11
7/17/2019 AnalisisU1 http://slidepdf.com/reader/full/analisisu1-568dae15e1e91 1/11  Analisis U1 1 ANÁLISIS U1 Javier Marmolejo Serrano Código 16.276.98 Jo!e Man"el A#o!$a Código 16%9&89 '!#ar (ra!mo M"e!e! Codigo 16%77&& Ariel M"rillo  Codigo 16281&9 )"*+n Ale,ander Laverde Codigo 1%797&2% -"$or #"r!o Javier ran#i!#o )odr/g"e0 mora /!i#a eneral 1&&%13216 UNI4()SI5A5 NACI'NAL AI()-A A 5IS-ANCIA UNA5 ACUL-A5 5( CI(NCIAS ASICAS ( IN(NI()IA )')AMA 5( IN(NI()IA (N SIS-(MAS ALMI)A MA)' 1 5( 2.&1

AnalisisU1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisica unad

Citation preview

Page 1: AnalisisU1

7/17/2019 AnalisisU1

http://slidepdf.com/reader/full/analisisu1-568dae15e1e91 1/11

 Analisis U1 1

ANÁLISIS U1

Javier Marmolejo Serrano

Código 16.276.98Jo!e Man"el A#o!$a

Código 16%9&89'!#ar (ra!mo M"e!e!

Codigo 16%77&&Ariel M"rillo 

Codigo 16281&9)"*+n Ale,ander Laverde

Codigo 1%797&2%

-"$or #"r!oJavier ran#i!#o )odr/g"e0 mora

/!i#a eneral1&&%13216

UNI4()SI5A5 NACI'NAL AI()-A A 5IS-ANCIAUNA5

ACUL-A5 5( CI(NCIAS ASICAS ( IN(NI()IA)')AMA 5( IN(NI()IA (N SIS-(MAS

ALMI)A MA)' 1 5( 2.&1

Page 2: AnalisisU1

7/17/2019 AnalisisU1

http://slidepdf.com/reader/full/analisisu1-568dae15e1e91 2/11

 Analisis U1 2

IN-)'5UCCI:N

Con este análisis se busca averiguar cómo cambiando variables como velocidad, distancia y

tiempo, pueden cambiar el resultado de la aceleración de un objeto en movimiento.

Page 3: AnalisisU1

7/17/2019 AnalisisU1

http://slidepdf.com/reader/full/analisisu1-568dae15e1e91 3/11

 Analisis U1 3

ANÁLISIS )UAL 5( L'S )(SUL-A5'S

Javier Marmolejo Serrano.

Problema escogido para cambiar variables y ser analizado.

Sol"#ión al ;ro*lema e!#ogido No. <ro*lema =22 $omado del li*ro de <Ser>a? @

Je>e$$ Jr. 2&&8BB

Un objeto de 4.00 kg se somete a una aceleración conocida por a= (1.00iˆ!.00jˆ" m#s2.

 $ncuentre la %uer&a resultante 'ue acta sobre )l * la magnitud de la %uer&a resultante.

 Aplicamos la fórmula de donde:

Es la magnitud de la fuerza resultante.

Aora

!a fuerza resultante "ue act#a sobre el objeto es de 2%. N

Page 4: AnalisisU1

7/17/2019 AnalisisU1

http://slidepdf.com/reader/full/analisisu1-568dae15e1e91 4/11

 Analisis U1 4

-ALA ANALISIS

-a*la valor varia*le! ini#iale! ? valor varia*le #am*iada

M A MANI-U5(NC'N-)A5

A

U()A)(SUL-AN-(

(NC'N-)A5AINICIALM(N-(

)(SUL-A5'SC'N LA

4A)IAL(CAMIA5A

4alore!ini#iale!

$ % ma & '(.))i * +.))j '&.))i * -&.))j -&.//

1. 4alor

#am*iado M

$ % ma 0 '(.))i * +.))j '0.))i * &0.))j &0.++

2. 4alor#am*iado A

$ % ma & '-.))i * (-.))j '0.))i * &0.))j &0.++

. 4alor#am*iado A

$ % ma & ').))i * ).))j ').))i * ).))j )

%. 4alor#am*iado M

$ % ma ) '(.))i * +.))j ').))i * ).))j )

. 4alor#am*iado M A

$ % ma (1 '1.))i */).))j '21.))i *&1).))j &1).+-

Anli!i! donde !e e,;liD"e la ra0ón de lo! #am*io! en#on$rado! *a!ndo!e en lo! #on$enido!

di!;"e!$o! en el en$orno de #ono#imien$o.

