ANEXO N° 12 ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 ANEXO N° 12 ambiental

    1/11

    ANEXO N° 12. FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO

    Evaluació !" i#$ac%& a#'i"%al.

    Nombre del Proyecto Productivo.“Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales

    - Ncleo E!ecutor San Antonio"#bicaci$n %eogr&'ica()e*artamento( Ayacuc+o, Provincia( Lucanas, )istrito( +i*ao, Localidad( San

     Antonio

    M"!i& F()ic&

    1.* Ai+"1.1 ,E-i)%" c&%a#iació !"l ai+"

    Cau)a /i N& Fu"%" I%")i!a!

    Al%a M"!ia

    Ba0a

    a. Partículas *olvo/ 0b. Mal olor 0c. %ases 0d. Ruidos 0e. 1tros es*eci'icar/

    1.2 ,E-i)%" u"+%") vi"%&)

    /i N& /i"#$+"")$"cii3u"4

    A v"c")")$"cii3u"4

    I%")i!a!

    Al%a M"!ia

    Ba0a

    0 0

    2.* Cli#a

    2.1 ,Llu"v"/i N& Du+a%" l&) #")") !"5 I%")i!a!

     0

    E F M A M 6 6l A / O N D

    X X X Al%a

    X M"!ia

    X Ba0a

    2.2 ,El cli#a $+"!ia%" !u+a%" "l a7& ") &+#al#"%"

    Mu8 F+(& F+(& T"#$la!& C9li!& Mu8 c9li!&  0

    /"c& H:#"!& Mu8 ;:#"!&

      0

  • 8/16/2019 ANEXO N° 12 ambiental

    2/11

    d. 2Se sos*ec+a de la e3istencia de contaminaci$n desuelos *or agro5uímicos6 metales6 bacterias u otros4es*eci'icar/

      0

    =. A>ua

    /i N& I%")i!a!

    Al%a

    M"!ia Ba0a

    a. 2El agua es salina4 0b. 2E3iste sedimentaci$n en el río o 5uebrada4 0c. 2E3isten *roblemas de se5uía o escase7 de agua4 0 0d. 2La dis*onibilidad de agua +a disminuido en los ltimosa8os4

     0 0

    e. 2E3isten 7onas con *roblemas de inundaci$n4 0'. 29recuentemente cambia el 'lu!o del río o ace5uia

    *rinci*al 5ue estar& involucrado con el ProyectoProductivo4

     0

    =.1 ,E-i)%" "vi!"cia) !" c&%a#iació !"l a>ua $&+

    Cau)a /i N& Fu"%" I%")i!a!

    Al%a M"!ia Ba0aa. Microorganismos bacterias y otros/ 0b. )etergentes 0c. Metales *esados 0d. Residuos s$lidos dom:sticos y otros/ 0e. Agro5uímicos 0

    =.2 Ca+ac%"+()%ica) &+>a&l?$%ica) !"l a>ua.

    /i N& Fu"%" I%")i!a!

    Al%a M"!ia Ba0aa. 2El agua tiene mal olor4 0b. 2El agua tiene mal sabor4 0c. 2Los cursos o cuer*os de agua

    *resentan turbiedad4 0 0

    =.< ,El cau!al !" la u"%" caal@ +(& & #aa%ial4 ") $"+#a"%" !u+a%" %&!& "l a7&

    D"%all") u &')"+vaci&")

    a. Si Es *ermanente6 variando el caudal de acuerdo a la estaci$n del a8o.b. Noc. Es estacional

    M"!i& Bió%ic&

    1.* Fl&+a1.1 ,E-i)%" ")$"ci") a#"aa!a) & " $"li>+& !" "-%ició

    /i N& I%")i!a! M"ci&a+ la) $+ici$al")

    Al%a M"!ia Ba0a

      0

  • 8/16/2019 ANEXO N° 12 ambiental

    3/11

    1.2 ,E-i)%" v">"%ació a%u+al

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a

      0 0

    1.< ,E-i)%" $la%a) & cul%iva!a)4 !" i#$&+%acia "c&ó#ica " la &a

    /i N& I%")i!a! M"ci&a+ la) $+ici$al")

    Al%a M"!ia Ba0a

    2.* Faua

    2.1 ,E-i)%" aua a%iva

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a  0

    2.2 ,E-i)%" ")$"ci") " $"li>+& !" "-%ició

    /i N& I%")i!a! M"ci&a+ la) $+ici$al")

    Al%a M"!ia Ba0a

      0

    2.< ,E-i)%" ")$"ci") )ilv")%+")4 !" i#$&+%acia "c&ó#ica

    /i N& I%")i!a! M"ci&a+ la) $+ici$al")

    Al%a M"!ia Ba0a

      0

    M"!i& )&ci&"c&ó#ic&

    ;.- Cul%u+al

    1.1 ,E-i)%" lu>a+") a+3u"&ló>ic&)

    /i N& I%")i!a! E)%a!&

    Al%a M"!ia Ba0a

      0

    1.2 ,Ti"" u)& %u+()%ic&

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a

      0

  • 8/16/2019 ANEXO N° 12 ambiental

    4/11

    2.* /a"a#i"%&

    2.1 ,La 'a)u+a )" a++&0a a l&) +(&)@ caal") & ac"3uia)

