16
Sumario Tema central Crisis y migración: ¿el retorno esperado o bús- queda de alternativas? Guido Duque y Natalia Genta Rossi Migración y cultura Los tres entierros de Melquíades Estrada Bolívar Lucio Reseña Migraciones internacionales en América Latina: Booms, crisis y desarrollo Andrés Solimano (coordinador) Natalia Genta Rossi Coyuntura III Jornada Hemisférica sobre Política Migratoria Temas Bibliografía seleccionada sobre crisis y migraciones Presentación E sta quinta edición del boletín tiene por ob- jetivo tratar el tema de la crisis mundial en su relación con las mi- graciones andinas. El dossier central analiza las consecuencias de la ac- tual crisis para los migrantes andi- nos en Estados Unidos y España; se enfatiza en la situación del empleo, la vivienda, el envío de remesas y el retorno. Un lugar destacado ocupa el análisis de las remesas por cuanto que los efectos de sus aumentos y reducciones no solo se hacen sentir en los migrantes y sus familias, sino al nivel de los estados de la región andina. Conviene aclarar que, por ser una crisis reciente, lo expuesto en este dossier reflexio- na respecto de las consecuencias a manera de hipótesis. Del mismo modo, las eviden- cias encontradas reflejan las dificultades para entender a cabalidad la relación entre crisis y migraciones. Por lo tanto, la idea del boletín es poner en discusión los hallaz- gos que se refieren a este tema, con el fin de promover una mayor reflexión y gene- ración de datos más sólidos. En la sección Cultura, Bolívar Lucio nos habla de la cinta Los tres entierros de Melquía- des Estrada protagonizada y dirigida por Tommy Lee Jones y guión de Guillermo Arriaga. Trata de la historia de un migrante que trabaja en la frontera México-Estados Unidos y las consecuencias de un entorno distante y hostil. En la reseña del libro se presenta Migraciones internacionales en América Latina: booms, crisis y desarrollo de Andrés Solimano (coordinador). En éste se encuentran estudios de casos de cinco países: Argentina, Ecuador, Colombia, Chile y República Dominicana. La Coyuntura esta dedicada a la III Jornada Hemisférica sobre Políticas Migratorias que se celebra el 17, 18 y 19 de setiembre en la ciudad de Quito y ten- drá como uno de sus ejes principales los impactos de la crisis global para los migran- tes y sus familias. Les invitamos a visitar el Sistema de Información sobre Migraciones Andinas (SIMA) en la siguiente dirección electrónica: www.flacsoandes.org/web/sima.html. Ahí en- contrarán la versión digital del boletín, así como la biblioteca virtual, bases de infor- mación estadística y legal, entre otros. Las personas que desean enviar sus comenta- rios pueden escribir a nuestro correo electrónico: [email protected]. ANDINAMIGRANTE http://ecuatorianosporelmundo.files.wordpress.com/2009/03/111.jpg Boletín del Sistema de Información sobre Migraciones Andinas - FLACSO Sede Ecuador - N.º 5 - Septiembre 2009

ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

Sumario

Tema central

Crisis y migración: ¿elretorno esperado o bús-queda de alternativas?Guido Duque y Natalia

Genta RossiPágina 2

Migración y cultura

Los tres entierros deMelquíades Estrada

Bolívar LucioPágina 11Reseña

Migraciones internacionales en

América Latina: Booms,crisis y desarrolloAndrés Solimano

(coordinador)Natalia Genta Rossi

Página 12Coyuntura

III Jornada Hemisféricasobre Política Migratoria

Página 14Temas

Bibliografía seleccionadasobre crisis y migraciones

Página 15

Presentación

Esta quinta edición del boletínAndinaMigrante tiene por ob-jetivo tratar el tema de la crisis

mundial en su relación con las mi-graciones andinas. El dossier centralanaliza las consecuencias de la ac-tual crisis para los migrantes andi-nos en Estados Unidos y España; seenfatiza en la situación del empleo,la vivienda, el envío de remesas y elretorno. Un lugar destacado ocupael análisis de las remesas por cuantoque los efectos de sus aumentos yreducciones no solo se hacen sentir en los migrantes y sus familias, sino al nivel de losestados de la región andina.

Conviene aclarar que, por ser una crisis reciente, lo expuesto en este dossier reflexio-na respecto de las consecuencias a manera de hipótesis. Del mismo modo, las eviden-cias encontradas reflejan las dificultades para entender a cabalidad la relación entrecrisis y migraciones. Por lo tanto, la idea del boletín es poner en discusión los hallaz-gos que se refieren a este tema, con el fin de promover una mayor reflexión y gene-ración de datos más sólidos.

En la sección Cultura, Bolívar Lucio nos habla de la cinta Los tres entierros de Melquía-des Estrada protagonizada y dirigida por Tommy Lee Jones y guión de GuillermoArriaga. Trata de la historia de un migrante que trabaja en la frontera México-EstadosUnidos y las consecuencias de un entorno distante y hostil.

En la reseña del libro se presenta Migraciones internacionales en América Latina:booms, crisis y desarrollo de Andrés Solimano (coordinador). En éste se encuentranestudios de casos de cinco países: Argentina, Ecuador, Colombia, Chile y RepúblicaDominicana. La Coyuntura esta dedicada a la III Jornada Hemisférica sobre PolíticasMigratorias que se celebra el 17, 18 y 19 de setiembre en la ciudad de Quito y ten-drá como uno de sus ejes principales los impactos de la crisis global para los migran-tes y sus familias.

Les invitamos a visitar el Sistema de Información sobre Migraciones Andinas (SIMA)en la siguiente dirección electrónica: www.flacsoandes.org/web/sima.html. Ahí en-contrarán la versión digital del boletín, así como la biblioteca virtual, bases de infor-mación estadística y legal, entre otros. Las personas que desean enviar sus comenta-rios pueden escribir a nuestro correo electrónico: [email protected].

ANDINAMIGRANTE

http://ecuatorianosporelmundo.files.wordpress.com/2009/03/111.jpg

Boletín del Sistema de Información sobre Migraciones Andinas - FLACSO Sede Ecuador - N.º 5 - Septiembre 2009

Page 2: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

1. Introducción a la crisis y principales características

Como se adelantó en la presenta-ción, nuestro interés es mostrarrápidamente la complejidad de lacrisis actual y la interconexión en-tre los diversos actores económi-cos, sociales y políticos involucra-dos; a partir de esto, se explicaríamejor la relación con las migracio-nes. De esta manera, buscamospresentar cómo podrían verse afectadas las eco-nomías latinoamericanas, en especial andinas, através de uno de los mecanismos de transmisiónde la crisis como son la migración y las remesas.También queremos caracterizar la situación decrisis que afecta a los migrantes andinos en losprincipales países de destino.

La actual crisis mundial, que afecta a los 192países del mundo, es fruto del proceso globaliza-dor que tiene como componente principal lainterconexión entre economías nacionales. Pesea que el epicentro de esta crisis es Estados Uni-dos, existe una transmisión casi automática a lasdemás economías del mundo. Es, sin embargo,un fenómeno global: la estrecha vinculación delos mercados financieros se muestra en el hechoque uno de los disparadores de la crisis fue laquiebra de los fondos de inversión del bancofrancés BNP Paribas (9 de agosto de 2008). Estosignificó, para Paul Krugman (2009), el inicio dela primera gran crisis financiera del siglo XXI.

La crisis financiera se inició en el sector inmo-biliario estadounidense tras un fuerte proceso deespeculación debido a la escasa regulación delsector y a excesivas facilidades de crédito sin lassuficientes exigencias al contratante. Un proble-ma particular era que se partía equivocadamen-te de la idea de que aunque las personas no pu-dieran pagar los préstamos, la venta de los in-muebles compensaría el monto adeudado.

Esto podría haber funcionado en algunos ca-sos, pero la sobrevaloración de los inmuebles nopodía sostenerse y empezó una caída estrepitosadel valor de las propiedades; el proceso de sus-pensión del pago de las hipotecas se generalizó.No se pudo realizar un proceso de renegociacióndebido a que, en gran parte de los casos, ladeuda ya no estaba en manos de los hipotecarios

sino de una banca de inversión yésta los ofertó en el mercado devalores. La dificultad asociada aesto es que la venta de la deudahipotecaria fue hecha a un sectorfinanciero que comienza un pro-ceso especulativo a nivel del mer-cado de valores que no prevé elriesgo potencial del origen inicialde la deuda. Así, la banca de inversión prove-niente principalmente del sistema

financiero europeo y estadounidense entró enproblemas al tener en sus manos instrumentosque no estaban adecuadamente respaldados porbancos o en instituciones hipotecarias, lo queafectó la confianza en el resto del sistema finan-ciero. Los esfuerzos de la Reserva Federal esta-dounidense para contrarrestar la crisis, a travésde la inyección de fondos, no surtieron efecto, yaque esto no pudo disminuir las tasas de interés,ni fomentar los préstamos.

