14
DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca Gestión Ambiental Consultores S.A 1 MEMORIA DE CÁLCULO PARA DOTACIÓN DE AGUA POTABLE, RED HÚMEDA Y RED SECA 1. INTRODUCCIÓN En este Anexo se presenta el cálculo de la dotación de agua potable para el proyecto. Cabe mencionar que el abastecimiento de la misma se realiza a partir de 2 pozos de captación, los cuales tienen derechos de agua otorgados, que son de propiedad de H.F. Negocio Inmobiliario S.A./FIP Playa Abanico. Dichos derechos en conjunto suman 1,0 lt/s. 2. ESTIMACIÓN DE HABITANTES El proyecto considera la construcción de un total de 118 departamentos, la cantidad de habitantes del proyecto se ha estimado en función del número de dormitorios que posee cada tipo de departamentos. Dicha estimación se presenta en la siguiente tabla. Tabla 1. Estimación de Habitantes del Proyecto. Número de Dormitorios Cantidad de Departamentos Habitante por Departamento Número Total de Habitantes 2 45 3 135 3 73 4 292 TOTAL 118 -- 427 Adicionalmente, para estimar el requerimiento de agua del proyecto se debe considerar el personal del condominio. Dicho personal equivale a un total de 4 conserjes y a una persona encargada de la sala de primeros auxilios y del spa. 3. CONSUMOS ESTABLECIDOS POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS La dotación de agua potable del proyecto debe cumplir con lo establecido en el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (D.S MOP Nº 50/02). De acuerdo a lo establecido en la Resolución Exenta Nº 2.244 de la Superintendencia de Servicios Sanitarios de fecha 25 de Julio de 2007 (adjunta en el apéndice A del presente

Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A 1

MEMORIA DE CÁLCULO PARA DOTACIÓN DE AGUA POTABLE, RED HÚMEDA Y RED SECA

1. INTRODUCCIÓN En este Anexo se presenta el cálculo de la dotación de agua potable para el proyecto. Cabe mencionar que el abastecimiento de la misma se realiza a partir de 2 pozos de captación, los cuales tienen derechos de agua otorgados, que son de propiedad de H.F. Negocio Inmobiliario S.A./FIP Playa Abanico. Dichos derechos en conjunto suman 1,0 lt/s.

2. ESTIMACIÓN DE HABITANTES El proyecto considera la construcción de un total de 118 departamentos, la cantidad de habitantes del proyecto se ha estimado en función del número de dormitorios que posee cada tipo de departamentos. Dicha estimación se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 1. Estimación de Habitantes del Proyecto. Número de Dormitorios

Cantidad de Departamentos

Habitante por Departamento

Número Total de Habitantes

2 45 3 135 3 73 4 292

TOTAL 118 -- 427 Adicionalmente, para estimar el requerimiento de agua del proyecto se debe considerar el personal del condominio. Dicho personal equivale a un total de 4 conserjes y a una persona encargada de la sala de primeros auxilios y del spa.

3. CONSUMOS ESTABLECIDOS POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS La dotación de agua potable del proyecto debe cumplir con lo establecido en el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (D.S MOP Nº 50/02). De acuerdo a lo establecido en la Resolución Exenta Nº 2.244 de la Superintendencia de Servicios Sanitarios de fecha 25 de Julio de 2007 (adjunta en el apéndice A del presente

Page 2: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A 2

Anexo) se modifican las tablas de consumos máximos diarios en instalaciones domiciliarias contenidas en dicho reglamento a lo siguiente:

Tabla 2. Máximos Consumos Diarios Establecido por Resolución Exenta Nº 2.244 de la SISS.

Tipo de Vivienda Consumo Máximo Diario

(L/Hab/día) Casa - Habitación 80 - 450 Vivienda Social 70 Edificio de Departamentos con Arranque Independiente o remarcador e incluyendo sólo uso doméstico

80 - 300

4. REQUERIMIENTOS DE AGUA POTABLE DEL PROYECTO Se ha establecido en base a la experiencia del Titular en otros proyectos de similares características (ver Apéndice B del presente Anexo) una dotación de agua potable de 170 L/Hab/día. Cabe señalar que adicional al consumo de agua potable de los habitantes y del personal de los edificios se deberá una proporcionar agua fresca a una piscina exterior (existente), la cual cuenta con sistema de recirculación y cuyo volumen es de 48 m3.

