6
ANEXO 5 Formador de Práctica :DEBORA DIAZ Grado y sección:3RO F,E Área: Educación por el Trabajo Institución Educativa Asociada: Micaela N° de evaluación: Fecha: 03/11/2015 Maestro practicante:YOSMAR JORGE VALENCIA Q FICHA DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE El plan de la sesión de aprendizaje contiene: Marcar un aspa (x) en el casillero correspondiente a la ESCALA de calificación. 1 Datos informativos S No 5 Estrategias S No 2 Competencias y S No 6 Materiales S No 3 Contenidos S No 7 Tiempo S No 4 Actividades de S No 8 Matriz de S No 1 = Logrado 0,5 = En proceso 0 = No logrado N° Capacidad para planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje con eficiencia y eficacia ESCALA 1 Las capacidades y actitudes seleccionadas son posibles de ser desarrolladas por los alumnos y alumnas en la sesión de aprendizaje. 1 0,5 0 2 El proceso didáctico desarrollará las habilidades y destrezas que se requieren para el logro de la capacidad seleccionada. 1 0,5 0 3 El proceso didáctico tiene una secuencia lógica que incluye: A Estrategias de motivación inicial. 1 0,5 0 B Estrategias para recoger saberes previos. 1 0,5 0 C Estrategias para promover conflictos cognitivos. 1 0,5 0 D Estrategias para contrastar saberes previos con el nuevo conocimiento. 1 0,5 0 E Estrategias para hacer una síntesis del nuevo conocimiento. 1 0,5 0 F Estrategias para evaluar el aprendizaje. 1 0,5 0 4 El proceso didáctico toma en cuenta la lógica propia con que se estructuran los contenidos 1 0,5 0 5 El proceso didáctico respeta las posibilidades intelectuales, de aprendizaje y físicas de los 1 0,5 0 6 Las estrategias didácticas son activas, participativas e interesantes y facilitarán la 1 0,5 0 7 Los contenidos de aprendizaje son medios adecuados para desarrollar las capacidades 1 0,5 0 8 Los medios y materiales seleccionados son apropiados para favorecer la construcción de 1 0,5 0 9 Los materiales impresos están elaborados adecuadamente en cuanto a su forma y fondo. 1 0,5 0 10 Los indicadores de evaluación permiten evaluar el logro de la capacidad prevista. 1 0,5 0 11 Los indicadores de evaluación están redactados en forma adecuada. 1 0,5 0

ANEXO 5,6,8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANEXOS CALIFICACIÓN SESIÓN APRENDIZAJES

Citation preview

Page 1: ANEXO 5,6,8

ANEXO 5Formador de Práctica :DEBORA DIAZ Grado y sección:3RO F,E Área: Educación por el TrabajoInstitución Educativa Asociada: Micaela Bastidas N° de evaluación: Fecha: 03/11/2015

Maestro practicante:YOSMAR JORGE VALENCIA Q

FICHA DEEVALUACIÓN DEL PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

El plan de la sesión de aprendizaje contiene:Marcar un aspa (x) en el casillero correspondiente a la ESCALA de calificación.1 Datos informativos Sí No 5 Estrategias Sí No2 Competencias y capacidades Sí No 6 Materiales

educativosSí No

3 Contenidos Sí No 7 Tiempo Sí No4 Actividades de aprendizaje Sí No 8 Matriz de evaluación Sí No

1 = Logrado 0,5 = En proceso 0 = No logradoN° Capacidad para planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje con eficiencia y eficacia ESCALA

1 Las capacidades y actitudes seleccionadas son posibles de ser desarrolladas por los alumnos y alumnas en la sesión de aprendizaje. 1 0,5 0

2 El proceso didáctico desarrollará las habilidades y destrezas que se requieren para el logro de la capacidad seleccionada. 1 0,5 0

3 El proceso didáctico tiene una secuencia lógica que incluye:A Estrategias de motivación inicial. 1 0,5 0

B Estrategias para recoger saberes previos. 1 0,5 0

C Estrategias para promover conflictos cognitivos. 1 0,5 0

D Estrategias para contrastar saberes previos con el nuevo conocimiento. 1 0,5 0

E Estrategias para hacer una síntesis del nuevo conocimiento. 1 0,5 0

F Estrategias para evaluar el aprendizaje. 1 0,5 0

4 El proceso didáctico toma en cuenta la lógica propia con que se estructuran los contenidos científicos. 1 0,5 0

5 El proceso didáctico respeta las posibilidades intelectuales, de aprendizaje y físicas de los alumnos y alumnas. 1 0,5 0

6 Las estrategias didácticas son activas, participativas e interesantes y facilitarán la construcción de conocimientos. 1 0,5 0