Se redujeron los niveles de consumo de lapoblación, el cierre de las líneas de crédito y labaja de las inversiones producto de las expectati-vas negativas con respecto a la crisis. Las altastasas de interés evidenciaron la gran cantidad depersonas sobre endeudadas, con lo que el sectorde las tarjetas de crédito también se contagió dela crisis. (Krugman, 2009). Por otro lado, aumen-tó el desempleo lo que profundizó aún más lacrisis, dado que las personas que tenían ciertonivel de estabilidad financiera, cayeron en morade sus hipotecas al perder sus trabajos.

Ahora bien, los efectos sobre los mercadosemergentes (Rusia, Brasil, México, Chile, Este deEuropa) están relacionados a los movimientosespeculativos. Muchas empresas se endeudaroncon tasas de interés bajas de créditos provenien-tes de Japón para invertir en países de economí-as emergentes que tenían mayores niveles derentabilidad, pero se encontraron con que éstosdevaluaron su moneda para enfrentar la crisis. Esasí que los agentes se vieron perjudicados por-que para pagar la deuda en divisas debían teneruna mayor cantidad de moneda del país dondehicieron la inversión.

Por lo tanto, los activos a nivel mundial caye-ron de precio y del mismo modo el precio de lasmaterias primas y otros productos, que tenían un

Flacso Sede Ecuador • Sistema de Información sobre Migraciones Andinas2

Crisis y migración: ¿el retorno esperado o búsqueda

de alternativas?Guido Duque y Natalia Genta Rossi

D O S S I E R C E N T R A L

Page 3: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

nivel creciente hasta 2008. De este modo cae elmonto y los precios de las exportaciones, siendoLatinoamérica fundamentalmente perjudicadaporque la demanda de commodities (materiasprimas o a granel) fue la primera en verse redu-cida. Al mismo tiempo, según el Sistema Eco-nómico Latinoamericano y del Caribe (SELA) seobserva una reducción en la inversión extranjeradirecta, en las ayudas al desarrollo, en los mon-tos de remesas, en los flujos de comercio, en laproducción y en el empleo (SELA, 2009a).

Ante estos inconvenientes, cada país ha im-plementado diversas estrategias (inyección defondos, reforma del sistema financiero, cambiosen las políticas de aranceles, etc.) y es de notarque se realizaron algunos acercamientos entrelos miembros de las principales potencias econó-micas (G-20) para tratar de dar una solución enconjunto. A pesar de estos avances en los proce-sos de integración, queda mucho por recorrer eneste sentido; sobre todo pensando en que lamayor parte de los países no fueron partícipes dela negociación de las medidas a implementar, loque puede ir en desmedro de la efectividad detales políticas así como de procesos amplios dedemocratización.

Por lo tanto, no se puede entender a esta cri-sis sino como un sistema complejo de interrela-ciones entre los agentes, los mercados y los esta-dos. Esto pone en duda una vez más los supues-tos de racionalidad perfecta de los agentes, yaque entran en juego no solo variables económi-cas, sino políticas. Por lo tanto, cualquier alterna-tiva de solución debe abarcar la participación detodos los involucrados, desde una perspectiva in-tegral que abarque lo económico y lo político.

Más allá de la explicitación de estos mecanis-mos de transmisión de la crisis, es de notar quelos más afectados son los grupos sociales que seencuentran en las áreas donde la economía reales afectada. Así existe evidencia de una mayortasa de desempleo en los sectores de la cons-trucción en Estados Unidos y Europa, que ocu-pan mano de obra migrante. Se debe prestaratención a la dimensión política, pues se transitapor un proceso de endurecimiento de las leyesmigratorias y criminalización de los migrantes ensituación de ilegalidad, dado que están ocupan-do espacios de trabajo que ahora sí podrían seratractivos para la población nativa al enfrentarseésta última al problema de un desempleo agudo.

2. La crisis y sus efectos en las migraciones

Debido a la recesión mundial que golpea a losprincipales países de destino de los migranteslatinoamericanos y andinos (Estados Unidos, Es-paña e Italia), los trabajadores migratorios se venafectados por situaciones como la falta de em-pleo, la reducción de horas laborales y la dismi-nución de sus ingresos. Esta recesión no solotiene consecuencias para ellos, sino para la cade-na de personas, familias e instituciones naciona-

les y supranacionales que están de una u otramanera vinculados y que van desde las familiasreceptoras de remesas, pasando por las empre-sas remesadoras y otros intermediarios financie-ros; hasta el nivel macro: las economías de losestados. Por lo tanto, esta crisis en su relacióncon las migraciones implica desafíos en diversosniveles.

Varias son las teorías que intentan explicar larelación entre los ciclos económicos y las migra-ciones. Las dos explicaciones pioneras de lasmigraciones, son la teoría neoclásica y la teoríade la dependencia, situadas históricamente enlas décadas de los años sesenta y setenta respec-tivamente. Luego de estas, varias son las teoríaso hipótesis generadas a partir de estos principiosorientadores. A manera de resumen, en la teoríaneoclásica y sus continuadoras, las migraciones anivel macro resultan de la desigual distribuciónespacial del capital y del trabajo. En las regioneso países “modernos” el factor trabajo es escasoen relación con el capital y el nivel de los salarioses elevado, mientras que en otros países o regio-nes ocurre lo contrario. En consecuencia, los tra-bajadores tienden a ir de países o regiones don-de la mano de obra es abundante y los salariosbajos, a países donde la mano de obra es escasay los salarios elevados (Arango, 2003).

En épocas de crecimiento económico en lospaíses desarrollados, hay menos disponibilidadde mano de obra, los salarios aumentan y de es-te modo se crean las condiciones para que lademanda de mano de obra extranjera llene lasvacantes. Como resultado de esto, en épocas decrisis los incentivos para la inmigración disminu-yen considerablemente. El informe Fondo Multi-lateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Inter-americano de Desarrollo (BID), expresa que en lamedida que el trabajo disminuye en EEUU y Eu-ropa, quienes consideren migrar lo harán haciapaíses de su misma región lo que reforzaría latendencia hacia mayores remesas intraregionalesy una reducción de la dependencia de los paísesdesarrollados que son fuente de remesas (BID,2009).

Nociones que toman como base la teoría dela dependencia, consideran que las migracionesinternacionales obedecen a una demanda per-manente de mano de obra en las sociedadesindustriales avanzadas, lo que produce una seg-mentación en sus mercados de trabajo, a travésde la cual los inmigrantes se concentran en tra-bajos inestables, de baja calidad, de baja produc-tividad, intensivos en trabajo y no en capital(Acosta, 2003). Las economías del centro o desa-rrolladas necesitan trabajadores inmigrantespara ocupar los trabajos que no son atractivospara los trabajadores autóctonos. Así, el sectorde la construcción, que sufrió las mayores pérdi-das relativas de empleo durante esta crisis–como lo muestran las tasas de desempleo enlos sectores de actividad (Gráficos 1 y 2) –, esuno de los sectores donde se concentra enmayor medida la mano de obra migrante

ANDINAMIGRANTE 5 - 2009 3

Page 4: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

(Instituto Nacional de Estadística INE-España yU.S. Census Bureau).

En 2007, el 23,4% de los migrantes ecuato-rianos en España se encontraba en el sector de laconstrucción, así como el 22,4% de los bolivia-nos, el 15,6% de los peruanos y el 15,5% de loscolombianos (Encuesta Nacional del Migrante,INE 2009, cálculos de los autores). Por otra parte,en Estados Unidos, el 45% de los trabajadoresdel sector construcción son inmigrantes conside-rando el promedio en el periodo 2005-2007 (Ca-marota y Jensenius, 2009).

