49
1 ANEXO 2 Cuestionario para la presentación de Proyectos (La cumplimentación completa del cuestionario es requisito indispensable para optar a la concesión de la ayuda) 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ENTIDAD 1.1. DATOS DE LA ENTIDAD O PERSONA FÍSICA Nombre Fundación Nuestros Pequeños Hermanos NIF G-62984919 Nº Reg.Entidad Nº 08/0345 Dirección C/ Elisa nº 23. Barcelona, 08023 Población Barcelona País España Tel 93-4342029 web www.nph-spain.org CP 08023 1.2. RESPONSABLE DE LA ENTIDAD Nombre y apellidos Xavier Adsara Grau Cargo. Director Dirección C/ Cavallers 12, 2º-2ª esc K Población Barcelona País Barcelona Tel 639153153 E-mail [email protected] CP 08034 1.3. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD (Personalidad Jurídica) Asociación Organización eclesiástica Cooperativa Persona Física X Fundación Otros Antigüedad 11 años 1.4 PROYECTOS EJECUTADOS POR LA ENTIDAD (Detalle los proyectos más significativos realizados o en fase de desarrollo, indicando las fuentes de financiación).

ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

1

ANEXO 2

Cuestionario para la presentación de Proyectos (La cumplimentación completa del cuestionario es requisito indispensable para optar a la concesión de la ayuda) 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ENTIDAD

1.1. DATOS DE LA ENTIDAD O PERSONA FÍSICA

Nombre Fundación Nuestros Pequeños Hermanos NIF G-62984919 Nº Reg.Entidad Nº 08/0345

Dirección C/ Elisa nº 23. Barcelona, 08023 Población Barcelona País España

Tel 93-4342029 web www.nph-spain.org CP 08023

1.2. RESPONSABLE DE LA ENTIDAD

Nombre y apellidos Xavier Adsara Grau Cargo. Director

Dirección C/ Cavallers 12, 2º-2ª esc K Población Barcelona País Barcelona

Tel 639153153 E-mail [email protected] CP 08034

1.3. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD (Personalidad Jurídica)

� Asociación � Organización eclesiástica � Cooperativa � Persona Física X Fundación � Otros Antigüedad 11 años

1.4 PROYECTOS EJECUTADOS POR LA ENTIDAD (Detalle los proyectos más significativos realizados o en fase de desarrollo, indicando las fuentes de

financiación).

Page 2: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

2

HOGARES PARA NIÑOS/JÓVENES HUÉRFANOS 1987-2013 2009-2013 2010-2013 Hogar St. Helene, en Kenscoff, para 406 niños huérfanos

Programa Don Bosco, en Tabarre, para 250 jóvenes estudiantes

Hogares de St. Louis y St. Anne, en Tabarre, para 183 niños huérfanos

Fuente de financiación hogares: Oficinas de recaudación de fondos de NPH Europa y NPH USA PROGRAMAS MÉDICOS

1987-2013 1989-2010 2006-2013 2008-2013 2009-2013 2011-2013 Clínica St. Helene, en kenscoff, que atiende a 800 niños al año

Hospital infantil St. Damien, en Petionville, que trató a 15.000 pacientes

Hospital pediátrico St. Damien Chateaublond, en Tabarre, para tratar a 80.000 pacientes al año

Centros de rehabilitación y terapia física St. Eliane y St. Germain que atienden a 1500 niños discapacitados al año 15 clínicas de Salud Pública especializadas en VIH, que atienden a 1.500 pacientes al año

Hospital familiar St. Luke que atiende a 60.000 pacientes al año Clínica pre-natal Manitane que atiende a 12.000 mujeres embarazadas al año

Clínicas familiares de atención primaria en Wharf Jeremie, Fond Des Blancs y Abricots que atienden a 18.000 pacientes al año Hospital St. Mary, en Cité Soleil, que atiende a 35.000 personas al año

Fuente de financiación programas médicos: Oficinas de recaudación de fondos de NPH Europa y NPH USA PROGRAMAS EDUCATIVOS

1987-2013 2011-2013 2012-2013 Escuela del hogar St. Helene, en Kenscoff, a la que asisten los 800 niños

Escuela de educación secundaria “Academia por la paz y la Justicia” a la que asisten 1.400 alumnos

Escuela profesional St. Francois d’Assise que atiende a 175 alumnos al año Escuela FWAL, en Tabarre, a la que asisten 750 niños

Fuente de financiación programas educativos: Oficinas de recaudación de fondos de NPH Europa y NPH USA PROGRAMAS SOCIOECONÓMICOS

2008-2013 2012-2013 2013 Centro de formación y producción auto-sostenible Francisville que permite formar y dar trabajo a 40 jóvenes

Proyecto de instalación de paneles solares en los edificios de NPH Haití, que permitan ahorrar cada año 100.000 dólares en combustible

Piscifactoría que proporciona empleo a mujeres haitianas y suministra pescado a los niños atendidos en nuestros programas

Fuentes de financiación programas socioeconómicos: Oficinas de recaudación de fondos de NPH Europa y NPH USA

Fuente de financiación piscifactoría: Fundación NPH

PROGRAMAS DE AYUDA HUMANITARIA 1999-2013 2010 2011-2013 Suministro de pan, arroz y pasta (3.000 sacos de arroz de 25 kg, 852 mil unidades de pan y 199.000 paquetes de pasta) a 320.000 familias de barrios marginales de Puerto Príncipe. Suministro de agua potable (1.728 litros) a 750.000 personas de zonas marginales.

Establecimiento de 11 campamentos de día en diferentes barrios marginales de Puerto Príncipe y alrededores para acoger a 2.500 niños damnificados

Programa: “forcé Lakay” (la fuerza del hogar) de construcción de 100 casas para familias sin hogar en los barrios marginales de Cité Soleil y Wharf Jeremie

Fuente de financiación prog. de ayuda humanitaria: Oficinas de recaudación de fondos de NPH Europa y NPH USA

Page 3: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

3

2. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROYECTO 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO O INICIATIVA (Indique el nombre completo que lo identifica)

Equipamiento médico para las áreas de cuidados intensivos, emergencias, quirófano, neonatología y maternidad del Hospital Pediátrico St. Damien, en Puerto Príncipe. Haiti.

2.2. ÁMBITO

Población / Ciudad Tabarre / Puerto Príncipe País Haití

Centro / Colectivo Beneficiario: Hospital St. Damien Chateaublond / niños de entre 0 y 6 años atendidos y mujeres gestantes.

2.3. NOMBRE DE LA ENTIDAD QUE EJECUTA EL PROYECTO (Indique si es la propia organización

o una contraparte)

Organización propia � Contraparte X Nombre NPFS (Nos Petits Freres et Sœurs)

Dirección Rue A. Pierre Paul # 3. Block Valerio Canez and US Embassy. Tabarre. Puerto Príncipe. Haití

Población Barcelona País España

Tel +509-2257-0426 / +509-2257-6594 E-mail [email protected] / [email protected] CP (no hay)

2.4. RESPONSABLE DEL PROYECTO O INICIATIVA

Nombre x Haití : Father Richard Frechette

x España : Xavier Adsarà Grau

Dirección Población País

x Haití: A. Pierre Paul # 3. Block Valerios Canez Tabarre (Puerto Príncipe) Haití

x España: C/ Elisa 23, 1º Barcelona España

Tel E-mail CP

x Haití: +509-3441-2566 [email protected] / [email protected]

x España: 93-4342029 / 639153153 [email protected] [email protected] 08023

2.5 RESUMEN SUMARIO DEL PROYECTO (Resumir en un máximo de 10 líneas el objeto del proyecto, objetivos generales, destinatarios, mecanismos de funcionamiento, plazo y presupuesto general) Equipar al hospital pediátrico Infantil St. Damien Chateaublond con un concentrador de oxígeno que garantice la producción autónoma, segura y sostenible de oxígeno médico para atender a 4.200 niños de 0-6 años y a 5.200 mujeres gestantes en las unidades de neonatología, cuidados intensivos, quirófano, emergencias y maternidad de alto riesgo. El hospital St. Damien, único hospital pediátrico del país que ofrece servicios médicos ambulatorios y hospitalarios gratuitos, tiene que reducir el coste en el consumo de oxígeno para poder seguir atendiendo a la población haitiana infantil y materno-infantil sin recursos que precisa de terapia intensiva con oxígeno. Objetivo general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición, transporte e instalación del material sanitario es de 7,5 meses. El presupuesto del proyecto es de 99.275,30 €, de los cuales 50.000 € han sido solicitados a la Fundación Ordesa, a través de la XI Convocatoria de Ayudas Ordesa. El resto del importe lo aporta la Fundación NPH.

Page 4: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

4

2.6. JUSTIFICACIÓN (Detalle los motivos en los que se fundamenta el proyecto, la situación que trata de paliar o resolver, especificando las razones por las que se lleva a término y describiendo con claridad los mecanismos de que se dispone para su continuidad y el desarrollo de su actividad en el tiempo) Haití es el lugar del hemisferio occidental con la mayor tasa de la mortalidad infantil, entre menores de cinco años, y ocupa uno de los últimos puestos en el ranking mundial de condiciones de vida de la infancia y pobreza. • Ocupa el puesto 158 de un total de 187 naciones, según el PNUD (IDH 0.475) • Una de cada 44 mujeres muere durante el embarazo o el parto. • 86 de cada 1.000 niños mueren antes de cumplir los 5 años. • Se calcula que hay más de 40.000 niños huérfanos en Haití. • El 56% de la población sufre desnutrición. • El 80% de la población no tiene trabajo y vive con menos de un dólar al día. • El 45% de la riqueza del país permanece en manos del 1% de la población. • La esperanza media de vida no supera los 57 años. • Uno de cada 2 niños no va a la escuela. • Las mujeres representan el 51,8 % de la población total haitiana. • Carece de infraestructuras y de servicios de distribución de energía y agua. • La mayoría de la población vive sin agua corriente, sin saneamiento o acceso a un médico. • 8 millones de personas, más del 80%, vive en chabolas o en campamentos. • Analfabetismo: 46,7% en hombres, 50% en mujeres. • Solamente un dos por ciento de la superficie del país está arbolada. La deforestación de su suelo es casi total. • Haití, es, además, un país sobre expuesto a las catástrofes naturales (huracanes y fuertes tormentas), que anualmente azotan el país. El terremoto del 12 de enero de 2.010 empeoró aún más la precaria situación del país. • Afectó a 3.000.000 de personas • Ocasionó más de 250.000 muertes • Dejó a 1.000.000 de haitianos sin vivienda • Provocó 700.000 desplazados. • Ocasionó la proliferación del cólera, que llevaba más de 50 años sin brotar en el país. Tres años después del terremoto, más de 400.000 personas continúan viviendo en asentamientos atestados que aumentan su vulnerabilidad a los problemas de salud y nutrición, así como la posibilidad de abuso y explotación. Se han reducido gran parte de los escombros, pero la gente sigue sin acceso a la comida. La falta de escolarización y de infraestructuras sanitarias, la violencia callejera y la inseguridad alimentaria son los principales problemas que sufre el país. Paradójicamente, siendo el país más pobre de América, los precios de los alimentos son extremadamente caros. A todo esto se le añade la desaparición de la mayoría de las ONG que trabajaron en Haití en el periodo post terremoto, igual que la de los medios de comunicación. En Haití hay una firme voluntad por parte de las autoridades locales y de los colaboradores de la comunidad internacional para erradicar la pobreza y mejorar la salud de la población haitiana. Sin embargo, el Sistema de Salud público de Haití ha sido fuertemente castigado por las sucesivas crisis políticas que se han sucedido desde 1991. La evidente falta de recursos, escasez de personal sanitario capacitado (ginecobstetras, anestesistas, pediatras, cirujanos, ortopedistas, obstetras y enfermeras) y la deficiente distribución de la plantilla del ministerio de salud, constituida 8.000 funcionarios (de los cuales, sólo el 55% son funcionarios médicos), demuestra la precariedad con la que opera el sistema, teniendo en cuenta, además, que la mitad de su presupuesto depende de financiamiento externo (préstamos y donaciones). El Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití, principal institución pública en el sector sanitario, es responsable de garantizar la salud de la población y atenuar la pesada carga de morbilidad y mortalidad que sufre el país debidas a la pobreza, a la marginalización y a la ausencia de un desarrollo sostenible. Entre sus objetivos específicos está la reducción de la tasa de mortalidad infantil e infantojuvenil por lo menos en un 50 %. Pero, en la práctica, los hospitales públicos haitianos se caracterizan por una mala gestión, huelgas, escasez de personal, de camas hospitalarias, de medicamentos y de suministros médicos, y exigencia de pago a los pacientes de unas tasas inadmisibles para la mayor parte de la población haitiana. En este contexto, el hospital Pediátrico Infantil St. Damien Chateaublond abrió sus puertas en Tabarre, en diciembre de 2006, aunque previamente estuvo localizado en Petionville (1989-2006). Desde sus inicios se convirtió en un hospital de referencia pediátrica en todo el país y en un centro de excelencia en servicios de salud comunitaria. El terremoto del 2010 ocasionó el derrumbamiento de numerosas infraestructuras sanitarias y provocó un gran colapso en las instituciones sanitarias del país que se mantuvieron en pie. En particular, la capacidad de atención médica del hospital St. Damien se triplicó, a raíz del terremoto, pasando de atender 30.000 pacientes en el año 2009 a atender a más de 90.000 en el 2012, de los cuales, 9.400 niños menores de 6 años/mujeres fueron tratados con oxígeno en las áreas de neonatología, maternidad de alto riesgo, UCI, urgencias y quirófano este mismo año. En el hospital St. Damien atendemos a la población infantil sin recursos que padece todo tipo de dolencias, sin posibilidad alguna de ser atendida en otros centros de salud del país, a causa de su extrema pobreza y marginación social. Pero también

Page 5: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

5

atendemos a más de 20.000 mujeres embarazadas en el área de maternidad del hospital St. Damien. Financiado a través de aportaciones privadas a NPH, actualmente el Hospital Pediátrico St. Damien cuenta con 120 camas y proporciona tratamiento médico gratuito y de alta calidad a más de 90.000 pacientes al año, lo que representa un consumo de oxígeno médico de unos 80.000 litros de oxígeno/día.

