efectuar una revisin exhaustiva de la reforma electoral sino solo exponer sus caractersticas generales. Encuentro que stas son:

    el nuevo ine iMpliCa un DesDoblaMiento De la oliGarqua

    Los titulares de los nuevos rganos constitucionales autnomos Cone-val, ine y Fiscala General de la Repblica previstos en la reforma polti-co-electoral, sern consecuencia del reparto de cuotas entre los partidos mayoritarios, reproducirn los intereses, poder e ideologa de las fuerzas polticas y econmicas hoy dominantes en Mxico y de las grandes poten-cias y organismos financieros internacionales. Esos rganos constituciona-les sern correas de transmisin institucional de las representaciones, concepciones y decisiones de los que hoy gobiernan y de los intereses

    Caractersticas generales de la reforma constitucional electoral y la crisis del sistema electoral

    Jaime Crdenas Gracia*

    * Abogado, poltico y acadmico mexicano, fue diputado federal de 2009 a 2012 por el Partido del Trabajo, investigador de la unam; se desempe como consejero del Instituto Fe-deral Electoral de 1996 a 2003. Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, y por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Visiting Fellow en la Univer si-dad de Yale y Visiting Researcher en la Universidad de Georgetown. Investigador del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (Conacyt), Nivel III e investigador del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la unam de tiempo completo.

  • 26 Jaime Crdenas Gracia

    trasnacionales que estn detrs de ellos porque ellos los nombran, los supervisan, los controlan y los remueven cuando quieren.

    Entendemos por oligarqua el gobierno de los pocos (Platn, Aristte-les, Bodin, etctera). En la actualidad el trmino hace referencia al dominio de un grupo cerrado de personas en organizaciones diferentes del Estado, por lo que se habla de oligarquas econmicas, militares, sacerdotales, burocrticas, sindicales, financieras.

    El gobierno oligrquico entronca con la teora de las lites de Mosca y Pareto. Para la teora de las lites, la oligarqua es la nica forma de gobierno. La teora de Michels sobre la ley de hierro en los partidos reproduce el pensamiento de Mosca y Pareto para los partidos. Posteriormente Duver-ger emple la expresin oligarqua para designar a la clase dominante las tecnodemocracias. Para Norberto Bobbio las oligarquas contempo-rneas se distinguen de las del pasado por el origen y por la manera en que se ejerce el poder. Por su origen, porque no descansan en elecciones libres y autnticas (democrticas) y, por su ejercicio, porque las oligarquas con-temporneas no reconocen plenamente los derechos de la oposicin en la competencia por el poder poltico.1

    Nuestro pas no ha concluido el proceso de transicin a la democracia. No contamos con una democracia consolidada. Las estructuras polticas y electorales que anteriormente estuvieron al servicio de un partido hegem-nico y de un hiperpresidencialismo, hoy en da, estn al servicio de los poderes fcticos nacionales y trasnacionales as como de las elites econ-micas y polticas que formalmente gobiernan, reproducen la ideologa y las concepciones de los intereses que sostienen el aparato institucional. Cual-quier visin alternativa a la dominante de la vida poltica o econmica ca-rece de espacios mediticos para expresarse.

    innovaCiones CoMo la reeleCCin ConsoliDarn el elitisMo y no la renDiCin De Cuentas

    La generalizada corrupcin, los enormes niveles de impunidad, el financia-miento privado ilegal, la no autonoma de la poltica respecto a la esfera empresarial, entre otros factores, promovern, an ms, la oligarquizacin

    1 Norberto Bobbio, Diccionario de Poltica, tomo ii, Mxico, Siglo XXI, 1988, pp. 1118-1122.

  • Caractersticas generales de la reforma constitucional 27

    de la clase hoy gobernante. Lo anterior reducir los espacios que deben vincular a los gobernantes y a los gobernados, limitar la renovacin de las elites y concentrar el poder en los mismos de siempre.

    La reeleccin afianzar el poder de los gobernantes y de los intereses econmicos que los sostienen. La reforma electoral no propuso, para con-trarrestar los efectos nocivos de la reeleccin, instituciones como la revo-cacin del mandato, tampoco se determin la derogacin del financiamien-to privado. Ello significar que los que se reelijan sern los que tengan el respaldo de la clase empresarial nacional y trasnacional. Los reelectos se-rn instrumento de los poderes fcticos.

    es una reforMa siMulaDora

    Casi todos sus contenidos sirven para diluir los contenidos y significados constitucionales. La ley secundaria, como ya lo apunt hace ms de 170 aos Mariano Otero, deslegitimar y diluir los contenidos constituciona-les. Por ejemplo:

    I. La planeacin democrtica ser deliberativa y participativa, pero en los trminos que establezca le ley.

    II. El Senado tiene la facultad para designar al Fiscal General de la Rep-blica pero el Ejecutivo puede removerlo y el Senado puede oponerse a la remocin pero necesita 2/3 partes de los miembros presentes para hacerlo.

    III. Se establece como causa de nulidad de una eleccin el rebase de topes de campaa, la recepcin de recursos ilcitos o la contratacin de tiempos en Radio y Televisin, pero siempre y cuando, se satisfagan las condiciones que establece el propio marco constitucional y las violaciones sean graves y determinantes.

    IV. En el artculo 41 de la Constitucin se establece como causa de nuli-dad la compra de propaganda en Radio y Televisin y antes la norma deca adquisicin. La expresin adquisicin era ms conveniente en trminos de equidad electoral porque para acreditar adquisicin no es necesario demostrar contrato alguno, basta que exista un beneficio a favor de partido o candidato para que haya adquisicin.