Estas teorías podrían explicar la mayor dispo-sición de los migrantes a retornar a sus países deorigen cuando la demanda laboral se reduce, casicomo un mecanismo automático. Sin embargo,no hay un regreso generalizado de migrantes(Pajares, 2009) (SELA, 2009b). Esto se debe a queestas teorías no consideran a las personas mi-grantes más que como trabajadores móviles, por

lo tanto no toman en cuenta diversas situaciones(independientes de la oferta y demanda laboral)familiares, de experiencias, que constituyen ele-mentos importantes para los migrantes a la horade tomar decisiones con respecto a migrar, a re-tornar o no a su país de origen.

Por lo tanto, la disposición a retornar en elmarco de la crisis dependerá en mayor medidade la situación particular en que se encuentrecada migrante. La negativa a retornar tiene va-rios motivos: alto costo del retorno, creencia deque sus lugares de origen presentan situacionesmenos favorables en cuanto a mercado laboralque los países en los que se encuentran, lazoscomerciales (deudas, compra de vivienda) los la-zos afectivos y/o familiares con el país de destino(nuevos arreglos familiares, hijos nacidos en estenuevo país), tiempo de residencia en dicho país(SELA, 2009b).

Antes de regresar a su país de origen, lo quese observa es que los migrantes son más flexiblespara desplazarse en busca de una plaza laboral,cambiando de sector laboral (Maldonado, 2009;Orozco, 2009) y de lugar de residencia dentrodel país. Por tanto pese a que son afectados enel proceso de crisis, muestran niveles importan-tes de resistencia al retorno por diversos motivos(SELA, 2009). En la encuesta de Orozco, Surveyof Migrant Remitters (2009), un 35% de los mi-grantes entrevistados en Estados Unidos ha op-tado por reducir sus niveles de consumo, mien-tras que otros han optado por otras alternativascomo conseguir un segundo empleo (21%).

En España también adoptan estrategias simi-lares basadas en el capital social, como la movili-dad de sector laboral y de residencia o la reduc-ción de los gastos de arriendo concentrando alnúcleo familiar en un número menor de vivien-das (Pajares, 2009). De tal forma, para EstadosUnidos, donde pese a la caída del empleo envarios sectores de la economía norteamericana,los migrantes han cambiado a sectores de la acti-vidad donde la crisis ha golpeado severamente;existe la expectativa de ciertos niveles de recupe-ración y de estabilización en la economía. Desde2007 hasta 2008 en Estados Unidos existe “dis-minución de trabajadores latinoamericanos enlos sectores de construcción, agro, producción yapoyo administrativo, que se compensa con in-crementos en los sectores de mantenimiento yreparaciones, ventas, servicios y empleados pro-fesionales.” (Maldonado, 2009), lo que podríabeneficiar a los trabajadores migrantes gracias auna mejor inserción en el mercado laboral.

3. La crisis, remesas y bienestar

Según las proyecciones del Banco Mundial, exis-tirá una caída de remesas entre un 7% a un 10%en el año 2009 para los países en vías de desa-rrollo (Ratha y otros autores, 2009ª y 2009b).

Específicamente, en los flujos de remesas aAmérica Latina y el Caribe se espera una caída

Flacso Sede Ecuador • Sistema de Información sobre Migraciones Andinas4

Gráfico 1Tasas de Desempleo por sector de actividad en Estados Unidos

Fuente: U.S. Census Bureau, Current Population Survey (CPS) 2009Elaboración: FLACSO

Gráfico 2Tasas de Desempleo por sector de actividad en España

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa 2009Elaboración: FLACSO

Page 5: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

del 7%. Sin embargo, el efecto que tenga la caí-da de las remesas a nivel macroeconómico en lospaíses latinoamericanos y especialmente andi-nos, dependerá de la importancia que éstas ten-gan en relación al PIB y en función de su monto.A continuación observamos dicha relación.

Se puede observar que los países del Caribepresentan una mayor dependencia de las reme-sas. Dentro de la región andina, es Bolivia, segui-do de cerca de Ecuador, el país en donde lasremesas representan mayor importancia relativa:7% del PIB en 2007. En el otro extremo está Ve-nezuela, donde las remesas representan el 0,1%del PIB.

Considerando su evolución en términos ab-solutos (año a año), Colombia es el país quecapta un volumen mayor de ingresos provenien-tes de las remesas, seguido de Ecuador. Lasremesas empiezan a disminuir ya en 2008 (entérminos absolutos, ya que en su tasa de creci-miento cae desde 2005) para Ecuador; mientrasque en los demás países siguen creciendo pero aun ritmo menor. Esta situación podría ser expli-cada por la diferencia en la inserción laboral delos migrantes en destino (que será analizado condetenimiento más adelante).

Con respecto al Gráfico 5 si bien no se puedeobservar una tendencia clara de las tasas de va-riación porcentual en el periodo analizado, sípuede decirse que a partir de los años 2005 y2006 según cada país, las remesas empiezan adisminuir su tasa de crecimiento e incluso en elcaso de Ecuador se presenta una tasa negativaen el año 2008. Se puede analizar más detenida-mente este comportamiento mediante un análi-sis trimestral de los últimos 2 años y de los pri-meros trimestres de este año.

Se puede observar una tendencia a la baja entodos los países. Esta reducción en Ecuador ini-cia en el año 2008 y en los demás países andi-nos, inicia a finales de ese mismo año o a iniciosde 2009. Pero se muestra una recuperación enlas remesas recibidas por Ecuador en el segundotrimestre de 2009 (9,7% con relación al primertrimestre del año en curso), pero con un valorpor debajo a las recibidas en los trimestres ante-riores.

La caída del flujo de remesas puede contri-buir a agravar varios problemas macroeconómi-cas de los países analizados; el menor ingresopara financiar la balanza de pagos, desequili-brios monetarios, reducción de la demandaagregada y por consiguiente la desaceleraciónde la dinámica del sistema económico. Estosefectos dependen de la severidad de la caída delas remesas, y de los demás componentes de labalanza de pagos, especialmente del saldo de labalanza comercial.

Ahora bien, a nivel micro, de las familias re-ceptoras de remesas, varias investigaciones handemostrado que estas se utilizan mayormentepara el consumo cotidiano; la reducción del in-greso afectaría su bienestar. Este es el canal enrelación a los efectos en el bienestar de las fami-

ANDINAMIGRANTE 5 - 2009 5

Recuadro 1 Motivos para no volver….

Varias son las razones que tienen hombres y mujeres migrantespara no estar dispuestos a volver a sus países de origen. En lossiguientes extractos de entrevistas realizadas a ecuatorianas enMadrid, podemos ver cómo funcionan determinantes económi-cos y no económicos a la hora de tomar la decisión de la partida.

“[y] piensas que te quieres regresar, que te quieres regresar, tam-poco puede estar huyendo toda la vida y además ya tienes que

pensar en tus hijos yo ahora mismo no me puedo regresar al Ecuador y cuando mi hijotiene cuatro años, está estudiando en un colegio bilingüe, sabe medianamente leer y escri-bir ya con cuatro años, le llevo al Ecuador a qué a entrar al pre-kinder a empezar, y a po-nerle en un colegio que si quieres que esté al nivel de los de aquí tienes que ponerle enun particular y sabe Dios si voy a tener las posibilidades de tener el nivel de vida que tene-mos aquí, claro son todas esas cosas, ya te pones a pensar muchas cosas” (Mujer ecuato-riana migrante B).

“[...] yo tengo una casa aquí, tengo un coche, tengo un trabajo, mi marido igual, hastalas deudas están aquí, no puedes irte, no es como antes que tu cogías vendías el piso y telargabas ahora no puedes hacer eso, las circunstancias han cambiado tanto, yo tengo quepagar mi casa” (Mujer ecuatoriana migrante A).

“[y]o quisiera volver si alguien de mis hijos volviera pero sola no, yo qué hago sola (….)pero hoy por hoy ninguno de mis hijos tiene la menor intención de irse, porque aparte deque ya los chicos, por ejemplo de mi hijo mayor ya la chica está en la universidad, ya todoestá asentado aquí, sus amigos, sus estudios quiere terminar su carrera, entonces es lógi-co que no piense irse allá porque como ella dice no, no yo ni me acuerdo porque ella vinode cuatro años, es lógico pensar que ella no tiene, bueno tiene sus raíces pero no tieneamigos, no tiene nada son recuerdos para ella” (Mujer ecuatoriana migrante C).

http://portalatinoamericano.net/familia_inmigrante.jpg

Gráfico 3Flujos de remesas a países en desarrollo (estimaciones para el año 2009)

Fuente: Banco Mundial, Migration and Remittances Team Development Prospects Group, 2009

Gráfico 4Remesas que reciben los países latinoamericanos como porcentaje del PIB (2008)

Fuente: Banco Mundial, Migration and Remittances Team Development Prospects Group 2009Elaboración: Flacso

Page 6: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

lias por el menor envío de las remesas. Sin em-bargo, su impacto global es complicado de eva-luar porque los efectos de la relación entre mi-gración y remesas no están predeterminados,sino que son de carácter empírico; es decir: estáen función de la realidad propia de cada familiamigrante, dado que depende de sus decisionesde invertir en capital humano, mejorar su consu-

mo, inversión en activos productivos, etc. De talforma que no existen datos para evaluar el ver-dadero impacto a nivel familiar de la reducciónde las remesas.

