Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    1/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    1

    Terrasonda

    SOLICITANTE: DOSCOR S.A.

    ESTUDIO DE MECNICA DE SUELOS

    INFORME PRELIMINAR: EMS 076 - 2009/01

    PROYECTO: LOTEO MARIHUENO

    LOCALIZACIN: CAMINO EL VENADO

    COMUNA: SAN PEDRO DE LA PAZ

    PROVINCIA: CONCEPCIN

    REGIN: BO BO

    Concepcin, Junio de 2009

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    2/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    2

    Terrasonda

    INDICE

    1.0 INTRODUCCIN...........................................................................................................Pag 3

    2.0 ANTECEDENTES.........................................................................................................Pag 4

    3.0 METODOLOGA DE TRABAJO......................................................Pag 4

    4.0 CARACTERSTICAS DEL SUBSUELO.......................................................................Pag 5

    5.0 FUNDACIONES DE LAS ESTRUCTURAS..................Pag 6

    6.0 ANTECEDENTES PARA EL DISEO DE LAS FUNDACIONES................................Pag 8

    7.0 RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS GENERALES........................................Pag 11

    8.0 RECOMENDACIONES PARA EL PROYECTO DE PAVIMENTACIN..Pag 13

    9.0 ANEXO 1, RESULTADOS DE LA EXPLORACIN, CALICATAS...Pag 16

    11.0 ANEXO 2, RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO...Pag 20

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    3/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    3

    Terrasonda

    ESTUDIO DE MECNICA DE SUELOSPROYECTO: LOTEO MARIHUENO, SAN PEDRO DE LA PAZ, VIII REGIN

    1.0 INTRODUCCION

    El presente informe geotcnico fue realizado a peticin de Doscor S.A. y tiene por objeto darrecomendaciones para el dimensionamiento de las fundaciones de las estructurascontempladas en el Proyecto: Loteo Marihueno, que se pretende llevar a cabo en un terrenoaledao a Camino El Venado de la comuna de San Pedro de la Paz, perteneciente a laprovincia de Concepcin, VIII Regin del Bo Bo. En la figura 1.1 se aprecia la ubicacin deesta comuna dentro del contexto regional.

    Figura 1.1. Comuna de San Pedro de la Paz dentro del contexto regional

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    4/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    4

    Terrasonda

    Este estudio contiene la informacin recabada en la campaa de exploracin efectuada en elterreno sealado anteriormente, as como los resultados de los ensayos realizados a las

    muestras de suelo obtenidas en dicha campaa. Con la informacin anterior y el anlisis deingeniera correspondiente se procedi a la determinacin de los parmetros geomecnicoscaractersticos del subsuelo existente en este sector, lo que finalmente permitir al IngenieroCalculista el diseo de los sistemas de fundacin considerados en este proyecto.

    2.0 ANTECEDENTES

    Los trabajos de exploracin en terreno se efectuaron mediante calicatas confeccionadas enforma manual, a fin de no producir alteraciones en las caractersticas geomecnicas delsubsuelo; el detalle y alcance de este trabajo se indican en la Tabla 2.1. Los resultados deesta investigacin se muestran en el Anexo 1, Resultados de la Exploracin, Calicatas.

    Las muestras obtenidas en las prospecciones fueron cuidadosamente almacenadas yposteriormente transportadas al laboratorio para ser sometidas a ensayos normalizados; losresultados de stos se muestran en el Anexo 2, Resultados de los Ensayos de las Muestras.

    En la tabla 2.1 se detallan las exploraciones geotcnicas efectuadas en el terreno sealadoanteriormente.

    Tabla 2.1. Exploraciones geotcnicas

    Exploracin Profundidadm

    Fecha deejecucin

    Estructurasproyectadas

    Calicata N 1 2.0 02 de Junio de2009 Pavimentaciones yviviendasCalicata N 2 2.0 02 de Junio de

    2009Pavimentaciones y

    viviendasCalicata N 3 2.0 02 de Junio de

    2009Pavimentaciones y

    viviendas

    3.0 METODOLOGA DE TRABAJO

    3.1 Exploracin del subsuelo

    Considerando las caractersticas geolgicas del subsuelo existente en el sector donde seemplazarn las estructuras contempladas en este proyecto y los requerimientos de Ingeniera,se program la investigacin geotcnica mediante tres calicatas de 2.0 metros de profundidadcada una.

    Los pozos se confeccionaron en forma manual, con el apoyo de herramientas, tales como,palas, picotas, chuzos, baldes, etc; lo anterior, para no producir alteraciones en lascaractersticas geomecnicas del subsuelo.