Lamentablemente, la crisis económica ha conllevado una radical restricción de fondos y contribuciones procedentes del primer mundo a las organizaciones solidarias que trabajan en el tercer mundo. En medio de esta crisis global, la base económica sobre la que intervienen nuestros programas asistenciales se ha debilitado por la disminución de fondos, lo que exige hacer recortes presupuestarios en nuestros programas médicos de Haití y revisar las fuentes actuales de suministros médicos del hospital St. Damien y de las clínicas que tenemos en este país, con el fin de hallar opciones más económicas. En particular, el hospital St. Damien ha reducido su actividad en un 30% respecto al año 2012 y si no reducimos el coste en el consumo de oxígeno, en el 2014 el hospital se vería forzado a reducir la capacidad de atención hospitalaria en un 50%. La actual necesidad de consumo de oxígeno del hospital St. Damien es de 80.000 litros de oxígeno al día y 29.200.000 litros de oxígeno al año, que permite atender a 5.200 mujeres embarazadas/madres de neonatos y a 4.200 niños menores de 6 años gravemente enfermos que precisan de oxígeno en la UCI, sala de emergencias, área quirúrgica, de neonatología y de maternidad de alto riesgo. Con el sistema actual de suministro de oxígeno médico, a través de botellas, estamos pagando por el oxígeno una media de 8.750$ al mes, que al año representan 105.000$. Este sistema de suministro de oxígeno médico se ha vuelto económicamente insostenible a la hora de satisfacer las actuales demandas de oxígeno del hospital St. Damien (29.200.000 l. de oxígeno al año), lo que supondría, en el 2014, limitar en un 50% el actual número de pacientes que anualmente precisan de terapia intensiva en el hospital St. Damien. Así pues, si queremos atender al mismo número de pacientes (9.400 personas) que anualmente precisan de oxígeno médico en la UCI, sala de emergencias, área quirúrgica, de neonatología y de maternidad de alto riesgo del hospital St. Damien, es imprescindible reducir el actual coste en el suministro de oxígeno.

x Si no reducimos el coste en el suministro de oxígeno, en el 2014 sólo seremos capaces de atender con oxígeno a la mitad de personas que precisan anualmente de oxígeno para su recuperación (2.100 niños menores de 6 años y 2.600 mujeres) en la UCI, sala de emergencias, área quirúrgica, de neonatología y de maternidad de alto riesgo del hospital.

x Si reducimos el coste en el suministro de oxígeno, en el 2014 y en los años siguientes podremos atender con oxígeno a la totalidad de los pacientes, 9.400 niños menores de 6 años/mujeres, que anualmente padecen insuficiencia respiratoria a causa de su estado crítico de salud.

Una vez identificada la necesidad de reducir el coste en el suministro de oxígeno médico en el hospital St. Damien, para poder atender al mismo número de pacientes que actualmente precisan de tratamiento con oxígeno, la

Page 6: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

6

Directora ejecutiva del hospital St. Damien, Dra. Jacqueline Gautier (médico haitiana), junto con el equipo de médicos haitianos profesionales que trabajan en este hospital y el representante legal del socio local en Haití (NPFS), el Padre Ricardo (médico y sacerdote), estiman que la opción de suministro de oxígeno médico más rentable, segura y sostenible implica la instalación de un concentrador de oxígeno in situ, en el hospital St. Damien, que garantice, a través de la electricidad, la producción autónoma y continua de oxígeno -13m3 hora oxígeno a 5 bar(g)- y su distribución segura y directa a la ubicación exacta en la que se encuentran los niños y mujeres que precisan de oxígeno médico tratados en las unidades de cuidados intensivos, emergencias, quirófano, áreas de neonatología y maternidad de alto riego del hospital St. Damien. La adquisición del nuevo equipamiento sanitario implicaría dejar de pagar a un proveedor externo por el oxígeno suministrado en el hospital, y asumir exclusivamente el coste eléctrico del concentrador de oxígeno (consumo de 34kw/hora), cuyo importe está previsto reducir considerablemente a partir del año 2014 gracias a la instalación de nuevas placas solares en el tejado del hospital que permitan ahorrar en gasto energético. Así pues, en el 2014 y en los años sucesivos, el concentrador de oxígeno permitirá seguir atendiendo a las 9.400 mujeres/niños menores de 6 años que precisan anualmente de oxígeno en la UCI, sala de emergencias, área quirúrgica, de neonatología y de maternidad de alto riesgo del hospital St. Damien, sin que apenas suponga un coste de mantenimiento. La ayuda solicitada a la XI Convocatoria de Ayudas Ordesa para la realización de proyectos de desarrollo (50.000 €) se requiere para financiar parte de la adquisición de un concentrador de oxígeno que a partir del 2014 permitirá prestar asistencia médica con oxígeno a 9.400 pacientes (niños menores de 6 años y mujeres embarazadas) atendidos en las áreas de neonatología, maternidad de alto riesgo, UCI, urgencias y quirófano. El resto del coste del equipamiento sanitario, traslado e instalación (49.275,3 €) será asumido con fondos propios de la Fundación NPH. Nuestra amplia experiencia en el ámbito de la salud viene abalada por 59 años de intervención en 9 países de Latinoamérica, donde hemos construido y equipado clínicas y hospitales para atender tanto a la población infantil que vive en nuestros hogares, como a la comunidad sin recursos. Concretamente en Haití, a pesar del marco de inestabilidad social, económica, y política que atraviesa el país, nuestro socio local (NPFS) lleva desde el año 1987 implementando programas de salud con el fin de luchar contra la alarmantemente tasa de mortalidad y morbilidad que existe entre la población haitiana, contando siempre con la realidad local (el 98% del personal sanitario es haitiano) e interviniendo a largo plazo. Todos los programas sociales, educativos y sanitarios desarrollados en este país de manera continuada, a lo largo de los últimos 26 años, han sido financiados con ayudas privadas externas procedentes de oficinas de la organización Nuestros Pequeños Hermanos en EEUU, España, Italia, Austria, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, y Suiza. El año del terremoto, 2010, marcó el inicio de una etapa de expansión de nuestros programas médico-sanitarios en Haití. Gracias a los fondos y a la ayuda humanitaria y de emergencia procedente de EEUU y Europa, nuestro socio local, NPFS, invirtió más de 30 millones de dólares en el desarrollo y ejecución de servicios e infraestructuras sanitarias que facilitan la atención médica a más de 200.000 pacientes al año procedentes de barrios marginales de Puerto Príncipe y alrededores. En definitiva, durante los últimos 26 años, nuestro socio local ha sido capaz de desarrollar de manera continuada, numerosos programas sociales, educativos y sanitarios en Haití, gracias a la generosidad de tantas personas y entidades que nos han apoyado y al soporte técnico, logístico y profesional procedente de las oficinas de NPH en EEUU y Europa, que han permitido cubrir las grandes necesidades sociales y sanitarias por las que atraviesa la población haitiana más desfavorecida y vulnerable, especialmente los niños y las mujeres embarazadas. Por este motivo, creemos que el proyecto que presentamos a la Fundación Ordesa, a través de la XI Convocatoria de Ayudas Ordesa para la realización de proyectos de desarrollo, es viable en el tiempo y tendrá continuidad a largo plazo, de la misma forma que han tenido presencia continuada los anteriores proyectos desarrollados por nuestro socio local NPFS, en Haití, desde el año 1988, así como el resto de proyectos de NPH desarrollados en 9 países de Latinoamérica e iniciados en México en el año 1954.

Page 7: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

7

3. DATOS DESCRIPTIVOS 3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL: ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS (Resumir las características fundamentales del proyecto, global, si la solicitud se efectúa por la totalidad, o de la parte para la que se solicita la ayuda) En anexos y si procede, adjuntar anteproyecto con planos y demás documentación relativa.

Para cubrir la alta demanda de mujeres gestantes y neonatos/niños hasta los 6 años que precisan de terapia intensiva con oxígeno, el hospital St. Damien Chateaublond presenta la necesidad urgente de adquirir el equipamiento médico que produzca oxígeno a partir del aire comprimido, permitiendo un suministro continuo a un coste muy reducido (consumo eléctrico: 34kw/hora por metro cúbico de oxígeno producido), en comparación con la alternativa poco operativa y costosa de comprarlo en botellas o almacenarlo en tanques, que además, obliga a mantener una alta dependencia de la empresa suministradora. El concentrador de Oxígeno es un dispositivo médico eléctrico altamente rentable, confiable y eficiente que permite la distribución autónoma de oxígeno médico, extrayendo oxígeno del aire del entorno, concentrándolo y enviándolo, a través del sistema de tuberías del hospital, directamente a las áreas en las que se encuentran los pacientes que precisan ser tratados con oxígeno médico. Los generadores de oxígeno son modulares, robustos y fiables. Están formados por columnas que contienen zeolita. Bajo presión ésta deja pasar solo el oxígeno, reteniendo el resto de gases contenidos en el aire. Garantizan una fuente constante y permanente de oxígeno, disponible si es preciso durante las 24 horas de día, los 365 días del año, que se produce en el mismo hospital con consumos energéticos muy bajos y necesidades de mantenimiento mínimas. La inversión en un sistema de oxígeno se recupera rápidamente, en el primer año de operación, gracias al ahorro que genera (el oxígeno sale gratis). Además de económico, el uso del concentrador de oxígeno es mucho más funcional y cómodo que el uso de bombonas puesto que no requiere de recarga, ni depende del servicio de terceros, para su transporte y consumo, garantizando una completa autonomía en la producción de oxígeno. De un aproximado 20-21% de promedio presente en la atmósfera, provee una concentración hasta una relación de 95%. Los concentradores de oxígeno se caracterizan por su autonomía, ya que sólo dependen de una fuente de energía eléctrica, confiabilidad y larga vida útil. Además de brindar un aporte de oxígeno médico continuo, exigen muy poco mantenimiento y no requieren de ningún procedimiento especial para su funcionamiento, más allá de una regulación apropiada según las necesidades de cada paciente. Se puede graduar sobre la marcha y con facilidad el porcentaje especifico de oxígeno (en litros por unidad de tiempo) a ser administrado a los pacientes de acuerdo a sus requerimientos, lo cual es más cómodo que tener que ajustar un tanque o botella de oxígeno, que normalmente requiere a un profesional.

Tabla que muestra las diferentes alternativas de suministro de oxígeno para aplicaciones médicas:

SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE OXIGENO VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Sistema Gas Líquido Concentrador Costo inicial

Costo de mantención

Moderado

Alto

Alto

Alto

Alto

Bajo

Portabilidad Uso hospitalario Excelente Uso hospitalario Disponibilidad Amplia Limitada/Uso

domiciliario Amplia

Tabla resumen de las ventajas de un concentrador de oxígeno:

1. Muy bajo coste de generación de oxígeno. 2. Comodidad. Son compactos y pueden instalarse en espacios reducidos. 3. No hay problemas de seguridad. 4. Pureza constante GARANTIZADA 5. Modular, en caso de aumentar el consumo se instala otro equipo en paralelo. 6. Autonomía. No hay subordinación hacía un proveedor en precios y servicios 7. Funcionamiento continuo 24x7 8. Mantenimiento mínimo. 9. Flexibilidad. Abastecimiento controlado del gas. 10. Amortización rápida, < 24 meses.

Page 8: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

8

Un concentrador de oxígeno es por lo tanto, la alternativa más adecuada en una infraestructura hospitalaria de las dimensiones del hospital St. Damien para poder atender a las mujeres gestantes y niños de hasta 6 años de edad que precisan de terapia intensiva con oxígeno. Por otra parte, garantiza la seguridad del sistema, ya que, además de cumplir con su función de generar oxígeno médico de manera autónoma y continua, permite sistemas de monitoreo y alarma para cumplir con las regulaciones locales de seguridad. El presupuesto del proyecto es de 99.275,34 €, destinados a financiar la adquisición, instalación y puesta en marcha del concentrador de oxígeno, de los cuales 50.000 € han sido solicitados a la Fundación Ordesa, a través de la XI Convocatoria de Ayudas Ordesa para la realización de proyectos de desarrollo. La parte para la que se solicita la ayuda a la Fundación Ordesa, permitirá financiar el 55,23% del concentrador de oxígeno (y el 50,36% sobre el proyecto global). La fundación NPH aportará fondos para financiar el resto del equipamiento médico y las partidas de personal externo (transporte, embalaje, instalación), así como los gastos administrativos. Estimación del gasto por partidas:

Suministros 90.525,34 € Sanitarios 90.525,30 €

Nutricionales _______ € Otros _______ € Personal 7.000,00 € Interno de la organización _______ € Externo 7.000,00 € Otros conceptos 1.500,00 € (embalaje) Gastos administrativos 250,00 € Total Proyecto 99.275,34 € TOTAL IMPORTE SOLICITADO A FINANCIAR POR LA FUNDACIÓ ORDESA 50.000,00 € % sobre el proyecto global 50,36 % Imágenes del producto a adquirir:

Page 9: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

9

Información técnica del producto a adquirir (presentada también en documentación anexa)

Page 10: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

10

Page 11: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

11

Page 12: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

12

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

OBJETIVOS GENERALES

Aumento de la esperanza de vida y descenso de la tasa de mortalidad de la población materno-infantil haitiana atendida en el hospital pediátrico St. Damien Chateaublond, situado en Puerto Príncipe, Haití.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Cubrir las necesidades actuales de consumo de oxígeno médico del hospital St. Damien en las unidades de cuidados intensivos, emergencias, cirugía, neonatología y maternidad de alto riesgo del hospital, garantizando el aporte de oxígeno a: • 5.200 mujeres gestantes/madres de neonatos • 4.200 niños menores de 6 años

2. Mejorar la autonomía y la sostenibilidad en el suministro de oxígeno, eliminando la dependencia hacia la actual empresa suministradora de oxígeno.

3. Mejorar la seguridad de los niños y mujeres hospitalizados/as que padezcan insuficiencia respiratoria y requieran ser tratados con oxígeno médico, así como la del personal sanitario.

4. Formación del personal local sanitario que trabajan en las unidades de Cuidados Intensivos, Quirófano, Emergencias y Neonatología (75 personas) para utilizar el concentrador de oxígeno.

3.3 DESTINATARIOS (Concrete y cuantifique los beneficiarios directos los que se dirige el proyecto o

iniciativa)

Beneficiarios directos: 9.400 pacientes ingresados anualmente en el hospital St. Damien que tienen necesidad de recibir oxígeno médico.

x 4.200 niños enfermos de entre 0 y 6 años atendidos anualmente en el hospital St. Damien, en las unidades de Cuidados Intensivos, Quirófano, Emergencias y Neonatología.

x 5.200 mujeres gestantes/madres de neonatos atendidas anualmente en el área de maternidad de alto riesgo de este mismo hospital.

A todos ellos se les brindará una segunda oportunidad al poder recibir y aumentar la eficiencia de su respiración a través de la terapia intensiva neonatal, pediátrica o maternal recibida en el hospital St. Damien.

3.4. PERFIL ESPECÍFICO (Descripción de los rasgos más característicos de los destinatarios. Esta definición ha de permitir su cuantificación y localización; por tanto, debe ser lo más concreta y ajustada posible)

Cuantificación y localización: • 4.200 niños enfermos de entre 0 y 6 años atendidos anualmente en las unidades de Cuidados Intensivos, Quirófano, Emergencias y Neonatología del hospital St. Damien, ubicado en la población de Tabarre (Puerto Príncipe)

• 5.200 mujeres con embarazo de alto riesgo atendidas anualmente en el área de Maternidad de alto riesgo de este mismo hospital.