Sin embargo, se puede realizar otros análisisal respecto. Según estimaciones de ManuelOrozco para las remesas recibidas desde EstadosUnidos, existe un número importante de familiasque no va a recibir remesas (SELA, 2009b), locual reducirá sus ingresos a nivel familiar al mis-mo tiempo que su nivel de bienestar. Sin embar-go, esto no solo representa una pérdida de in-gresos a nivel de las familias sino una importan-te de reducción del ingreso nacional (%PIB).

A nivel macro, las economías de origen estaspueden verse impactadas en las áreas de turis-mo, transporte, transacciones comerciales, moti-vadas por el llamado “consumo nostálgico”, te-lecomunicaciones y transferencias de remesas.Estas actividades de los migrantes generan unimportante vínculo a través de las fronteras quetiene efectos sobre las economías locales.

4. Desempleo

EspañaUno de los efectos más notorios de la crisis en lospaíses de destino es el relacionado con el em-pleo. En el caso de España, la crisis en el empleoha sido mayor que en el resto de los países euro-peos, lo que ha generado que el desempleo seala característica principal de esta crisis: en el se-gundo trimestre de 2009 llegó al 12% de de-sempleo. Esta cifra aumenta en el caso de losextranjeros: representa el 21,7% de los mayoresde 16 años de origen extranjero (1 038 900)mientras que afecta al 10% de los españoles ma-yores de 16 años (3 098 600) (INE 2009).

Para parte de la sección dedicada a desem-pleo de migrantes en España tomaremos varioselementos del informe del Ministerio de Trabajoe Inmigración del año 2009 realizado por MiguelPajares sobre ocupación y crisis. Una explicaciónde esta concentración de la crisis en el mercadode trabajo tiene que ver con las fuentes del cre-cimiento de la economía española en los últimos14 años. El fuerte crecimiento encontrado enestos años se debió sobre todo al auge en el sec-tor de la construcción, para la cual se utilizabamano de obra extranjera (la categoría de peónsigue siendo en la actualidad la más demandadaen este país). Este sector, desde el inicio de la cri-sis, fue el primer afectado. Desde finales de 2008otros sectores (como el de servicios) que deman-dan mano de obra extranjera y que ofertan em-pleo eventual, entran también en el proceso decrisis y desempleo. En el segundo trimestre de2009, es el sector de servicios el que concentramás desempleados.

Ahora bien, el desempleo no afectó a todoslos trabajadores migrantes por igual. Por el con-

Flacso Sede Ecuador • Sistema de Información sobre Migraciones Andinas6

Gráfico 5Evolución de las remesas países andinos 1999-2008 (tasas de crecimiento)

Fuente: Banco Mundial, Migration and Remittances Team Development Prospects Group los BancosCentrales de los Respectivos países. 2009. Elaboración: FLACSO

Gráfico 6Evolución trimestral de las remesas de países andinos (millones de dólares)

Fuente: Bancos Centrales de los Países Andinos 2009Elaboración: FLACSO

Cuadro 1Estimación de la recepción de remesas en el año 2009 desde Estados

País Familias que no reciben remesas Dólares % PIBen el 2009 desde Estados Unidos

Colombia 91 370 311 706 626 0,20%

Ecuador 49 439 196 963 731 0,40%

Perú 3 888 68 590 503 0,10%

Fuente: Estimaciones de Manuel Orozco (SELA, 2009b)Elaboración: FLACSO

Page 7: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

trario, hay evidencias de que ha tenido conse-cuencias mayores en los empleos eventuales y enlos de baja y mediana cualificación. El hecho deque sea la construcción el sector más afectadopor el desempleo, determina que sean los hom-bres los más perjudicados en esta crisis, lo cualse constata con la tasa de desempleo de los va-rones, que supera a la de mujeres al finalizar elaño 2008. Paralelamente, la contracción del em-pleo afecta más a los migrantes recientes, por-que éstos se han insertado en el mercado de em-pleo bajo una relación contractual en la que el90% de los contratos han sido eventuales.

Con respecto a las características educacio-nales, los trabajadores migrantes que se vieronmás afectados son los de menores niveles educa-tivos, que cuentan solo con educación primariao la primera etapa de la secundaria.

Por otra parte, las mujeres se ven afectadasespecialmente en el sector laboral del serviciodoméstico, ya que muchas familias han optadopor cambiar el trabajo de jornada completa alpago por horas. Esta situación, si bien no produ-ce una gran caída en el desempleo correspon-diente a esta actividad laboral, si genera unapérdida de ingresos considerable. Desde nuestropunto de vista, esto puede llevar a cambios en laorganización social de los cuidados en España,ya que mujeres de clase media que habían solu-cionado las tareas de cuidado a través del pagoaccesible a una empleada doméstica extranjera,deberán ahora optar por otras estrategias de cui-dado cuando sus ingresos comiencen a verse dis-minuidos. Se puede especular que, a partir delos cambios en la organización social de los cui-dados en España, comience a cambiar tambiénesta dinámica en origen; por ejemplo, que lasmujeres migrantes deban abandonar el pago dela empleadora contratada por ellas.

Por lo tanto, esta crisis puede traer conse-cuencias en la dinámica de las cadenas de cuida-do globales en las que es fácil pensar que la ten-dencia sea a una familiarización de los mismos;es decir, que la demanda de cuidados se vuelvaa cubrir con el trabajo no remunerado de las mu-jeres de las familias, tanto en origen como endestino, ante las dificultades para verse cubiertascon la oferta estatal de servicios. A diferencia delsector de la construcción, caracterizado por unadinámica flexible, el sector de los cuidados, o delservicio doméstico en particular, tiene una de-manda que debe ser cubierta necesariamente.

Otro punto de interés es que el desempleopresenta comportamientos diferenciales deacuerdo a la nacionalidad de los trabajadores. Encuanto a la posibilidad de recibir la prestación pordesempleo para intentar aminorar temporalmen-te los efectos negativos de la pérdida de empleo,los ecuatorianos y colombianos tienen cierta ven-taja dentro de los migrantes andinos; por poseeren mayor medida que otras nacionalidades, laresidencia legal (para los ecuatorianos, productoen gran parte de la regularización de 2005) por eltiempo que llevan en España y porque han mi-

grado mayormente por reunificación familiar opor vías legales luego de la primera oleada. Susituación de legalidad hace que no haya un granporcentaje de trabajadores en la economía infor-mal, como sí es el caso de los bolivianos, una delas nacionalidades con una de las tasas de irregu-laridad más altas, producto de su llegada recien-te, luego de la regularización (Pajares, 2009)

ANDINAMIGRANTE 5 - 2009 7

Cuadro 2. Población total mayor de 16 años desempleada en España porsector de actividad al segundo trimestre 2009

Variación sobre el Variación sobre igual Trimestre trimestre anterior trimestre del año anterior

actual Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje

Total parados 4 137,5 126,7 3,16 1 755,9 73,73

Agricultura 194,5 24,0 14,08 73,6 60,93

Industria 394,4 21,3 5,70 211,0 115,01

Construcción 701.8 -41.9 -5.63 323.0 85.25

Servicios 1,465.6 19.1 1.32 576.3 64.80

Perdieron su empleo 1,094.6 117.0 11.97 507.9 86.59hace más de 1 año

Buscan primer empleo 286.6 -12.8 -4.29 64.1 28.83

Fuente: INE

Cuadro 3. Población extranjera de 16 años y más por relación con la actividadeconómica en España

Segundo trimestre Variación sobre el Variación sobre igual 2009 Trimestre trimestre anterior trimestre del año anterior

actual Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje

Total 4787,1 11,3 0,24 194,7 4,24

Activos 3710,6 -13,9 -0,37 187,5 5,32

- Ocupados 2671,8 4,8 0,18 -271,3 -9,22

- Parados 1038,9 -18,7 -1,77 458,8 79,11

Inactivos 1076,5 25,2 2,39 7,2 0,67

Tasa de actividad 77,51 -0,47 - 0,8 -

Tasa de paro 28 -0,4 - 11,53 -

Fuente: INE

Gráfico 7. Evolución trimestral de la tasa de desempleo total por sectoresproductivos en España 2005-2009 (julio)

Fuente: EPAElaboración: FLACSO

Page 8: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

Dicha situación no les permite el cobro de laprestación por desempleo, los expone a una po-

sible expulsión y reduce sus posibilidades de en-contrar un nuevo empleo; esto último sobre to-do por la reticencia de los empleadores, en épo-ca de crisis, de regularizar la situación laboral desus trabajadores o de hacer nuevas contratacio-nes en forma legal. Todo esto pone de relieve lamayor vulnerabilidad actual de la migración boli-viana en España, en comparación con el resto delos países de la región andina.