7 Los contenidos de aprendizaje son medios adecuados para desarrollar las capacidades seleccionadas. 1 0,5 0

8 Los medios y materiales seleccionados son apropiados para favorecer la construcción de conocimientos. 1 0,5 0

9 Los materiales impresos están elaborados adecuadamente en cuanto a su forma y fondo. 1 0,5 0

10 Los indicadores de evaluación permiten evaluar el logro de la capacidad prevista. 1 0,5 011 Los indicadores de evaluación están redactados en forma adecuada. 1 0,5 012 El diseño de la sesión incluye procedimientos e instrumentos de evaluación pertinentes. 1 0,5 0

Page 2: ANEXO 5,6,8

Guía

de

prác

tica

13 La planificación se ajusta al tiempo disponible en el horario escolar. 1 0,5 0

14 El tiempo de duración de cada actividad de aprendizaje está bien dosificado. 1 0,5 0

15 El plan, en su conjunto, es claro y comprensible y para su redacción se han respetado las normas del lenguaje escrito. 1 0,5 0

TOTAL(sumar cada columna)ANEXO 6

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Formador de Práctica: DÉBORA DIAZ No de observación: Fecha: 03/11/2015 Ciclo:VIInstitución Educativa Asociada:MICAELA BASITDAS Grado y sección: 2 º D,E,A Área:Eduación por el trabajo Duración:2HORAMaestro practicante:YOSMAR JORGE VALENCIA Q

Marcar un aspa (x) en el casillero correspondiente a la ESCALA de calificación. 2 = Demuestra haberlo logrado.1 = Está en proceso de lograrlo. 1,5 = Está muy cerca de evidenciar un logro.0 = No demuestra haberlo logrado. 0,5 = Está iniciando el proceso.N° Capacidad para conducir el proceso de enseñanza y aprendizaje con eficiencia y eficacia ESCALA1 Inicia la sesión despertando el interés de los alumnos y alumnas. 2 1,5 1 0,5 02 Comunica en forma clara y precisa a los alumnos y alumnas lo que lograrán aprender durante la sesión. 2 1,5 1 0,5 03 Aplica estrategias didácticas adecuadas para recoger los saberes previos de los alumnos y las alumnas. 2 1,5 1 0,5 04 Presenta los contenidos de aprendizaje en forma organizada y coherente para facilitar su comprensión. 2 1,5 1 0,5 05 Expone con claridad los contenidos de aprendizaje, especialmente los conceptos difíciles o abstractos. 2 1,5 1 0,5 06 Maneja correctamente contenidos científicos y tecnológicos actualizados. 2 1,5 1 0,5 07 Verifica permanentemente, a través de preguntas o instrucciones, que los alumnos y alumnas le están entendiendo. 2 1,5 1 0,5 08 Apela a la realidad del contexto sociocultural de los alumnos y alumnas cuando desarrolla los contenidos de aprendizaje. 2 1,5 1 0,5 09 Formula preguntas precisas orientadas a involucrar a los alumnos y alumnas en diálogos o discursos estructurados. 2 1,5 1 0,5 010 Utiliza las estrategias más apropiadas para promover procesos cognitivos que permitan el logro de capacidades. 2 1,5 1 0,5 011 Formula preguntas para hacer pensar a los alumnos y alumnas, evitando que se limiten a repetir información o conceptos. 2 1,5 1 0,5 012 Promueve la participación de los alumnos y alumnas, estimulando la libre expresión de sus opiniones e ideas. 2 1,5 1 0,5 013 Brinda respuestas satisfactorias y oportunas a las preguntas de los alumnos y alumnas. 2 1,5 1 0,5 014 Identifica los errores de los alumnos y alumnas y los maneja con eficiencia para generar un nuevo aprendizaje. 2 1,5 1 0,5 015 Aplica estrategias adecuadas para lograr que los alumnos y alumnas confronten sus saberes previos con los nuevos. 2 1,5 1 0,5 016 Proporciona oportunidades suficientes para que los alumnos y alumnas apliquen o practiquen lo aprendido. 2 1,5 1 0,5 017 Brinda instrucciones claras y precisas para que los alumnos y alumnas realicen su trabajo. 2 1,5 1 0,5 018 Realiza seguimiento a los alumnos y alumnas mientras trabajan solos y/o en equipo. 2 1,5 1 0,5 019 Identifica a los alumnos y alumnas con dificultades y les presta la ayuda que necesitan para superarlas. 2 1,5 1 0,5 020 Enfatiza las ideas claves o conclusiones de lo aprendido durante la sesión. 2 1,5 1 0,5 021 Orienta a los alumnos y alumnas para que le encuentren sentido y utilidad práctica a los nuevos aprendizajes. 2 1,5 1 0,5 022 Facilita la síntesis de los nuevos saberes; orienta el registro correcto de la información en el cuaderno. 2 1,5 1 0,5 023 Utiliza materiales educativos de manera adecuada; es decir, hace buen uso de ellos en el momento oportuno. 2 1,5 1 0,5 024 Aplica formas de organización de los alumnos y alumnas acordes a los estrategias didácticas que emplea. 2 1,5 1 0,5 0