Impacto generado hasta la fecha en los beneficiarios:

Desde el año 2010 hasta el año 2012, se ha tratado con oxígeno médico a una media anual de 4.000 niños menores de 6 años y 5.000 mujeres que padecían insuficiencia respiratoria a causa de su estado crítico y que han sido atendidos en las áreas de neonatología, maternidad de alto riesgo, UCI, urgencias y quirófano.

Procedencia y perfil de los beneficiarios: Tanto los niños como las madres que atendemos y tratamos en el hospital proceden de barrios marginales situados en los slums de la periferia de Puerto Príncipe (Pétion-Ville, Delmas, Tabarre, Carrefour, Cité Soleil, Cx des Bouquets, Mais Gate, La Plaine, Wharf Jeremy, etc.). Viven por debajo del umbral de la pobreza en chabolas o en campamentos en condiciones de insalubridad, sin agua corriente, sin electricidad y están expuestos a sufrir todo tipo

Page 13: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

13

de enfermedades (cólera, tuberculosis, desnutrición, neumonía, etc.) fácilmente tratables en países desarrollados, pero que pueden causar altos índices de mortalidad en países subdesarrollados. Algunos de los niños atendidos en este hospital son derivados de las clínicas de atención primaria que el socio local en Haití (NPFS) tiene distribuidas en la capital y alrededores (Wharf Jeremy, City Soleil, Abricots, Tabarre y Kenscoff, etc.) y muchas gestantes atendidas por embarazos de alto riesgo son derivadas de la Clínica pre-natal Manitane, localizada en Tabarre y gestionada también por nuestro socio local (NPFS). La falta de infraestructuras y la escasez de información disponible para las gestantes en Haití pueden dificultar y exponer a un alto riesgo su embarazo y parto. La mayoría de ellas son analfabetas, sufren marginación social, soportan numerosas cargas familiares y carecen de ingresos, o tienen ingresos inferiores a los 2 U$ al día. En definitiva, tanto ellas como sus hijos no tienen capacidad socio-económica para recibir diagnóstico o al tratamiento médico en ningún centro de salud del país. Todos ellos son atendidos gratuitamente por nuestros agentes de salud con independencia de su condición (raza, cultura, religión, edad o sexo).

Sector de población: X Mujer

X Infancia/Juventud

Page 14: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

14

3.5. ORGANIZACIÓN Y MECANISMOS DE FUNCIONAMIENTO (Resuma cómo se llevará a término la ejecución del proyecto, concretando la metodología de trabajo: los aspectos más determinantes de funcionamiento global y de manera específica y detallada la gestión y responsabilidad de la contraparte local) Organización y desarrollo del proyecto: Actividades desarrolladas en la etapa de planificación y formulación previa del proyecto: 1. Identificación de la necesidad.

En vista del incremento en el número de pacientes que ha sufrido el hospital St. Damien en los últimos años, y en particular las áreas del hospital que precisan de terapia intensiva (UCI, sala de emergencias, quirófano, neonatología y maternidad de alto riesgo), el consumo de oxígeno médico en el hospital también se ha disparado, requiriéndose un suministro de unos 80.000 litros de oxígeno al día. El actual sistema de suministro de oxígeno médico en el hospital St. Damien, a través de botellas de oxígeno, es poco funcional (obliga a depender de la empresa suministradora) y económicamente insostenible (supone un coste anual de 105.000$), por lo que se deciden tomar medidas de ahorro en el suministro de oxígeno para poder satisfacer de forma sostenible las actuales demandas de oxígeno médico del hospital.

2. Diseño del proyecto. El equipo directivo médico del hospital St. Damien manifiesta la necesidad de adquirir e instalar un sistema de suministro de oxígeno sostenible económicamente en el mismo hospital que permita cubrir las necesidades actuales de consumo de oxígeno médico del hospital, generando un mínimo de 80.000 litros de oxígeno por día, para atender a 9.400 pacientes. En caso de obtenerse los fondos para financiar el coste de la adquisición e instalación del concentrador de oxígeno, se contactará con el proveedor que suministrará este equipamiento médico para solicitar el equipamiento médico y se procederá con el transporte e instalación del mismo.

Actividades a desarrollar en la etapa de ejecución del proyecto: 1. Puesta en marcha del proyecto:

Una vez adquirido el equipamiento sanitario en Europa, se trasladará a la sede del hospital St. Damien y se instalará en el hospital. Una vez instalado el concentrador de Oxígeno, se formará sobre su uso al personal local encargado de utilizarlo y se firmará un contrato de mantenimiento con el proveedor que garantice el funcionamiento óptimo del concentrador de oxígeno durante los 5 años siguientes a su instalación.

Actividades a desarrollar en la etapa de seguimiento y evaluación del proyecto: 1. Seguimiento del proyecto:

El Father Richard Frechette, Director del socio local en Haití, NPFS (Nos Petits Freres et Sœurs), es el responsable último de la supervisión de este proyecto, de cuya ejecución es responsable la Dra. Jacqueline Gautier, Directora ejecutiva del hospital St. Damien, quien reportará a la Fundación NPH España de cualquier incidencia que pueda ocurrir durante la ejecución. La Coordinadora de proyectos de la Fundación NPH, Elena López-Gil, será la responsable de acreditar a la Fundación Ordesa la correcta ejecución del proyecto mediante la aportación de informes.

2. Evaluación del proyecto: Informe de seguimiento: primera evaluación sobre la adquisición del concentrador de oxígeno, la formación a los usuarios y el funcionamiento del equipamiento. También se podrá hacer una primera aproximación del impacto generado en los destinatarios. Memoria final: que contemple información descriptiva y gráfica del proyecto, así como la justificación económica: Para más detalle, ver punto 5 del proyecto (sistemas de evaluación previstos)

3. Visibilidad y difusión del proyecto: Tanto la Secretaria de Salud de EE.UU., Kathleen Sebelius, como la Primera Dama de Haití, Sophia Martelly, han visitado recientemente el hospital St. Damien. Así mismo, nuestras oficinas de Europa y EE.UU son responsables de divulgar y dar visibilidad a este proyecto en sus canales habituales de comunicación y difusión (boletines, web’s, facebook, anuarios, etc.)

Metodología de trabajo: Todos nuestros programas médico-sanitarios en Haití se han ido creando a medida que se han ido identificando y priorizando las necesidades de mejora del estado de salud de la población, y están alineados con el objetivo que persigue el Ministerio de Salud y Población (MSPP), de reducir la tasa de mortalidad infantil e infantojuvenil en un 50%. Nuestro socio local (NPFS) trabaja conjuntamente con la administración pública del país (servicios sociales y hospitales públicos), así como otras organizaciones sociales afines a NPH, en la detección de niños enfermos susceptibles de ser ingresados en el hospital St. Damien. El proyecto de equipamiento médico en el hospital St. Damien forma parte de un programa global determinado como prioritario por la organización NPH que contribuye a reducir la mortalidad infantil en Haití, respondiendo así al cumplimiento del objetivo del gobierno haitiano de reducir la tasa de mortalidad infantil, que también es un objetivo del milenio para el 2015. Para conseguir nuestros objetivos, contamos siempre con la realidad local (invirtiendo en la formación y cualificación de personal local) y focalizamos nuestra intervención en la población más vulnerable: mujeres gestantes y niños que viven por debajo del umbral de la pobreza.

Page 15: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

15

Aportación del proyecto sobre la participación ciudadana: Para conseguir desarrollar todos nuestros programas asistenciales a lo largo de los 26 años de presencia continuada en Haití, hemos contado desde el principio con la implicación de personal local haitiano. Desde que inauguramos el primer hospital pediátrico en 1989, hemos incorporado y contratado para trabajar allí a personal médico local. El hospital St. Damien emplea actualmente a 450 haitianos, la mitad de los cuales son jóvenes haitianos que crecieron en nuestro hogar St. Helene o que han sido atendidos en nuestros programas comunitarios. Esta implantación e interrelación con la comunidad haitiana ha hecho que surja desde la misma sociedad civil un reconocimiento a la labor realizada por nuestro socio local, NPFS. Aportación del proyecto sobre la variable género: Las mujeres representan una mayoría entre el personal de atención de salud en nuestro hospital (65% de los médicos, 85% de los enfermeros y 92% del personal auxiliar). El papel de la mujer es clave en los puestos directivos del hospital. La Dra. Jacqueline Gautier, Directora ejecutiva del hospital St. Damien, la Doctora Genevieve Arty, Directora del servicio de Pediatría del hospital St. Damien, o la Doctora Gassant, Directora de la unidad pediátrica de oncología del hospital St. Damien, son claros ejemplos de la equidad de género en puestos de máxima responsabilidad del hospital St. Damien. Aportación sobre la variable edad: Nuestra intervención humanitaria en Haití va destinada fundamentalmente a la población más vulnerable: los niños, que es la población más expuesta a los graves problemas de salud que sufre el país. El hospital Pediátrico St. Damien responde claramente a la dramática situación de mortalidad infantil que sufre el país y concentra todos sus esfuerzos en la recuperación médica de niños gravemente enfermos, focalizando su atención en los neonatos y menores de 5 años. Por ejemplo, el hospital St Damien cuenta con un área especializada para tratar la desnutrición en menores de 5 años, consiguiendo salvar cada año 500 vidas de niños con desnutrición severa. Aportación del proyecto sobre la variable integración de población marginal: El deficiente sistema sanitario que sufre Haití, la falta de saneamiento y la pobreza generalizada han llevado a los niños haitianos a tener 15 veces más probabilidades de morir de neumonía o de diarrea que de VIH/SIDA. Las principales causas de mortalidad infantil en Haití son: las enfermedades diarreicas, las infecciones respiratorias agudas y la malnutrición, mientras que las principales causas de hospitalización de los niños de 0 a 6 años son: la prematuridad (23%), la neumonía (16%), la malnutrición (8%), la meningitis (8%), la fiebre tifoidea (6%) y la gastroenteritis (5%). Morir a causa de una enfermedad que sería fácilmente tratable en un país desarrollado es un claro ejemplo del enorme e inaceptable coste humano causado por la desigualdad. El hospital cobra 0,15 € simbólicos a los pacientes que pueden permitirse el pago de la atención médica, pero la gran mayoría de las familias no pueden permitirse este gasto por lo que el Departamento de Servicios Sociales del hospital tramita su exención de pago. Así pues, el servicio prestado en el hospital St. Damien es y seguirá siendo gratuito para la población haitiana sin recursos que acude al hospital. Este proyecto demuestra que el tratamiento médico de calidad se puede brindar incluso en las capas sociales más pobres, combatiendo así la desigualdad en el acceso a tratamientos. Funcionamiento global del hospital St. Damien y de las áreas en las que se enmarca el proyecto: El hospital pediátrico St. Damien Chateaublond está situado en un recinto de 75.000 ft², cuenta con 120 camas y salva cada año a miles de bebes y niños que presentan todo tipo de enfermedades (infecciosas, cardiovasculares, desnutriciones severas, cáncer). Más de la mitad de los pacientes atendidos en este hospital son ingresados por una enfermedad infecciosa como la tuberculosis, la malaria y el VIH, mientras que el veinticinco por ciento son ingresados por enfermedades no infecciosas como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, o infecciones en los riñones. El programa hospitalario pediátrico distingue las áreas de “enfermedades infecciosas” y “no infecciosas” y dispone también de servicio de atención especializado en enfermedades crónicas como el VIH/SIDA, tuberculosis, anemia falciforme y cardiologías. Entre sus servicios, cuenta con una sala de urgencias y una unidad de cuidados intensivos, cirugía pediátrica, neonatología y maternidad, que precisan de tratamiento con oxígeno. A continuación, detallamos el funcionamiento de las salas que reciben oxígeno médico en el hospital: Sala de emergencias 24x7 Bajo la responsabilidad directa de la Dra. Jacqueline Gautier, Directora ejecutiva del hospital St. Damien, el servicio de emergencias atiende a una media de 120 pacientes al mes, cuenta con 20 camas, pero a menudo recibe a más de 20 pacientes al mismo tiempo. Un médico está asignado en la sala de emergencias desde las 7 h. hasta las 16h, y luego se hace cargo el médico de guardia. Tres enfermeras trabajan en la sala de emergencia desde las 7 h. hasta 16 horas, a partir de entonces, ya son dos. Están asistidas por un auxiliar, durante el día. Es un lugar de paso obligatorio antes de la hospitalización de un paciente. Por otro lado, se obtienen muestras de los pacientes (sangre, tubos gástricos, etc.). Cuando hay sobrecarga en otras áreas hospitalarias, se utiliza la sala de emergencias siempre y cuando haya disponibilidad. Si el niño ingresa en la sala de emergencias, se requiere que el padre o la madre se quede con el niño las 24 h.

Page 16: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

16

Unidad de cuidados intensivos La Dra. Genevieve Arty, Directora del servicio de pediatría, se hace cargo también de la Unidad de Cuidados Intensivos, que cuenta con tiene 10 camas. Un médico está asignado a esta sala. Una enfermera está asigna a la UCI durante el día y otra durante la noche. Ellas están asistidas por dos auxiliares tanto de día como de noche. Cuando un niño se ha recuperado de un estado estable se transfiere a la sala correspondiente a su género y/o edad en la sección infecciosa o no infecciosa, dependiendo de la naturaleza de la enfermedad.

Área Maternidad de alto riesgo El Dr. Jean Edgard Aupont es el Director de la unidad de Maternidad del hospital St. Damien, donde se visita a más de 1.000 mujeres gestantes al mes, de las cuales más de la mitad permanecen ingresados. Cuenta con 2 áreas quirúrgicas, 2 salas de parto y 42 camas. El programa cuenta con una plantilla de 56 personas, incluyendo 8 obstetras/ginecólogos, 7 anestesistas y 12 parteras, y colabora estrechamente con la clínica pre-natal Manitane y con las clínicas de salud ambulatorias de nuestro socio local, localizadas en distintos barrios de Puerto Príncipe, con el objetivo de sensibilizar a la población local (mujeres embarazadas) sobre la importancia de hacer un seguimiento médico, especialmente en casos de embarazos prematuros. La Clínica prenatal Manitane ofrece un reconocimiento mensual a las mujeres embarazadas y las visitas adicionales que se consideren oportunas en casos de que éstas presenten efectos adversos. Por ejemplo, las pacientes que padecen crisis hipertensiva, hiperglucemia, deshidratación, malaria, anemia falciforme o sida, son atendidas una vez por semana. Los embarazos de alto riesgo con complicaciones severas se derivan inmediatamente al Programa de Maternidad de Alto Riesgo del Hospital St. Damien. La unidad de maternidad del hospital St. Damien también trabaja en estrecha colaboración con el departamento de Neonatología del hospital para proporcionar atención integral a la paciente, desde el momento en que se identifica el potencial riesgo de su embarazo hasta que nace su bebé. El área de maternidad del hospital St. Damien permite alumbrar y cuidar a una media anual de 500 bebés prematuros.