  • 28 Jaime Crdenas Gracia

    V. Se dice que habr paridad en la representacin de gneros en los le-gislativos federales y locales pero no se expresa de manera textual respecto a las candidaturas de las autoridades municipales.

    no es una reforMa que profunDiCe ni Mejore los tibios instruMentos De DeMoCraCia partiCipativa estableCiDos ConstituCionalMente en 2012

    No se incorpora la revocacin de mandato ni el referndum ni la accin popular de inconstitucionalidad. Se mantienen los requisitos de 2012 que dificultan a los ciudadanos el derecho a la consulta y a la iniciativa legisla-tiva ciudadana.

    En Mxico, resulta necesario el establecimiento de mecanismos de democracia participativa y deliberativa2 para acercar a la sociedad con la autoridad, para romper ese divorcio que es contrario al principio de sobe-rana popular.3 Propongo, entre otros, a los siguientes: el referndum; el plebiscito; la revocacin de mandato; la iniciativa legislativa popular a car-go de cada ciudadano; el presupuesto participativo; la afirmativa ficta; la auditora social; el derecho de audiencia pblica ante las autoridades; el derecho de voz ciudadana en los cabildos; la consulta popular sin los re-quisitos que hoy establece la norma constitucional; las acciones colectivas y de tutela en todas las materias; la accin popular de inconstitucionalidad; la inconstitucionalidad por omisin legislativa, administrativa o derivada de otros rganos de poder; el derecho de resistencia; la desobediencia civil pacfica y objecin de conciencia para que las instituciones y normas sean revisados cuando el marco jurdico es insuficiente para satisfacer derechos humanos o principios democrticos; el amicus curiae para que los ciudada-nos y los sectores sociales se involucren en forma institucional y construc-tiva en los procesos judiciales; y, la obligacin de deliberacin pblica y transparente en todas las instancias colegiadas del poder pblico del pas.

    2 Francesco Viola, La democracia deliberativa entre constitucionalismo y multicultura lismo, Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 2006.

    3 Adela Cortina, tica aplicada y democracia radical, Madrid, Tecnos, 1993.

  • Caractersticas generales de la reforma constitucional 29

    se pretenDe eliMinar a las Minoras parlaMentarias

    Las tres fuerzas polticas mayoritarias, que han negociado en la opacidad la reforma electoral, buscan eliminar, a travs del umbral del 3 por ciento de la votacin vlida a las fuerzas polticas minoritarias. Tambin, la prohi-bicin a los partidos polticos de nueva creacin para que puedan coaligar-se (artculo segundo transitorio de la propuesta) ahonda en la lgica de eliminacin jurdica artificial de las fuerzas polticas minoritarias. Los cauces de representacin minoritaria quedan cancelados. Las minoras en Mxico no tendrn representantes en el Congreso de la Unin.

    no se toCa a los MeDios eleCtrniCos ni a los eMpresarios

    No se acompaa la reforma constitucional electoral con las leyes secunda-rias que regulen el derecho de rplica o la publicidad gubernamental. Tam-bin se mantiene la connivencia entre la clase empresarial y los partidos porque no se deroga el financiamiento privado.

    Los factores reales de poder, tanto nacionales como internacionales, suelen colonizar y determinar el funcionamiento de las instituciones. Es bien sabido que en los Estados de Derecho contemporneos importa sobre todo saber o conocer el poder que se encuentra detrs de las es-tructuras formales del Estado, pues esos poderes son los que definen el alcance de los poderes formales. De nada sirve, por ejemplo, estudiar el Derecho Constitucional de un pas, si ese estudio no viene acompaado por el de los factores reales de poder que determinan los significados de la Constitucin.

    No ganamos mucho analizando el orden jurdico formal mexicano si no lo vemos desde el papel que sobre l desempean los partidos, los sin-dicatos, las organizaciones empresariales, los medios de comunicacin electrnicos, las trasnacionales, el gobierno de los Estados Unidos y, las organizaciones financieras internacionales. Esos son los autnticos pode-res que en buena medida tal vez no de manera mecnica pero s deter-minante condicionan el actuar de los poderes y del orden jurdico formal.

  • 30 Jaime Crdenas Gracia

    Bien podra decirse que los poderes formales y el orden jurdico son el reflejo de los intereses, pactos, acuerdos y decisiones de los factores reales de poder. Casi siempre las normas sobre ellos son escasas, ambiguas e insuficientes.

    es una reforMa neGoCiaDa en la opaCiDaD por tres fuerzas poltiCas

    Es decir, es una reforma que no tom en cuenta a la sociedad, a las auto-ridades electorales, a los acadmicos ni a los partidos minoritarios. Su negociacin se realiz en sedes extraparlamentarias con intervencin del Ejecutivo federal. El papel del Constituyente Permanente qued totalmente desdibujado. El alcance y profundidad de la reforma no fue acordado por los legisladores. stos simplemente acataron las decisiones de las dirigen-cias de los tres partidos mayoritarios y del Ejecutivo.

    es MoneDa De CaMbio De la reforMa enerGtiCa

    El pan la exigi a cambio de la reforma energtica. Es una reforma que tiene precio. No descansa en fundamentos sociales y polticos legtimos sino en un trueque. Para el gobierno de Enrique Pea Nieto no hay reforma ms importante que la energtica. La electoral era secundaria y se subor-din a aqulla.

    no es una reforMa leGtiMa

    Al haber excluido a sectores sociales y polticos relevantes no contribuir a la legitimidad del rgimen ni a su gobernabilidad. Ser el marco para nuevos conflictos preelectorales y postelectorales. En breve tiempo estare-mos discutiendo una nueva reforma poltico-electoral.

  • Caractersticas generales de la reforma constitucional 31

    es una reforMa que CoaDyuva a Mantener el MoDelo De Desarrollo neoliberal

    No se propone en el dictamen un nuevo tipo de rgimen poltico que elimi-ne los vestigios autoritarios prevalecientes, no se amplan los canales de la democracia participativa, no se democratiza a las instituciones electorales. Es una reforma electoral compatible y auxiliadora del injusto modelo de desarrollo que perpeta el rgimen de corrupcin y privilegios hoy imperante.

