ANEXO 1 La secundaria como espacio afectivo lúdico.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ANEXO 1 La secundaria como espacio afectivo ldico.docx

    1/1

    La secundaria como espacio afectivo

    ldico ANEXO1

    Las secundarias son vistas por muchos de los adolescentes comoespacios en los que a pesar de los reglamentos se puede convivir, echar

    relajo, cotorreo, despapaye o desmadre, con los compaeros y/o

    amigos, donde se pueden divertir como adolescentes con otros

    adolescentes y compartir intereses comunes, y ello representa lo ms

    importante que les ofrecen.

    Estos jvenes construyen en las escuelas a partir de la proximidad

    comunidades afectivas !a"esoli, #$$%a& que tienen entre sus

    prioridades el estar'juntos para go(ar del momento, pero este lado

    l)dico de la socialidad, genera tam*i+n solidaridades. En esta dimensinafectiva l)dica de la secundaria, hay que considerar adems los

    novia(gos y en general las relaciones afectivas entre hom*res y

    mujeres, que de igual forma se han modicado como resultado de

    nuevos procesos culturales y que tam*i+n se transforman en el

    transcurso de los aos en la secundaria como in-uencia de una

    sexualidad que se est resignicando.

    ara la constitucin de una escuela secundaria para adolescentes que

    responda pertinentemente a sus requerimientos sociales y educativos,

    presentes y futuros, dotndolos de herramientas conocimientos,ha*ilidades, actitudes y valores necesarios para ello, resulta

    indispensa*le estar dispuestos a aprender de ellos conocer y

    comprender su mundo y las distintas dimensiones que lo conforman,

    tender puentes que salven a*ismos, construir caminos que disminuyan

    distancias entre generaciones, expectativas, formaciones y visiones,

    para estar ms o menos en condiciones de guiar y coordinar sus

    procesos de aprendi(aje, adems de dejar de ver atrs, hacia la escuela

    que ya no existe y pensar en la escuela en la cual se pueda hacer frente

    a las exigencias y necesidades de unos adolescentes heterog+neos y

    cam*iantes que no son todo lo que se quisiera que fueran.