Page 17: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

17

Área Neonatología El área de neonatología opera bajo la supervisión del Dr. Nazaire y cuenta con 32 camas. El programa de Neonatología del Hospital St. Damien permite cuidar con terapia intensiva y sub intensiva a una media anual de 5.300 bebés, de los cuales 500 son recién nacidos prematuros.

Quirófano El Dr. Harry Jeudy es el responsable del área quirúrgica, que cuenta con 2 salas de operaciones donde se realizan alrededor de 520 cirugías pediátricas al año. El personal de quirófano incluye 15 empleados: 2 médicos, 4 enfermeras, 2 auxiliares de enfermería, y 3 técnicos responsables de la esterilización del ala quirúrgica. La Dra. Judy es una cirujana asume la Dirección de este programa. El quirófano recibe a lo largo del año brigadas médicas de voluntarios extranjeros que realizan intervenciones específicas y forman al personal local haitiano. El hospital ha implementado recientemente un programa de intervenciones quirúrgicas relacionadas con la mujer, específicamente con los partos. Un jefe de cirugía realiza consultas a razón de 5-7 pacientes por día (lunes a viernes) para determinar si es necesaria la cirugía. Las cirugías que no son de emergencia se llevan a cabo de lunes a viernes, mientras que las cirugías de emergencia se realizan 7 días a la semana.

Gestión y responsabilidad de la parte local: Nuestra contraparte local, NPFS, en particular el Father Richard Frechette (Director del socio local en Haití, NPFS) y la Dra. Jacqueline Gautier (Directora ejecutiva del hospital St. Damien), será responsables de garantizar que el nuevo equipamiento sanitario satisfaga las actuales demandas de oxígeno del hospital a un coste muy asequible y deberán reportar a la Fundación NPH España de cualquier incidencia que pueda ocurrir durante la ejecución del proyecto.

Fr. Rick, atendiendo a un enfermo. La Dra. Gautier (a la derecha), junto a otros médicos del hospital St. Damien

Page 18: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

18

3.6. PLAZOS DE EJECUCIÓN (Detalle los plazos en que se prevé el desarrollo del proyecto, adaptándolos a los períodos requeridos en el presupuesto). En caso de obtenerse los fondos solicitados, el equipamiento sanitario se fabricaría en Europa bajo la supervisión de la fundación NPH España. El tiempo valorado para el desarrollo del proyecto es de 7-8 meses desde la recepción de los fondos hasta la operatividad del equipamiento médico.

x El tiempo previsto para la adquisición y fabricación del concentrador de oxígeno está estimado en 5 meses, desde la fecha de recepción de los fondos hasta que el equipo médico esté completamente instalado.

x El tiempo estimado para el transporte del material a Haití, y en particular a la sede del hospital St. Damien, es de entre 2 y 3 meses.

x El tiempo previsto para la instalación de la maquinaria sanitaria en el hospital St. Damien es de entre 7 y 15 días.

x Una vez instalado el concentrador de Oxígeno, se formará sobre su uso al personal local encargado de utilizarlo. Al ser un aparato fácil de usar, sólo se requiere muy poco tiempo para explicar su funcionamiento.

Así mismo, se firmará un contrato de mantenimiento con el proveedor que garantice el funcionamiento óptimo del concentrador de oxígeno durante los 5 años siguientes a su instalación. El proveedor será responsable de apoyar técnicamente en el mantenimiento del aparato, y de la formación del personal en Haití para el manejo del mismo.

ACTIVIDADES Ene. Feb.

Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Fabricación y adquisición del equipamiento

X X X X X

Transporte del material sanitario al hospital St. Damien

X X X

Instalación del equipamiento sanitario

X

Capacitación del personal técnico haitiano especializado en el manejo del aparato

X

Evaluación del funcionamiento/viaje supervisión del proyecto

X X X X

3.7. RESULTADOS QUE SE ESPERAN

Objetivo 1: Cubrir las necesidades actuales de consumo de oxígeno médico del hospital St. Damien en las unidades de cuidados intensivos, emergencias, cirugía, neonatología y maternidad de alto riesgo del hospital St. Damien. Resultado: 5.200 mujeres embarazadas/madres de neonatos y 4.200 niños menores de 6 años recibirán oxígeno médico en las unidades de cuidados intensivos, emergencias, cirugía, neonatología y maternidad de alto riesgo del hospital St. Damien. Objetivo 2: Autonomía y sostenibilidad en el suministro de oxígeno, prescindiendo de los servicios hacia la actual empresa suministradora de oxígeno. Resultado: 0 botellas de oxígeno adquiridas para suministrar oxígeno en el hospital. Objetivo 3: Mejorar la seguridad de los pacientes atendidos en las unidades de cuidados intensivos, emergencias, quirúrgica, de neonatología y de maternidad de alto riesgo del hospital, así como la del personal sanitario. Resultado: 0 incidencias sucedidas en el funcionamiento del concentrador de oxígeno.

Page 19: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

19

Objetivo 4: Formación del personal local sanitario que trabajan en las unidades de Cuidados Intensivos, Quirófano, Emergencias y Neonatología para utilizar el concentrador de oxígeno. Resultado: 75 personas que trabajan en las unidades de Cuidados Intensivos, Quirófano, Emergencias, Neonatología y maternidad de alto riesgo han sido capacitadas en el uso del concentrador de oxígeno. 3.8. OTRAS OBSERVACIONES SOBRE EL PROYECTO (Destaque con claridad todos los mecanismos previstos para la sostenibilidad y continuidad de los beneficios a la población infantil a partir de la plena disponibilidad de la infraestructura) Mecanismos previstos para la sostenibilidad económica y ambiental Paralelamente a este proyecto de adquisición de equipamiento sanitario para el hospital pediátrico St. Damien que permitirá ahorrar 105.000$ al año en el consumo de oxígeno, por razones económicas y ecológicas, estamos implementando en el hospital St. Damien tecnologías renovables para asegurar el suministro de energía sostenible y racional. Con un promedio estimado de consumo diario de entre 2.000 y 2.500 kWh, el hospital pediátrico requiere un suministro constante de 100 kVA, pudiendo haber picos de demanda de 145 kVA. La red eléctrica pública en Haití sólo está disponible de forma limitada y es muy poco fiable, por lo que cubrimos las necesidades de energía para el hospital nosotros mismos. Hasta ahora, la electricidad estaba siendo proporcionada por tres generadores diesel, cada uno con una potencia de 200 kVA, lo que representaba un coste anual es de 100.000 US$ al año. Así pues, en el año 2012 se convino que había que ahorrar en el consumo eléctrico del hospital. Ingenieros voluntarios que visitaron el hospital acordaron que un sistema fotovoltaico era la mejor opción para generar energía en Haití, y en particular en el hospital St. Damien, suministrando energía respetuosa con el medio ambiente, a través de combustible solar, con el objetivo de reducir el coste en combustible de los generadores diésel. Con capacidad de ofrecer una potencia total de 250 kVA, el sistema fotovoltaico permitirá generar, en el próximo año, 1.250 kWh de energía cada día, lo que supone la mitad del requerimiento diario total. Ya ha finalizado la primera fase del proyecto, con la instalación en las azoteas de los hospitales de aproximadamente 80 kWp módulos cristalinos, lo que supone un ahorro del 20 al 25% en consumo eléctrico. Los convertidores de la instalación solar están conectados y sincronizados con los generadores diesel existentes, para asegurar que la energía solar generada durante el día vaya directamente a los consumidores. Los generadores diesel funcionan a un nivel mínimo durante el día y generan electricidad, especialmente por la noche. A finales del 2013 concluirá la segunda fase del proyecto de ampliación del generador fotovoltaico, instalando otros 80 a 100 kW módulos fotovoltaicos en las azoteas de los edificios de NPFS cercanos al hospital, lo que supondrá un ahorro en consumo eléctrico de entre el 40 y el 50%. En el año 2014, tercera y última fase de optimización del proyecto, se instalarán entre 70 y 100 kWp módulos fotovoltaicos para alcanzar su plena capacidad de generación de 250 kW y cubrir así los picos de demanda. Al aprovechar la energía del sol, y teniendo en cuenta el clima de Haití, queremos utilizar este proyecto como modelo para el suministro de electricidad en las comunidades haitianas rurales. La idea es promover la aplicación de la tecnología solar en todo Haití, llegando a alimentar directamente a la red eléctrica local existente, y, al mismo tiempo, concienciar y capacitar a la población local con las habilidades necesarias para hacerlo.

El proyecto de instalación de placas solares en el hospital St. Damien supondrá un considerable ahorro energético que repercutirá directamente en el coste del mantenimiento del concentrador de oxígeno (consumo eléctrico de 34kw/hora), cuyo importe se reducirá considerablemente a partir del 2014.

Page 20: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

20

Continuidad de los beneficios a la población infantil a partir de la disponibilidad de la infraestructura Nuestra amplia experiencia en el ámbito de la salud viene abalada por 59 años de intervención en 9 países de Latinoamérica, donde hemos construido clínicas y hospitales para atender tanto a la población infantil que vive en nuestros hogares, como a la comunidad. Concretamente en Haití, llevamos 26 años implementando programas de salud con el fin de luchar contra la alarmantemente tasa de mortalidad y morbilidad que se da en este país. El hospital St. Damien Chateaublond, principal hospital pediátrico del país, proporciona desde hace 24 años tratamiento médico gratuito y de alta calidad a 91.000 niños desfavorecidos que padecen todo tipo de patologías, con el objetivo de recuperar su salud y ofrecerles una segunda oportunidad en los casos de enfermedad grave. El hospital St. Damien es un centro de pediatría excelente cuyas especialidades no se encuentran en ningún otro centro del país. Es el único hospital pediátrico en Haití, que ofrece atención médica completa, incluida la atención prenatal, y ofrece diagnóstico y tratamiento en la especialidad de oncología. Los servicios médicos que ofrece este hospital están integrados dentro de los programas nacionales de Haití y se acogen a las prioridades descritas por la ministra haitiana de Salud Pública y Población, Florece D. Guillaume. Así mismo, el hospital St. Damien está reconocido por autoridades locales e internacionales como: UNICEF, Naciones Unidas, AECID, USAID, Harvard Medical School, el Ministerio de Salud Pública o la Asociación Nacional de Pediatría. Por otra parte, el hospital St. Damien sirve como un modelo para las posibilidades de atención de la salud en el país, gracias al respaldo estratégico de personal médico procedente de hospitales de referencia internacionales (Clínica Mayo, Universidad Brown, Hospital Infantil de Akron y St. Jude Children’s Research Hospital, en Memphis) que han proporcionado asesoramiento y formación a nuestro personal local. Incremento de pacientes atendidos en el hospital St. Damien y en los servicios de atención ambulatoria desde el año 1989:

• 50.000 entre 1989 y 1994 • 125.000 entre 1995 y 2008 • 29.600 en el año 2009 • 50.000 en el año 2010 • 80.000 en el año 2011 • 91.000 en el año 2012

Después de 26 años de implantación en este país, hemos podido implementar los primeros proyectos de desarrollo sostenible, que permiten formar y emplear a jóvenes sin recursos, y, al mismo tiempo crean auto sostenibilidad para poder financiar parcialmente nuestros programas de ayuda humanitaria. En el año 2008 nuestro socio local, NPFS, fundó en Tabarre, Puerto Príncipe (Haití) el centro de producción auto sostenible Francisville que permite formar y emplear a 40 jóvenes sin recursos en 10 talleres ocupacionales de elaboración de productos básicos orientados al mercado local. La venta de los productos elaborados en Francisville permite crear auto sostenibilidad al reinvertirse los beneficios obtenidos en la formación y empleabilidad de nuevos jóvenes. En el año 2012 iniciamos un nuevo proyecto de promoción de empleo entre mujeres haitianas gracias al establecimiento de un criadero de peces tilapia en Tabarre, que permite cubrir las necesidades de los programas humanitarios NPH, así como vender pescado en los mercados locales. Estos dos proyectos, junto con el proyecto anteriormente descrito de instalación de paneles solares en los edificios de NPH Haití, más allá del propio proyecto, pretenden poner en práctica un desarrollo sostenible, ecológicamente racional y económicamente viable en cuanto al ciclo de producción y consumo. Nuestros proyectos reúnen, por tanto, las condiciones técnicas y operativas que aseguran el cumplimiento de sus objetivos y su sostenibilidad durante un largo periodo de tiempo.

Page 21: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

21

4. DATOS ECONÓMICOS

4.1. PRESUPUESTO DE LA ENTIDAD (Debe especificar todos los ingresos/gastos de la Entidad) GASTOS AÑO ANTERIOR, 2012 AÑO ACTUAL, 2013 Concepto 000 € 000€ (previsión)

Salarios y Seg. Social 92,4 95 Ayudas monetarias a hogares NPH 240,5 245 Servicios exteriores 58,9 51 Extraordinarios 23,9 Varios 4,4 4 TOTAL GASTOS 420,1 395 INGRESOS AÑO ANTERIOR, 2012 AÑO ACTUAL, 2013 Concepto y procedencia 000 € 000€ (previsión)

Donativos por cuotas 139,7 130 Promociones y actividades 36,7 41 Patrocinadores y colaboradores 90,2 110 Subvenciones privadas 48,4 50 Donativos 54,8 47 Extraordinarios 19,6 17 Financieros 1,2 TOTAL INGRESOS 390,6 395 4.2. SUBVENCIONES RECIBIDAS (Detalle el importe de las subvenciones y/o otras ayudas recibidas, en los últimos 24 meses, así como las Entidades o Iinstituciones donantes)

Caritas Diocesana de Barcelona………………125.000 € Fundación Roviralta…………………. 30.000 € Manos Unidas……………………………………101.000 € Fundación Mapfre…………………… 40.000 € Fundación Netri…………....…………………….. 40.000 € Fundación Esp. Vacunologia………. 15.000 € Otsuka Farmaceutical……………………….….. 30.884 € Fundacion Creatia……………….……25.000 € Hospital Clínic de Barcelona…………..…………. 8.000 € Fundac. Josefa Maresch………..…. 5.000 € Fundación Caja Navarra………………………..... 3.713 € Caritas “La Rioja”………………..…...13.221 € Obispado de Osma………………………..…….. 10.000 € Isolana Fundació………………..……13.000 € Fundacion Dar……………………………………… 7.700 € Fundc. Por la Justicia…………….….13.000 € Ajunt. Sant Cebria V…………………...……………1.200 € Club Lions Bilbao……………………. 2.172 € Asociación Se puede hacer………………….……. 5.600 € Computer Assoc……………………...2.007 € Illycafe Spa, España………..……………………… 4.500 € Comunidad Emaus…………………...1.150 € Atrapalo……………………………………………….3.000 € Instal.lacions Assist…………………. 4.300 € Ajuntament de Tarrega………………………………1.828 € Fundc. P. Petit Mon…………………. 6.500 € Cibersolidaridad………………………………………2.950 € Asoc. Mov. Misiones………………….3.000 € Fundación Abertis…………………………………….6.000 € Lundbeck España…………………….3.818 € Asociación Ashurt……………………………………20.000 € Orona…………………………………...2.974 € Penya Valencianista x la Solidaritat…..................13.147 € Xavcoma……………………………….30.000 € Asociación Misionera Salvatoriana………………...30.000 € Fundación Ser el ser…………………1.000 €

