4
Curso de Práctica Profesional-301509 ANEXO 2 PLAN DE TRABAJO PRACTICA PROFESIONAL DATOS DE LA INSTITUCION NOMBRE LUGAR DE UBICACIÓN CIUDAD DEPARTAMENTO DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRE COMPLETO DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN CORREO ELECTRÓNICO DATOS DEL SUPERVISOR DE LA PRÁCTICA EN EL SERVICIO FARMACÉUTICO NOMBRE COMPLETO DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN PROFESIÓN CORREO ELECTRONICO Teléfono: CLASIFICACIÓN DEL SITIO DE PRÁCTICA ESTABLECIMIE NTO FARMACÉUTICO DEPENDIENTE ESTABLECIMIE NTO FARMACÉUTICO INDEPENDIENT E NOTA: antes de diligenciar el formato leer las instrucciones que están al final del cuadro Fecha ACTIVIDADES A DESARROLLAR Tiempo (horas programadas ) Proceso de Inducción : Reconocimiento de la estructura organizacional Revisión de los manuales de Página 1 de 4

Anexo 2_Plan de Trabajo-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un trabajo

Citation preview

Page 1: Anexo 2_Plan de Trabajo-1

Curso de Práctica Profesional-301509

ANEXO 2

PLAN DE TRABAJO PRACTICA PROFESIONAL

DATOS DE LA INSTITUCIONNOMBRE

LUGAR DE UBICACIÓNCIUDAD DEPARTAMENTO

DATOS DEL ESTUDIANTENOMBRE COMPLETO

DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓNCORREO ELECTRÓNICO

DATOS DEL SUPERVISOR DE LA PRÁCTICA EN EL SERVICIO FARMACÉUTICONOMBRE COMPLETO

DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓNPROFESIÓN

CORREO ELECTRONICO

Teléfono:

CLASIFICACIÓN DEL SITIO DE PRÁCTICA

ESTABLECIMIENTO

FARMACÉUTICO DEPENDIENTE

ESTABLECIMIENTO

FARMACÉUTICO INDEPENDIENTE

NOTA: antes de diligenciar el formato leer las instrucciones que están al final del cuadro

Fecha ACTIVIDADES A DESARROLLAR Tiempo (horas programadas)

Proceso de Inducción : Reconocimiento de la estructura organizacional

Revisión de los manuales de procedimientos

Elaboración y aprobación del plan de trabajo

Recepción: verificación de especificaciones técnicas, administrativas y elaboración de actas de recepción

Almacenamiento técnico: ubicación técnica, control de vencimientos, control de inventarios, control de factores ambientales, elaboración de actas de averías

Página 1 de 3

Page 2: Anexo 2_Plan de Trabajo-1

Curso de Práctica Profesional-301509

Control de Inventario: verificación de existencias

Procedimiento de Compras: planeación, ejecución y evaluación de las compras; seguimiento a proveedores, devolución a proveedores.

Manejo de medicamentos de Control Especial: recepción, almacenamiento y dispensación, asiento de fórmulas y elaboración de informes para la Secretaría de Salud del Departamento.

Manejo del plan de Residuos: Seguimiento y control a programas de disposición final de medicamentos y dispositivos médicos.

Elaboración del diagnóstico interno del sitio de práctica, selección de la debilidad y elaboración del plan de acción.

Dispensación de medicamentos.

Participación en programas de Farmacovigilancia y/o Tecnovigiliancia.

Seguimiento farmacoterapeutico.

Desarrollo de programas de educación en el uso adecuado de los medicamentos.

Ejecución del plan de mejoramiento.

Evaluación y elaboración del informe final del plan de mejoramiento.

TOTAL HORAS PROGRAMADAS (Mínimo 300 Horas)

OBSERVACIONES:

FIRMA DEL SUPERVISOR DE LA PRÁCTICA EN EL SERVICIO FARMACÉUTICO

FIRMA DEL ESTUDIANTE

INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO: antes de diligenciar el formato de plan de trabajo, por favor leer con detenimiento estas instrucciones.

Página 2 de 3

Page 3: Anexo 2_Plan de Trabajo-1

Curso de Práctica Profesional-301509

1. En la columna 1, se van a relacionar las fechas o períodos de tiempo durante los cuales se desarrollarán las actividades propuestas.

2. En la columna 2, se especifican las actividades que el estudiante desarrollará en su sitio de práctica. Se han colocado actividades relacionadas con los procedimientos que se cumplen en un servicio farmacéutico. Pero dichas actividades están sujetas a modificaciones dependiendo del tipo de establecimiento, es decir, si es hospitalario o ambulatorio.

3. En la columna 3, se ubican las horas que el estudiante deberá permanecer en cada actividad y cuya planeación va a depender del tiempo que el estudiante planee con el jefe del servicio dedicar a cada actividad. La distribución de las horas debe cumplir el siguiente parámetro:

Actividades de inicio 10%, para las operativas (recepción, almacenamiento, compras, manejo de medicamentos de control, manejo de residuos, dispensación) 40%, para la ejecución del plan de gestión 30%, y 20% para las actividades de gestión administrativa y farmacéutica.

4. El formato deberá ser firmado tanto por el supervisor de la práctica en el establecimiento farmacéutico como por el estudiante antes de ser montado en el foro de Reconocimiento.

Página 3 de 3