Al duplicar la masa del objeto y dejar en igual valor la aceleración <1. 4alor #am*iado MB

sucede "ue se duplica la fuerza en el objeto mostrándonos la segunda ley de e3ton "ue dice:

"ue la aceleración "ue ad"uiere un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza "ue resultante

e inversamente proporcional a la masa de dico cuerpo, de igual forma pasa cuando se duplica la

aceleración <2. 4alor #am*iado AB.Al no aplicar aceleración sobre un objeto con masa <. 4alor #am*iado AB se denota "ue no abra

fuerza resultante ejercida sobre el objeto, de igual forma sucede cuando no ay masa '&. 4alor 

cambiado 5.

Page 5: AnalisisU1

7/17/2019 AnalisisU1

http://slidepdf.com/reader/full/analisisu1-568dae15e1e91 5/11

 Analisis U1 +

Al subir notablemente la masa y la aceleración del objeto '1. 4alor cambiado 5A se aumenta la

fuerza resultante aplicada, debido a la e6plicación de la segunda ley de e3ton.

7esumiendo en cual"uier situación "ue involucre los conceptos de masa y aceleración, se aplica

una fuerza.

Jo!e Man"el A#o!$a

Problema escogido para cambiar variables y ser analizado.

Sol"#ión al ;ro*lema e!#ogido No. 1 <ro*lema =6 $omado del li*ro de <Ser>a? @ Je>e$$

Jr. 2&&8BB ,roblema 1- Una placa rectangular tiene una longitud de (32.40.2" cm * un anc/o de

(.0.1" cm. alcule el rea de la placa incluida su incertidumbre.

Para calcular el área usamos la e6presión: donde A% 8rea 9otal, a % anco del

rectángulo y !% !argo del rectángulo.

Para el cálculo del error final:

8rea incluida incertidumbre:

a "ue el error generalmente se e6presa con una cifra significativa por lo "ue podr;amos

redondear el &,<0 a 1, y la medida se e6presa asta donde indi"ue el error 

Page 6: AnalisisU1

7/17/2019 AnalisisU1

http://slidepdf.com/reader/full/analisisu1-568dae15e1e91 6/11

 Analisis U1 ! 

-ALA ANALISIS

-a*la valor varia*le! ini#iale! ? valor varia*le #am*iada

(#"a#ión Longi$"d

Cm!

An#Eo

Cm!

Áreaen#on$rada

!in #al#"lo deerror

Área en#on$rada#on #al#"lo de

errorIni#ialmen$e

Área en#on$rada#on #al#"lo de

error#on la varia*le#am*iada

4alore!ini#iale! /-.& 0.2 -0(.00 cm-

1. 4alor#am*iado

enLongi$"d

1&.1 0.2 &2&.(1 cm-

Anli!i! donde !e e,;liD"e la ra0ón de lo! #am*io! en#on$rado! *a!ndo!e en lo! #on$enido!di!;"e!$o! en el en$orno de #ono#imien$o.

Al aumentar la dimensión en la longitud de la placa rectangular y conservando el mismo valor

estimado del error en ambas dimensiones, se aumenta el área de la placa y tambi=n aumenta el

error por"ue tiende a aumentar en la medida de longitud, por lo tanto se redondea el resultado

final pues los errores se deben dar solamente con una #nica cifra significativa.

Page 7: AnalisisU1

7/17/2019 AnalisisU1

http://slidepdf.com/reader/full/analisisu1-568dae15e1e91 7/11

 Analisis U1  

)"*+n Ale,ander Laverde

Problema escogido para cambiar variables y ser analizado.

-ema %F Movimien$o en do! dimen!ione!

>n tren frena mientras entra a una curva orizontal cerrada, y frena de <).) ?m@ a 1).) ?m@ enlos (1.) s "ue tarda en cubrir la curva. El radio de la curva es de (1) m. Calcule la aceleración enel momento en "ue la rapidez del tren alcanza 1).) ?m@. uponga "ue contin#a frenando a estetiempo con la misma relación.

(. 4i % <) Bm @

4f % 1) Bm @

t % (1 seg

r % (1) m

At % 4 @ t % ' &) '()))@/+))m@seg @ (1 seg

At % ),2& m @ seg -

Ac % 4- @ r % '1) '()))@/+))m@seg- @ (1) m

Ac % (.-0+ m @ seg-

Aceleración % D 'At- * 'Ac-

Aceleración % (,&0/2atos reales del problema.

4E!FCGAGGCGA!