    Mi conclusin es que las reformas constitucionales del ltimo ao incluyendo la electoral, ms las de los cuatro sexenios anteriores, han ido conformando un nuevo rgimen, no solo poltico o econmico sino jurdico. La mayor parte de esas reformas constitucionales: en materia educativa, en telecomunicaciones, fiscales, electorales, energticas, pena-les, etctera, no tienen nada que ver con los significados y alcances so-ciales y nacionales de la Constitucin de 1917.

    La Constitucin de Quertaro fue consecuencia de la Revolucin. Las normas previstas en su articulado, principalmente los artculos 3, 27 y 123 de esa Carta, imprimieron un sentido social y nacional al ordenamiento jurdico pero tambin a la vida poltica, econmica y social del pas. Es verdad que esa Constitucin prohij el hiperpresidencialismo mexicano y con ello tambin fundament en nuestro pas el rgimen autoritario del siglo xx.

    Los significados sociales y nacionales de la Constitucin de 1917 co-menzaron a trastocarse y menoscabarse en los aos ochenta. El neolibe-ralismo econmico produjo cambios en la manera de entender el constitu-cionalismo mexicano. En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari el rgimen jurdico de la tierra, el sentido social y nacional de la educacin, las relacio-nes iglesias-Estado, la soberana y autodeterminacin econmica del pas, fueron sustituidas por principios y reglas que han minado las bases del Estado-nacin y la estructura jurdica del Estado del Bienestar.

    En los sexenios posteriores, de Ernesto Zedillo a Felipe Caldern, se acentuaron la visin neoliberal y se profundiz en el desmantelamiento de los derechos econmicos, sociales y culturales en nuestro pas. Esos go-biernos sistemticamente arrasaron con la independencia nacional. El Es-tado mexicano ha cedido soberana econmica, poltica y jurdica va los acuerdos comerciales y de seguridad nacional.

  • 32 Jaime Crdenas Gracia

    Mxico es hoy en da menos independiente y soberano que en el pasa-do y los derechos sociales de los mexicanos son cada vez ms endebles: la autoridad privilegia a la educacin privada sobre la pblica, el gobierno alienta el outsourcing, los sindicatos independientes son debilitados, se privatiza la electricidad, los hidrocarburos, el agua, las costas y playas, la brecha de desigualdad social se extiende y millones de jvenes carecen de esperanza porque no tienen acceso al empleo ni a la educacin pblica superior.

    El gobierno de Enrique Pea Nieto, ms que ningn otro, y superando a los anteriores, ha promovido un haz de reformas constitucionales, en donde los rasgos neoliberales y antisociales de la Constitucin se exponen descarnadamente. Nuestra Constitucin no es ms lo que fue. Hoy en da, sus elementos sociales y nacionales se han disminuido formalmente y, en los hechos me refiero a la aprobacin de leyes secundarias por el Con-greso y a la interpretacin de los principios constitucionales por los tribu-nales se carece de todo sentido nacional y social. Por el contrario, jurdi-camente son defendidas las tesis del neoliberalismo en su versin local.

    La elite poltica y econmica considera que las reformas estructurales nos modernizan y nos colocan en una situacin de entendimiento con los pases del primer mundo y con los organismos financieros internacionales. Desde luego que no se trata solo de una percepcin o de un proyecto po-ltico y jurdico sino de intereses econmicos. Con cada reforma estructu-ral, esa elite econmica y poltica local gana en la misma medida que la sociedad pierde. Los polticos del pas de los partidos mayoritarios acceden y se mantienen en el poder porque a los intereses de la hegemona mun-dial y local les conviene. Los empresarios del pas ganan aunque quedan subordinados al poder de las grandes trasnacionales del mundo.

    Se podra pensar que en el proceso constitucional que ha impuesto el neoliberalismo al menos hemos incrementado nuestros niveles de demo-cracia. Esa creencia es errnea porque en los asuntos que importan los ciudadanos no participan. Los ciudadanos no participan aprobando los tratados comerciales o de seguridad que nos supeditan a intereses for-neos. A los ciudadanos no se les pregunta si estn de acuerdo en la priva-tizacin de los recursos naturales.

    Los ciudadanos exclusivamente participan en procesos electorales para elegir representantes donde los resultados son definidos de antema-

  • no por el poder meditico y econmico como ocurri en el proceso electo-ral federal de 2012.4 La democracia en Mxico es una mascarada que sirve para legitimar la injusta distribucin de la riqueza y las desigualdades so-ciales del pas.

    Algunos sectores representados por las organizaciones no guberna-mentales estiman que algunas polticas pblicas son diferentes a las del pasado, tales como la agenda de gnero o la de los derechos de las perso-nas con preferencias sexuales distintas. Coincido con ellos solo en parte, dado que las agendas que prosperan son las que no ponen en riesgo la estructura del poder econmico en Mxico y en el mundo.

    En este sentido, la Constitucin renovada por las reformas estructu-rales nos ha alejado del ideario original. Lo anterior no se seala exclusi-vamente para saberlo, sino para plantear, ya sea el regreso a los sentidos sociales y nacionales de 1917 o, para proponer una nueva Constitucin, que por una parte recupere los sentidos sociales y nacionales del 17 y que al mismo tiempo democratice las relaciones de poder.

    4 Jaime Crdenas Gracia, La crisis del sistema electoral mexicano. A propsito del proceso electoral de 2012, unam, 2014 (indito).

  • 35

    Perspectivas del Instituto ElectoralAdrin Oswaldo Cervantes Arista*

    La reforma poltico-electoral aprobada por el Constituyente Permanente en el ao 2013 y ratificada por las legislaturas estatales entre diciembre de ese mismo ao y enero de 2014, se presenta como un escenario idneo para el diseo de una legislacin secundaria de vanguardia, que combine los intereses de las fuerzas polticas representadas en el Congreso de la Unin, con los anhelos de la ciudadana y al mismo tiempo recopile la opinin de los integrantes de los distintos rganos electorales locales y federales.

