24
Reducir al mínimo Reducir al mínimo los efectos de los efectos de las amenazas a las amenazas a través de la través de la participación participación comunitaria comunitaria

analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reducir al mínimoReduciralmínimo los efectos de laslosefectosdelas amenazas a través deamenazasatravésde la participaciónlaparticipación comunitariacomunitaria

Citation preview

Page 1: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

Reducir al mínimo Reducir al mínimo los efectos de las los efectos de las

amenazas a través de amenazas a través de la participación la participación

comunitariacomunitaria

Page 2: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

El enfoque comunitario en El enfoque comunitario en preparación para desastres es preparación para desastres es INTEGRAL. Se busca mejorar la INTEGRAL. Se busca mejorar la CAPACIDAD de resistir, responder CAPACIDAD de resistir, responder y recuperarse mejor de los eventos y recuperarse mejor de los eventos que originan desastres. que originan desastres.

La clave radica en los procesos La clave radica en los procesos participativos.participativos.

Page 3: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

La reducción de desastres incluye todas las medidas diseñadas a

evitar o limitar el impacto adverso de los peligros naturales y los

desastres ambientales y tecnológicos relacionados con los

mismos

Page 4: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

Tratamiento histórico del abordaje de la Tratamiento histórico del abordaje de la temática de los desastres y su reduccióntemática de los desastres y su reducción

A x V = DA x V = RA x V/C =

R

80’s90’s2000

+

Page 5: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

A x V/C = RAmenaz

aVulnerabilidad /

CapacidadRiesgo

Más que una fórmula matemática es una estrategia de abordaje que asegura que todos los actores tomen en cuenta cada uno de los elementos que favorece a la reducción del riesgo.

Page 6: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

A x V/C = R

A x V/C = R

La diferencia del abordaje recae en el modelo de participación, apropiación y transformación

Page 7: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria
Page 8: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

1. Identifique una amenaza2. Determine cuáles son todos los potenciales riesgos (estructurales, sociales, económicos, etc).3. Determine todas las condiciones de vulnerabilidad que debería existir para que se cumpla ese riesgo.4. Identifique todas las capacidades existentes en la comunidad y las que se requieren para enfrentar la amenaza.5. Identifique las necesidades inmediatas en caso de ocurrir el evento desastroso6. Identifique las acciones de mitigación frente a la amenaza.

Ejercicio #1Ejercicio #1

Page 9: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

El análisis de vulnerabilidad es un elemento integral de todo el proceso de análisis de riesgos, el mismo que incluye elementos como: mapeo de

riesgos, evaluación de recursos, valoración de pérdidas, toma de

decisiones sobre niveles de protección, así como análisis de

vulnerabilidad en sí.

Page 10: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

El AVC debería facilitar el manejo de riesgos y de aquellos factores

de largo plazo que hacen a las personas más vulnerables ante los

peligros. No debe haber gran distinción entre desastres" y

problemas cotidianos.

Page 11: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

Comunidad

Compartir experiencias

Apoyarse mutuamente

Compromiso a largo plazo

Reglas y visión común

Respeto

Código de conducta, comportamiento y valores

Seres humanos

Los elementos claves que guían el comportamiento comunitario y como se

constituyen grupos comunitarios, recae en cómo estos grupos se

desarrollan con el tiempo, como intercambian

experiencias, se apoyan unos a otros, aceptan reglas

comunes y generan un ambiente de valores

comunes.

Page 12: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

Especial importancia se debe brindar a los procesos donde las personas participan activamente a nivel de sus comunidades

Aumenta nivel de Aumenta nivel de concienciaconciencia

Experiencias comunitariaExperiencias comunitaria

MotivadoresMotivadores

Busca de soluciones deseadas

Tomar decisionesTomar decisiones

Relacionado con los problemas Relacionado con los problemas de los participantesde los participantes

Reflejan la realidadReflejan la realidad

Procesos dinámicosProcesos dinámicos

Ayudar a planificar Ayudar a planificar actividadesactividades

Desarrollar capacidadesDesarrollar capacidades

Page 13: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

De la amenaza previamente identificada por el grupo contestar a las siguientes preguntas.a. Quiénes son los mas afectados?b. Qué impacto genera?c. Cuál es la raíz que causa el desastre?d. Qué impacto tienen las amenazas en la sociedad.e. Qué se puede hacer para superar el impacto de la amenaza?

