25
Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 Anexo A: Portada

Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

Anexo A: Portada

Page 2: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 2

CENTRO DE BACHILLERATO

TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE

SERVICIOS No. 173

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

CICLO ESCOLAR 2012 – 2013

Guanajuato, 9 de Octubre del 2012

PLAN ACADEMICO de Mejora 2012 -13

Page 3: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 3

Anexo B: Compromiso Director del Plantel

Page 4: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 4

NOMBRE DEL ESTADO: Guanajuato

C.C.T.: 11DCT0007G

NOMBRE DEL PLANTEL: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de

Servicios No. 173

NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Marco Vinicio Santomé López

FECHA: 29 de Octubre del 2012

Se hace constar que los datos asentados en el presente Plan Académico de Mejora reflejan

los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo para el ciclo escolar

2012 – 2013, y siendo que las metas establecidas en el Sistema de Evaluación y Mejora

fueron revisadas y aprobadas por la Subdirección de Enlace Operativo en el Estado mi

gestión escolar la realizaré en apego a las mismas y de acuerdo a las programadas en el

Sistema de Gestión Escolar de la Educación Media Superior.

ELABORÓ Vo. Bo.

Lic. Marco V. Santomé López

Lic. Julio C. Gavito Heredia

Directo del Plantel Subdirector de Enlace Operativo

PLAN ACADEMICO de Mejora 2012 -13

Page 5: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 5

Anexo C: Compromiso Colaboradores del Plantel

Page 6: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 6

COLABORÓ

Lic. Alfredo García Mendoza

Jefe del

Dpto. de Servicios Escolares

Turno vespertino

Page 7: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 7

Page 8: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 8

Diagnostico.-

El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No 173, ubicado en el corazón del Bajío: Guanajuato; Gto. inicia su Servicio Educativo hace 29 años; obedeciendo a la demanda de Educación Media Superior Tecnológica de la ciudad y la región, que ya se prospectaba un desarrollo tecnológico, social y económico en aquel entonces, mismo que actualmente se encuentra totalmente consolidado y con grandes proyectos de expansión.. Durante este tiempo el CBTis ha formado a XXVII Generaciones de talentosos jóvenes Guanajuatenses, que se han podido insertar de manera exitosa ya sea en el campo laboral o continuando sus estudios en el nivel de Educación Superior. Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes Especialidades:

- Laboratorista Clínico (En proceso de liquidación) - Laboratorio Clínico (Nueva carrera) - Mecánica Industrial - Informática (En proceso de liquidación) - Programación (Nueva carrera) - Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo. (Nueva carrera) - Turismo (En proceso de Liquidación) - Preparación de Alimentos y Bebidas (Nueva carrera). - Servicio de Hospedaje (Nueva carrera). -

Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe resaltar que aunque tenemos AUTORIZADO operar el Turno Vespertino, la falta de personal docente y administrativo hace imposible ofrecer este Turno. Por lo que solamente se contemplan como “GRUPOS DE TURNO VESPERTINO” al 1° J; 3° J y 5 ° J todos ellos del área de Turismo, sin embrago su hora de entrada fluctúa entre las 10:00 hrs. y 11:00 hrs. terminando sus actividades académicas entre las 17:00 hrs y 18:00 hrs.; el Plantel cuenta con 59 Servidores Públicos, entre Directivos; Docentes; y personal de Apoyo y Asistencia a la Educación. La importancia que tiene el Plantel en la Ciudad Capital del Estado de Guanajuato y su reposicionamiento ante la sociedad, se puso de manifiesto al inicio del presente Ciclo Escolar, al recibir más de 800 solicitudes de inscripción a primer semestre, pudiendo inscribir a solo 350 alumnos, siendo rechazados más de 450 jóvenes egresados del Nivel de Secundaria. En su concepción social el Plantel se ha reivindicado enormemente en este último Ciclo Escolar, al implementar una serie de medidas Académicas y Disciplinares que han permitido un mejor rendimiento escolar y la formación integral de valores, entre la Comunidad Escolar. Un claro ejemplo de este compromiso social, es el ACUERDO que se firmo entre Padres de Familia y Directivos de la Institución para erradicar el “Bullying” y la violencia intra-escolar del Plantel. Así mismo y con frecuencia de cada evaluación parcial, se atienden a los Padres de Familia de aquellos Grupos que presentan un alto indicio de reprobación, ausentismo escolar y/o desatención a las actividades académicas.