4E!FCGA$GA!

9GE5PF E$7EAF

G9ACGAC>74A

<) B5@H 1) B5@H (1 EI>F (1) metros.

Page 8: AnalisisU1

7/17/2019 AnalisisU1

http://slidepdf.com/reader/full/analisisu1-568dae15e1e91 8/11

 Analisis U1

i cambiáramos las unidades dadas de velocidad, distancia y tiempo por ejemplo colocando lossiguientes datos:

4E!FCGAGGCGA! 4E!FCGA$GA! 9GE5PF E$7EAF G9ACGAC>74A(1) B5@H -) B5@H -) EI>F /)) metros.

Con estos valores nos da un resultado de (,0 m@s- de aceleración.

Al realizar este cambio podemos analizar "ue el tren, al cubrir una curva con una distancia

mayor '/)) mts y "uerer desacelerar de una velocidad más alta '(1) ?m@ a '-) ?m@, nos da

una aceleración mayor, ya "ue está bajando a una velocidad muy baja con respecto a la velocidad

inicial, pero con el doble de distancia, cubriendo la curva en -) segundos ósea "ue está

realizando el doble de distancia con un aumento de tiempo del -)J, lo "ue nos da una relación

comparativa de mayor velocidad.

'!#ar (ra!mo M"e!e!

Problema escogido para cambiar variables y ser analizado.

>na importante compaK;a automotriz muestra un molde de su primer automóvil, eco de <./1?g de ierro. Para celebrar sus ()) aKos en el negocio, un trabajador fundirá el molde en oro a partir del original. LMu= masa de oro se necesita para acer el nuevo modeloN7.!a densidad se define como:

eg#n esto se tiene "ue:

Page 9: AnalisisU1

7/17/2019 AnalisisU1

http://slidepdf.com/reader/full/analisisu1-568dae15e1e91 9/11

 Analisis U1 5

Ejercicio4alor 4ariable

Friginal4alor 4ariable

5odificada

7esultado sinmodificar variable

7esultado5odificandola 4ariable

- <./1 Bg ierro(&.- Bg de

ierro-/ Bg de Fro

/&.0 Bg deFro

5odificando el peso del automóvil, aci=ndolo a partir de (&.- Bg de ierro.

e trata de un ejercicio de tomar un factor de conversión "ue mide la proporción de la aleación

entre dos metales, la proporción es constante y dado "ue se aumenta la cantidad de uno de los

metales, la otra necesariamente deberá aumentar para as; conservar dica proporción

Ariel M"rillo

 o entrego el análisis de un ejercicio escogido cambiando variables.

Page 10: AnalisisU1

7/17/2019 AnalisisU1

http://slidepdf.com/reader/full/analisisu1-568dae15e1e91 10/11

 Analisis U1 10

C'NCLUSI'N

!os temas de inter=s fueron utilizados los mismos por los estudiantes ya "ue nos dieron una

misma matriz para estudiar, los ejercicios a pesar de ser diferentes nos llevan a refle6ionar "ue

tanto sabemos del área de $;sica general >nidad ( y "ue debemos reforzar para concluir con

=6ito esta área, !os compaKeros desarrollaron bien sus análisis a los ejercicios cambiando

variables.

Page 11: AnalisisU1

7/17/2019 AnalisisU1

http://slidepdf.com/reader/full/analisisu1-568dae15e1e91 11/11

 Analisis U1 11

)eGeren#ia! i*liogrGi#a

O(Iarc;a, $ranco, 8. '-)(/. El Curso Gnteractivo de $;sica en Gnternet. Cinemática, el estudio

de los movimientos. 7ecuperado de Ottp:@@333.sc.eu.es@sb3eb@fisicaQ@cinematica@

cinemática. tmlRrectilineo

O-Iarc;a, $ranco, 8. '-)(/. El Curso Gnteractivo de $;sica en Gnternet. >nidades y medidas.7ecuperado de ttp:@@333.sc.eu.es@sb3eb@fisicaQ@[email protected]

O/er3ay, 7. A., S Te3ett Tr., T. U. '-))0. $;sica para ciencias e ingenier;as 4ol. ( 'p. 2-/.

7ecuperado de ttp:@@[email protected]%/-/R

O&9orres I, iego A. '-)(-. 5ódulo curso f;sica Ieneral. 7ecuperado de

ttp:@@datateca.unad.edu.co@contenidos@())&(/@5F>!FQ$GGCAIEE7A!Q 

AC9>A!GVAFQ-)(/Q)(.zip