Tabla 3. Estimación de Dotación Requerida de Agua Potable. Item Cantidad Dotación Total Item (Lts/día)

Habitantes1 427 170 L/Hab/día 72.590 Empelados Conserjería 4 150 L/Hab/día 600 Empleado Sala Primeros Auxilios 1 150 L/Hab/día 150 Piscina exterior con Sistema de Recirculación 1 1.600 L/día 1.600 Total 74.940

La dotación total de agua potable requerida para el proyecto, según lo establecido en la Tabla 3, equivale a 0,87 L/seg. Como se puede apreciar el proyecto a través de su sistema de captación es capaz de proveer el agua necesaria para su correcto funcionamiento cumpliendo con la normativa vigente, es

1 La cantidad presentada, incluye tanto el consumo humano como consumos anexos tales como el uso de lavandería. Dicha cantidad se ha estimado incluyendo sobreconsumos en época de alta demanda y la posible operación de la red húmeda.

Page 3: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A 3

decir, sin sobrepasar los derechos de agua con los que cuenta (1,0 l/s), lo que se corroborará mediante la instalación de un flujometro (ver Apéndice C del presente Anexo), y superando en cerca de un 90% la dotación de agua establecida como mínimo por la Superintendencia de Servicios Sanitarios a través de su Resolución Exenta Nº 2.244 de 2007.

5. ESTANQUES DE ACUMULACIÓN DE AGUA POTABLE Los estanques de agua potable deberán cumplir con las siguientes disposiciones:

• Contarán con una tubería de rebalse ubicada a 0,10 m. sobre el nivel máximo de agua, que deberá tener un diámetro mínimo de 75 mm., o a lo menos, igual al doble del área del tubo de entrada, y en todo caso, deberá poder desaguar el gasto de entrada.

• Las aguas provenientes del rebalse deberán disponerse al pozo de absorción, ubicado

según proyectos.

• Se deberá incluir un sistema acústico y luminoso que indique la perdida de agua.

• Se deberá contemplar un desagüe, cuyas aguas se dispondrán al pozo de absorción, ubicado según proyectos.

• El radier del estanque deberá tener una pendiente de 2% hacia el desagüe.

• En la parte más baja del estanque, se dispondrá una depresión a lo menos de 0,15 m.

de profundidad, lugar en que se ubicará el chupador y colador conectado al manifold de aspiración de las bombas.

• El nivel máximo posible de agua en los estanques, considerando incluso la carga

necesaria para el rebalse, deberá estar a lo menos 0,10 m. bajo la entrada de la boca de alimentación.

• La distancia vertical entre el techo del estanque y la clave del tubo de entrada,

dependerá del diámetro de este, y de los mecanismos de entrada, no pudiendo ser inferior a 0,10 m.

Page 4: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A 4

• La cañería de alimentación llevará un dispositivo de corte electrónico neumático, para impedir el rebalse, y esta cañería como la de salida del estanque, llevarán la válvula de corte.

• Ambos estanques deberán tener una escotilla de acceso con tapa exterior; para el

acceso a los estanques se les proveerá de escalones de acero galvanizado de 20 mm. de diámetro, y ubicado a 0,30 m. de distancia entre sí.

• Los estanques deberán construirse de forma que puedan ser usados en forma

independiente.

• Se deberá construir un pozo de absorción para las aguas provenientes del desagüe y reblase, con capacidad de 4 m3, ubicado según proyectos.

Los estanques de acumulación de agua potable se han diseñado de manera tal que permitan almacenar un día de consumo de agua potable (74,940 m3) considerando un factor de seguridad de aproximadamente el 30% (22,86 m3). Por lo tanto, el proyecto contempla la implementación de 2 estanques de acumulación de 48,9 m3 cada uno, la ubicación de dichos estanques se puede apreciar en el plano “Sistema de Agua Potable” que se presenta en el Anexo 5 del presente documento.