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a  0 Recoge el cami$n recolector de la Munici*alidad de

    Pau7a

    /i N& D"%all") u &')"+vaci&")a. 2Se cuenta con relleno sanitario4 0b. 2Se cuenta con alcantarillado4 0c. 2Las aguas residuales son

    tratadas4  0

    d. 2Se consume agua *otable4 0e. 2Se usan letrinas4 0'. 2El agua residual se utili7a *ara la

    agricultura o *iscicultura4  0

  • 8/16/2019 ANEXO N° 12 ambiental

    5/11

    b. Res*iratorias res'río6 *ulmonía6bron5uitis6 asma/

     0 0

    c. 1tras es*eci'icar/

    =.2 ,E$i!"#ia) 3u" )" ;a $+")"%a!&

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a

    a. $lera 0b. Malaria 0c. #ta 0d. ica) " la) la!"+a)

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a  0

    < ,E-i)%" a%"c"!"%") !" a)"%a#i"%&) !i"+"cial") ;u!i#i"%&)4

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")Al%a M"!ia Ba0a

      0

    = ,E-i)%" a%"c"!"%") !" !")lia#i"%&)

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a

      0

    ,E-i)%" a%"c"!"%") !" !"++u#'")

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a  0

    ,E-i)%" a%"c"!"%") !" ;ua8c&)

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a  0

    ,La &a u" a"c%a!a $&+ "l "ó#"& El Ni7&

  • 8/16/2019 ANEXO N° 12 ambiental

    6/11

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a  0 0

    ,La &a u" a"c%a!a $&+ ;"la!a) & +ia0")

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a

      0

    ,La &a u" a"c%a!a $&+ )"3u(a)

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a  0 0 Por *resencia del 'en$meno de el N=>1

    1G ,La &a u" a"c%a!a $&+ iu!aci&")

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a  0

    11 ,La &a u" a"c%a!a $&+ )i)#&)

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a

      0 0

    12 ,/" ;a $+")"%a!& ic"!i&) &+")%al")

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a

      0

    1< ,E) $+&'a'l" 3u" "-i)%a ua )i%uació !" !")a)%+" a%u+al !u+a%" la vi!a :%il !"lP+&8"c%& P+&!uc%iv&

    /i N& I%")i!a! D"%all") u &')"+vaci&")

    Al%a M"!ia Ba0a

      0 0 Princi*almente *or causas clim&ticas

    C"%a+i&) u &')"+vaci&") ial")5 NINUNO.

  • 8/16/2019 ANEXO N° 12 ambiental

    7/11

    I. Dia>ó)%ic& A#'i"%al

    ; Dia>ó)%ic& a#'i"%al5

    Las comunidades est&n ubicadas sobre los ?@ a ?B msnm6 a este nivel altitudinal no se*resentan +eladas6 grani7os y lluvias.Por esta ra7$n toda la comunidad desarrollan una agricultura en C cam*a8as con la *resenciade lluvias y sin lluvia.La comunidad tienen buen &rea agricola6 en las 5ue se *ueden cultivar di'erentes es*eciesada*tadas *ara cada 7ona6 así encontramos 7onas donde se *roducen( maí76 *a*a6 etc.La escase7 de agua di'iculta muc+o m&s la actividad agrícola6 +ay la necesidad de +acer usoe'iciente de este recurso6 mediante la a*licaci$n de riegos tecni'icados.

    2 Via'ili!a! a#'i"%al4

    )el an&lisis reali7ado se *uede concluir 5ue el *royecto *roductivo en cuanto al as*ectoambiental es(

    a Diable sin acciones de ada*taci$n

    b Diable con acciones de ada*taci$n

    c No Diable

    < Acci&") $a+a l&>+a+ la via'ili!a! a#'i"%al !"l $+&8"c%& $+&!uc%iv& /ól& $a+a "l ca)& '4

    La im*lementaci$n de riego *or as*ersi$n son acciones 5ue *ermiten usar adecuadamente elrecurso agua6 5ue es escaso y 5ue *ermite usarlo adecuadamente6 considerando 5ue el aguaes muy im*ortante *ara la im*lementaci$n de otras tecnologías *revistas en el *royecto.La construcci$n de las cocinas me!oradas va traer como consecuencia el a+orro de le8a en la*re*araci$n de alimentos6 esta acci$n va originar en el usuario del *royecto un cambio deactitud en el uso de le8as6 evitando en lo *osible la tala de &rboles.

    0

  • 8/16/2019 ANEXO N° 12 ambiental

    8/11

    Cua!+& N 15 V"+iicació !"l c&%+&l !" u"%") !" i#$ac%&) a#'i"%al")

    Si se identi'ica 5ue no se +an tenido en cuenta as*ectos consignados en el cuadro y se *roceder&a corregir el Proyecto Productivo considerando el 'actor 5ue 'ue obviado.