Page 22: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

22

4.3. PRESUPUESTO DEL PROYECTO SOLICITADO (Euros) (Enumere todas aquellas partidas que se contemplen en el presupuesto del proyecto, con indicación de la fuente de

financiación prevista)

CONCEPTO

AÑO 1 AÑO 2 GLOBAL Total Proyecto

Cargo a Fundació Ordesa

Fondos propios

Total Proyecto

Cargo Fundació Ordesa

Otras Ayudas ó Fondos propios

Total Proyecto

Cargo Fundació Ordesa

Fondos propios

- Nueva construcción x marcar - Rehabilitación x marcar

- Ampliación x marcar

INFRAESTRUCTURAS (Total)

Adquisición de equipamiento sanitario (concentrador de oxígeno) Para más detalle, ver presupuesto detallado a continuación SUMINISTROS (Total)

90.525,34 90.525,34

45.000,00 45.000,00

45.525,34 45.525,34

0 0 0 90.525,34 90.525,34

45.000,00 45.000,00

45.525,34 45.525,34

Personal externo (Dietas/desplazamientos del personal de la empresa suministradora externa para realizar la instalación del equipamiento y capacitación del personal local) Para más detalle, ver presupuesto detallado a continuación Otros conceptos (embalaje del equipamiento previo al transporte) Para más detalle, ver presupuesto detallado a continuación. OTROS CONCEPTOS (Total)

7000 1500 8500

0 0 0

7000 1500 8500

0 0 0 7000 1500 8500

0 0 0

7000 1500 8500

Gastos administrativos (de la entidad solicitante) GASTOS ADMINIST. (Total)

250 250

0

250 250

0

0

0

250 250

0 0

250 250

TOTAL GENERAL 99.275,34 45.000,00 54.275,34 0 0 0 99.275,34 45.000,00 54.275,34

Este presupuesto no contempla el gasto del viaje de seguimiento del proyecto por ser asumido con fondos propios de la fundación

A continuación mostramos el presupuesto con el detalle de las partidas. También se adjunta factura proforma como documentación anexa a este documento

Page 23: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

23

HOSPITAIR SKID S MVD37 - 11 bar

Automatic air plant 1 line screw typeRegulation: 9/10,5 barFlow rate: 336 m3/h - 37 kwPower supply: 208V 3 ph - 60 HzASF360 refrigeration air treatment unitdelivered separately with exhaust hoseCyclonic filter with electronic drain

HOSPITAIR SKID S MVD37 - 11 bar

Planta automática de aire 1 línea tipo tuercaRegulación: 9/10, 5 barCaudal: 336 m3 / h - 37 kwFuente de alimentación: 208V 3 ph - 60 HzASF360 unidad de tratamiento de aire de refrigeraciónentregado por separado con el tubo de escapeFiltro ciclónico con purgador electrónico 26.882,12

VERTICAL AIR TANK 12 barCapacity : 1500 LPainted in white colour

TANQUE VERTICAL 12 bar AIR

Capacidad: 1500 LPintado de color blanco 1.913,38

Kit for compressed air receiversfrom 1000 to 2000 litres - 10.67 bar

Kit para depósitos de aire comprimido

De 1000 a 2000 litros - 10,67 bar 233,84EVAMIL'S 12 electronic drainFitted under the storage tank

Purgdor electrónico de EVAMIL 12

Montado debajo del tanque de almacenamiento 473,77Dew point analyserContinuous display on PROCOM2

Analizador del punto de condensación

Visualización continua en PROCOM2 980,00

OWAMAT.12Oil separator

OWAMAT.12

separador de aceite 1.253,73PRO2XY 13 / 5 bar versionMedicinal Oxygen generator on siteFlow rate: 13 m3/h at 94% purityPurity of Oxygen: 94% +/- 1%Regulation by PROCOM 22 columns for production of Oxygen1 vertical storage Oxygen tank of 500 litresPower supply: 230V 1 phase 50/60 Hz1 SUB/CHA inlet filters1 Oxygen particules outlet filter1 electronic pressure switch for regulation1 electronic pressure switch for networkPatent on flow rate control

PRO2XY OX13 MULTI-LINES N ° 1 - 5B

Generador de oxígeno medicinal en el sitioCaudal: 13 m3 / h con 94% de purezaPureza del oxígeno: 94% + / - 1%Reglamento por PROCOM 22 columnas para la producción de oxígeno1 tanque de almacenamiento vertical de oxígeno de 500 litrosFuente de alimentación: 208V 1 fase 60 Hz1 filtro de entrada SUB/CHA1 filtro de salida de particulas de oxígeno1 interruptor electrónico de presión de regulación1 interruptor de presión electrónico para la redPatente de control de tasa de flujo 19.000,00

O2 PARAMAGNETIC SENSORdisplay on PROCOM 2 PLCmeasurement range : 80% to 100%heated sensorback pressure regulator +1067 mbcompliant with ISO 10083 norm

SENSOR DE O2 PARAMAGNÉTICA

visualización en PROCOM 2 PLCrango de medición: 80% a 100%sensor calentadoregulador de contrapresión 1067 mbconforme a la norma ISO 10083 5.500,00

High pressure cylinder filing stationFlow rate: 12 Nm3/hMaximum pressure: 180 barUsing pressure: 150 barPneumatic boosters driven by compressed air a 7 barPower supply: 208V 1 ph 60 HzMillenium PLCBase frame

Estación de la presentación del cilindro de alta presión

Velocidad de flujo: 12 Nm3 / hPresión máxima: 180 barUsando presión: 150 barImpulsores neumáticos accionadas por aire comprimido a 7 barFuente de alimentación: 208 V 1 ph 60 HzMillenium PLCbastidor 27.688,50

METALLIC SKID FOR CYLINDERS FILLING8 spaces for B508 high pressure connection hose with caps

SKID METÁLICO PARA CILINDROS DE LLENADO

8 espacios de B508 Conexión de la manguera de alta presión con tapas 6.600,00

TECHNICIAN OF MIL'S TO START THE INSTALLATIONonce installation is done - 7 daysprice including : hotel nights and flight tickets

TÉCNICO DE MIL'S PARA INICIAR LA INSTALACIÓN

una vez que haya terminado la instalación - 7 días-este importe incluye: noches de hotel y billetes de avión 7.000,00

Other items (packing) Otros conceptos (embalaje) 1.500,00

Administrative expenses Gastos administrativos 250,0099275,34

Page 24: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

24

5. SISTEMAS DE EVALUACIÓN PREVISTOS Describa cuáles son los mecanismos, instrumentos y medidas de seguimiento y evaluación previstos, que permitirán analizar el grado de consecución de los objetivos, así como el desarrollo del proyecto)

Criterios de evaluación del proyecto asociados a los objetivos: Objetivo 1: cubrir las necesidades actuales de consumo de oxígeno médico del hospital St. Damien en las unidades de cuidados intensivos, emergencias, cirugía, neonatología y maternidad de alto riesgo del hospital St. Damien. Resultado: 5.200 mujeres gestantes y 4.200 niños menores de 6 años recibirán oxígeno médico en el hospital St. Damien. Indicador: cuantificación del número de mujeres gestantes y niños menores de 6 años tratados con oxígeno médico en el hospital St. Damien. Fuente de verificación: listado de niños menores de 6 años/mujeres tratadas con oxígeno médico en el hospital St. Damien registrado en el Departamento de archivos y estadísticas del hospital St. Damien. Objetivo 2: Mejorar la autonomía y la sostenibilidad en el suministro de oxígeno, eliminando la dependencia hacia la actual empresa suministradora de oxígeno. Resultado: 0 botellas de oxígeno adquiridas para suministrar oxígeno en el hospital. Indicador: cuantificación del número de bombonas adquiridas para el hospital (si el número es “0”, significa que no se han requerido los servicios de un proveedor externo de oxígeno para el hospital). Fuente de verificación: certificado firmado la Dra. Gautier conforme se ha logrado este objetivo. Objetivo 3: mejorar la seguridad de los pacientes atendidos con oxígeno por insuficiencia respiratoria a causa de su estado crítico de salud, así como la seguridad del personal sanitario. Resultado: 0 incidencias sucedidas en el funcionamiento del concentrador de oxígeno. Indicador: cuantificación de las incidencias producidas en el funcionamiento del concentrador de oxígeno. Fuente de verificación: certificado firmado por la Dra. Gautier conforme se ha logrado este objetivo. Objetivo 4: formación del personal local sanitario que trabajan en las unidades de Cuidados Intensivos, Quirófano, Emergencias y Neonatología para utilizar el concentrador de oxígeno. Resultado: 75 empleados que trabajan en las unidades de Cuidados Intensivos, Quirófano, Emergencias, Neonatología y maternidad de alto riesgo han sido capacitadas en el uso del concentrador de oxígeno. Indicador: cuantificación del nº de personas que han sido capacitadas en el uso del concentrador de oxígeno. Fuente de verificación: listado de las personas que han recibido formación sobre el uso del concentrador con nombres, apellidos y cargo en el Hospital St. Damien. Otros criterios de evaluación: Cumplimiento del cronograma de actividades en sus distintas fases compra, transporte, instalación y formación. Indicador: documentación gráfica. Fuente de verificación: fotografías del transporte e instalación del equipamiento sanitario en el Hospital St. Damien. Cumplimiento presupuestario del equipamiento médico adquirido. Indicador: Comprobante bancario de la transferencia a bancaria asociada directamente al proyecto subvencionado por Fundación Ordesa. Fuente de verificación: Factura correspondiente a la adquisición del concentrador de oxígeno y transferencia emitida al proveedor con la cantidad indicada en la factura y en el presupuesto.

Supuestos riesgos detectados para la ejecución de las actividades del proyecto: � Riesgo 1: Catástrofes naturales e inestabilidad económica, social y política de Haití. Haití es un país sobre

expuesto a las catástrofes naturales (inundaciones, huracanes, etc.) que anualmente azotan el país. Estás catástrofes naturales, especialmente huracanes y tormentas, causan verdaderos estragos entre las precarias construcciones haitianas, derrumbando edificios y ocasionando frecuentes inundaciones.

� Solución 1: A lo largo de los 26 años de permanencia en el país, hemos logrado mantener la capacidad a nivel de infraestructuras técnicas, logísticas y humanas para hacer frente a las sucesivas crisis políticas, económicas y sociales que ha venido sufriendo el país en los últimos 25 años. Por otra parte, nuestras infraestructuras en Haití están construidas a prueba de terremoto. En particular nuestro hospital St. Damien ha soportado todo tipo de catástrofes naturales desde que inauguró sus nuevas instalaciones en la población de Tabarre, en el año 2006, sin sufrir a penas las consecuencias. Tras el terremoto de 2010, nuestro hospital de St. Damien se convirtió en el único hospital pediátrico en funcionamiento de Puerto Príncipe. Durante las tres primeras semanas después del

Page 25: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

25

terremoto, practicó operaciones y amputaciones entre más de 10.000 personas gracias a una eficaz coordinación con las oficinas de NPH de Estados Unidos y Europa, que enviaron con urgencia a equipos médicos internacionales especializados.

� Riesgo 2: La red eléctrica pública en Haití sólo está disponible de forma limitada y es muy poco fiable. � Solución 2: Seguiremos cubriendo las necesidades de energía para el hospital St. Damien de forma

completamente autónoma. Los actuales generadores eléctricos del hospital son propiedad de NPH. Gracias a la próxima instalación de paneles solares en el tejado del hospital (algunos ya funcionan), en el 2014 lograremos reducir drásticamente el gasto en consumo eléctrico, lo cual implicará a su vez reducir el coste del mantenimiento del concentrador de oxígeno.

x Riesgo 3: Uso y mantenimiento del concentrador de oxígeno. x Solución 3: Se firmará un contrato de mantenimiento con el proveedor durante los 5 años siguientes a su

instalación, hasta que el personal local sea capaz de resolver cualquier incidencia técnica que pudiera surgir en el futuro. Durante estos 5 años, el proveedor será responsable de apoyar técnicamente en el mantenimiento del aparato, así como de la formación del personal en Haití para el manejo del mismo.

x Riesgo 4: Retraso en la fabricación, entrega, transporte, servicio aduanas, que podría retrasar la planificación del proyecto.

x Solución 4: Se ha elegido un proveedor con experiencia en suministrar equipos médicos en países de desarrollo como Haití. Por otra parte, el socio local en Haití ha demostrado tener una gran capacidad de reacción ante las constantes emergencias que sufre el país (epidemia del cólera, inundaciones, huracanes), así como experiencia en el transporte de todo tipo de materiales a Haití. Por ejemplo, en el año 2010, al cabo de 10 días de haberse producido el terremoto en Haití, conseguimos entrar en el país los primeros containers con material humanitario de emergencia a través de las aduanas terrestres.

Responsables del seguimiento del proyecto: 1. Father Richard Frechette, Director de NPFS (Nos Petits Freres et Sœurs) y responsable de la gestión global del proyecto, de la coordinación de las tareas financieras y legales o de la toma de decisiones críticas y resolución de conflictos. 2. Doctora Jacqueline Gautier, Coordinadora del Sistema de Salud de NPFS y Directora Ejecutiva del Hospital St. Damien, responsable de la supervisión y evaluación de las actividades y de la aprobación de los informes de progreso técnico y administrativo. 3. Doctores de las unidades destinatarias del equipamiento médico (ver punto 3.5 Organización y mecanismos de funcionamiento). 4. Elena López-Gil Serra, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos.

Metodología y periodicidad del seguimiento de la ejecución del proyecto. Informe de seguimiento (semestral) que incluirá las siguientes informaciones: a) Comprobante bancario de la transferencia a bancaria asociada directamente al proyecto subvencionado por Fundación Ordesa. b) Factura correspondiente a la adquisición del concentrador de oxígeno. c) Documentación gráfica e información descriptiva sobre el transporte del aparato y su instalación en el hospital St. Damien. d) Problemas que puedan surgir y la forma como se han abordado sobre el terreno. Memoria anual que completará la información anterior con documentación descriptiva y económica del proyecto.

x Memoria descriptiva: Valoración global del proyecto que comprenda los objetivos y resultados obtenidos (nº de personas atendidas anualmente con oxígeno médico, operatividad y funcionalidad del concentrador de oxígeno durante el primer año de uso, indicando, si cabe, las incidencias que puedan haber surgido y la forma en que se han resuelto).

x Información descriptiva adicional: Documentación gráfica del proyecto.

x Justificación económica: - Factura correspondiente a la adquisición del concentrador de oxígeno.. - Comprobante bancario de la transferencia a bancaria asociada directamente al proyecto subvencionado por Fundación Ordesa. - Auditoría 2013 – 2014 incluirá en sus cuentas, mención especial de la consecución del proyecto.