    El diseo constitucional de la nueva institucin que agrupar las fun-ciones del Instituto Federal Electoral (ife) y que coexistir con los organis-mos electorales locales de las treinta y dos entidades que conforman la Repblica Mexicana, brinda una inmejorable oportunidad para la crea-cin de un Instituto Nacional Electoral (ine) acorde a las necesidades actuales de los actores polticos y de la ciudadana.

    Armonizado con el texto constitucional que fue recientemente apro-bado, se deber garantizar que las nuevas autoridades observen en todo momento los principios de certeza, legalidad, independencia, imparciali-dad, mxima publicidad y objetividad; tales principios, no deben ser apre-ciados desde un punto de vista abstracto o meramente lgico jurdico, sino que deben de convertirse en el eje central de la actuacin de todas las au-toridades electorales de cualquier nivel.

    * Lder de proyecto en la Direccin Distrital XVII del iedf. Funcionario integrante del Servicio Profesional Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal (iedf). Con experiencia en la organizacin de cinco Procesos Electorales Locales 2000 a 2012, y tres procesos electivos de Participacin Ciudadana y en las cuatro consultas ciudadanas sobre Presupuesto Participativo entre 2010 y 2013.

  • 36 Adrin Oswaldo Cervantes Arista

    El objetivo del presente trabajo, se centrar particularmente en el pro-ceso de transicin que sufrirn los servidores pblicos que conforman tanto el ife como los organismos electorales locales, toda vez que sern integrados al nuevo Servicio Profesional Electoral Nacional del nuevo Ins-tituto Nacional Electoral, conforme a lo establecido por la ltima reforma del ao 2013, ya que el recientemente agregado apartado D del artculo 41 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos prev que corresponder al Servicio Profesional Electoral Nacional la seleccin, in-greso, capacitacin, profesionalizacin, promocin, evaluacin, rotacin, permanencia y disciplina de los servidores pblicos de los rganos ejecu-tivos y tcnicos del Instituto Nacional Electoral y de los organismos pbli-cos locales de las entidades federativas en materia electoral.

    El Instituto Nacional Electoral regular la organizacin y funciona-miento de este Servicio,1 mientras que el artculo sexto transitorio contem-pla que una vez que sea integrado y a partir de que entren en vigor las normas previstas en el artculo segundo transitorio (Ley general que regu-le los partidos polticos nacionales y locales, Ley general que regule los procedimientos electorales y una Ley general en materia de delitos electo-rales), el ine deber expedir los lineamientos para garantizar la incorpora-cin de todos los servidores pblicos del ife y de los organismos locales en materia electoral al Servicio Profesional Electoral Nacional, as como las dems normas para su integracin total.2

    En el nuevo diseo del Servicio Profesional Electoral Nacional, se de-ber privilegiar y preservar la experiencia y capacidades demostradas por los funcionarios que actualmente integran los Servicios Profesionales Elec-torales tanto del ife como de los Institutos Electorales Locales, ya que a lo largo de los aos esos trabajadores han perfeccionado las destrezas y ha-bilidades que garantizan la organizacin de los procesos electorales con-forme a los principios contenidos en el segundo prrafo del artculo 41 Constitucional, es decir, que sean elecciones libres, autnticas y peridicas

    1 Dictamen de las comisiones unidas de puntos constitucionales; de Gobernacin; de Reforma del Estado; de Estudios Legislativo primera, y de Estudios Legislativos segunda, a la minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en materia poltica electoral, pp. 35 y 36.

    2 Ibidem, p. 68.

  • Perspectiva del Instituto Electoral 37

    y que al mismo tiempo cumplan con lo dispuesto por los distintos ordena-mientos jurdicos aplicables en el mbito que les corresponda.

    Es precisamente gracias a la actuacin de esos funcionarios que se ha podido transformar y brindar certeza, confianza y transparencia a las elec-ciones desde la creacin del ife y que sirvi como modelo para el diseo de las Autoridades Electorales Locales.

    A travs de las reformas jurdicas se constituyeron los cimientos con los que fueron creadas las autoridades electorales, fortalecidas durante los siguientes aos, con la creacin de tribunales especializados en materia electoral; tales reformas fueron en su momento indispensable para brin-dar a los ciudadanos y al pas un gran avance democrtico.

    El diseo y aplicacin de normas jurdicas al igual que cualquier acti-vidad humana es perfectible, es por ello que con regularidad se llevaron a cabo reformas electorales en los aos 1996, 2007 y la ms reciente del ao 2013; analizando los aportes en lo particular, nos indican que el camino de la transicin a la democracia ha sido abonado desde la gran reforma pol-tica de 1977, la cual podemos considerar como punto de partida de las grandes transformaciones democratizadoras.

    A 36 aos de distancia, podemos afirmar que tales cambios han permi-tido garantizar la participacin ciudadana y de los actores polticos en los asuntos pblicos, generar confianza en las instituciones encargadas de llevar a cabo los comicios en los mbitos federal y local, y la alternancia en los cargos de eleccin popular entre las diversas fuerzas polticas del pas.

    Durante el recorrido democrtico han participado distintos actores polticos, los cuales han privilegiado el consenso y la pluralidad, tambin han participado las distintas instituciones y organizaciones de la sociedad civil, sin olvidar a los institutos y tribunales electorales, que con su desem-peo han mostrado en cada eleccin en que han participado su esfuerzo y profesionalismo, tampoco hay que olvidar los aportes de reconocidos aca-dmicos y la participacin de la ciudadana; es gracias a la suma de todos esos factores que ha sido posible la construccin del Sistema Electoral Mexicano, tal y como lo conocemos hasta el da de hoy.