Con respecto a lo anterior, hubo una pérdidaconsiderable de afiliación a la seguridad socialdurante 2008. En términos absolutos y relativos,esto afectó más a los ecuatorianos (el 20% delos afiliados en el régimen general), aunque tam-bién a los colombianos (9%) y menos a los boli-vianos y peruanos. Estos dos últimos grupos noperdieron afiliados; en el primer caso ya teníanuna afiliación inferior a la media, con lo cual lamodificación es que se reducen en el régimengeneral para aumentar en el régimen de emple-ados del hogar, con lo que se incrementa la con-centración laboral en empleos de peor calidad. Ahora bien, con la crisis se dieron ciertos cam-bios a nivel de las formas de inserción laboral delos migrantes. Como se dijo anteriormente, seperdieron afiliados en el régimen general entodas las nacionalidades. Con respecto a los sec-tores de actividad, el rubro construcción dismi-nuye su papel como la rama en donde se con-centran las nacionalidades andinas, de modoque se diversifican los sectores de inserción. Siesto se mantiene así y sumado a la mayor dispo-sición de los migrantes a la movilidad laboral, lacrisis daría lugar a efectos desconcentradores,que supondrían mejorar los ingresos y la forma-ción de los migrantes, siempre y cuando la eco-nomía española mejore su desempeño a futuro.Los ecuatorianos y bolivianos aún tienen mayorinserción en la construcción, pero aumenta suinserción las empresas de servicios, el comercio yla hostelería. Los colombianos se insertan en pri-mer lugar en la hostelería y los peruanos lo ha-cen en empresas de servicios (Pajares 2009).

Estados UnidosA diferencia de España, en Estados Unidos sonpocos los datos y los informes disponibles. Sinembargo, hay ya algunos informes que señalanlas dificultades experimentadas por los hispanostomados globalmente.

A nivel global, según el SELA, “la fuerza la-boral inmigrante mantuvo tasas de desempleomenores que la población activa antes de la cri-sis, durante este periodo han enfrentado tasa dedesempleo relativamente mayores” (2009b).Concluye que esto se debe en parte a que lossectores donde hay un importante componentemigrante, como el de la construcción, han sidode los sectores más afectados por la crisis. Es denotar que en Estados Unidos los efectos de la cri-sis comienzan en un periodo anterior a Europacon los que en 2007 ya pueden ser observados.

Flacso Sede Ecuador • Sistema de Información sobre Migraciones Andinas8

Cuadro 4. Desempleo de los extranjeros según nivel de formación en el cuartotrimestre de 2008 en España

Activos Ocupados Parados Tasa de paro (%)Total 2 665 900 2 886 500 779 400 21,3

Analfabetos 62 900 40 500 22 400 35,6

Educación primaria 757 600 553 100 204 500 27,0

Educación secundaria 780 200 597 200 183 000 23,5primera etapa

Educación secundaria 1 331 700 1 071 300 260 400 19,6segunda etapa

Educación superior 733 500 624 500 109 000 14,9

Fuente: Pajares (2009)

Cuadro 5Migrantes andinos según periodo de llegada a España

Antes del 2002 Año 2002-2007 Total (1917-2007)*

Bolivia* 15,09% 84,91% 157.732

Colombia 78,28% 21,72% 299.478

Ecuador 63,59% 36,41% 371.746

Resto de la CAN 57,25% 42,75% 262.702

Total de la CAN 58,40% 41,60% 1.073.769

Fuente: INE, Encuesta nacional de inmigrantes 2007Elaboración: FLACSO* El total incluye a los que no reportaron el año de llegada a España

Gráfico 8. Evolución mensual del empleo de migrantes (valores absolutos)en principales sectores productivos en Estados Unidos. Enero 2008-Julio 2009

Fuente: Current Population Survey. Extraído de www.bancomundial.org

Cuadro 6. Tasa de desempleo de los migrantes depaíses andinos en Estados Unidos. 2007

Bolivia 2.80%

Colombia 3.60%

Ecuador 3.80%

Perú 4.20%

Venezuela 4.30%

Fuente: American Current SurveyElaboración: FLACSO

Page 9: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

Se habla de una reducción de 283 000 em-pleos que estaban ocupados por trabajadoreshispanos migrantes, es decir una caída del 13%de los puestos laborales (Kochhar y otros auto-res, 2009). Así, según los datos del Pew HispanicCenter (2009) los migrantes hispanos utilizaronsus ahorros para el envío de remesas cuandoquedaron desempleados o se redujeron sus sala-rios con lo que amortiguaron la caída de lasremesas y posibilitaron que sus familiares en ori-gen no perdieran sus ingresos en la primeraetapa de la crisis.

También han sido afectados debido al des-censo en sus ingresos reales en el año pasado.Los más afectados son quienes migraron a partirdel año 2000, mientras que los migrantes llega-dos en periodos anteriores, en promedio, hanmantenido o incrementado sus ingresos(Kochhar y otros, 2009); por razones similares alas explicadas en el caso boliviano en España.Adicionalmente, según análisis del SELA (2009b) en función de las encuestas del mercadolaboral estadounidense, los migrantes tienenmayor adaptación a los cambios del mercado la-boral, dado que estos están dispuestos a cam-biar su sector laboral o mudarse a otro lugarpara trabajar.

5. Deudas, desempleo y la problemática de la vivienda

En esta sección nos basaremos en datos de laEncuesta Nacional del Migrante (ENI) en Españaque se realizó en 2007. Como se sabe, es a par-tir del año 2008 que se observan los efectos dela crisis en Europa, por lo tanto si bien es unaencuesta anterior, nos parece importante pre-sentar ciertos datos que nos permiten plantearhipótesis sobre los comportamientos y proble-mas de los migrantes de cara a la crisis.

Un primer datos es que el 26% de los mi-grantes andinos tiene vivienda propia en esepaís, siendo el porcentaje mayor el que corres-pondiente a los venezolanos (45%). Una cifra nomenor en comparación con las nacionalidadesmayoritarias como aquellos provenientes de Ma-rruecos y Rumania.

Los migrantes andinos que han realizado in-versiones en destino, especialmente en el sectorinmobiliario, pueden presentar problemas debidoa que al quedar desempleados no pueden cubrirlas deudas contraídas para comprar sus residen-cias. Esto es más grave cuando vemos que el94% (aproximadamente) de los migrantes an-dinos que compraron una residencia, tienen deu-da y en promedio les quedan por pagar 21 años.

Cabe agregar que los migrantes andinos enEspaña, realizan un esfuerzo adicional en la com-pra de una vivienda. En promedio, un alquiler lescuesta aproximadamente 200 euros menos queel pago de la cuota de compra de vivienda, conlo que las posibilidades de pago se reducen y elcompromiso con el país de destino aumenta.

Producto de esta crisis habitacional muchosmigrantes han comenzado a desplegar diversasestrategias para mantener una solución habita-cional acorde con sus disminuidos ingresos. Detal manera que muchos optaron por volver aconvivir con sus familiares (padres, suegros, hijosadultos, etc.) para, de este modo, costear entremás personas una misma hipoteca o arriendo.Por lo tanto, se afirma que “el desempleo estádando lugar a un cierto proceso inverso en rela-ción con la vivienda” (Pajares, 2009) ya quesituaciones que se daban al comienzo del proce-so migratorio, para facilitar la inserción inicial enel nuevo país, vuelven a presentarse a raíz deesta crisis.

