4
Glándula: Órgano del cuerpo que tiene la función de sintetizar sustancias para secretarlas. La liberación de estas sustancias puede ser en el torrente sanguíneo, como las hormonas, o en el interior de una cavidad corporal o en la superficie exterior. http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/glandula Histología del páncreas El páncreas tiene una parte exocrina y una parte endocrina. La parte exocrina está constituida por células epiteliales dispuestas en estructuras esféricas u ovoides huecas llamados acinos pancreáticos. Formados por las células acinosas y en parte por las centroacinosas. La parte endocrina se agrupa en islotes de Langerhans, que consisten en cúmulos de células secretoras de hormonas que producen insulina, glucagón y somatostatina. Estos tipos de células son los siguientes: Célula alfa Las células alfa sintetizan y liberan glucagón . El glucagón aumenta el nivel de glucosa sanguínea (hormona hiperglucemiante), al estimular la formación de este carbohidrato a partir del glucógeno almacenado en los hepatocitos. También ejerce efecto en el metabolismo de proteínas y grasas. La liberación del glucagón es inhibida por la hiperglucemia. Representan entre el 10 y el 20% del volumen del islote y se distribuyen de forma periférica. Célula beta Las células beta producen y liberan insulina , hormona hipoglucemiante que regula el nivel de glucosa en la sangre (facilitando el uso de glucosa por parte de las células, y retirando el exceso de glucosa, que se almacena en el hígado en forma de glucógeno). Célula delta Las células delta producen somatostatina , hormona que entre otras funciones inhibe la contracción del músculo liso del aparato digestivo y de la vesícula biliar cuando la digestión ha terminado. Célula F Estas células producen y liberan el polipéptido pancreático que controla y regula la secreción exocrina del páncreas. https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ncreas

Anatomia Previo 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

previo

Citation preview

Page 1: Anatomia Previo 9

Glándula: Órgano del cuerpo que tiene la función de sintetizar sustancias para secretarlas. La liberación de estas sustancias puede ser en el torrente sanguíneo, como las hormonas, o en el interior de una cavidad corporal o en la superficie exterior.

http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/glandula

Histología del páncreas

El páncreas tiene una parte exocrina y una parte endocrina.

La parte exocrina está constituida por células epiteliales dispuestas en estructuras

esféricas u ovoides huecas llamados acinos pancreáticos. Formados por las células

acinosas y en parte por las centroacinosas.

La parte endocrina se agrupa en islotes de Langerhans, que consisten en cúmulos de

células secretoras de hormonas que producen insulina, glucagón y somatostatina. Estos

tipos de células son los siguientes:

Célula alfa

Las células alfa sintetizan y liberan glucagón. El glucagón aumenta el nivel de glucosa

sanguínea (hormona hiperglucemiante), al estimular la formación de este carbohidrato a

partir del glucógeno almacenado en los hepatocitos. También ejerce efecto en el

metabolismo de proteínas y grasas. La liberación del glucagón es inhibida por la

hiperglucemia. Representan entre el 10 y el 20% del volumen del islote y se distribuyen de

forma periférica.

Célula beta

Las células beta producen y liberan insulina, hormona hipoglucemiante que regula el nivel

de glucosa en la sangre (facilitando el uso de glucosa por parte de las células, y retirando

el exceso de glucosa, que se almacena en el hígado en forma de glucógeno).

Célula delta

Las células delta producen somatostatina, hormona que entre otras funciones inhibe la

contracción del músculo liso del aparato digestivo y de la vesícula biliar cuando la digestión

ha terminado.

Célula F

Estas células producen y liberan el polipéptido pancreático que controla y regula la

secreción exocrina del páncreas.

https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ncreas

HISTOLOGIA

Sacos esféricos microscópicos llamados folículos tiroideos forman gran párte de la

glándula tiroidea. La pared de cada folículo consiste principalmente en células llamadas

células foliculares, la mayoría de la cuales se extienden hacia la luz ( espacio interno) del

folículo. Una membrana basal recubre cada folículo. Cuando las células foliculares están

inactivas, su forma es achatada a escamosa, pero bajo la influencia del TSH comienzan a

secretar y adoptar formas entre cuboide y cilíndrica achatada. las céluñas foliculares

Page 2: Anatomia Previo 9

producen dos hormonas: la tiroxina, que también se llaman tetrayodotironina o T4 por que

contienen 4 átomos de yodo y la triyodotironina o T3, que contienen tres átomos de yodo.

la T3 y la T4, también se conocen como hormonas tiroideas. Unas pocas células llamadas

células parafoloculares o células C, yacen entre los folículos producen la hormona

calcitonina, que es la encargada de regular la homeostasis del calcio

Anatomía del testículo

Tamaño

En los niños el tamaño de los testículos es relativamente pequeño (de 2 a 3 cm de longitud). En

la pubertad crecen hasta alcanzar entre 4 y 8 cm de longitud y entre 2 y 4 cm de ancho. Este tamaño se

conserva más o menos similar durante toda la vida, aunque a veces se percibe una ligeraatrofia en la vejez o

un ligero aumento de tamaño debido al consumo de esteroides. El tamaño desmesurado de los testículos se

debe en la mayoría de las ocasiones a una hidrocele (acumulación de líquido en la túnica serosa del testículo).

Color, forma y consistencia

Los testículos son de color blanco azulado, a veces rojo cuando están repletos de sangre. Esta coloración se

debe a las bolsas que los envuelven. El testículo tiene forma de ovoide aplanado en sentido transversal. Tiene

una consistencia dura y algo elástica debido a la capa fibrosa que lo rodea.

Funciones del testículo[editar]

El testículo produce los espermatozoides y también unas hormonas llamadas andrógenos, entre las que se

encuentra la testosterona. Para producir los espermatozoides se lleva a cabo el proceso de espermatogénesis.

Este requiere, además de las células germinales, las células de Sertoli, que constituyen un soporte. Existe una

barrera hematotesticular que aísla el epitelio germinal del resto del organismo para que no haya reacciones

inmunológicas. Por tanto, las células de Sertoli se encargan de llevar los nutrientes y excretar los desechos al

lumen procedentes de las células germinales. Por su parte, las células responsables de la fabricación de

testosterona son las células de Leydig, que responden a FSH y LH (que son producidas por la hipófisis gracias

a la acción de la GnRH) y producen testosterona de forma pulsátil. La concentración de esta hormona en los

testículos es 500 veces superior a la del plasma sanguíneo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Test%C3%ADculo

La Hormona Foliculoestimulante FSH y la hormona Luteinizante LH tienen un origen glucoproteico guardando relación estructural con la hormona gonadotrofina corionica. A nivel testicular la FSH participa fundamentalmente en el control de la espermatogénesis y la LH estimula las células de Leydig incrementando la esteroidogénesis.

Page 3: Anatomia Previo 9