Page 9: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 9

Nuestra visión se dirige a hacer del CBTIS 173 la primera opción del Nivel Medio Superior en la comunidad, certificada y orientada al aprendizaje, cuyos egresados se integren exitosamente a la sociedad en el ámbito Laboral o Académico, mostrando una elevada practica de valores.

Tenemos como misión formar integralmente a los educandos como bachilleres técnicos y técnicos profesionales que desarrollen, fortalezcan y preserven una cultura tecnológica y una infraestructura industrial y de servicios que coadyuven a satisfacer las necesidades económicas y sociales del país, formar personas íntegras, éticas, con visiones humanísticas y competitivas en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, ecológico, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales.

Estrategias.

Para lograr la misión y la visión hemos de realizar las siguientes estrategias:

Se generan Círculos de Estudio y asesorías de Matemáticas, de Lectura y Redacción, de TIC’S y de Ingles; a fin de nivelar a los alumnos con atrasos académicos significativos. En cuanto a la capacitación docente vía PROFORDEMS, el Plantel actualmente cuenta con el 43.59% de los docentes capacitados, algunos ya certificados vía CERTIDEMS (9). Así mismo se tiene el compromiso firmado por 6 docentes para que en la próxima Generación del PROFORDEMS se inscriban en el Programa y lo concluyan; por otra parte 4 docentes que por diversos motivos abandonaron el Programa, están a la espera de la aceptación de la UPN para dar continuidad a su actualización y conclusión en el PROFORDEMS. Con lo que alcanzaremos el 75% de la planta docente del plantel con PROFORDEMS. No obstante esta actualización, prosigue la capacitación a docentes en materias específicas de la Especialidad de Turismo, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo y actualmente en el Diplomado en Matemáticas. Los Programas Institucionales CONSTRUYE T, SIGUELE y de Tutorías se aplican y operan en el Plantel, teniendo con su funcionamiento avances sustantivos en el cambio actitudinal de los alumnos, redundando esta situación en avances, tal vez lentos, pero seguros en los Índices mas importantes como son los del Desempeño Académico (deserción escolar; reprobación; permanencia escolar, etc.). Cada grupo constituido en la escuela, tiene designado un Tutor, que inicia con ellos en 1er. Semestre y continúa hasta su culminación de estudios. Esta particularidad de continuidad ha permitido una mejor identificación y reconocimiento de situaciones de riesgo de nuestros educandos. El Programa CONSTRUY T; ha venido a complementar perfectamente la labor de Tutorías; al incluir en su desarrollo “Dimensiones” que abordan temáticas de interés particular para el óptimo desarrollo integral de los jóvenes. El involucramiento de los Padres de Familia en el desarrollo académico de sus hijos y al hacer una labor tripartita (Escuela-Alumnos-Padres de Familia); se ha intensificado al iniciar