Ejercicio # 2Ejercicio # 2

Page 14: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

Una mejor comprensión de los Una mejor comprensión de los componentes de la vulnerabilidad de las componentes de la vulnerabilidad de las personas nos ayudará a comprender mejor personas nos ayudará a comprender mejor cómo potenciar el desarrollo socio-cómo potenciar el desarrollo socio-económico de las mismas y, en particular, a económico de las mismas y, en particular, a determinar qué es lo que nosotros, como determinar qué es lo que nosotros, como organización humanitaria podemos hacer organización humanitaria podemos hacer para reducir dichas vulnerabilidades. para reducir dichas vulnerabilidades.

Una de las preguntas clave cuando tratamos Una de las preguntas clave cuando tratamos de definir la vulnerabilidad es de definir la vulnerabilidad es

¿vulnerable a qué?¿vulnerable a qué?

Page 15: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

La vulnerabilidad y sus cinco componentesLa vulnerabilidad y sus cinco componentes

Medios de subsistencia

Bienestar inicialBienestar inicial

AutoprotecciónAutoprotección

Protección SocialProtección Social

GOBIERNO, DERECHOS, SOCIEDAD CIVILGOBIERNO, DERECHOS, SOCIEDAD CIVIL

* Las flechas indican influencia directa con el componente de vulnerabilidad* Las flechas indican influencia directa con el componente de vulnerabilidad

Page 16: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

comportamientcomportamientoo

creenciascreencias

actitudactitud entornoentorno

capacidadcapacidadvaloresvalores

Pasado

El Camino crítico en el abordaje comunitario

Page 17: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

5 grupos de trabajo: 5 grupos de trabajo: 1.urbana/pudiente, 2.urbana/marginal, 1.urbana/pudiente, 2.urbana/marginal, 3.asentamientos, 4. rural, 5.empresa multinacional.3.asentamientos, 4. rural, 5.empresa multinacional.

Su grupo de trabajo ha sido asignado a trabajar en una comunidad con la tarea de identificar 5 características de la comunidad en relación a los siguientes componentes:

Comportamiento – Creencias – Actitud - EntornoValores - Capacidades.

Ejercicio # Ejercicio # 33

Page 18: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

Proceso de transformación

Page 19: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

Amenaza Amenaza EscenarioEscenario

Vulnerabilidades Vulnerabilidades IdentificadasIdentificadas

Acciones para transformar Acciones para transformar vulnerabilidades en capacidadesvulnerabilidades en capacidades

Terremoto Mala calidad de construcción

1. análisis de estructuras en el tipo de

construcción utilizado en la comunidad.2. Acceso a información a zonas demayor riesgo.3. conocimiento de normas mínimaspara que las propias familias evaluar lacalidad de construcción de susviviendas.4. Identificar zonas seguras einseguras5. conocimiento de los planes derespuesta.6. etc.

Page 20: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

Acciones para transformar Acciones para transformar vulnerabilidades en vulnerabilidades en capacidadescapacidades1. análisis de estructuras en el

tipo de construcción utilizado en la comunidad.

2. Acceso a información a zonas de mayor riesgo.

3. conocimiento de normas mínimas para que las propias familias evaluar la calidad de construcción de sus viviendas.

4. Identificar zonas seguras einseguras

Preve.Preve. PrepPrep MitMit

XXXX XX

XX XX

XX

Page 21: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

Acciones para transformar Acciones para transformar vulnerabilidades en vulnerabilidades en capacidadescapacidades1. análisis de estructuras en el

tipo de construcción utilizado en la comunidad.

2. Acceso a información a zonas de mayor riesgo.

3. conocimiento de normas mínimas para que las propias familias evalúen la calidad de construcción de sus viviendas.

4. Identificar zonas seguras einseguras

Preve.Preve. CIACIA PrepPrep CIACIA MitMit CIACIA

XX CC

XX CC XX II

XX CC XX II

XX CC

Page 22: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

5 grupos de trabajo: 5 grupos de trabajo:

Transformando vulnerabilidades en capacidadesTransformando vulnerabilidades en capacidades

Ejercicio # Ejercicio # 44

Page 23: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

Manejo Manejo comunitario del comunitario del

riesgo a riesgo a desastresdesastres

Identificación y Identificación y análisis del análisis del

riesgo riesgo comunitariocomunitario

Comunidades Comunidades reduciendo el reduciendo el

riesgoriesgo

Manejo Manejo comunitario de la comunitario de la

preparación preparación respuesta y respuesta y

recuperación de recuperación de desastresdesastres

Planes de Planes de desarrollo desarrollo

comunitarioscomunitarios

Concienciación Concienciación comunitariacomunitaria

Abor

daje

de

la

Abor

daje

de

la

redu

cció

n de

l rie

sgo

a re

ducc

ión

del r

iesg

o a

nive

l com

unit

ario

nive

l com

unit

ario

Page 24: analisis_de_vulnerabilidad_y_capacidad_comunitaria

GraciaGracias!s!