Tanto la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos, como nuestro socio local en Haití, NPFS, auditan sus cuentas anualmente y están a disposición de todas las personas que nos apoyan.

Page 26: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

26

Viaje de supervisión del proyecto:

Durante los 9-12 meses posteriores a la recepción de fondos, se realizará un viaje de supervisión del proyecto por parte del Sr. Xavier Adsarà Grau, Director General de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos en España, o de la Sra. Elena López-Gil Serra, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos en España.

Visibilidad y difusión del proyecto:

Nuestro hospital St. Damien es conocido tanto en Haití, como en muchos ámbitos sanitarios y médicos de los EE.UU. que colaboran con el hospital St. Damien proporcionado asesoramiento y formación al personal local (Clínica Mayo, Universidad Brown, Hospital Infantil de Akron y St. Jude Children’s Research Hospital, en Memphis) Por este motivo, tanto la Secretaria de Salud de EE.UU., Kathleen Sebelius, como la Primera Dama de Haití, Sophia Martelly, han visitado recientemente el hospital St. Damien, Así mismo, nuestras oficinas de Europa y EE.UU son responsables de divulgar y dar visibilidad a este proyecto en sus canales habituales de comunicación y difusión (boletines, web’s, facebook, anuarios, etc.)

Documentación gráfica del proyecto de equipamiento sanitario: Vistas exteriores del hospital Pediátrico St Damien, situado en la población de Tabarre:

Page 27: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

27

Vistas interiores del hospital Pediátrico St Damien, situado en la población de Tabarre:

Imágenes del personal médico que trabaja en el hospital St. Damien:

Page 28: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

28

Imagen de pacientes atendido en el hospital St. Damien (área quirúrgica):

Visita de la primera dama de Haití (Sofia Marteli) al hospital St. Damien en el 2012

Visita de la Secretaria de Salud de U.S.A. (Kathleen Sebelius) al hospital St. Damien:

Page 29: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

29

Otra documentación gráfica del hospital St. Damien *Video del hospital St. Damien:

x http://www.youtube.com/watch?v=qv0x-cKLEaE *Imágenes unidad de oncología pediátrica:

x http://picasaweb.google.com/MonicaGery/CancerWard?feat=directlink *Imágenes unidad de post-operatorio quirúrgica:

x http://picasaweb.google.com/daniela.greilich/StDamienS# x http://picasaweb.google.com/daniela.greilich/PostOpKidsAtStDamienHospital#

*Imágenes unidad de maternidad: http://picasaweb.google.com/daniela.greilich/MaternityWardAtStDamienHospital# *Video de la Dra. Gautier y del Fr. Rick hablando de los recortes presupuestarios en el hospital St. Damien:

x http://www.youtube.com/watch?v=O3AbK6xS3n4 x http://youtu.be/r32aZ6NtzPI

Biografía del Father Rick, Fundador y Director del socio local de NPH en Haití (NPFS) El Father Rick, (Richard Frechette), sacerdote y médico, abrió el orfanato St Helene (Kesncoff) en 1987, en 1989 levantó el primer hospital infantil (en Petionville) y en 1994, a la edad de 40 años, decidió matricularse en la Facultad de Medicina para poder ser de más ayuda a su causa. En 1998 se licenció en Osteopatía Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York y en medicina general en Florida. En 1999 inició los programas externos en los slums de Puerto Príncipe para ayudar a los más pobres de entre los pobres, con la ayuda de aquellos haitianos que crecieron en el orfanato Sainte Helene. Estableció las primeras escuelas de la calle para poder ofrecer a los niños de los slums (barrios marginales) un lugar seguro, alejado de las armas de fuego, de la violencia de las calles y de la droga, donde pudieran estudiar y comer. En el año 2006, el Father Rick inauguró el nuevo hospital Pediátrico St. Damien Chateaublond, en Tabarre que dispensa cuidados médicos a niños vulnerables con enfermedades críticas. En el año 2008, el Fr. Rick fundó el centro de producción autosostenible Francisville con la intención de "ayudar a los haitianos ayudarse a sí mismos", proporcionándoles las herramientas para que consiguieran una vida autónoma a largo plazo. Su objetivo era lograr un cambio cualitativo en la lucha contra el hambre y la pobreza en Haití y evitar así la excesiva dependencia de ayuda externa. En este mismo año, también puso en marcha el nuevo centro de rehabilitación y terapia física Kay St. Germain, en Tabarre. En el año 2009, escribió el libro “Haití, the God of Tough Places, The Lord of Burnt Men”, sobre Haití y el pueblo haitiano, que fue publicado al año siguiente en USA y en Reino Unido. También en el 2009, inició el programa Don Bosco, de construcción de viviendas para los jóvenes que crecieron en el hogar de Kenscoff y que accedían a educación superior en la capital. Tras el seísmo de enero del 2010, el Padre Rick habilitó 11 campamentos de día en diferentes barrios marginales de Puerto Príncipe y alrededores para acoger a 2.500 niños damnificados por el seísmo mientras no pudieran regresar de nuevo a sus escuelas, que habían sido derrumbadas. Para aquellos que quedaron huérfanos a raíz del terremoto, construyó un nuevo hogar en contenedores de ayuda humanitaria. Durante este mismo año, el Padre Rick puso en marcha el hospital familiar St Luke y el centro de atención al cólera Sta. Philomena para poder atender a pacientes adultos. Además, amplió la capacidad del hospital St. Damien incluyendo programas quirúrgicos y oncológicos, y tratando a más personas en maternidad y neonatología, áreas que dejaron de ser atendidas en la capital por la caída masiva de otros hospitales. También desarrolló un programa para la implantación de prótesis y rehabilitación de niños amputados a causa del terremoto en el centro Kay St Germain. En el año 2011, el Padre Rick abrió clínicas de atención primaria en los barrios de Wharf Jeremie, Abricots y Cité Soleil, así como clínicas especializadas en atención pre-natal o VIH. También habilitó escuelas de la calle que habían sido derrumbadas por el terremoto e inauguró 2 nuevas escuelas más completamente nuevas: St. Francois d'Assise y St. Joseph. Durante los últimos 15 años se ha encargado de suministrar agua y comida a la población de los barrios marginales, donde también está construyendo casas para jóvenes sin hogar a través del programa: “forcé Lakay” que significa “la fuerza del hogar”. Reconocimientos al Father Rick • Medalla del Presidente de la República Italiana. • Premio Humanitario Taormina Film Festival. • Premio Humanitario Hollywood 2009. • Premio Isimbardi de Provincia de Milán 2009. • Premio de la Paz de la Región de Lombardía 2009. • Certificado de Reconocimiento Paul Harris de Rotary International 2010. • Premio Ambrogino D'Oro de la alcaldesa de Milán 2010. • Certificado de Reconocimiento de Melvin Jones del Club de Leones 2011. • Premio del Saint Vincent College 2012. • Premio Opus Prize 2012. • XII Premio Fundación por la Justicia-Fundación Bancaja.

Page 30: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

ANEXO A2

XI CONVOCATORIA DE AYUDAS ORDESA INFORME FINAL NOMBRE DEL PROYECTO: Equipamiento médico (concentrador de oxigeno) para las áreas de cuidados intensivos, urgencias, quirófano, neonatología y maternidad del Hospital Pediátrico St. Damien, localizado en Puerto Príncipe. Haiti. ENTIDAD SOLICITANTE: Fundación Nuestros Pequeños Hermanos RESPONSABLE DEL PROYECTO: Haití: Father Richard Frechette. Director de Nos Petits Freres et Sœurs (NPFS) España: Xavier Adsarà Grau. Director de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos IMPORTE SOLICITADO: 50.000 € CONCEDIDO: 45.000 € FECHA INICIO: 28/11/2013 FECHA FINALIZACIÓN: 15/07/2015

INFORME DE SEGUIMIENTO: enviado el 15/05/2014 1.- Resumen final del desarrollo desde su inicio. En el año 2012, el hospital pediátrico St. Damien -abierto por el socio local en Haití en el año 2006 para atender a la población más vulnerable (mujeres y niños enfermos) sin recursos- se vio obligado a reducir su capacidad de atención hospitalaria en un 30% respecto al año anterior por falta de presupuesto. Para hacer frente a esta dramática situación, se revisaron las fuentes de suministros del hospital con el fin de hallar opciones más económicas. Este proyecto se inicia en el momento en que se identifica la necesidad de instalar un nuevo sistema de suministro de oxígeno, más sostenible económicamente que las botellas, que permita cubrir las crecientes necesidades de consumo de oxígeno médico del hospital St. Damien. Es decir, un sistema más económico que permita suministrar 80.000 litros de oxígeno al día a más de 9.000 pacientes al año (unos 4.200 niños menores de 6 años y unas 5.200 mujeres gestantes) que padecen insuficiencia respiratoria, a causa de su estado crítico de salud. Para atender tal necesidad, era necesario adquirir e instalar un concentrador de oxígeno que permitiera no sólo reducir el coste en el suministro de oxígeno y aumentar su producción para beneficiar a un mayor número de pacientes, sino también distribuir directamente el oxígeno entre las unidades que lo precisan. Y todo ello generando grandes ahorros para el hospital. Así pues, los beneficiarios directos del proyecto son los pacientes pediátricos menores de 6 años atendidos en las áreas quirúrgicas, de cuidados intensivos, terapia intensiva neonatal y urgencias, así como las mujeres embarazadas atendidas en las unidades de patología del embarazo y quirófano. El principal objetivo del proyecto es el aumento de la esperanza de vida y reducción de la

Page 31: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

tasa de mortalidad de la población materno-infantil haitiana sin recursos, mejorando la capacidad de atención hospitalaria de pacientes con deficiencia respiratoria y evitando que el hospital se vea forzado a tomar medidas drásticas como limitar el número de pacientes que precisan de terapia intensiva a causa del elevado coste del sistema de suministro anterior.

Una vez identificado el equipamiento necesario para satisfacer la necesidad, se solicitaron fondos a Fundación Ordesa, a través de la XI Convocatoria de Ayudas Ordesa para la realización de proyectos de desarrollo, correspondiente al año 2013. Durante el mes siguiente a la recepción del 50% del importe (22.500 €) de los fondos concedidos por Fundación Ordesa (45.000 €), se deliberó sobre cuál era el proveedor más adecuando para proporcionar, instalar y mantener un concentrador de oxígeno en nuestro hospital de Haití. Finalmente, en el mes de enero de 2014, se procedió a firmar el contrato y orden de compra con el proveedor escogido para el suministro del equipamiento médico: la compañía DELTA P S.R.L, con sede en Italia. Se seleccionó a este proveedor por razones de calidad/precio, experiencia de la empresa proveedora en la instalación de equipamientos médicos en países subdesarrollados, asistencia durante el traslado hasta Haití, formación por parte de personal cualificado al personal local clave del hospital St. Damien y garantía de reparación y asistencia técnica internacional en caso de defecto. Se decidió adquirir el concentrador de oxígeno en Italia porque el equipo de NPH Italia tiene una dilatada experiencia en la adquisición y el transporte de equipamiento médico destinado al hospital St. Damien (Haití) y, por otra parte, es el responsable de aportar el resto de los fondos necesarios para la financiación completa de la adquisición e instalación del concentrador de oxígeno. Tras la primera fase de adquisición del equipamiento sanitario en Italia y acondicionamiento del hospital St. Damien para poder llevar a cabo la futura instalación, se procedió al traslado e instalación del concentrador en la sede del hospital St. Damien, entre marzo y junio de 2015. Fue necesario un transformador adicional para el funcionamiento de los generadores, ya que la fuente de alimentación no estaba disponible por los recientes cambios en el nuevo sistema de generación de energía del hospital (instalación de paneles solares en el tejado del hospital). Una vez se confirmó el pleno rendimiento del concentrador de Oxígeno en el hospital St. Damien, se procedió a la formación sobre su uso a personal local clave del hospital encargado de utilizarlo. El mantenimiento del funcionamiento óptimo del concentrador de oxígeno está garantizado durante los próximos 3 años, tal como estipula el contrato de mantenimiento firmado con el proveedor.

Page 32: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Anexo A2 2.- Destacar los puntos fuertes y puntos débiles en su desarrollo: Los puntos fuertes a destacar son la adquisición del concentrador de oxígeno en mejores condiciones económicas y técnicas de lo que estaba previsto inicialmente, logrando encontrar a un nuevo proveedor para el suministro del concentrador, DELTA P S.R.L -http://www.deltap.it-, que nos ofreció una excelente relación calidad-precio, así como más prestaciones y servicios que no estaban contemplados en un principio (para ampliar esta información, ver punto nº 4 de este documento). Por otra parte, el concentrador ha llegado en un momento muy oportuno de ahorro en coste energético en el hospital St. Damien, gracias a la reciente instalación de placas solares en su tejado, lo cual permitirá aumentar la capacidad de atención hospitalaria.

El punto débil es el retraso en los plazos previstos en el calendario de ejecución del proyecto. La fecha estimada de finalización del proyecto era el 28/10/2014 y la fecha real fue el 15/07/2015. El motivo del retraso han sido las dificultades encontradas en el acondicionamiento del lugar para poder llevar a cabo la instalación del equipamiento médico. Para poder hacer la preinstalación fue necesario el traslado de un equipo previo y la ejecución de trabajos preliminares en el hospital St. Damien. Lamentablemente, el contenedor con los materiales de la preinstalación sufrió un retraso de 4 meses en la aduana de Haití. Esto implicó un posterior retraso en el acondicionamiento del hospital y en el transporte e instalación del concentrador. Para conocer más detalles sobre los plazos, ver el punto nº 6 de este documento.

Page 33: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Anexo A2

3.- Indique el nivel de logros obtenidos sobre los objetivos previstos en la solicitud inicial Objetivo general: 1. Aumento de la esperanza de vida y descenso de la tasa de mortalidad de la población materno-infantil haitiana atendida en el hospital pediátrico St. Damien Chateaublond. Resultado: A pesar de su reciente instalación en el hospital, el concentrador de oxígeno ya está garantizando oxígeno a todos los pacientes (niños y mujeres) que lo precisan, habiéndose reducido drásticamente el insostenible coste que representaba el sistema de suministro a través de botellas y pudiendo hacer frente a las exigencias actuales en el número de pacientes graves que precisan ser tratados con terapia intensiva (+ de 9.400 al año). Así pues, gracias al nuevo equipamiento médico podremos seguir brindando oxígeno a pacientes con insuficiencia respiratoria y salvando las vidas de aquellas madres y niños haitianos enfermos sin recursos que, por su condición marginal, no habrían podido ser tratados en ningún otro centro del país. Lamentablemente, el Ministerio de Salud y Población (MSPP) de Haití no puede garantizar la asistencia médica gratuita a la población haitiana, a pesar de que establezca como objetivo prioritario reducir la tasa de mortalidad infantil en un 50%.