Page 10: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 10

cada semestre con una Reunión General de Padres de Familia, lo que nos permite informar de los avances o problemáticas presentados a lo largo del semestre que concluye; así mismo ya como sistema, se tienen programadas entregas de boletas de Evaluaciones Parciales (3), para dar cuenta del desempeño académico de los jóvenes y poder atender a tiempo situaciones de riesgo y/o de abandono escolar. Por otra parte se desarrollan reuniones extraordinarias con Padres de Familia cuando se detectan bajos índices de aprovechamiento escolar y/o problemáticas disciplinarias, esta acción ha permitido contar con el apoyo total de Padres de Familia en las diferentes estrategias que se han venido implementando, para el beneficio de la planta escolar. En la medida de las posibilidades del Plantel se están programando actividades deportivas y culturales, para ofrecer una educación mas integral a nuestros educandos; cabe resaltar que la falta de instalaciones y personal con el perfil para estas actividades, dificultan su concreción, sin embargo desde el Ciclo Escolar 2011-2012, se han venido programando torneos de fut-bol; básquet bol; vóley bol; se ha conservado y fortalecido el Grupo de Danza, mismo que ha otorgado al Plantel reconocimientos en los diferentes eventos institucionales, tanto estatales como nacionales. Con la finalidad de obedecer los principios de la RIEMS de ofrecer a los educandos una formación integral, se ha creado desde el año 2010 el Taller de Teatro del CBTis 173 y se cuenta con una reciente Banda de Guerra. Evolución de los indicadores del SIGEEMS en el Turn o Vespertino Cuando se implementa el sistema de indicadores, los problemas con semáforos rojos empezó, ya que los principales índices del SIGEEMS, venían manifestado un atraso significativo, en los índices de reprobación, deserción y por consecuencia eficiencia terminal, principalmente cuando se evalúa al Plantel con los dos Turnos, Matutino y Vespertino, este último sin que funcione como tal debido a la falta de personal para su operación al 100%. Este mismo fenómeno se ha presentado al evaluar al Plantel en los resultados de la Prueba ENCLACE con los dos Turnos, reduciendo significativamente los porcentajes de aprovechamiento de esta Prueba que corresponden al Turno Matutino. Como política Institucional, no hemos solicitado la cancelación oficial del Turno Vespertino, debido a las expectativas que se tienen para que con la asignación de Recursos Humanos al Plantel, este pueda operar el turno Vespertino como es debido y de igual forma atender a la creciente demanda de este nivel educativo, que se ha presentado desde hace ya 4 Ciclos escolares en la ciudad de Guanajuato. Plan de Mejora Continua.- La tendencia de los indicadores meta T3, mostrado sobre todo en los alumnos de nuevo ingreso desde la Generación 2009 -2012, ha venido a significar un replanteamiento de las estrategias que se venían aplicando en el Plantel, a fin de elevar la calidad educativa y abatir los índices de reprobación y deserción escolar, concibiendo el presente Plan de Mejora Continua.

Page 11: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 11

Atendiendo fundamentalmente a los principales indicadores del SIGEMS, que dan real cuenta del avance que cada Plantel tiene en cada Ciclo Escolar; el CBTis No. 173 centrara básicamente su atención en aumentar los Índices de “Aprobación”; “Eficiencia Terminal”; “Promoción”; y “Crecimiento de la Matricula”, entendiendo este ultimo Indicador, como la retención inter-semestral de nuestros alumnos, dado que la captación de alumnos de nuevo ingreso no podrá ser incrementada hasta contar con personal docente que nos permita consolidar el Turno Vespertino que tiene autorizado el Plantel, pero que opera actualmente al 15% de su capacidad real instalada. Tendencia de indicadores T3.- Como punto de partida presentamos la tendencia de los indicadores de desempeño logrados en años anteriores y la meta para el periodo 2012-2013. El orden de los indicadores presentados es de acuerdo a la Prioridad que como platel definimos como más importantes. III.1.1 Eficiencia terminal.

AÑO MATUTINO VESPERTINO

2008 69.51 -5.4

2009 59.89 -8.37

2010 60.07 -11.73

2011 61.57 22.22

2012 62 25

Page 12: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 12

II.2.2. Aprobación.

AÑO MATUTINO VESPERTINO

2008 47.9 32.03

2009 62.39 59.39

2010 40.51 32.91

2011 47.62 47.42

2012 50 50

II.2.1. Promoción.

Page 13: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 13

AÑO MATUTINO VESPERTINO

2008 71.63 46.46

2009 72.4 39.13

2010 44.17 44.17

2011 72.27 55.7

2012 75 60

II.1.1. Deserción total

AÑO MATUTINO VESPERTINO

2008 1.7 0

2009 4.19 2.8

2010 9.97 9.97

2011 14.74 13.4

2012 13 12

Page 14: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 14

I.1.1. Crecimiento de la matricula

AÑO MATUTINO VESPERTINO

2008 -24.06 -5.4

2009 10.6 -8.37

2010 -11.73 -11.73

2011 6.55 10.23

2012 8 12

VII.1.2. Docentes que diseñan secuencias didácticas .