ANDINAMIGRANTE 5 - 2009 9

Cuadro 7Migrantes andinos según el contrato de vivienda que posee en España

Vivienda De su Alquilada o Cedida Otras Totalpropiedad realquilada Gratuitamente situaciones

Bolivia Bolivia 2 416 41 179 19 661 712 63 968

% 3,78% 64,37% 30,74% 1,11% 100,00%

Colombia Número 31 401 69 286 26 301 3 743 130 731

% 24,02% 53,00% 20,12% 2,86% 100,00%

Ecuador Número 36 881 69 877 24 159 3 238 134 155

% 27,49% 52,09% 18,01% 2,41% 100,00%

Perú Número 17 682 28 896 11 107 1 333 59 018

% 29,96% 48,96% 18,82% 2,26% 100,00%

Venezuela Número 28 704 15 250 15 894 3 620 63 468

% 45,23% 24,03% 25,04% 5,70% 100,00%

Total CAN Número 117 084 224 488 97 122 12 646 451 340

Fuente: INE, Encuesta nacional de inmigrantesElaboración: FLACSO

Cuadro 8. Migrantes andinos que son propietarios de vivienda según su situación con respecto a la compra realizados en España

Vivienda de su propiedad Ecuador % Resto de la CAN %

Pagada completamente 2.093 5,68% 21.754 27,12%

Con pagos pendientes 34.643 93,93% 57.512 71,71%

Por herencia o donación 145 0,39% 937 1,17%

Total migrantes propietarios 36.881 100,00% 80.203 100,00%

Fuente: INE, Encuesta nacional de inmigrantes 2007Elaboración: FLACSO

Cuadro 9. Plazo promedio, años por pagar, pago mensual y precio de lavivienda de los migrantes andinos en España

Plazo Años por Pago mensual Precio de promedio pagar promedio la Vivienda

promedio Euros promedio Euros*

Ecuador 29 26,8 682 14 222

Resto de la CAN 25 20,9 626 15 199

Fuente: INE, Encuesta nacional de inmigrantes 2007Elaboración: FLACSO* incluida solo las viviendas negociadas en Euros, no incluye precios en pesetas

Page 10: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

6. Conclusiones:

• Las remesas muestran ser más constantes queotros flujos de dinero que ingresan en las eco-nomías en épocas de crisis (inversión extranje-ra directa, ayuda para el desarrollo, etc.)

• Los efectos de las caídas de las remesas operana varios niveles. No todos son observables porfalta de datos.

• El desempleo ha afectado a los migrantes, par-ticularmente, por su inserción precaria al mer-cado de trabajo en destino (menor acceso a laseguridad social, segregación laboral en em-pleos de construcción y servicios, empleos querequieren bajas cualificaciones, etc.). La vulne-rabilidad es mayor en las personas de migra-ción reciente como los bolivianos, dentro delos migrantes andinos.

• La crisis impactó de forma diferencial en losdistintos grupos dentro de los migrantes, loque muestra la desigualdad al interior de losmismos.

• Uno de los efectos más notorios de la crisis enlos migrantes responde a una crisis habitacional.

• Por el momento no existe un regreso masivode migrantes, ya que esta población es másflexible al momento de movilizarse a otra acti-vidad o lugar para conseguir trabajo. Además,emplea otras tácticas para afrontar la crisis;por ejemplo, compartir la vivienda con otrosfamiliares.

• Debe reflexionarse en torno a determinantesde tipo familiar, social y afectivo como elemen-tos fundamentales en la decisión sobre el re-torno a los países de origen en momentos decrisis.

• No solo es importante analizar los posiblesefectos económicos de la crisis sino tambiénotros, como los cambios en la organizaciónsocial del cuidado y las consecuencias sobre laspolíticas migratorias; tanto en los países de ori-gen como en los de destino.

Bibliografía:

Acosta, María (2003). “Migraciones humanas: Con-sideraciones teórico-metodológicas”. Disponibleen: http://www.uh.cu/centros/cemi/texto%20completo/elena/migraciones %20humanas.pdf.

Arango J. (2003). “La explicación teórica de lasmigraciones: luz y sombra”. Migración yDesarrollo, Nº 1: 1-30.

BID (2009). “Las remesas en tiempos de inestabili-dad financiera. El impacto de la crisis financierasobre las remesas a América Latina y el Caribe”.Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1913744.

Camarota, Steven y Karen Jensenius (2009). “JobsAmericans Won’t Do? A Detailed Look atImmigrant Employment by Occupation”.Disponible enhttp://www.cis.org/articles/2009/occupations.pdf.

Kochhar, Rakesh, Mark Lopez y Gretchen Livingston(2009). “Hispanics and Economic Downturn:Housing Woes and Remittance Cuts”.Disponible en: http://pewhispanic.org/files/reports/100.pdf.

Krugman, Paul (2009). De vuelta a la economía de laGran Depresión y la crisis del 2008. Colombia:Norma.

Maldonado, René (2009). “La crisis financiera y lasremesas en LAC. Evaluación, retos y oportunida-des”. Disponible en h t t p : / / w w w . c e m l a . o r g / p d f / 2 0 0 9 -CrisisyRemesas.pdf.

Orozco, Manuel (2009). “Understanding theContinuing Effect of the Economic Crisis onRemittances to Latin America and theCaribbean”. Disponible enhttp://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2100503.

Pajares, Miguel (2009). “Inmigración y mercado detrabajo”. Disponible en http://extranjeros.mtin.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/Publicaciones/archivos/Imigracixn_y_mercado_de_trabajo._Informe_2009.pdf.

SELA (2009a). “La acentuación de la crisis económi-ca global: situación e impacto en América Latinay el Caribe”. Disponible en http://www.sela.org/DB/ricsela/EDOCS/SRed/2009/05/T023600003461-0 y

SELA (2009b). “Recesión Global, Migraciones y Re-mesas: efectos sobre las economías de AméricaLatina y el Caribe”. Disponible en: http://www.sela.org/DB/ricsela/EDOCS/SRed/2009/05/T0236000034600Recesion_global_migracion_y_reme-sas.pdf.

Ratha, Dilip, Sanket Mohapatra y Ani Silwa (2009a).“Migration and Development Brief 10”.Disponible en: http://siteresources.worldbank.o rg / INTPROSPECTS /Resources /334934-1110315015165/Migration&DevelopmentBrief10.pdf.

————— (2009b). “Migration and DevelopmentBrief 9”. Disponible en http: / / s i teresources .wor ldbank.org/ INT-P R O S P E C T S / R e s o u r c e s / 3 3 4 9 3 4 -1110315015165/Migration&DevelopmentBrief9.pdf.

Bases de datos tomadas de:

http://www.bcb.gov.bo/Banco Central de Bolivia

http://www.banrep.gov.co/ Banco de la República de Colombia

http://www.bce.fin.ec/ Banco Central del Ecuador

http://www.bcrp.gob.pe/Banco Central de la Reserva del Perú

http://www.census.gov/U.S. Census Bur

http://www.ine.es/Instituto Nacional de Estadísticas (España) INE

http://go.worldbank.org/YQCPD51EN0 World Bank,staff estimates Migrant remittance inflows

Flacso Sede Ecuador • Sistema de Información sobre Migraciones Andinas10

Page 11: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

ANDINAMIGRANTE 5 - 2009 11

Cuando Melquíades Estrada apareció en la puerta del granero,era claro que había viajado varios días bajo el sol del desierto.Era claro que venía del otro lado de la frontera y que tenía sed.

Al saludar, pide trabajo al grupo de hombres que estaban reunidosdentro. “¿Qué clase de trabajo?”, pregunta uno de ellos, Pete, enespañol; “Soy vaquero”, contesta Melquíades. Así que trabajan, haycamaradería; puede adivinarse que es así porque el trabajo es huma-no, las relaciones entre iguales. Al final de las jornadas, el cielo comola vida pasando por sus cabezas, Pete y Melquíades conversan: el fo-rastero le dice a su anfitrión que la vista de su pueblo le quitaría elaliento. Muestra a Pete, su empleador en EEUU, una fotografía de sufamilia; como siempre, son la condición del viaje y la razón del regre-so. Melquíades es tímido, trabajador, lacónico, no habla inglés. Peteha vivido la vida que le ha hecho falta y por eso ve con comprensión más que con pacienciaque un migrante sin documentos haya aparecido en la puerta del granero y pidiera trabajo.