Objetivo específico 1: Cubrir las necesidades actuales de consumo de oxígeno médico del hospital St. Damien en las unidades de cuidados intensivos, urgencias, cirugía, neonatología y maternidad de alto riesgo del hospital, garantizando el aporte de oxígeno a un mínimo de 5.200 mujeres gestantes/madres de neonatos y a 4.200 niños menores de 6 años. Resultado: Desde que se ha instalado el concentrador, se están cubierto las necesidades actuales de consumo de oxígeno médico del hospital St. Damien en las unidades descritas y garantizará el aporte de oxígeno a más de 5.200 mujeres gestantes/madres de neonatos y a más de 4.200 niños menores de 6 años al año. Actualmente, el hospital dispone de 210 camas que reciben suministro de oxígeno directamente, de las cuales: x 110 camas están ubicadas en el área de Urgencias con tratamiento parcial. x 40 camas más están situadas en la sala de Urgencias con terapia intensiva completa. x 20 camas están en la Sala de Urgencias por accidentes (terapia intensiva completa). x 4 camas están distribuidas en los quirófanos.

Page 34: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

x 32 camas ubicadas en la UCI (SCBU) de las áreas de maternidad y neonatología (terapia intensiva neonatal).

x Y 4 camas más están situadas en la sala junto al quirófano (post-anestesia y recuperación de pacientes intervenidos).

Objetivo específico 2: Mejorar la autonomía y la sostenibilidad en el suministro de oxígeno, eliminando la dependencia hacia la actual empresa suministradora de oxígeno. Resultado: El nuevo equipamiento sanitario funciona con electricidad, requiere de muy poco mantenimiento y evita la dependencia de una empresa externa suministradora de botellas, cuyo coste medio era de: 8.750$ al mes. El coste anual del concentrador está estimado en 6.000 euros al año. Su consumo eléctrico es tremendamente económico gracias a la instalación de nuevas placas solares en el tejado del hospital. Así pues, el suministro de oxígeno ha mejorado tanto en autonomía como en sostenibilidad. Objetivo específico 3: Mejorar la seguridad de los niños y mujeres hospitalizados/as que padezcan insuficiencia respiratoria y requieran ser tratados con oxígeno médico, así como la del personal sanitario. Resultado: El concentrador brinda un aporte de oxígeno continuo, y no requiere de reposición de botellas a medida que se va consumiendo, las cuales, por otra parte, son susceptibles de sufrir fugas y estar expuestas ante las altas temperaturas. Así pues, el concentrador de oxígeno ha mejorado la seguridad de los niños y mujeres que requieren ser tratados con oxígeno médico, así como la del personal sanitario. Objetivo específico 4: Formación del personal local sanitario que trabaja en las unidades de Cuidados Intensivos, Quirófano, Urgencias y Neonatología (75 personas) para utilizar el concentrador de oxígeno. Resultado: Se ha formado al personal sanitario local que trabaja en las unidades de Cuidados Intensivos, Quirófano, Urgencias y Neonatología (75 personas en total) en el uso del concentrador de oxígeno. Por otra parte, el proveedor resolverá cualquier dificultad que eventualmente pudiera surgir durante los próximos 3 años ya que le hemos contratado el mantenimiento de los gases medicinales y equipos relacionados (oxígeno, aire y vacío, más la red de distribución) durante 3 años por un importe de 6.000 euros al año.

Page 35: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Anexo A2

4.- Detalle y justifique si las ha habido, las modificaciones en las actividades previstas. Modificaciones en la etapa de Planificación y formulación previa del proyecto: Cambio en el proveedor que suministra del concentrador de oxígeno y reducción del presupuesto del proyecto. Inicialmente teníamos previsto trabajar con MIL’s SAS, tal como se informó en el “Anexo 2. Cuestionario para la presentación de proyectos”. Pero decidimos contratar finalmente a DELTA P S.R.L (http://www.deltap.it) por ofrecernos mejores condiciones económicas y técnicas que las que nos ofrecía el primer proveedor: x Presupuesto MIL’s SAS (equipamiento e instalación del concentrador): 99.275 €. x Presupuesto DELTA P S.R.L: 92.700 El proveedor DELTA PSRL es al mismo tiempo la compañía responsable del mantenimiento del sistema de suministro de gas. Al tratarse de una sola empresa proveedora del aparato, de la instalación y del mantenimiento, se optimizan los costes relacionados con los viajes y las intervenciones correspondientes. Por otra parte, incluye prestaciones y servicios que no estaban contemplados en el presupuesto inicial:

1-) una evaluación de la preinstalación en Haití. 2-) un kit básico para el futuro mantenimiento del aparato. 3-) un servicio de inspección del funcionamiento del equipamiento.

(Para conocer más detalles sobre el cambio de presupuesto, ver el apartado 8)

Modificaciones en la etapa de Ejecución del proyecto: 1- Inclusión de la actividad de evaluación y acomodamiento del lugar antes de proceder a la instalación del concentrador. Esta actividad, que no estaba inicialmente contemplada en el “Anexo 2. Cuestionario para la presentación de proyectos”, consistió en realizar una preinstalación preliminar en Haití. Esta preinstalación requirió de una compleja preparación del lugar (hubo dificultades en términos de límite de conexiones de baterías, preparación local y conexiones con los paneles eléctricos existentes en la red del hospital) y fue necesaria la ejecución de gestiones preliminares, ajustes y funciones de mantenimiento extraordinarias no contempladas en la formulación del proyecto. Éstas no se pudieron llevar a cabo hasta octubre del año 2014 porque los materiales y el equipo para poder ejecutar los trabajos preliminares fueron despachados por la aduana local 4 meses después de haber embarcado con destino Haití (es decir, se embarcaron en junio y fueron retenidos en la aduana hasta octubre del 2014).

Page 36: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

2- Retraso en la fabricación del concentrador por parte del proveedor. El motivo del retraso en la fabricación del concentrador fueron las dificultades encontradas en la preparación de la preinstalación y acomodamiento del lugar. Todo ello, nos obligó a realizar un ajuste en el timing previsto. A continuación, se presenta el calendario actualizado con las fechas definitivas de ejecución:

ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA Ene. 2014

Ago. 2014 Feb.

2015

Mar. 2015 Abr. 2015

may-15 Jun. Jul.

Jun. 2015

2015 2015

Elección del proveedor definitivo y firma de la orden de compra/contrato. X

Fabricación y adquisición del equipamiento y evaluación de la preinstalación en Haití.

X

Transporte del material sanitario al hospital St. Damien. X

Instalación del equipamiento sanitario y del kit básico para el futuro mantenimiento del aparato.

X

Capacitación del personal técnico haitiano especializado en el manejo del aparato.

X

Evaluación del funcionamiento del equipamiento (servicio de inspección del funcionamiento).

X

En azul las nuevas actividades realizadas.

En noviembre del 2014 se informó a la fundación Ordesa, mediante email, de las nuevas fechas previstas para cada actividad, y en marzo de 2015 se volvió a reportar de las nuevas fechas, tras hacer una nueva estimación más ajustada de las mismas:

Actividades 1st Timing 1st Update (20-11-14) 2nd Update (14-03-15)

Producción del concentrador Aug.-oct. 2014 Aug. 2014-feb 2015

Envío JUN / AGO Nov/Dec 2104 March/April 2015

Instalación SEP / OCT Jan/Feb 2015 May/June 2015

Capacitación del personal NOV Feb. 2105 June 2015

Evaluación de rendimiento DIC March 2015 July 2015

Cuadro presentado a la F. Ordesa en marzo del 2015

Page 37: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Anexo A2 5.- Grado de cumplimiento / desviación respecto a la organización y mecanismos de funcionamiento indicados en la presentación del Proyecto: No se han producido desviaciones significativas respecto a la organización y mecanismos de funcionamiento planteados en el “Anexo 2. Cuestionario para la presentación de proyectos”, así pues el grado de cumplimiento de estos puntos es total. Por lo que respecta a la organización, NPH Italia (también denominada Fundazione Francesca Rava) fue la responsable de adquirir el concentrador de oxígeno y negociar las condiciones del servicio con el proveedor a causa de su dilatada experiencia en la adquisición y traslado de equipamientos médicos a Haití. Pero la Fundación NPH España mantuvo en todo momento el contacto con NPH Italia para conocer los últimos detalles y aprobar las condiciones finales del servicio. A tales efectos, se firmó un acuerdo interno entre NPH España y NPH Italia para el proyecto común de adquisición del equipamiento médico destinado al hospital St. Damien. Una vez que el concentrador de oxígeno está siendo operativo, nuestra contraparte local en Haití, NPFS, y en particular, el Father Richard Frechette (Director del socio local en Haití) y la Dra. Jacqueline Gautier (Directora ejecutiva del hospital St. Damien), son los responsables de garantizar el correcto funcionamiento del equipamiento sanitario, así como de reportar a las contrapartes europeas (NPH España y a NPH Italia) de cualquier incidencia que pueda ocurrir durante la ejecución del proyecto. En cuanto a los mecanismos de funcionamiento, nuestra intervención humanitaria en Haití va destinada a la población más vulnerable: niños y mujeres gestantes que viven por debajo del umbral de la pobreza, pues es la población más expuesta a los graves problemas de salud que sufre el país. El servicio prestado en el hospital St. Damien es y seguirá siendo gratuito para la población haitiana sin recursos. Este proyecto demuestra que el tratamiento médico de calidad se puede brindar incluso en las capas sociales más pobres, combatiendo así la desigualdad en el acceso a tratamientos. Actualmente el hospital St. Damien es el más reconocido de Haití y uno de los más profesionales de todo el caribe, tanto por sus medios técnicos, como por la capacitación y especialización de su personal. A lo largo de su existencia, ha sido visitado por diversas personalidades, entre las que destacan: Kathleen Sebelius, ex Secretaria de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Sophia Martelly, Primera Dama de Haití o Felipe Calderón, ex Presidente de México. Por otra parte, el Father Rick ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria y ha sido felicitado personalmente por el Papa Francesco, durante su reciente viaje a USA.

Una de las bases que garantizan el éxito de nuestro trabajo es la contribución del personal local formado y cualificado en el desempeño de los proyectos que

Page 38: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

emprendemos (el 99% del personal contratado por nuestro socio local en Haití, NPFS, es haitiano y todos los puestos de responsabilidad están representados por personal local). En particular, el hospital St. Damien emplea actualmente a 450 haitianos, representados por una inmensa mayoría de mujeres (65% de los médicos, 85% de los enfermeros y 92% del personal auxiliar) que también aventajan a los hombres en puestos de responsabilidad, como muestran los siguientes datos: la Directora Ejecutiva del hospital es la Dra. Jacqueline Gautier -también Presidenta de la SHP o Societe Haitienne de Pediatrie-, la Directora del Servicio de Pediatría del hospital es la Doctora Genevieve Arty y la Directora de la Unidad de Oncología pediátrica es la Dra. Gassant).

Anexo A2

6.- Grado de cumplimiento / desviación respecto al calendario de ejecución previsto del Proyecto: A continuación, se exponen las actividades programadas junto con el tiempo estimado de ejecución para cada una de ellas, el tiempo real de ejecución, y el grado de cumplimiento del calendario. Actividad 1-A: Fabricación y adquisición del concentrador de oxígeno. x Tiempo previsto en la presentación del proyecto: 5 meses (enero-mayo 2014) x Tiempo estimado en informe de seguimiento: 6 meses (enero-junio 2014). x Tiempo real: 7 meses (agosto de 2014- febrero del 2015) x Grado de cumplimiento: Nos hemos retrasado 7 meses respecto al tiempo

previsto inicialmente.

Tal como se ha expuesto en el apartado 4 de este documento, durante la ejecución del proyecto, se añadió una actividad adicional que consistió en hacer una evaluación de la preinstalación en el lugar (hospital St. Damien). Como esta nueva actividad no estaba prevista en el “Anexo 2. Cuestionario para la presentación de proyectos”, se añade a continuación como: “Actividad 1 B”. Actividad 1-B: Evaluación de la preinstalación en Haití x Tiempo previsto inicialmente en la presentación del proyecto: 0 meses. x Tiempo estimado en informe de seguimiento: 0 meses x Tiempo real: 5 meses (junio-octubre 2014) x Grado de cumplimiento: no procede por no estar prevista esta actividad en la

presentación del proyecto.

Page 39: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Actividad 2: Transporte del material a la sede del hospital St. Damien x Tiempo previsto en la presentación del proyecto: 3 meses (junio-agosto 2014) x Tiempo estimado en informe de seguimiento: 2 meses (julio-agosto 2014) x Tiempo real: 2 meses (marzo-abril 2015) x Grado de cumplimiento: nos hemos desviado 9 meses respecto al tiempo previsto.

Actividad 3: Instalación de la maquinaria sanitaria en el hospital St. Damien x Tiempo previsto en la presentación del proyecto: 15 días (agosto 2014) x Tiempo estimado en informe de seguimiento: 2 meses (septiembre-octubre 2014) x Tiempo real: 2 meses (mayo-junio 2015) x Grado de cumplimiento: nos hemos desviado 9 meses respecto al tiempo previsto

Actividad 4: Formación a personal local clave del hospital en el uso del aparato x Tiempo previsto en la presentación del proyecto: 15 días (agosto 2014). x Tiempo estimado en informe de seguimiento: 1 mes (noviembre 2014) x Tiempo real: 1 mes (junio 2015) x Grado de cumplimiento: nos hemos desviado 10 meses respecto al tiempo previsto

Actividad 5: Evaluación del funcionamiento/viaje supervisión del proyecto x Tiempo previsto en la presentación del proyecto: 2 meses (sept.-noviembre 2014). x Tiempo estimado en informe de seguimiento: 1 mes (diciembre 2014) x Tiempo real actividad evaluación del funcionamiento: 1 mes (julio 2015) x Grado de cumplimiento: nos hemos desviado 10 meses respecto al tiempo previsto El tiempo total previsto inicialmente para el desarrollo del proyecto fue de 7-8 meses desde la orden de compra hasta la plena operatividad del equipamiento médico. El tiempo real de desarrollo del proyecto ha sido de 19 meses desde la orden de compra hasta la plena operatividad del equipamiento médico. Tal como hemos expuesto en el punto número 4 de este documento, la causa principal del prolongado retraso en los plazos de ejecución del proyecto se debe a la demora en la actividad de evaluación de la preinstalación y ajustes correspondientes en el lugar (hospital St. Damien). Para poder realizar los trabajos preliminares de preinstalación, se tuvieron que mandar a Haití unos materiales que fueron retenidos 4 meses en la aduana local debido a la peculiar y caótica situación del país. Hasta que la preinstalación de estos materiales no se pudo llevar a cabo, no se procedió a terminar la fabricación del concentrador, ya que ésta dependía de la acomodación del lugar en el que se iba a instalat. El retraso en la preinstalación previa del equipo y en la fabricación del concentrador, afectó al resto de actividades previstas a continuación.