Page 15: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 15

AÑO MATUTINO VESPERTINO

2008 100 100

2009 100 100

2010 97 83.3

2011 100 100

2012 100 100

VII.1.1. Participación de docentes en planeación cu rricular.

AÑO MATUTINO VESPERTINO

2008 100 100

2009 100 100

2010 100 100

2011 100 100

2012 100 100

Page 16: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 16

VII.2.2. Alumnos con tutorías.

AÑO MATUTINO VESPERTINO

2008 100 100

2009 100 73.55

2010 100 100

2011 100 100

2012 100 100

VIII.1.2. Padres de familia que asistieron a reunio nes.

Page 17: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 17

AÑO MATUTINO VESPERTINO

2008 80.93 88.47

2009 89.14 86.25

2010 85.42 85.42

2011 88.95 88.97

2012 90 90

Estrategias.- Los Programas Institucionales CONSTRUYE T y de Tutorías se aplican y operan en el Plantel, como lo comentamos en párrafos anteriores han representado para el Plantel un avance significativo en el rendimiento escolar; sin embargo fenómenos socio-económicos propios del segmento poblacional que atendemos, nos ha venido a presentar nuevos retos que se traducen en desatención escolar y bajo rendimiento académico, fenómenos tales como el alcoholismo, la drogadicción, la desintegración familiar, la violencia intra-familiar y el homosexualismo, fenómenos que hemos afrontado para disminuir sus efectos negativos en nuestra población estudiantil. Con el apoyo de Instituciones Gubernamentales de los tres niveles, Federal, Estatal y Municipal es que hemos hecho frente común para que con el apoyo incondicional de los Padres de Familia, se implementen diversos instrumentos que tratan de aminorar esta situación. A continuación presentamos los principales Indicadores Académicos, así como las Estrategias y acciones que implementamos para su mejora continua, esto sin menoscabo de algunas otras que tengamos que aplicar por nuevos fenómenos detectados: INDICADOR III.1.1 EFICIENCIA TERMINAL OBJETIVO Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su logro educativo, cuenten con acceso a un mejor nivel de vida y contribuyan al desarrollo nacional. ESTRATEGIA

- Fortalecer y continuar con los programas Institucionales: Tutorías, Construye T, Prueba Enlace, Certificación Microsoft, Ingreso al SNB.

- Fortalecer la Orientación Educativa. - Seguimiento al Programa de Asesorías Académicas. - Fortalecer la comunicación con los padres de familia. - Incrementar las horas de asesoría académica.

ACCIONES Reforzar los Programas Institucionales que han venido y vendrán a representar un significativo avance en la elevación de la Calidad Educativa de nuestro Plantel y por ende en la mejora del desempeño de los diversos Indicadores Académicos del Sistema de Evaluación y Mejora:

Page 18: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 18

1.- Certificac ión de Planteles en el Programa Microsoft .; el CBTis en el Ciclo Escolar anterior Certifico en su primera etapa a los alumnos de la Especialidad de Informática y a personal Docente y de Apoyo y Asistencia a la Educación. Continuando en los semestres por venir, con las siguientes etapas de Certificación e incluyendo a los nuevos alumnos de Informática y de otras Especialidades. Con lo cual estamos seguros acercaremos más a nuestros alumnos y Compañeros a las nuevas técnicas de información, elevando así las posibilidades de éxito en sus quehaceres académicos y laborales. 2.- Aplicación de la Prueba ENLACE ; aunque de forma marginal el CBTis mostro avances en los resultados 2012 de dicha Prueba en lo que respecta al Turno Matutino, sin embargo al realizar la Evaluación de los dos Turnos, el Vespertino arroja resultados totalmente negativos y recalcamos que realmente este Turno no existe en el Plantel ; los avances marginales que hemos presentado en la Prueba Enlace 2012, nos refleja que las estrategias de concientización a Padres de Familia, Alumnos y Docentes, para demostrar la importancia que reviste esta Prueba para garantizar una Educación con Calidad han sido exitosas. De esta misma forma para la aplicación de ENLACE 2013, reforzaremos las estrategias académicas implementadas con el auxilio de los docentes del Plantel, que consisten en asesorías en el área de las Matemáticas y de la Comprensión Lectora por parte de los Docentes del Plantel, utilizando al máximo las horas de descarga académica y las pocas horas de superávit que presentan algunos docentes, que por su perfil se han tenido que ir insertando en la nueva Curricula. Así mismo y para elevar los resultados en el área de Comprensión Lectora, intensificaremos el uso del Aula de Fomento a la Lectura que recientemente se implemento en el Plantel. 3.- Sistema Nacional de Bachillerato ; el trabajo de Certificación de nuestro Plantel para ingresar al SNB, nos permitirá analizar, reordenar y redefinir estrategias académicas y administrativas que redundaran en beneficios directos para nuestros Alumnos, Docentes, personal de Apoyo y Asistencia y de Padres de Familia. Como todo trabajo de Certificación el ingreso al SNB nos permitirá observar áreas de oportunidad y mejora en ámbitos que por la misma inercia del trabajo cotidiano, pasan desapercibidas.

LOGRO: 2011

MATUTINO 61.57

VESPERTINO 22.22

META: 2012

62.00 25.00

INDICADOR II.2.2 APROBACION Objetivo: Incrementar el índice de aprovechamiento y desempeño a través del fortalecimiento y optimización de los programas, recursos e instrumentos

Page 19: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 19

ESTRATEGIA - Reforzar el seguimiento de la planeación curricular en base a secuencias

didácticas. - Fortalecer los programas de seguimiento académico. - Atender las necesidades de los alumnos a través del trabajo conjunto de

tutorías, orientación educativa y padres de familia. - Reforzar las asesorías académicas. - Asignar en materias del MCC a los docentes Certificados o con

PROFORDEMS, a partir del semestre Febrero-Junio 2013. ACCIONES

- En Reuniones de Academia Horizontales y Transversales, se elaboran planes de trabajo, en base a secuencias didácticas y se adoptara la estrategia de elaborar “evaluaciones departamentales”, como parte de la Evaluación Continua que se aplica a los alumnos.

- Derivados de información proporcionada por los docentes en Reuniones de Academia, en las cuales se identifican las áreas de oportunidad (debilidades académicas), de los alumnos para ser fortalecidas en Tutoría y en Asesorías Académicas, utilizando eficaz y eficientemente las horas de descarga académica y/o superávit de los docentes. Haciéndolos co-participes de esta problemática detectada e informada por ellos mismos a través de “reportes de indisciplina o desatención académica”.

- Utilizar el superávit y las horas de descarga de los docentes para ofrecer asesorías académicas a los alumnos del plantel, específicamente en las áreas de habilidad matemática y de comunicación.

LOGRO:

2011 MATUTINO 47.62

VESPERTINO 47.49

META: 2012

50.00 50.00

INDICADOR II.1.1 DESERCION TOTAL OBJETIVO Buscar mecanismos para abatir la deserción y fomentar el sentido de pertenencia en el alumno. ESTRATEGIA

- Ofrecer a los alumnos apoyo psicopedagógico para atender problemáticas mediante atención individual y/o grupal

- Promover y fortalecer los diferentes Programas para el otorgamiento de

Becas a los alumnos.

- Atender las necesidades de nivelación académica requeridas por los alumnos.

Page 20: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 20

- Intensificar las asesorías académicas.

ACCIONES

- Fortalecer el seguimiento y apoyo a los alumnos con problemática detectada y/o en situación de riesgo, mediante la aplicación de pruebas psicométricas, dinámicas grupales y técnicas de estudio.

- Dar seguimiento al plan de trabajo de la oficina de Orientación Educativa

para la atención psicopedagógica de los alumnos, estableciendo Acuerdos de Colaboración con Instituciones de Educación Superior que impartan las licenciaturas de Sicología, Pedagogía y/o Trabajo Social, para que sus alumnos próximos a egresar, puedan realizar sus Practicas Profesionales en nuestro Plantel, atendiendo problemáticas especificas con alumnos en riesgo de abandonar sus estudios.