    En el siguiente cuadro se veri'ica si se +an tenido en cuenta los as*ectos descritos 5ue *ueden ser 'uente de im*acto ambiental *or el dise8o y ubicaci$n del Proyecto Productivo6 marcando en elrecuadro corres*ondiente un si o no6 y anotar alguna observaci$n o comentario de corres*onder.

    A)$"c%&) 3u" $u"!" &ca)i&a+ i#$ac%& a#'i"%al /i N& O')"+vaci&")

    a. La 'uente cuenta con la dis*onibilidad del recurso +ídrico*ara garanti7ar el riego6 segn la c:dula de cultivos del &reaagrícola y la cantidad de usuarios del Proyecto Productivo.

      0 0

    b. La ca*taci$n inter'iere con la ecología del entorno caudalecol$gico6 re'erido al caudal mínimo necesario *aragaranti7ar la su*ervivencia de los ecosistemas en un curso deagua/6 con otras ca*taciones ni con otros usos del recurso+ídrico6 sobre todo el consumo +umano.

     0

    c. La calidad del agua es a*arente *ara el riego de acuerdoa los Est&ndares Nacionales de alidad Ambiental *ara Agua.Para garanti7ar esta calidad6 si se sos*ec+a decontaminaci$n yo degradaci$n del recurso +ídrico se deber&reali7ar un an&lisis 'ísico6 5uímico yo bacteriol$gico.

      0

    d. E3isten riesgos de contaminaci$n *or 'actores e3ternos'&bricas6 +os*itales6 minas/.

     0

    e. El reservorio est& ubicado en lugares *ro*ensos aderrumbes6 movimientos de masa y erosi$n

     0

    '. Se a'ectan abrevaderos de animales silvestres yodom:sticos

     0

    g. El *royecto ocasiona deterioro de la vegetaci$n naturalen sus alrededores o &reas aleda8as. En todo caso se debe*rever su re*osici$n

      0

    +. Las &reas 5ue irrigan cuentan con las medidasadecuadas de control de erosi$n

     0

    i. Se considera la *rotecci$n de la 'uente de agua mediantere'orestaci$n en las 7onas altas

     0

     !. Los insumos agrícolas son de uso *ermitido *or lalegislaci$n *eruana vigente

     0

    F. El *royecto ocasiona el deterioro de la vegetaci$n naturalyo la 'oresta en sus alrededores o &reas aleda8as

     0

    l. En los cultivos se evita el uso de agro5uímicos6 sobretodo de a5uellos *ro+ibidos6 y *or tanto se debe *romover elem*leo de tecnología alternativa lim*ia

     0

  • 8/16/2019 ANEXO N° 12 ambiental

    9/11

    Cua!+& N 25 P&)i'l") i#$ac%&) a#'i"%al") " la "%a$a !" &$"+ació !"l P+&8"c%&P+&!uc%iv&

    Este cuadro debe a*licarse en la eta*a de o*eraci$n del Proyecto Productivo y debe considerar las correcciones necesarias de encontrar 5ue algn 'actor est& ocasionando *roblemasambientales, *ara lo cual se tendr& en consideraci$n las medidas 5ue corres*ondan.

    uadro de im*actos ambientales 5ue *odrían originarse en la eta*a de o*eraci$n y mantenimientodel Proyecto Productivo y 5ue debe veri'icarse y ada*tarse al caso es*ecí'ico *ara tenerse encuenta en la eta*a de e!ecuci$n y monitoreo.

    =m*acto ambiental

    negativo

    O+i>" !"l i#$ac%&

    a#'i"%al

    Ma>i%u! M"!i!a) !" c&%+&l

    a#'i"%al )u>"+i!a)Ga!a

    Media

     Alta

    a. =ntroducci$n omayor incidencia deen'ermedadestrans*ortadas orelacionadas con elagua.

    Por *roli'eraci$n demos5uitos en reservorio

     0

    • Eliminar vegetaci$n delos alrededores.

    • 9umigar 

    b. %eneraci$n de'ocos in'ecciosos

    Por dis*osici$ninadecuada de residuosorg&nicos

    0   • =m*lementar un sistemade dis*osici$n deresiduos

    c. =nundaciones Por riego e3cesivo de

    *arcelas o *or mal usoo deterioro delreservorio

     0

    • ontrolar el riego• ambiar o re*arar las

    mangueras dedistribuci$n de agua

    d. Alteraci$n delbalance +ídrico

    Por e3ceso de uso delagua 0

    • Promover lare'orestaci$n de las*artes altas

    • Evaluar *osibles*:rdidas o e3ceso deuso del agua

    e. P:rdida de agua Por deterioro delreservorio

     0   • Reali7ar elmantenimiento ylim*ie7a *eri$dica del

    reservorio'. Erosi$n de losSuelos

    Por inadecuado mane!o 0   • Deri'icar el usoa*ro*iado del suelo

    g. =nter'erencias conlos recursos de otrascomunidades.

    Por el uso del recurso+ídrico6 *or  inundaciones odesli7amientos

     0   • oordinar uso alternado• Reali7ar el

    mantenimiento *eri$dicode instalaciones de riego

  • 8/16/2019 ANEXO N° 12 ambiental

    10/11

  • 8/16/2019 ANEXO N° 12 ambiental

    11/11

    /