    Toda vez que el ine ser el organismo pblico que desempear la funcin estatal de organizar las elecciones, independiente en sus decisio-nes y funcionamiento, as como profesional en su desempeo, se deber buscar que la legislacin secundaria y los nuevos ordenamientos correla-

  • 38 Adrin Oswaldo Cervantes Arista

    tivos que regulen las relaciones laborales entre el ine y sus trabajadores, se puedan retomar los principios actualmente contenidos por el artculo 19 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del ife,3 que establece que el Servicio Profesional Electoral deber apegarse a los principios rectores de la funcin electoral federal (certeza, legalidad, independencia, imparciali-dad y objetividad) y basarse en 10 principios, los cuales son:

    I. Igualdad de oportunidades.II. Mrito.

    III. No discriminacin.IV. Conocimientos necesarios.V. Desempeo adecuado.

    VI. Evaluacin permanente.VII. Transparencia de los procedimientos.

    VIII. Rendicin de cuentas.IX. Equidad de gnero.X. Cultura democrtica.

    Mientras que el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del iedf4 en su artculo 42 establece claramente los objetivos del Servicio Electoral de Carrera:

    I. Coadyuvar a la consecucin de los fines del Instituto Electoral.II. Proveer al Instituto Electoral, mediante procedimientos claros, objetivos y

    transparentes, el personal calificado para el cumplimiento de las atribucio-nes vinculadas a los procesos electorales y de participacin ciudadana.

    III. Asegurar el desempeo profesional de las Actividades del Instituto Electoral.IV. Contribuir a garantizar la legalidad de todos los actos y resoluciones del

    Instituto Electoral.

    El artculo 43 del Estatuto del spe del iedf, establece lnea a seguir para cumplir con tales objetivos:

    I. Reclutar y seleccionar, mediante procesos selectivos internos o abiertos, al personal que habr de integrarse al Servicio Profesional.

    3 Documento consultado en la siguiente direccin electrnica: http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2/Estatuto_y_Catalogo/;jsessionid=jg9WSqqG2rr8pp2L2FWxpTFdg7yQJvBvT2kNdR5v2wTNxrH6QQrT!1941664640!NONE#estatuto, el da 30 de enero de 2014.

    4 Documento consultado en la siguiente direccin electrnica: http://www.iedf.org.mx/transparencia/art.14/14.f.01/marco.legal/EstatutoServProf.pdf, el da 30 de enero de 2014.

  • Perspectiva del Instituto Electoral 39

    II. Formar y capacitar a los miembros del Servicio Profesional conforme a lo establecido en el Cdigo (de Instituciones y Procedimientos Electoral del Distrito Federal) y el Estatuto (del Servicio Profesional Electoral y dems personal que labore en el iedf).

    III. Generar en los miembros del Servicio Profesional el compromiso institu-cional e identificacin con el Instituto Electoral.

    IV. Fomentar en el personal la vocacin por el desarrollo de la vida democr-tica orientada por valores ticos, jurdicos y polticos y el apego a los prin-cipios rectores en la funcin electoral.

    V. Propiciar la superacin de quienes formen parte del Servicio Profesional, yVI. Evaluar peridicamente la labor de su personal y retribuirlo adecuadamente.

    Se deben rescatar conceptos como los antes mencionados en el diseo del Servicio Profesional Electoral Nacional, adems de cuidar que los nue-vos ordenamientos cumplan con una normalizacin jurdica adecuada con las diversas normas jurdicas que regularn las relaciones laborales entre el nuevo Instituto y sus trabajadores (Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Pblicos, Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba-jadores del Estado y dems disposiciones relativas), ello con la finalidad de proteger en todo momento los derechos y garantas laborales con que cuentan los funcionarios que actualmente se encuentran en activo y los que ingresen en un futuro.

    La poltica laboral que regule la relacin entre el ine y sus trabajadores, deber garantizar al igual que el da de hoy, la estabilidad en el empleo de los funcionarios; una capacitacin constante a los funcionarios conforme a las actividades que realizan cotidianamente, la cual deber apoyarse en el uso de nuevas tecnologas y de instituciones acadmicas de renombre, as como de los diversos centros de capacitacin judicial y electoral que actualmente existen en el pas, por citar un ejemplo: el Centro de Capaci-tacin Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe-deracin o bien las reas de Formacin y Capacitacin de los distintos Institutos Electorales.

    Mencin aparte merece el hecho de que se debe procurar brindar una movilidad horizontal y vertical que les brinde el acceso a los funcionaros a oportunidades de desarrollo dentro del Sistema Civil de Carrera, y de for-ma paralela disear un sistema de evaluacin que privilegie y evale de

  • forma constante e integral el mrito, capacidades, habilidades y aptitudes de los funcionarios del Servicio Profesional Electoral Nacional.

    A manera de cierre, me gustara citar a continuacin la reflexin final de la ponencia que elaboramos en conjunto la Act. Ana Lilia Lara Carvajal y un Servidor, que fue presentada durante el XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C., cuyo tema principal fue: Federalismo Electoral: Experiencias Locales, que se desarroll en la Ciudad de Zacatecas en el mes de noviembre de 2013. Dicho trabajo creo que retrata fielmente el sentir y los anhelos de los integrantes del Servicio Profesional Electoral del iedf frente a las actuales perspectivas que se nos presentan.

    reflexin final

    Los trabajadores del iedf transitamos por una etapa complicada en rela-cin con la propuesta incluida en el Pacto por Mxico que plantea la inte-gracin de un Instituto Nacional de Elecciones, lo que de entrada ofrece un riesgo potencial para la prdida de nuestra fuente de trabajo; sin embargo, hoy alzamos nuestra voz para que en el proyecto de creacin del nuevo rgano electoral se considere a quienes tienen la formacin y la experien-cia, pero sobre todo que no se caiga en la trampa de desdear la impor-tancia que tiene el contar con un cuerpo de funcionarios tcnicamente formados, capacitados, experimentados y probados, pero muy especial-mente un cuerpo que deber estar blindado frente al pragmatismo de buscar el poder por el poder.