Page 40: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Anexo A2

7.- Detalle si los ha habido, los cambios de gastos entre partidas presupuestarias que se han

efectuado en el cumplimiento del Proyecto. Indique fecha/s en que se solicitó autorización. Mostramos el presupuesto inicial y el definitivo y señalamos los cambios en las partidas presupuestarias:

PRESUPUESTO INICIAL

(99.275,34 €)

CONCEPTO

AÑO 1 AÑO 2 GLOBAL

Total Proyecto

Cargo a Fund. Ordesa

Fondos propios

Total Proyecto

Cargo Fund. Ordesa

Fondos propios

Total Proyecto

Cargo Fund. Ordesa

Fondos propios

Adquisición de equipamiento sanitario (concentrador) Total SUMINISTROS

90.525,34 90.525,34

45.000 45.000

45.525,34 45.525,34

0 0 0 90.525,34 90.525,34

45.000 45.000

45.525,34 45.525,34

Personal externo (Mano de obra instalación y formación del personal) Otros conceptos (embalaje del equipamiento) Total OTROS CONCEPTOS

7.000 1.500 8.500

0 0 0

7000 1500 8500

0 0 0

0 0 0

0 0 0

7000 1500 8500

0 0 0

7000 1500 8500

Gastos administrativos (de la entidad solicitante) Total GASTOS ADVOS.

250 250

0

250 250

0 0

0 0

0 0

250 250

0 0

250 250

TOTAL GENERAL 99.275,34 45.000 54.275,34 0 0 0 99.275,34 45.000 54.275,34

PRESUPUESTO

DEFINITIVO

(92.700€)

CONCEPTO

AÑO 1 AÑO 2 GLOBAL

Total Proyecto

Cargo a Fund. Ordesa

Fondos propios

Total Proyecto

Cargo Fund. Ordesa

Fondos propios

Total Proyecto

Cargo Fund. Ordesa

Fondos propios

Adquisición de equipamiento sanitario (concentrador de oxígeno + accesorios preinstalación) Total SUMINISTROS

75.500 75.500

45.000 45.000

30.500 30.500

0 0 0 75.500 75.500

45.000 45.000

30.500 30.500

Personal externo (Mano de obra instalación y formación del personal) Otros conceptos Kit material mantenimiento Servicio de inspección Total OTROS CONCEPTOS

9.300 6.000 1.900 17.200

0 0 0

9.300 6.000 1.900 17.200

0 0 0 9.300 6.000 1.900 17.200

0 0 0

9.300 6.000 1.900 17.200

Gastos administrativos (de la entidad solicitante) GASTOS ADMINIST.

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

TOTAL GENERAL 92.700 45.000 47.700 0 0 0 92.700 45.000 47.700

El presupuesto definitivo incluye 3 nuevas partidas que no estaban contempladas en el presupuesto inicial (señaladas en gris): 1) evaluación de la preinstalación del equipamiento en Haití (sin coste), 2)- kit de material de mantenimiento y 3)- servicio de inspección. Y también comprende, sin coste, el embalaje de la maquinaria.

Page 41: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Anexo A2

8.-Describa la actitud y grado de satisfacción de los colectivos que han formado parte

del Proyecto. En especial los destinatarios directos, personal de la contraparte local o de la propia Entidad y autoridades locales si fuera de interés:

La mayoría de destinatarios directos de este proyecto (pacientes pediátricos menores de 6 años con deficiencia respiratoria y parturientas con patologías en el embarazo) proceden de los barrios marginales y no pueden costearse el tratamiento que les brinda el hospital St. Damien, por lo que este hospital se hace cargo de todo lo que necesitan para restablecer su salud, abasteciéndoles también de medicamentos hasta que finaliza por completo su tratamiento. Gracias al nuevo equipamiento médico, todas estas personas están siendo atendidas en las mejores condiciones y reciben suministro de oxígeno en la misma unidad en la que son tratadas (Neonatología, Cuidados Intensivos, Quirófano, Urgencias y Maternidad de alto riesgo del hospital). Las familias de estos pacientes tienen la seguridad de que sus hijos, mujeres, etc. están recibiendo el mejor tratamiento posible por parte del personal más cualificado de todo Haití, y con la mejor tecnología, en un país donde las personas sin recursos no tienen acceso a la salud y menos aún a tratamientos de calidad. También el personal médico local que trabaja en estas unidades está completamente satisfecho con el nuevo equipamiento médico para el suministro de oxígeno ya que ahora dispone de los mejores medios técnicos para ejercer su profesión -lo cual es muy poco habitual en Haití- y puede garantizar la mejor atención posible en pacientes cuyas vidas peligran por su estado de gravedad. Así mismo, el personal médico que va a utilizar el concentrador ha recibido cualificación para su uso y cuenta con el respaldo de la empresa proveedora ante cualquier problema que pueda surgir durante los próximos 3 años. La, Dra. Gautier, Directora del Hospital St. Damien, y el Padre Rick, Director de los programas desarrollados por el socio local en Haití, están profundamente agradecidos a la Fundación Ordesa por contribuir a compensar los efectos devastadores que ha causado la crisis en el hospital St. Damien, que empezó a sufrir los primeros recortes presupuestarios ya en el año 2012, obligando al hospital a reducir su capacidad de atención hospitalaria. La ayuda de la Fundación Ordesa, en el año 2013, fue providencial y motivo de esperanza para poder atender de nuevo a la constante afluencia de pacientes que precisan de tratamiento con oxígeno gracias a la sostenibilidad en su suministro. Lamentablemente, en el año 2015 la devaluación del dólar de nuevo ha golpeado duramente el presupuesto anual asignado al hospital, previsto en dólares y recaudado mayoritariamente en euros (al proceder la mayor parte de fondos europeos). Afortunadamente, el ahorro que proporciona el concentrador en el suministro de oxígeno contrarrestará esta delicada situación económica y permitirá seguir salvando las vidas de las personas más vulnerables de Haití.

Page 42: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Anexo A2 9.- Anexos al informe:

(documentación complementaria que estime oportuna para facilitar la evaluación del desarrollo del Proyecto)

En el informe de seguimiento se acreditó la correcta ejecución de la adquisición del concentrador mediante: - La orden de compra-contrato firmada con el proveedor. - Acuerdo interno entre NPH España y NPH Italia (Fondazione Francesca Rava) para

la adquisición conjunta de equipamiento médico para el hospital St. Damien. - La factura correspondiente a la adquisición del concentrador emitida por el

proveedor a cargo de la Fundación NPH por el importe que financia la F. NPH. - La orden de transferencia bancaria enviada al proveedor que refleja el pago del 50%

del importe financiado por la Fundación NPH. En el informe final presentamos - El certificado de seguro de transporte del equipamiento sanitario. - Los informes técnicos del proveedor:

- Informe de seguimiento. Oct. 2014 - Informe final, tras proceder con la instalación. Jul 2015

Anexo A2

10.- Reportaje fotográfico:

(Incluir las fotografías que muestren y den soporte de la ejecución del Proyecto y de su correcta aplicación a los destinatarios del Proyecto, etc.) A continuación se muestran imágenes de las diferentes fases del traslado e instalación del concentrador a Haití. Fase de pre-envío. Diciembre de 2014:

Preinstalación en el hospital Tanques de aire

Page 43: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Compresor

Concentrador de oxígeno

Panel de control Secadoras Tubos flexibles

Mantenimiento de oxígeno Pulmones

Page 44: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Fase de embalaje de la mercancía previo envío. Febrero de 2015:

Concetrador y tanques Secadoras Paneles eléctricos

Concentrador de oxígeno Piezas de recambio

Tanques Caja de herramientas Fase de la llegada del concentrador a la sede del hospital St. Damien. Julio de 2015:

Page 45: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Durante la semana del 16 al 24 de octubre de 2015, Xavier Adsará, Director de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos, viajará a Haití para examinar el nuevo equipamiento médico. Durante su estancia, gravará en un video a las personas claves que se benefician del concentrador como agradecimiento a la Fundación Ordesa. Pendiente de entrega de este documento durante la segunda quincena de octubre. Aportamos documentación gráfica sobre el hospital St. Damien Cahteaublond, al que se destinará el equipamiento médico. Videos del hospital pediátrico St. Damien:

x http://www.youtube.com/watch?v=qv0x-cKLEaE x http://www.youtube.com/watch?v=lKU1d-i3WhQ&feature=youtu.be x http://youtu.be/r32aZ6NtzPI x http://www.youtube.com/watch?v=O3AbK6xS3n4

Blog del hospital pediátrico St. Damien: x http://saintdamienhospital.nph.org

Para dar visibilidad y difusión al proyecto, se ha publicado en:

x La web de la Fundación NPH: http://www.nph-spain.org/ws/page.php?path=news/archive/2013/spain/ordesa.php&lang=es

x El Blog de la Fundación NPH http://www.fundacioordesa.org/ x El boletín de la Fundación NPH (nº 42-Dic. 2013): http://www.nph-

spain.org/ws/news/archive/2013/NPH%20Boletin%20nr-42.pdf x La memoria anual de la Fundación NPH (memoria 2013: página 32 y memoria 2014:

página 24): http://www.nph-spain.org/memoria

Page 46: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Anexo A2

TABLA I: RESUMEN CAMBIARIO.

Recoge los diferentes pagos remitidos al BENEFICIARIO. Si procede, se registran los fondos recibidos en divisa (habitualmente $) y siempre el cambio obtenido en moneda local.

RESUMEN CAMBIARIO DE LOS FONDOS RECIBIDOS PARA EL PROYECTO

Fecha

Importe concedido (€)

(A)

Importe Divisa cambiada

(Si procede)

(B)

Importe Equivalente

Moneda Local

(C)

Cambio obtenido

Moneda Local / Euros concedidos

(C/A)

1º pago 21/02/2014 22.500 No procede por realizarse el pago en euros

No procede por realizarse el pago en euros

No procede por realizarse el pago en euros

2º pago 14/11/2015 22.500 No procede por realizarse el pago en euros

No procede por realizarse el pago en euros

No procede por realizarse el pago en euros

TOTAL 45.000

Gastos bancarios: 90 €

Page 47: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Anexo A2 TABLA II: REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE PAGO.

Es imprescindible que todos los justificantes cuenten con un nº de orden para su identificación. Siempre que sea posible se anotará nº de factura ó justificante así como la fecha del mismo. El importe se registrará en moneda local, o en aquella que haya tenido lugar el gasto.

Cuando los importes de las facturas se expresen con caracteres numéricos del país de origen, se deberá indicar la conversión correspondiente en la misma factura. Las partidas presupuestarias establecidas corresponden a: Infraestructuras, Suministros, Personal, Otros Conceptos y Gastos Administrativos.

Periodo comprendido desde el 27 de enero del 2014 al 15 de julio de 2015

ORDEN Nº

FACTURA FECHA

FACTURA CONCEPTO DE FACTURA PARTIDA

PRESUPUESTARIA

IMPORTE

Moneda Local

Moneda Euros

L0028-2014

000100/14

27/01/14 Adquisición e instalación del concentrador de oxígeno

Suministros (equipamiento sanitario)

45.000 €

Totales

45.000 €

Total en Euros

45.000 € Se acordaron con el proveedor las siguientes condiciones de pago: 1) Pago del 40% del importe a la firma de la orden (37.080 €) 2) Pago del 40% del importe a la llegada de la mercancía al lugar de destino (37.080 €) 3) Pago del 20% del importe tras la comprobación del funcionamiento del equipo (18.540 €).

Page 48: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

TABLA III: RELACIÓN DE GASTOS Anexo A2

Este cuadro recoge el presupuesto adjudicado y el gasto real efectuado en Euros, aplicando el cambio obtenido para los gastos en moneda local.

APORTACIÓN CONCEDIDA POR LA FUNDACIÓ APORTACIÓN DE TERCEROS APORTACIÓN TOTAL

Presupuesto Adjudicado

Gastado y justificado hasta Inf.

Seguimiento (I)

Gastado y justificado* Desde Inf.

Seguim hasta Inf.Final (II)

Gasto Total

(I +II)

Presupuesto

Gastado hasta Inf.

Seguimiento

(I)

Gastado desde Inf.Seguim hasta Inf.

Final (II)

Gasto Total

(I+II)

Presupuesto

TOTAL

Gasto

TOTAL

Supervisión técnica Preparación del terreno Movimiento de tierra Cimentación/estructura Albañilería Fontanería Electricidad Carpintería Solado Pintura Decoración y varios INFRAESTRUCTURAS (Total) Equipo Clínico (Concentrador) 45.000 € 22.500 € 45.000 € 30.500 € 14.580 € 47.700 € 92.700 € 92.700 € Material Sanitario (detallar) Especialidades Farmacéuticas Alimentos infantiles Otros (detallar) SUMINISTROS (Total) Personal interno (detallar) Personal externo (Mano de obra para la instalación y capacitación del personal local)

9.300 € 0 €

Dietas/desplazamientos Transportes/Gasolina Otros conceptos (Kit material de mantenimiento del concentrador y Servicio de inspección)

7.900 € 0 €

OTROS CONCEPTOS (Total) De la entidad solicitante De la entidad local Gastos viaje seguimiento proyecto GASTOS ADMINIST. (Total)

TOTAL GENERAL 45.000 € 22.500 € 45.000 € 47.700 € 14.580 € 47.700 € 92.700 € 92.700 € * Para poder finalizar el proyecto (instalación y comprobación del funcionamiento del equipo), ya se ha pagado al proveedor el importe completo (92.700 €). NPH Italia ha adelantado los fondos pendientes de aportar por parte NPH España (22.500 €), a la espera de recibirlos una vez aprobado el presente informe.

Page 49: ANEXO 2 · general: Descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida de la población infantil y materno-infantil haitiana. El tiempo previsto para la adquisición,

Se aporta, además de esta memoria, los siguientes documentos anexos:

- Certificado del seguro de transporte. - Informes técnicos de la empresa proveedora (seguimiento y final, una vez instalado el concentrador en el hospital St. Damien. - Documentación gráfica: fotos del proyecto y 2 videos del hospital St. Damien con el testimonio del Fr. Rick explicando la situación de

salud del país y la idiosincrasia de la población haitiana a la hora de recibir tratamiento médico en el hospital. - Difusión del proyecto en medios de comunicación de la Fundación NPH. - Información sobre el Father Rick (reconocimientos y apariciones en prensa del Fr. Rick).

En nombre de los niños haitianos tratados en el hospital St. Damien, muchas gracias a la Fundación Ordesa por haber hecho posible este proyecto.