- Promover los diferentes programas de becas entre los alumnos para su

conocimiento e integración a los mismos.

- Detección de alumnos en situación de riesgo académico.

- Ofertar ampliamente entre la población estudiantil las asesorías académicas en el área de matemáticas, física y química.

LOGRO: 2011

MATUTINO 14.74

VESPERTINO 13.4

META: 2012

13.0 12.0

INDICADOR I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA Objetivo: Ofrecer una educación integral que eleve la calidad de educación de los estudiantes, equilibrando los valores humanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos. ESTRATEGIA

- Fortalecer el área de Orientación Educativa

- Detección oportuna de alumnos en riesgo

- Implementación de periodo de nivelación con especial énfasis en habilidad matemática y comprensión lectora.

Page 21: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 21

ACCIONES - Fortalecer las áreas de Orientación educativa, tutorías y Construye T para

detectar y dar seguimiento a los alumnos en riesgo. - Reforzar programa de técnicas de estudio que los Tutores de cada Grupo.

- Así mismo en trabajos de Academia, se diseño un Programa de Nivelación

de tres semanas para los alumnos de nuevo ingreso, basado en fundamentos de Algebra y en Habilidades Lectoras y de Comprensión.

- Por otra parte se determino que los Exámenes Extraordinarios se

realizaran de forma Departamental, a fin de homogeneizar los contenidos programáticos que se imparten durante el semestre; de esta forma también se unifica el trabajo y avance programático de cada docente, en la impartición de materias iguales.

LOGRO: 2011

MATUTINO 6.55

VESPERTINO 10.23

META: 2012

8.00 12.00

INDICADOR VII.1.2 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIA DIDACTICAS OBJETIVO Elaborar las Secuencias Didácticas, impulsando el desarrollo y su utilización para ofrecer una educación Integral, incorporando el desarrollo de competencias genéricas, disciplinares y profesionales. ESTRATEGIA - Continuar con la capacitación a los docentes en la Elaboración de las Secuencias didácticas. - Promover el trabajo colaborativo. - Dar seguimiento a la aplicación de las Secuencias Didácticas ACCIONES - Realizar talleres de colegiado para revisión y mejora de las secuencias didácticas. - Recepción, revisión, Validación y Registro de las Secuencias Didácticas. - Fortalecer el archivo que contiene Secuencias Didácticas del Departamento de Servicios Docentes, para su revisión y actualización, aprovechando las estrategias que han demostrado éxito en su aplicación.

Page 22: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 22

LOGRO: 2011

MATUTINO 100.00

VESPERTINO 100.00

META: 2012

100.00 100.00

INDICADOR VII.1.1. PARTICIPACION DEL DOCENTE EN EL AREA CURRI CULAR OBJETIVO Realizar la Planeación Curricular para fortalecer el hecho educativo, impulsar el desarrollo y la incorporación con Ética de las TICS, para ofrecer una educación integral acorde al MCC y con el desarrollo de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales. ESTRATEGIA - Difusión de la RIEMS haciendo hincapié en los requerimientos para acceder al SNB. - Promover el trabajo colaborativo en las academias. - Continuar con la capacitación a los docentes en el diseño de la Planeación Curricular - Seguimiento a la elaboración y aplicación de la Planeación Curricular en aula. - Continuar en el Proyecto Microsoft como recurso para la mejora en la Planeación Didáctica. ACCIONES Una estrategia por demás importante y que se estará intensificando a partir del presente Ciclo Escolar consiste en que los Docentes fijen y respeten criterios de evaluación en donde se estipule claramente los rasgos que habrán de ser tomados en cuenta para aplicar la evaluación continua; siendo la parte fundamental de este ejercicio el hacerlo del conocimiento de los alumnos desde el principio de semestre. Por otra parte se determino que los Exámenes Extraordinarios se realizaran de forma Departamental, a fin de homogeneizar los contenidos programáticos que se imparten durante el semestre; de esta forma también se unifica el trabajo y avance programático de cada docente, en la impartición de materias iguales. Así mismo y en Reuniones de Academia Horizontales y Transversales, donde se elaboran planes de trabajo, derivados de información proporcionada por los docentes de cada grupo, mediante las cuales se identifican las áreas de oportunidad (debilidades académicas), de los alumnos, para ser fortalecidas en Tutoría y en Asesorías Académicas, utilizando eficaz y eficientemente las horas de descarga académica y/o superávit de los docentes. Haciéndolos co-participes