    Al momento de pensar en el diseo institucional que dar cabida a un rgano nacional para organizar las elecciones en todo el pas, se tienen que incorporar dos temas fundamentales: uno, integrar un cuerpo tcnico ope-rativo formado por personal profesional, ajeno a los vaivenes polticos en el desempeo de la funcin electoral; y dos, considerar al enorme capital humano experimentado y capacitado que se ha formado a lo largo de mu-chos aos en los rganos electorales locales y federal.5

    5 Documento consultado en la siguiente direccin electrnica: https://somee.org.mx/ponencia_extenso.php?t=2&c=2&h=45598720eed3947d6f7df88b9831ed4a3d32f095, el da 30 de enero de 2014.

  • 41

    Procedimientos para la idnea aplicacin de la reforma constitucional que impactan

    en el sistema electoral mexicano y propician la buena marcha del Instituto Nacional Electoral

    Adrin S. Gimate-Welsh*

    La salud de las democracias, cualesquiera que sean su tipo y grado, depende de un msero detalle tcnico: el procedimiento electoral. Todo lo dems es secundario.

    Sin el apoyo del autntico sufragio las instituciones democrticas

    estn en el aire. nohLen, 2005.1

    justifiCaCin

    Hoy como ayer, la problemtica de la integridad2 de las elecciones pone en entredicho la gobernanza electoral,3 condicin sine qua non para la gober-nabilidad democrtica. Esta afirmacin coloca en escena que la legitimidad de las instituciones electorales depende del resguardo de elecciones libres, competitivas y de resultados dignos de certeza, objetivos y confiables, lo que implica instituciones de gobernanza electoral revestidas de legitimi-

    * Investigador nacional Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores, Conacyt; director del Centro de Investigaciones Legislativas, uam-Iztapalapa.

    1 Prlogo a la obra Tratado de Derecho Electoral en Amrica Latina. Dieter Nohlen, Daniel Zovatto, Jess Orozco y Jos Thompson, dce, Mxico, 2. ed., 2007. Fragmento tomado por Nohlen de la obra de Ortega y Gasset, Quin manda en el mundo de la obra La rebelin de las masas, Parte ii, captulo vii, Madrid, 1958.

    2 El concepto integridad electoral es empleado por Pippa Norris, 2013, y por los autores del Workshop realizado en la Universidad de Harvard, junio, foro en el que particip en las discusiones de los trabajos ah presentados. De estos trabajos saldr una publicacin en 2014.

    3 Este concepto lo entiendo como la interaccin de las reglas constitucionales con las institucionales y las prcticas organizativas; dicho en otros trminos, las reglas bsicas de los procedimientos empleados en las elecciones y en la contienda electoral.

  • 42 Adrin S. Gimate-Welsh

    dad, confiables y robustas en sus resoluciones, que dispongan de los pro-cedimientos idneos y necesarios para sancionar las violaciones de la normatividad electoral; que la administracin de las elecciones sea igual-mente merecedora de confianza en sus resoluciones, en apego estricto a los principios de objetividad, imparcialidad, autonoma, legalidad e inde-pendencia con los que la institucin electoral ha sido constituida.

    Para estudiosos del tema electoral y de observadores del mbito inter-nacional, estas condiciones fueron satisfechas a plenitud por el Instituto Federal Electoral en su primer periodo de existencia, que algunos autores han denominado la era Woldenberg, que en trminos cronolgicos es coin-cidente con la transicin democrtica y con la alternancia en el poder en el ao 2000.

    Muy distinta ha sido la percepcin de la integridad electoral en los pro-cesos electorales del 2006, 2012 y 2013 (Schedler, 2013; Gimate-Welsh y Ramrez, 2014; Mndez, 2014),4 no solo a nivel federal sino tambin estatal. La evolucin del desempeo de la autoridad electoral muestra percepcio-nes encontradas:5 las voces a favor de la institucin electoral destacan su capacidad tcnica, administrativa y organizativa en los comicios y su des-empeo en el recuento de los votos, el padrn electoral; las palabras crti-cas aluden a la incapacidad de los consejeros para contener la compra y coaccin del voto y la debilidad de la institucin para garantizar que la contienda electoral sea equitativa, certera, objetiva e imparcial.

    Tomando como marco la fragilidad de las elecciones, sobre todo loca-les, el grupo parlamentario del Partido Accin Nacional (pan) en el Senado, y como parte del Pacto por Mxico, presenta6 el proyecto de decreto para reformar los artculos 21, 41, 60, 73, 76, 102, 105, 116, y 122 de la Consti-tucin Poltica de los Estados Unidos mexicanos, con miras a la creacin

    4 Schedler, ponencia presentada en el Workshop de la Universidad de Harvard, junio, 2 y 3, 2013; El charolazo. Ponderacin e interpretacin de derechos en pugna, autores Adrin S. Gimate-Welsh y Edwin Ramrez, artculo que ser publicado en el mes de junio, 2014, en Justicia Electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin; Implicaciones de la reforma electoral, ponencia presentada por Irma Mndez de Hoyos en el Foro Ciudadano Anlisis y perspectivas de la reforma poltica para el proceso electoral 2014-2015, 6 y 7 de febrero, 2014, H. Cmara de Diputados.

    5 Datos tomados de los diarios nacionales La Jornada, Reforma y El Universal de las elecciones de 2012 y 2013.

    6 15 de mayo de 2013. El 31 de enero de 2014, el presidente Enrique Pea Nieto promulga la reforma poltica.