6. RED HÚMEDA La red húmeda se abastecerá desde los estanques de acumulación de agua potable. A partir de dichos estanques, mediante central de presurización se construirá una línea matriz de diámetro según proyectos, a partir de la cual se construirán arranques de 25 mm., ubicados de acuerdo a proyecto, en las cuales se instalará una boca de incendio. Cada boca de incendio quedará ubicada en un nicho con puerta de vidrio debidamente señalizado, en lugares de fácil acceso y rápida ubicación. Este nicho se ubicará a una altura entre 0,90 m. y 1,50 m. sobre el nivel de piso terminado. La boca de incendio tendrá llave de salida tipo cierre rápido, válvula de tipo bola o globo angular de 45º, a la que deberá conectarse una manguera de diámetro igual a la boca de incendio, con su respectivo pitón. Las mangueras, que deberán ser del tipo semirígida, no podrán estar sometidas en ningún caso a presiones mayores a 70 m.c.a.

Page 5: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A 5

En las bocas de incendio de 25 mm. el pitón de la manguera tendrá una boquilla cuyo diámetro interior será mayor o igual a 15 mm., dispuesta en carrete circular y 3 m. de longitud. Los implementos de la red Húmeda irán ubicados de acuerdo a proyecto.

7. RED SECA Se iniciará con una conexión siamesa de 3’’ para conexión de bomberos, ubicada según proyectos en acceso a los edificios. Desde dicha conexión se construirá una matriz de fierro galvanizado (Fe Galv.) de 100 mm. de acuerdo a proyecto, la cual atenderá la demanda de seguridad del edificio, instalándose un arranque de 2’’ en Fe Galv. con su respectiva llave de corta y unión store, en cada uno de los pisos, ubicados según el proyecto. La matriz vertical deberá determinar en su parte superior con un purgador de aire de 2’’.

Page 6: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A.

APÉNDICE A

Resolución Exenta Nº 2.244/2.007, Superintendencia de Servicios Sanitarios

Page 7: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A.

Page 8: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A.

Page 9: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A.

APÉNDICE B

Consumos de Agua Potable de Proyectos Inmobiliarios Similares Desarrollados por el Titular

Page 10: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A. 1

1. INTRODUCCIÓN En este Apéndice se presenta información de consumos reales de agua potable de proyectos inmobiliarios desarrollados por el Titular en la V región, en específico los consumos correspondientes a los proyectos Pinares de Cachagua y Pinares del Canelillo (etapa 1 y 2).

2. METODOLOGÍA UTILIZADA Como es difícil estimar la real ocupación de los departamentos y por sobretodo establecer el número real de habitantes de cada uno de ellos, se ha establecido como criterio para la determinación de los consumos de agua potable, la cantidad de agua consumida por habitación. Para esto se han considerado los consumos mensuales de agua por departamento de las boletas emitidas por ESVAL y se ha dividido el consumo total del departamento por el número de habitaciones que posee cada uno. De esta manera, se asigna un consumo por habitación, el cual es independiente de la cantidad de personas que se encuentran habitando el departamento. Para establecer el consumo total del proyecto en evaluación se ha multiplicado el consumo promedio de agua potable por dormitorio por el número de departamentos proyectados (118 departamentos). Los consumos obtenidos se presentan a continuación. 3. DATOS POR PROYECTO En las siguientes tablas se presentan el resumen de los datos mensuales por proyecto, de acuerdo a la estadística registrada por ESVAL. Cabe mencionar que para los cálculos se han eliminado los departamentos que poseen consumos menores a 50 Lt/día/dormitorio, lo cual representa un escenario conservador. 3.1 Pinares de Cachagua (Etapa 1 y Etapa 2) Para este proyecto se poseen datos desde enero de 2007 a enero de 2008. El resumen de los consumos mensuales por dormitorio se presentan en la Tabla 4.

Tabla 4. Consumos Mensuales Promedio por Dormitorio para Proyecto Pinares de Cachagua (Etapa 1 y Etapa 2).

