17
IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE AMENAZAS IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE AMENAZAS TIPO ORIGEN DESCRIPCIÓN DE LA AMENAZA FUENTE DE LA AMENAZA 1 Derrames Movimientos sísmicos 2 Emisiones atmosféricas INTERNO Emergencias ambientales INTERNO- EXTERNO Natural: Estudio de microzonificación sísmica en Bogotá; zona intermedia de sismos / Derrame químico, compuesto volátiles orgánicos Natural -Tecnológico - social: Actividades humanas en el proceso, contaminación industrial, compuesto químicos, volátiles orgánicos, terrorismo, asonadas Movimientos sísmicos, fallas estructurales y de equipos, incendio o explosión.

ANEXO 2 Anáílisis de Riesgo Por Amenaza Ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kfjdjklggjfkdlgkfldgkjbfhd

Citation preview

AMENAZASIDENTIFICACIN Y CALIFICACIN DE AMENAZASINTERNOPOSIBLEEXTERNOPROBABLEINTERNO-EXTERNOINMINENTETIPOORIGENDESCRIPCIN DE LA AMENAZAFUENTE DE LA AMENAZACALIFICACIONNO APLICAEmergencias ambientales1DerramesINTERNO-EXTERNONatural: Estudio de microzonificacin ssmica en Bogot; zona intermedia de sismos / Derrame qumico, compuesto voltiles orgnicosMovimientos ssmicosPROBABLE2Emisiones atmosfricasINTERNONatural -Tecnolgico - social: Actividades humanas en el proceso, contaminacin industrial, compuesto qumicos, voltiles orgnicos, terrorismo, asonadasMovimientos ssmicos, fallas estructurales y de equipos, incendio o explosin.PROBABLE

&C&"Arial,Negrita"&14IDENTIFICACIN Y CALIFICACIN DE AMENAZAS

VULNERABILIDAD AMBANALISIS DE VULNERABILIDAD AMBIENTALPUNTO A CALIFICARCALIFICACIONSI = 0 NO=1 PARCIAL=0.5emisiones atmosfricasderrameOBSERVACIONES1. OrganizacinExiste una poltica de gestin ambiental donde se indica la prevencin y preparacin para afrontar una emergencia ?11Existe comit de emergencias y tiene funciones asignadas?11La Empresa participa y promueve activamente a sus trabajadores el programa de preparacin para emergencias ?11Existe brigada de emergencias ?11Existen lderes de evacuacin y de control de derrames y Emisiones atmosfricas?11Promedio de Organizacin1.001.002. CapacitacinSe cuenta con un programa de capacitacin en prevencin y control de emergencias ?11Los miembros del comit, la brigada y los coordinadores de evacuacin se encuentran capacitados?11Las personas han recibido capacitacin general en temas bsicos de emergencias ambientales y en general saben auto protegerse de los qumicos utilizados?11Se ha divulgado la informacin sobre emergencias a los trabajadores y contratistas ?11Se ha capacitado a todo el personal en la forma de actuar segn la amenaza?11Esta divulgado el plan de emergencias y evacuacin?11Se cuenta con manuales, folletos como material de difusin en temas de prevencin y control de emergencias ambientales?11Promedio de Capacitacin1.001.003. DotacinExiste dotacin para el personal de la brigada, coordinadores de evacuacin y comit de emergencias en caso de derrame o emisiones atmosfricas?11El personal cuenta con los implementos bsicos necesarios para auto protegerse en caso de emergencia segn la amenaza?11Promedio de Dotacin1.001.0000.51

Hoja4

Hoja6

Hoja5

VULNERABILIDA DE RECURANALISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOSPUNTO A CALIFICARCALIFICACIONSI = 0 NO=1 PARCIAL=0.5Emisiones atmosfricasderrameOBSERVACIONES1. MATERIALESSe cuenta con recursos especficos para la atencin y control del tipo de amenaza?11Se cuenta con extintores porttiles suficientes y kits de derrames ?11Se cuenta con camillas, inmovilizadores y equipos para transporte de lesionados suficientes y adecuados?11Se cuenta con botiquines suficiente y adecuadamente dotados?11Promedio de Materiales2.002.003. EQUIPOSSe cuenta con algn sistema de Alerta y Alarma?11Se cuenta con sistemas automticos de control de la amenaza especfica?11Se cuenta con paneles de control del sistema de alarma?11Se cuenta con un sistema de comunicaciones alterno?11Se cuenta con equipos necesarios para sealizar y asegurar el rea de derrames?11Los gabinetes contraincendio causado por qumicos?11Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo para los equipos de emergencia11Promedio de Equipos1.001.0000.51