  • Procedimientos para la idnea aplicacin 43

    del Instituto Nacional Electoral (ine). La bancada del pan como exposicin de motivos destaca que diversos sucesos representaron focos rojos, lla-madas de atencin que deben ser atendidas para perfeccionar la democra-cia mexicana, todava inestable, vulnerable y, en ocasiones, manipulable.7

    Consumada la reforma constitucional en materia electoral que sustitu-ye al Instituto Federal Electoral (ife) por el Instituto Nacional Electoral (ine), se cierra un ciclo que inicia a principio de la dcada de 1990 e inicia el periodo del ine con la promulgacin de la reforma poltica el da 31 de enero del 2014. Los efectos en el sistema electoral mexicano surgen de inmediato en el mbito institucional: diseo de las leyes secundarias que atiendan la reforma constitucional en sus diversos artculos, pero sobre todo, que sean congruentes con la reforma constitucional en su conjunto.

    efeCtos De la reforMa ConstituCional en Materia eleCtoral y CreaCin Del ine

    Introduccin

    La reforma modifica la estructura de las autoridades electorales, sus juris-dicciones y ordenamientos que la nueva autoridad electoral debe aplicar. La sustitucin del ife por el ine ofrece un conjunto de nichos de perfeccio-namiento que, si son considerados en la legislacin secundaria, el ine po-dr iniciar sus responsabilidades en condiciones robustas, si las legislado-ras y legisladores aprueban la legislacin secundaria jurdicamente congruente con los objetivos con los que fue pensada la ingeniera consti-tucional en el diseo del ine y si la composicin del Consejo General exhi-be la impronta ciudadana idnea y si aplica la legislacin secundaria con certeza, autonoma y con apego a derecho.

    La deteccin de las reas de perfeccionamiento permitir ofrecer alter-nativas de solucin a posibles problemas de manera anticipada, de modo que las elecciones de 2015 estn organizadas con el menor de los conflic-tos posibles y con resultados ciertos y confiables. Los puntos que a conti-nuacin se presentan constituyen un conjunto de propuestas de accin que se consideran relevantes en el diseo de la legislacin secundaria.

    7 Gaceta del Senado de la Repblica, mircoles 15 de mayo de 2013, p. 1.

  • 44 Adrin S. Gimate-Welsh

    Partamos de una actitud positiva y construyamos la institucin electoral que el pas requiere.

    Nichos de perfeccionamiento a considerar como consecuencia de la reforma constitucional en materia electoral

    Partamos de la premisa que la gobernanza electoral de calidad es la correc-ta interaccin de la normatividad constitucional con las reglas instituciona-les, con las prcticas organizativas y administrativas y la correcta aplica-cin. Todo ello supone un entramado procedimental congruente e innovador en el diseo de manera que su aplicacin resguarde de manera efectiva la soberana ciudadana y asegure la autenticidad del voto y sta a su vez la integridad del voto ciudadano. Para que esto acontezca se tiene que prestar atencin a tres reas fundamentales: 1) el diseo de reglas; 2) la aplicacin de reglas; 3) la conciliacin de las disputas. Es en esta pers-pectiva que se exponen las reas de oportunidad siguientes.

    1. La innovacin en el diseo de los instrumentos tcnicos y jurdicos, la congruencia en el entramado constitucional e institucional y el resguar-do de la soberana ciudadana, ser garanta del autntico sufragio, de elec-ciones confiables, de una autoridad electoral robusta y de una democracia de mayor calidad.

    2. Para resguardar de manera autntica la soberana del voto ciuda-dano, es condicin sine qua non, fijar la mirada de manera muy detenida en el diseo de las reglas anticipando escenarios posibles; y que stas se apliquen apropiadamente en la resolucin y conciliacin de las controver-sias, sobre todo de orden meditico y financiero.

    3. La funcin sustantiva de la autoridad electoral, adems de la organi-zacin, la vigilancia de las elecciones y el conteo de los votos, es la de promover la cultura democrtica en la ciudadana de manera que se incen-tive la participacin ciudadana. Su impacto an no se conoce, pues no se han hecho estudios al respecto. En la confeccin del nuevo Cofipe esta tarea podra ser compartida con las universidades de los estados, pero en el marco de una poltica de Estado sobre la cultura democrtica. El modelo alemn es un referente al respecto. En todo caso, esta funcin debe ser armoniosa en el conjunto de los estados de la federacin, cumpliendo con ello lo sustantivo de los artculos 25 y 26 de la Constitucin que a la letra

  • Procedimientos para la idnea aplicacin 45

    dicen El Estado organizar un sistema de planeacin democrtico del de-sarrollo nacional () para la independencia y la democratizacin poltica, respectivamente.

    4. Uno de los puntos que signific tiempo y recursos para el Instituto Federal Electoral (ife) y que lo coloc en constante discrepancia de crite-rios de interpretacin con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin (tepjf) fue el relativo a la aplicacin de los procedimientos es-peciales sancionadores. Con la reforma constitucional ahora el ine, de acuerdo con la base II, letra D, el Instituto Nacional Electoral ahora inves-tigar las infracciones a lo dispuesto en esta base e integrar el expediente para someterlo al conocimiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin mediante criterios expeditos.

    Sin embargo, los criterios de investigacin exhaustiva establecidos por el tepjf y la experiencia de devolver los asuntos de controversia al ife, los procedimientos expeditos dejan de ser rpidos. Para mantener la efectivi-dad y rapidez, la legislacin secundaria debera tomar en consideracin los aspectos siguientes:

    Que una vez que el tepjf tenga en sus manos el expediente, resuelva con totalidad de jurisdiccin de modo que el asunto no sea devuelto al Instituto Electoral.

    La reforma constitucional no establece plazo para la investigacin que realice el ine. Debe especificarse el tiempo y que ste sea inflexible.