Un día Melquíades está arriando unas cabras a su redil. Él que temía que en cualquier momen-to la “migra” lo detendría, justo entonces era ajeno a cualquier peligro. Ve que se ha acercadoun coyote y decide cazarlo. Los tiros alertan a un guardia de frontera que vigilaba en los alre-dedores, no se da cuenta de la intención de los disparos, apunta y lo mata. Tarde, comprendeel error. El guardia improvisa un entierro, el primero. Una semana después, el cuerpo es descu-bierto por unos cazadores quienes lo notifican a la Policía. Solo su amigo Pete está en la mor-gue para reconocerlo. Él, piensa en la promesa, quiere avisar a la familia, pide que no lo entie-rren sin contárselo; pero el jefe de la estación no lo hace. El segundo entierro fue, también,impersonal e improvisado.

Pete llega a saber quién es el guardia que mató a Melquíades. Como no se haría justicia, dejalas convenciones, busca al guardia y lo rapta, obligándolo después a desenterrar el cuerpo deMelquíades. La mañana siguiente, sobre mulas y caballos, los tres invierten el curso usual de lasmigraciones: Pete, el guardia y Melquíades buscan cruzar la frontera de norte a sur. El desiertono es menos inclemente con ellos, pero a Pete le mueve una promesa; el guardia, en cambio,teme por su vida, piensa que Pete se ha vuelto loco. En el camino encuentran un grupo demigrantes y guiados por un coyotero. Este les muestra por dónde pueden cruzar, también, pidedinero.

Aunque mientras viajaban el mundo parecía no haber cambiado y menos para los migrantes,al sur de la frontera encuentran una solidaridad desprendida y nueva. Al llegar, Melquíadesreservaba una sorpresa para Pete y el guardia. La mujer y los niños en la fotografía que mostró,no eran su esposa, ni sus hijos. Su pueblo, no era ni un caserío, ni un rancho; no existía, nuncaexistió. El lugar al que se refería era solo una casa en ruinas, esto es lo que, aunque arrepenti-do por haber matado a un hombre inocente, veía el guardia. Pete en cambio veía, en todo deta-lle, lo que vio Melquíades. Descansando en su tierra, él mismo existía en la promesa consuma-da, en su tercer y último entierro. Un migrante, que podía haber salido de la nada, daba unalección.

1 Dirección: Tomy Lee Jones; guión: Guillermo Arriaga (2005).

Los tres entierros de Melquíades Estrada1

Bolívar Lucio

M I G R A C I Ó N Y C U L T U R A

Page 12: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

Flacso Sede Ecuador • Sistema de Información sobre Migraciones Andinas12

Este libro de reciente publicación, tienecomo fin entender los determinanteseconómicos y sociales de las migracio-

nes internacionales de latinoamericanos através de cinco estudios de caso: Ecuador,Argentina, Colombia, República Dominica-na y Chile.

El propósito de la publicación es enten-der las emigraciones internacionales e intra-regionales de latinoamericanos a partir delas brechas de desarrollo económico con losprincipales países de destino, tomando de-terminados indicadores para cada país; co-mo crecimiento económico, PBI per cápita,ingresos salariales, tasas de desempleo, faci-lidades en el acceso a salud y educación, re-tornos educativos, crisis económicas, hoga-

res bajo la línea de pobreza e indigencia,analfabetismo, importancia de las remesascon respecto al PBI, entre otros. Tambiénotorga cierta importancia, aunque menor, ala situación política de los países de origen ydestino, como mecanismos que atraen (polí-ticas migratorias flexibles desde destino) oexpulsan población (conflictos internos, dic-taduras) así como la gran función que ejer-cen las redes de los migrantes para facilitar ypromover los desplazamientos.

Cabe resaltar el análisis pormenorizadoque se hace sobre inmigración intra-regionalen todos los países analizados. Esto demues-tra la importancia que también tienen estosflujos en la región; situación que muchasveces se ve desdibujada por la relevancia

Andrés Solimano (coordinador)

Migraciones internacionales en América Latina:

Booms, crisis y desarrolloNatalia Genta Rossi

R E S E Ñ A

Page 13: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

ANDINAMIGRANTE 5 - 2009 13

dada a la migración internacional. Se abor-dan los casos de haitianos en República Do-minicana; peruanos y colombianos en Ecua-dor; argentinos, peruanos y ecuatorianos enChile; bolivianos, paraguayos y chilenos enArgentina; venezolanos y ecuatorianos enColombia.

Lo destacable de la publicación es quevuelve a colocar en un lugar relevante la vul-nerable situación económica y social de lospaíses latinoamericanos como uno de losmotivos principales para los desplazamientoshumanos hacia países relativamente másprósperos; y en ese sentido intenta dejar unaalerta a los estados de la región sobre la sali-da de recursos tan importantes como son laspersonas.

En el capítulo dedicado a Argentina,Roxana Maurizo, hace hincapié en la inmi-gración europea de fines del siglo XIX y prin-cipios del XX a este país y analiza las recien-tes, de tipo intra-regional, tratando de esta-blecer los diferenciales que motivaron unas yotras migraciones a partir modelos econo-métricos. Concluye que el factor que explicaen mayor medida la inmigración europea esel crecimiento del empleo del país, mientrasque el caso de la migración regional de estasúltimas décadas, se debe principalmente a labrecha salarial con sus países de origen. Apesar de esto, la autora demuestra cómo lacondición migratoria determina una discri-minación marcada por la segregación ocupa-cional y salarial para algunas nacionalidadesde la región.

Menor énfasis se hace a la emigración deargentinos, señalándose la crisis económicaque motiva la última oleada y la fuga decerebros, como una pérdida significativa pa-ra el país y que tiene su comienzo antes ydurante la última dictadura militar, pero quese remonta hasta la actualidad por las inefi-caces políticas científicas y tecnológicas.

En el caso de Ecuador, Gustavo Arteta yDaniela Oleas hacen énfasis en la última cri-sis económica, a partir de la vinculación conla emigración experimentada. Se presentaun recorrido por las distintas etapas de mi-gración por las que atraviesa el país, buscan-do hacer al mismo tiempo una vinculacióncon indicadores económicos pero tambiénde inestabilidad política. Así, se transita des-de una primera emigración sobre todo delsur del país hacia Estados Unidos hasta unaque involucra a las grandes ciudades y sedirige a España y en menor medida Italia.También se hace un análisis de los inmigran-

tes colombianos y peruanos a partir de lasbrechas de crecimiento y las tasas de desem-pleo de los últimos años entre estos paísescon Ecuador.

En el caso de República Dominicana (Jai-me Aristy) se hace hincapié en las remesascomo ingreso indispensable para la subsis-tencia de muchas familias y, en este sentido,en cómo se ha construido la figura del mi-grante como proveedor, a lo largo de unproceso de emigración de larga data en elpaís. Otro punto importante repasado por elcapítulo es la vulnerabilidad a la que se venexpuestos los migrantes dominicanos, sobretodo en Estados Unidos (su principal desti-no), producto de la ilegalidad, la diferenciaen el idioma, los bajos niveles educativos,entre otros factores. Finalmente, se señala lasituación en que se encuentran los inmigran-tes haitianos en República Dominicana, a laque se agrega la persecución política en regí-menes anteriores como el de Trujillo.

Lo más destacable del caso de Chile (An-drés Solimano y Victor Tokman) es la descrip-ción del proceso de crecimiento económico yestabilidad institucional por el que transitó elpaís, que lo sitúa actualmente como polo deatracción de migrantes regionales. Es de loscapítulos más equilibrados en cuanto al lu-gar que le dedica a emigración e inmigra-ción. En cuanto a la primera, destaca sobretodo la excepción de Chile como país latino-americano que no tiene a España como unode sus principales destinos y la reducción desus flujos de migración en los últimos años,producto también de su buen desempeñoeconómico. Sin embargo, hace hincapié, co-mo Argentina, en la fuga de cerebros, sobretodo de personas calificadas, que se radicanEstados Unidos.

En el caso de Colombia (Mauricio Cár-denas y Carolina Mejía), uno de los temamás tratados es el conflicto armado comouno de los motivos no económicos que au-menta la disposición de una persona a emi-grar, lo que suma a una parte dedicada a laspolíticas de vinculación generadas por el es-tado colombiano.