VULNERABILIDAD DE SISTANALISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS0.5PUNTO A CALIFICARCALIFICACIONSI = 0 NO=1 PARCIAL=0.5Emisiones atmosfricasderrameOBSERVACIONESEN LOS SISTEMAS Y PROCESOS1. SERVICIOS PUBLICOSSe cuenta con buen suministro de energa?11Se cuenta con buen suministro de gas?11Se cuenta con suministro de agua?11Se cuenta con sistema de alcantarillado?11Promedio Servicios Publicos112. SISTEMAS ALTERNOSSe cuenta con tanques de reserva de agua?11Se cuenta con una planta elctrica de emergencia?11 Se cuenta con un sistema de iluminacin de emergencia?11Se cuenta con un buen sistema de vigilancia fisica?11Se cuenta con un sistema de comunicacin diferente al pblico?11Promedio Sistemas Alternos1.001.003. RECUPERACINSe cuenta con algn sistema de seguro para los empleados?11Se cuenta Con un plan de recuperacin y de mitigacin de derrames y/o vertimietos.?11Se cuenta con un sitema alterno para asegurar la informacin medio magntico y con alguna Cia aseguradora?11Existe un protocolo con asignacin de funciones para la recuperacin en caso de emergencia?11Promedio Recuperacion1.001.0000.51

CONSOLIDADO VULNERABILIDADCONSOLIDADO ANALISIS DE VULNERABILIDADPUNTO A CALIFICARCALIFICACIONSI = 0 NO=1 PARCIAL=0.5Emsiones atmosfericasderrameEN LAS PERSONASOrganizacin1.01.0Capacitacin1.01.0Dotacin1.01.0TOTAL PERSONAS3.03.0INTERPRETACINALTAALTAEN LOS RECURSOSMateriales2.02.0Equipos1.01.0TOTAL RECURSOS3.03.0INTERPRETACINALTAALTASISTEMAS Y PROCESOSServicios pblicos1.01.0Sistemas alternos1.01.0Recuperacin1.01.0TOTAL SISTEMAS Y PROCESOS3.03.0INTERPRETACINALTAALTACALIFICACIONRANGOSIGNIFICADOBAJA0.0 - 1.0MEDIA1.1 - 2.0ALTA2.1 - 3.0

CONSOLIDADO NIVEL DE RIESGOCONSOLIDADO NIVEL DE RIESGOAMENAZAVULNERABILIDADDIAMANTE RIESGONIVEL RIESGOPERSONASRECURSOSSIS. Y PROC.NATURALESDerramePROBABLEALTAALTAALTAALTOVertimientoPROBABLEALTAALTAALTAALTOCLCULO NIVEL DE RIESGOINTERPRETACIN2 a 4 rombos en rojoALTOSiniestralidad inminente y Control inmediato1 rombo en rojo o 4 amarillosMEDIOAlta Probabilidad y Seguimiento y mejora de controles1 a 3 rombos amarillos y / o los restantes verdesBAJOContinuacin de los controles

INSTRUCCIONESINSTRUCCIONES PARA EL USO DEL FORMATO1Inicie el diligenciamiento del formato llenando la hoja de amenazas: Lea cada fila y determine si la amenaza existe o no para la empresa. Aquellas que no apliquen djelas en blanco NO ELIMINE FILAS, si lo hace, daar la formulacin del libro. Si cambia el ttulo de una amenaza, recuerde cambiarlo tambin en las hojas de vulnerabilidad, consolidado de vulnerabilidad y consolidado nivel de riesgo.2Para llenar los formatos de vulnerabilidad verifique que las amenazas que encabezan las columnas coincidan con las que se calificaron en la hoja de amenazas. Observe que los ttulos de amenazas tienen colores diferentes segn el tipo (natural, tecnolgico o social). Conserve esta clasificacin de colores.3Para contestar a cada pregunta seleccione la casilla correspondiente al cruce entre la pregunta y la amenaza y elija la respuesta correcta de la lista que se despliega. EL FORMATO CALCULAR EL PROMEDIO DE LOS RESULTADOS.4En ningn caso escriba texto diferente a las opciones que se despliegan en las listas, esto bloquear el clculo de promedios. Cuando una pregunta no aplique, deje la casilla en blanco e incluya el comentario necesario en las columna de observaciones Incluya en esta columna tambin aclaraciones pertinentes a la vulnerabilidad.5Los resultados numricos del CONSOLIDADO DE VULNERABILIDAD son calculados por el libro de Excel y automticamente se califican y colorean las celdas. Usted no necesita realizar ningn cambio a esta hoja de clculo. nicamente cambio de nombre de amenazas cuando este sea pertinente. Esta hoja es de consulta.6El consolidado de riesgo carga automticamente los resultados de calificacin de amenaza y vulnerabilidad. Usted debe realizar manualmente el clculo de nivel de riesgo, colorear los rombos y elegir el nivel de riesgo de la lista desplegable al final de cada fila de amenaza.7Pinte el Diamante de Riesgo seleccionando cada rombo pequeo sin desagrupar la imagen, una vez seleccionado cada rombo elija el color correcto en el botn "color de relleno"."Este informe tiene el carcter de un concepto tcnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en l contenidas se emiten en razn de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realizacin y no tienen carcter vinculante ni obligatorio".