Mes Lt/día/Dormitorio Lt/día Lt/seg Ene-07 171,2 52.901 0,61

Page 11: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A. 2

Mes Lt/día/Dormitorio Lt/día Lt/seg Feb-07 157,3 48.606 0,56 Mar-07 41 12.669 0,15 Abr-07 27,2 8.405 0,10 May-07 19,3 5.964 0,07 Jun-07 19,4 5.995 0,07 Jul-07 52,3 16.161 0,19 Ago-07 10,3 3.183 0,04 Sep-07 65,4 20.209 0,23 Oct-07 37,5 11.588 0,13 Nov-07 15,4 4.759 0,06 Dic-07 92,8 28.675 0,33 Ene-08 217,8 67.300 0,78

Como se puede apreciar en la Tabla 4 el mayor consumo mensual ocurrió en el mes de enero de 2008, alcanzando un valor de 0,78 Lt/seg. 3.2 Pinares de Canelillo (Etapa 1) Para este proyecto se poseen datos desde enero de 2007 a febrero de 2008. El resumen de los consumos mensuales por dormitorio se presentan en la Tabla 5. Tabla 5. Consumos Mensuales Promedio por Dormitorio para Proyecto Pinares de Canelillo

(Etapa 1). Mes Lt/día/Dormitorio Lt/día Lt/seg

Ene-07 54,4 16.810 0,19 Feb-07 168,4 52.036 0,60 Mar-07 101,5 31.364 0,36 Abr-07 32,8 10.135 0,12 May-07 15,7 4.851 0,06 Jun-07 14,9 4.604 0,05 Jul-07 13,7 4.233 0,05 Ago-07 46,4 14.338 0,17 Sep-07 12,9 3.986 0,05 Oct-07 51,3 15.852 0,18 Nov-07 28,4 8.776 0,10 Dic-07 29,4 9.085 0,11 Ene-08 75 23.175 0,27 Feb-08 151,4 46.783 0,54

Page 12: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A. 3

Como se puede apreciar en la Tabla 5 el mayor consumo mensual ocurrió en el mes de febrero de 2007, alcanzando un valor de 0,6 Lt/seg. 3.3 Pinares de Canelillo (Etapa 2) Para este proyecto se poseen datos desde enero de 2007 a febrero de 2008. El resumen de los consumos mensuales por dormitorio se presentan en la Tabla 6. Tabla 6. Consumos Mensuales Promedio por Dormitorio para Proyecto Pinares de Canelillo

(Etapa 2). Mes Lt/día/Dormitorio Lt/día Lt/seg

Ene-07 62,1 19.189 0,22 Feb-07 114,2 35.288 0,41 Mar-07 88,3 27.285 0,32 Abr-07 52,7 16.284 0,19 May-07 21,4 6.613 0,08 Jun-07 18,3 5.655 0,07 Jul-07 20,2 6.242 0,07 Ago-07 34,2 10.568 0,12 Sep-07 12,4 3.832 0,04 Oct-07 45,2 13.967 0,16 Nov-07 34,6 10.691 0,12 Dic-07 22,2 6.860 0,08 Ene-08 71,9 22.217 0,26 Feb-08 163,8 50.614 0,59

Como se puede apreciar en la Tabla 6 el mayor consumo mensual ocurrió en el mes de febrero de 2008, alcanzando un valor de 0,59 Lt/seg. 4. CONCLUSIÓN De acuerdo a los consumos reales de proyectos inmobiliarios desarrollados por el Titular en la V región, se ha estimado el consumo para el proyecto en evaluación. Obteniéndose un consumo promedio mensual máximo de 0,78 Lt/seg cantidad inferior a los 0,87 Lt/seg que se estima considerando una dotación de agua potable de 170 Lt/día/Hab. De acuerdo al análisis anterior, se considera suficiente la cantidad de agua estimada como dotación para el proyecto.

Page 13: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A.

APÉNDICE C

Ficha Técnica Rotámetros

Page 14: Anexo 7 memoria_calculo_agua_potable__red_humeda_y_red_seca

DIA “Proyecto Inmobiliario - Playa Abanico” Anexo 7 - Memoria de Cálculo para Dotación de Agua Potable, Red Húmeda y Red Seca

Gestión Ambiental Consultores S.A.