Page 23: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 23

de esta problemática detectada e informada por ellos mismos a través de “reportes de indisciplina o desatención académica”.

LOGRO: 2011

MATUTINO 100.00

VESPERTINO 100.00

META: 2012

100.00 100.00

INDICADOR VII.2.2 ALUMNOS CON TUTORIAS OBJETIVO Vincular los programas de orientación educativa y de tutorías para lograr una formación integral y elevar la calidad de la educación impartida en la institución. ESTRATEGIA Fortalecer la relación Alumno-Tutor. Mejorar la Coordinación entre las diferentes áreas involucradas. Continuar con el proceso de capacitación de los tutores y docentes. Fortalecer las actividades tutoriales. ACCIONES

- Asignar tutores de acuerdo a las características académicas del Grupo. - Elaborar un plan de las actividades de tutoría en coordinación con

Orientación Educativa. - Fortalecer y dar continuidad a los programas de Construye T y Chimalli en

las actividades tutoriales. . - Establecer y dar seguimiento a los Acuerdos de colaboración que apoyen

las actividades de orientación educativas.

LOGRO: 2011

MATUTINO 100.00

VESPERTINO 100.00

META: 2012

100.00 100.00

INDICADOR VIII.1.2. PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIO NES OBJETIVO Incrementar la participación proactiva de los padres de familia. ESTRATEGIA Las estrategias que se están desarrollando a partir del Ciclo Escolar 2009-2010

Page 24: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 24

se enfocan fundamentalmente en: - El involucramiento intensivo de los Padres de Familia en el desarrollo

académico de los alumnos, reportando desde antes de la primera evaluación parcial, situaciones de desatención académica y hasta conducta de indisciplina que repercutirán en el desempeño académico de los alumnos.

ACCIONES LOGRO:

2011 MATUTINO 88.95

VESPERTINO 88.97

META: 2012

90.00 90.00

INDICADOR VI.1.5. ACTUALIZACION DEL PERSONAL DOCENTE. OBJETIVO Contribuir en el desarrollo y alcance de las competencias requeridas para el perfil del docente de EMS, requeridos por el SNB. ESTRATEGIA

- Promover la participación de los docentes en cursos de capacitación y/o actualización.

- Continuar el PROFORDEMS difundiendo las ofertas y modalidades de actualización docente.

- Atender y gestionar los apoyos para participación en los programas de actualización.

- Lograr la Certificación Microsoft en tercera etapa. ACCIONES

- Consolidar el proceso de registro e inscripción al PROFORDEMS - Gestionar la autorización para ofertar cursos de actualización docente

para mejora en la calidad de la educación - Promover la certificación de los docentes participantes en el programa

PROFORDEMS

LOGRO: 2011

MATUTINO 36.11

VESPERTINO 83.33

META: 2011

38.00 85.00

Page 25: Anexo A: Portada€¦ · Actualmente y debido a los cambios en la curricula tenemos las siguientes ... Atendiendo en promedio a 800 alumnos en básicamente en el turno Matutino, cabe

Plan Académico de Mejora 2012 CBTis. No. 173

Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 25

Así pues bajo este orden de ideas y con la consecución de los esfuerzos de todos los actores que formamos parte de la Comunidad Académica del CBTis 173, estamos seguros que paso a paso iremos construyendo el Plantel que tenemos como Visión y cumpliremos con nuestra Misión, atendiendo en todo momento a los Valores esenciales de Equidad; Respeto a la Diversidad de Opiniones y Pensamientos; Transparencia y Rendición de Cuentas, entre los más importantes.