Anatomia Interna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

anatomia interna del roedor

Citation preview

ANATOMA INTERNALos maxilares estn dotados de una musculatura altamente desarrollada y su configuracin juega un papel importante en la clasificacin de estos animales. Elmaseteroes grande e incrementa la potencia en el momento de roer. Se divide en tres partes y se extiende desde la parte inferior del huesoyugalhasta la parte exterior de la cara superior de la rama mandibular del maxilar inferior. As, no solo se mueve el maxilar inferior hacia arriba, sino tambin hacia adelante, contribuyendo al movimiento roedor. Elmsculo temporales pequeo en comparacin con el masetero. Elmsculo digstricopresenta untendnclaramente delimitado que lo divide en dos partes. En muchas especies, las dos partes delanteras del msculo quedan unidos entre dos ramas mandibulares.

Mocspracticando lacecotrofia, como otroscvidos.Elaparato digestivode los roedores est adaptado para una alimentacin a base de plantas, a pesar de que hay especies de alimentacin predominante o exclusivamentecarnvora. Son capaces de digerir lacelulosaen elciego, por medio debacteriassimbiticas. El colon est adaptado para eso y con frecuencia presenta pliegues complejos. Muchas especies practican la cecotrofia, es decir, expulsan contenidos del intestino a medio digerir y los vuelven a ingerir pera hacer una segunda digestin. Elestmagotiene una sola cmara en la mayora de las especies y tiene una configuracin sencilla. Algunosarvicolinoscomo loslemmingsposeen tal como losrumiantes una seccin estomacal sin glndulas, en las que se realiza una predigestin.El sistema genitourinario se corresponde a grandes trazos con el de los otroseuterios, pero losgenitalesestn formados de una manera muy diferente. Elpenenormalmente tiene unhueso peneanoy lostestculospueden estar situados dentro de la cavidad abdominal o en su parte exterior; algunas especies presentan un descenso estacional de los testculos. Las hembras siempre tienen unterodoble.Elcerebroes pequeo, y los hemisferios lisos (lisencfalo) deltelencfalono se extienden mucho hacia atrs, de manera que no llegan alcerebelo.Variedad en la morfologa[editar]

Lasardillas voladorasplanean mediante supatagio.Como resultado de la adaptacin a una gran variedad de hbitats y colonizacin de diferentesnichos ecolgicos, los roedores han desarrollado una notable variedad en su morfologa. Dos grupos, lasardillas voladorasy losanomaluros, han desarrollado independientemente uno del otro unmembranaentre las patas, mediante las cuales pueden planear de un rbol a otro. Otros roedores se han adaptado a un estilo de vida subterrneo, con un cuerpo redondeado y cilndrico, patas cortas, ojos pequeos o atrofiados, y unas manos excavadoras bien desarrolladas. Dentro de este grupo se encuentran losgemidos, lasratas topo ciegasyratas topo asiticas. Otras especies desarrollaron patas posteriores ms largas, y por lo tanto un modo de locomocin saltador, como por ejemplo lasratas canguro, losjerboso larata liebre sudafricana. Losagutesy laliebre de la Patagoniahan desarrollado patas con dedos parecidos apezuas, y representan el equivalente ecolgico de pequeosartiodctilosyliebresMuchas especies han desarrollado independientemente la una de la otra un cuerpo esbelto, un pelaje impermeable y unas membranas natatorias entre los dedos de las patas y la cola, todas adaptaciones para un estilo de vida acutica. Son ejemplo elcastor,ratas almizcleras, loscoipos, lasratas cangrejeraso lasratas de agua australianas. Para protegerse de los predadores, algunos grupos como lospuercoespines europeos, lospuercoespines del Nuevo Mundoo losratones espinosos, han desarrollado un pelaje con pinchos. Sin embargo, gran parte de las especies de roedores se parecen a lasrataso losratonesen su fsico delgado, patas cortas y cuello corto. Algn ejemplo son la mayora de losmuroideos, losglridosy otros grupos.