Finalmente, se puede afirmar que ésta esuna publicación que describe en 462 pági-nas de manera formidable los determinanteseconómicos y sociales de las migracionescon una mirada desde Latinoamérica. Es re-comendable su lectura porque es accesiblepara un público en general, es decir, no ne-cesariamente vinculado a la literatura econó-mica.

Page 14: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

Flacso Sede Ecuador • Sistema de Información sobre Migraciones Andinas14

El 17, 18 y 19 de setiembre, en la ciudadde Quito, se celebra la III Jornada He-misférica sobre Políticas Migratorias (III

JHPM). El evento combinará conferenciasmagistrales, seminarios, talleres y encuentrode redes sobre la temática. En esta ocasióntendrá tres ejes de discusión: Políticas Mi-gratorias y derechos humanos, Ciudadanía yMigraciones y finalmente uno sobre CrisisGlobal y Derechos de las y los TrabajadoresMigratorios y sus Familias. Este último ejetendrá como invitado para la conferenciamagistral al Director Regional de la RedInternacional de Migración y Desarrollo, elDr. Raúl Delgado Wise, que hablará sobre laCrisis Global y Migraciones Internacionales.

Este evento se realiza como reunión alter-nativa a la IX Conferencia Sudamericanasobre Migraciones que tendrá lugar en Quitoen los días 21 y 22 de setiembre y que reúnea los estados de la región, para llegar a unconsenso intergubernamental sobre temasmigratorios.

En este sentido, la III JHPM busca un dis-curso político alternativo que contribuya conexperiencias organizativas y propuestas alForo Social Mundial de las Migraciones arealizarse en octubre de 2010 en la ciudadde Quito.

Se plantea como objetivos, por un lado,la construcción de una agenda hemisféricasobre migraciones, desplazamiento interno yrefugio con enfoque de derechos, a partir dela perspectiva de los movimientos sociales yorganizaciones no gubernamentales. Porotro lado se busca la promoción de una dis-cusión sobre las consecuencias de la crisisglobal y de las políticas de migración sobrelos derechos humanos de migrantes, despla-zados internos, refugiados y sus familias.

Presentamos algunos links donde podránconsultar e informarse sobre este evento asícomo seguir de cerca los acuerdos a lograrse.

Organizaciones internacionales

Alianza Social Continentalwww.asc-hsa.org

Comisión Andina de Juristaswww.cajpe. org.pe

Confederación sindical de trabajadores/as delas Américas- www.csa-csi.org

Grito de los excluidos continental www.gritodosexcluidos.com.br

Mesa de trabajo sobre migraciones laboralesdel Ecuador- www.migrantesecuador.org

Migrants Right Internationalwww. migrantwatch.org

National Alliance of Latin American andCaribbean Communities- www.nalacc.org

Plataforma Interamericana de DerechosHumanos, Democracia y Desarrollowww. pidhdd.org

Red Andina de Migraciones www.redandi-nademigraciones.org

Red Internacional de Migración y Desarrollo-www.migracionydesarrollo.org

Red Regional de Organizaciones civiles paralas migraciones- www.rrocm.com

Organizaciones ecuatorianas

Asociación Rumiñahui “9 de enero”wwwmigrantesecuador.org

Defensoría del Pueblo de Ecuadorwww.defensordelpueblo.gov.ecInstituto sindical de Cooperación al Desa-

rrollo- www.iscod.org

III Jornada Hemisférica sobre Políticas Migratorias

C O Y U N T U R A

Page 15: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

ANDINAMIGRANTE 5 - 2009 15

Abadía, Leopoldo (2009). La crisis Ninja Y otros misterios de la economía actual. Madrid:Gestión Empresarial.

Acosta, Alberto (2009). Ecuador: ¿un país maniatado frente a la crisis? Ecuador: ILDIS.

Acosta, María (2003). “Migraciones humanas: Consideraciones teórico- metodológicas”.Disponible en: http://www.uh.cu/centros/cemi/texto%20completo/elena/migraciones%20humanas.pdf.

Arango J. (2003). “La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra”. Migración yDesarrollo, Nº 1: 1-30. BID (2009). “Las remesas en tiempos de inestabilidad financiera. El impacto de la crisisfinanciera sobre las remesas a América Latina y el Caribe”. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1913744.

Camarota, Steven y Karen Jensenius (2009). “Jobs Americans Won’t Do? A Detailed Look atImmigrant Employment by Occupation”. Disponible en: http://www.cis.org/articles/2009/occupations.pdf.

Kochhar, Rakesh, Mark Lopez y Gretchen Livingston (2009). “Hispanics and EconomicDownturn: Housing Woes and Remittance Cuts”. Disponible en: http://pewhispanic.org/files/reports/100.pdf.

Krugman, Paul (2009). De vuelta a la economía de la Gran Depresión y la crisis del 2008.Colombia: Norma.

Maldonado, René (2009). “La crisis financiera y las remesas en LAC. Evaluación, retos y opor-tunidades”. Disponible en: http://www.cemla.org/pdf/2009-CrisisyRemesas.pdf.

Martínez, Ángel y Santiago Álvarez (2009). “Una lectura de la crisis desde una perspectivaestructural”. Papeles, nº 105.

Orozco, Manuel (2009). “Understanding the Continuing Effect of the Economic Crisis onRemittances to Latin America and the Caribbean”. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2100503.

Pajares, Miguel (2009). “Inmigración y mercado de trabajo”. Disponible en http://extranje-ros.mtin.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/Publicaciones/archivos/Imigracixn_y_mercado_de_trabajo._Informe_2009.pdf.

SELA (2009). “La acentuación de la crisis económica global: situación e impacto en AméricaLatina y el Caribe”. Disponible en: http://www.sela.org/DB/ricsela/EDOCS/SRed/2009/05/T023600003461-0 y

SELA (2009). “Recesión Global, Migraciones y Remesas: efectos sobre las economías deAmérica Latina y el Caribe”. Disponible en: http://www.sela.org/DB/ricsela/EDOCS/SRed/2009/05/T0236000034600Recesion_glo-bal_migracion_y_remesas.pdf.

Bibliografia seleccionada sobre crisis y migraciones

Page 16: ANDINAMIGRANTE - FLACSOANDES€¦ · En épocas de crecimiento económico en los países desarrollados, hay menos disponibilidad de mano de obra, los salarios aumentan y de es-te

Stiglitz, Joseph E. (2009). “Crisis mundial, protección social y empleo”. Revista internacionaldel Trabajo, Nº 1-2: 1-16.

Ratha, Dilip, Sanket Mohapatra y Ani Silwa (2009). “Migration and Development Brief 10”.Disponible en: h t tp : / / s i t e re sou rce s .wor ldbank .o rg / INTPROSPECTS /Re sou rce s /334934 -1110315015165/Migration&DevelopmentBrief10.pdf.

——————— (2009). “Migration and Development Brief 9”. Disponible en: h t tp : / / s i t e re sou rce s .wor ldbank .o rg / INTPROSPECTS /Re sou rce s /334934 -1110315015165/Migration&DevelopmentBrief9.pdf.

Ugarteche, Oscar (2009). La crisis global y la regionalización: una visión de América Latina.Lima: Latindadd.

Sitios Web:

- El Colegio de la Frontera Norte, acceso a revistas electrónicas especializadas:http://www.colef.mx/Biblioteca/Bibliotecarevistaelectronica.asp

- Pew Hispanic Centerhttp://pewhispanic.org/

- Center for Immigration Studieshttp://www.cis.org/

- Sistema Económico Latinoamericano y del Caribehttp://www.sela.org/sela2008/

- El blog sobre migración del experto del Banco Mundial sobre migración y remesas.http://blogs.worldbank.org/peoplemove/blogs/dilip

- Boletín Migrant Remittances Newsletter: http://www.microlinks.org/ev_en.php?ID=13069_201&ID2=DO_TOPIC#past

Flacso Sede Ecuador • Sistema de Información sobre Migraciones Andinas16

Director de FLACSO Ecuador: Adrián Bonilla; Coordinadora Programa de Sociología: Gioconda Herrera

([email protected]) • Coordinación Boletín: Gioconda Herrera. Tema central: Guido Duque ([email protected]),

Natalia Genta Rossi ([email protected]) • Colaboradores: Bolívar Lucio ([email protected]) Edición: Bolívar Lucio y

María Mercedes Eguiguren • Fotografía: Internet • Diseño: Antonio Mena • Impresión: Ekseption

Sistema de Información sobre Migraciones Andinas – SIMA: www.flacsoandes.org/web/sima.html / [email protected]