Page 3: ANEXO 5,6,8

Anex

os

25 Mantiene el interés y la motivación de los alumnos y alumnas en el transcurso de las actividades de aprendizaje. 2 1,5 1 0,5 0

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:

26 Desarrolla situaciones de evaluación acordes a las capacidades previstas. 2 1,5 1 0,5 027 Propicia la participación de los alumnos y alumnas en la evaluación (auto y co evaluación). 2 1,5 1 0,5 028 Utiliza instrumentos adecuados para evaluar el aprendizaje de los alumnos y alumnas. 2 1,5 1 0,5 029 Respeta las reglas del lenguaje escrito en la producción de los textos que utiliza en la enseñanza. 2 1,5 1 0,5 030 Utiliza vocabulario preciso y sintaxis correcta en los discursos que dirige a los alumnos y alumnas. 2 1,5 1 0,5 031 Introduce transversalmente en su trabajo didáctico, estrategias que promueven la comprensión de textos. 2 1,5 1 0,5 032 Maneja racionalmente el tiempo disponible en cada actividad de aprendizaje. 2 1,5 1 0,5 033 Desarrolla las actividades y estrategias didácticas en secuencia lógica, conforme a lo planificado. 2 1,5 1 0,5 0N° Capacidad para propiciar interrelaciones personales óptimas dentro del aula.34 Mantiene un clima afectivo óptimo que estimula el aprendizaje de los alumnos y alumnas. 2 1,5 1 0,5 035 Establece relaciones empáticas con los alumnos y alumnas para comprenderles, hablarles, corregirles o apoyarles. 2 1,5 1 0,5 036 Adapta su comunicación al nivel de los alumnos y alumnas, manifestando actitudes y habilidades apropiadas. 2 1,5 1 0,5 037 Mantiene la disciplina en el aula a través de estrategias que fomenten el cumplimiento voluntario de las normas. 2 1,5 1 0,5 038 Maneja adecuadamente las situaciones emergentes (conflictos, interferencias, pedidos, etc.). 2 1,5 1 0,5 039 Se desenvuelve en aula en forma fluida; es decir demuestra seguridad, naturalidad y soltura. 2 1,5 1 0,5 040 Se preocupa por mantener las condiciones físicas adecuadas para el trabajo: orden, limpieza y seguridad. 2 1,5 1 0,5 0

TOTAL (sumar cada columna)

Page 4: ANEXO 5,6,8

ANEXO 8

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE EPISODIOS SIGNIFICATIVOS EN EL AULA

Narra un episodio significativo que has vivido durante la Práctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje. No olvides mencionar los detalles más importantes para reconstruir con exactitud el episodio.

ANÁLISIS PERSONAL DEL EPISODIOCompleta o responde luego de pensar profundamente sobre la experiencia que tuviste.1) ¿Por qué es significativo para ti este episodio? Menciona por lo menos tres argumentos.

2) Resume con el menor número de palabras el hecho central del episodio.

3) ¿Cómo te sentiste en esa situación? Detalla tus sentimientos y argumenta tus afirmaciones.

4) ¿Cómo crees que se sintieron los demás protagonistas del hecho? Señala los indicios que te llevan a plantear tus afirmaciones.

5) ¿Cómo calificarías el episodio, como positivo o negativo? ¿Por qué?

6) Si fue un episodio negativo…6.1) ¿Cuál fue el principal problema o dificultad?

6.2) ¿Caules fueron sus causas?

6.3) ¿Qué efectos tuvo en tu desempeño?

6.4) ¿Qué efectos tuvo en tus alumnos?

6.5) ¿Cómo reaccionaste frente al problema? ¿Qué solución le diste?

6.6) ¿Qué resultados tuvieron tus decisiones?

6.7) Ahora que pasó algún tiempo, ¿qué crees que debiste hacer? Escribe por lo menos dos alternativas de solución.

6.8) Las alternativas de solución, ¿servirán para enfrentar problemas similares que se presenten en el futuro? ¿Cuáles?

7) Conclusiones del análisis personal.

Autor(a)

Page 5: ANEXO 5,6,8

Ahora, comparte tu análisis con tus compañeros y con el formador de Práctica.