    5. Hacer de la educacin cvica una poltica de Estado; que sta est a cargo del ine pero que mediante convenios entre el ine y las universidades de los estados, la educacin cvica sea impartida por las instituciones de educacin superior y evaluada peridicamente por el inegi de manera que se tengan resultados de su impacto en la ciudadana. El modelo de este tipo de acciones lo tenemos en la Repblica alemana.

    6. La libertad de expresin es uno de los asuntos de la agenda poltica que requiere mayor discusin. El artculo 1 constitucional dice que el ejer-cicio de los derechos humanos no podr restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitucin establece; la manifestacin de las ideas no ser objeto de ninguna inquisicin judi-cial o administrativa sino en el caso de que ataque los derechos de terceros

  • 46 Adrin S. Gimate-Welsh

    (art. 6) y en el artculo 7 Es inviolable la libertad de difundir opiniones, informacin e ideas Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura ni coartar la libertad de difusin. Sin embargo, el apartado C del artculo 41 dice En la propaganda poltica o electoral que difundan los partidos debern abstenerse de expresiones que calumnien a las perso-nas. Se aprecia aqu cierta contradiccin entre el artculo 7 constitucional y el 41 en el apartado c. Hay una censura ex-ante. Se adelanta la censura y se vulnera la soberana ciudadana al decidir que la emisin de propaganda denigra a las personas. Respetemos la soberana ciudadana para juzgar y su libertad de pensar y de actuar.

    En todo caso, si hay una violacin a la norma que sea el Tribunal Elec-toral el que resuelva, como ya se ha hecho, bajo el principio de que la li-bertad no es absoluta.

    Debido a esta normatividad y la reglamentacin vigente del Cdigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, los procedimientos sancionadores especiales no fueron expeditos ni efectivos ya que en mu-chas ocasiones las resoluciones del Consejo General resolva en sentido contrario al del Consejo, devolva el expediente al ife por cuestiones de individualizacin de sanciones y los procedimientos sancionadores deja-ban de ser expeditos. Para que los procedimientos sean expeditos se reco-mienda lo siguiente:

    Que la legislacin secundaria contenga plazos para la realizacin de la investigacin de parte del ine, que no sea flexible.

    Que el Tribunal Electoral resuelva con plenitud de jurisdiccin de ma-nera que el expediente no sea devuelto al ine.

    Que los denunciantes aporten las pruebas necesarias para que la au-toridad electoral realice la investigacin.

    Que se prevean sanciones en caso de denuncias vacas. Que las denuncias se remitan solamente a los tiempos en Radio y Te-

    levisin con fines electorales (Base II del artculo 41 constitucional) y solo durante la fase electoral.

    Y que la legislacin secundaria sobre los apartados c y d de la base III d lugar a la fase de aplicacin de la norma jurdica a la resolucin de casos concretos (Atienza, 2008:2).8

    8 Manuel Atienza, Las razones del derecho. Teora de la argumentacin jurdica, Mxico, unam, Instituto de Investigaciones Jurdicas, 2008.

  • Procedimientos para la idnea aplicacin 47

    7. Prerrogativas de las candidaturas independientes. La reforma consti-tucional establece que los candidatos independientes tendrn derecho de acceso a prerrogativas para las campaas electorales en los trminos que establezca la ley (Base III). Las prerrogativas son de dos tipos: 1) tiempo en Radio y Televisin (apartado e de la Base III) y 2) de financiamiento.

    Sobre el financiamiento pblico, existen diversas posibilidades de re-gulacin. Primero, diferenciar entre candidatos presidenciales, senadores, diputados federales, diputados locales y representantes de ayuntamientos. En Colombia, por ejemplo, los candidatos presidenciales reciben 600 pesos por cada voto vlido, siempre y cuando obtenga el 5 por ciento de votos; los representantes del congreso 500 pesos por cada voto vlido; los candidatos a alcaldes y concejales, 300 pesos. Los candidatos a goberna-dores y diputados obtendrn 400 pesos por cada voto vlido, solo si obtie-nen 5 por ciento de los votos vlidos.

    La modalidad de Panam se calcula con base en los votos obtenidos, en un solo pago. Las prerrogativas econmicas en Chile, igualmente estn calculadas en base a los votos vlidos obtenidos, al igual que los partidos. Se prorratea entre todos los candidatos un monto similar al que le corres-ponda al partido que hubiere obtenido en esa eleccin el menor nmero de votos en la eleccin para los mismos cargos, en las mismas circunscrip-ciones, distritos. El pago se hace cinco das despus de la inscripcin.

    Otra opcin razonable, consiste en asignar a todos los candidatos inde-pendientes que hayan obtenido su registro, el 1 por ciento de la bolsa de financiamiento que le corresponde a todos los partidos. Es decir, al conjun-to de figuras independientes se le estara asignando el 50 por ciento del financiamiento ordinario que se otorga a los partidos de nuevo registro. Esta proporcin es razonable debido a que los candidatos independientes no deben efectuar actividades ordinarias, solo de campaa para solicitar el voto. La frmula tambin evitara que el incremento en candidatos inde-pendientes provoque una mayor dispersin del financiamiento pblico, en detrimento de los partidos polticos participantes.

    Ahora, el 1 por ciento de financiamiento debe asignarse de manera proporcional a todos los candidatos independientes, considerando la mag-nitud del cargo por el que compiten. Es decir, no se le puede otorgar la misma cantidad de financiamiento a un candidato independiente a presi-

  • 48 Adrin S. Gimate-Welsh

    dente, que uno para senador, u otro que compite para diputado federal. La asignacin deber determinarse de acuerdo al nmero de distritos en que deber competir cada candidato. De esta manera, a un candidato indepen-diente presidencial debe corresponderle un monto de financiamiento 300 veces mayor que el financiamiento pblico que reciba un candidato a dipu-tado. Los candidatos a senadores recibirn financiamiento de acuerdo al nmero de distritos que contengan sus entidades. Debe aclararse en la legislacin secundaria que cada candidato independiente podr recibir fi-nanciam