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    5/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    5

    Terrasonda

    3.2 Ensayos de laboratorio

    Las muestras ingresadas al laboratorio de mecnica de suelos del Instituto de Investigacionesy Ensayes de Materiales (IDIEM) de la Universidad de Chile, fueron sometidas a lossiguientes anlisis, segn normas NCh y ASTM vigentes:

    Granulometra

    Peso especfico

    Lmite lquido

    Lmite plstico

    ndice de plasticidad

    Clasificacin segn el sistema unificado (USCS)

    Contenido de agua (humedad) natural

    Prctor modificado

    CBR

    4.0 CARACTERSTICAS DEL SUBSUELO

    A partir de los resultados de las pruebas efectuadas en terreno y de los ensayos realizados enlaboratorio, es posible sealar las siguientes caractersticas generales del subsueloexplorado:

    4.1 Modelacin estratigrfica

    A partir de los resultados arrojados por la calicata y de los ensayos efectuados en ellaboratorio de mecnica de suelos, se procedi a modelar el subsuelo de fundacin de lasiguiente manera:

    Horizonte (0.0 m 2.0 m):

    Limos y arcillas de plasticidad baja y alta, de color caf oscuro, humedad natural media y altay consistencia blanda y media. Se observan races finas en forma dispersa y fragmentos deroca filita y cuarzo. Segn el sistema USCS, estos suelos clasifican como ML, MH y CH.

    4.2 Presencia de napa

    No se detect la presencia de agua subterrnea dentro de la profundidad explorada (2.0metros). Esta informacin refleja una situacin particular del da en que se confeccionaron lascalicatas (02 de Junio de 2009), la que difcilmente experimentar cambios debido a quecorresponde a un sector alto (cerros de la Cordillera de la Costa).

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    6/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    6

    Terrasonda

    4.3 Clasificacin segn norma NCh 433.Of 96

    En atencin a la norma NCh 433.Of 96, Diseo Ssmico de Edificios, se pueden considerarlas siguientes clasificaciones:

    Zonificacin ssmica:

    Las estructuras quedarn localizadas en la zona 3 (comuna de San Pedro de la Paz, OctavaRegin del Bo Bo).

    Tipo de suelo:

    Las estructuras sern emplazadas sobre un suelo tipo III

    De acuerdo a lo anterior, la aceleracin efectiva (A0) que depende de la zonificacin ssmicaasume el siguiente valor:

    A0= 0.40 g

    Asimismo, los parmetros que dependen del tipo de suelo tienen los valores que se muestranen la tabla 4.3.1.

    Tabla 4.3.1. Parmetros ssmicos

    T0segundos

    Tsegundos

    c n p

    0.75 0.80 2.75 2.00 1.0

    4.4 Trabajabilidad de los suelos

    Los materiales encontrados en el subsuelo explorado son trabajables manualmente; por lotanto, pueden ser clasificados como de Categora A.

    5.0 FUNDACIONES DE LAS ESTRUCTURAS

    5.1 Tipo de fundacin

    Para el Proyecto Loteo Marihueno se contempla la construccin de muros de contencin y,posteriormente, viviendas de albailera y hormign armado de dos niveles; estas estructurasdebern estar fundadas sobre zapatas corridas, cuyas dimensiones sern determinadas porel Ingeniero Calculista a partir de la capacidad de soporte admisible entregada en el numeral6.2.

    5.2 Sello de fundacin

    El sello de fundacin ser determinado a partir del anlisis de estabilidad de cadaestructura; sin embargo, dadas las condiciones del terreno, se recomienda que no sea inferiora 0.6 metros, medido desde la superficie del terreno.

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    7/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    7

    Terrasonda

    5.3 Sello de excavacin y tratamiento del suelo de fundacin

    Considerando las caractersticas geomecnicas del subsuelo, se recomienda efectuar elsiguiente tratamiento bajo las estructuras:

    Extraccin del material existente hasta una profundidad no inferior a Df+ 0.5 metros,lo que corresponde al sello de excavacin. Dfes el sello de fundacin definido paracada estructura

    Compactacin del sello de excavacin con rodillo liso o placa vibratoria, con unmnimo de 7 pasadas por punto y de acuerdo a las especificaciones entregadas en elnumeral 7.1 del presente informe.

    Colocacin de material estabilizado en forma compactada y hasta alcanzar el sello de

    fundacin de la estructura. Este mejoramiento tendr un espesor total no inferior a 0.5metros, un sobre ancho de al menos 15 cm por cada lado del cimiento y deberefectuarse de acuerdo a las especificaciones entregadas en el numeral 7.2.

    Colocacin de un emplantillado de hormign pobre de espesor total no inferior a 5 cm.

    En la figura 5.3.1 se aprecia el tratamiento del subsuelo a efectuarse bajo las fundaciones delas estructuras

    Figura 5.3.1. Tratamiento del subsuelo de fundacin

    B

    15 cm B 15 cm

    MATERIAL ESTABILIZADO COMPACTADO

    Df

    H 0.5 m

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    8/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    8

    Terrasonda

    6.0 ANTECEDENTES PARA EL DISEO DE LAS FUNDACIONES

    6.1 Expresiones para la determinacin de la capacidad de soportePara fundaciones clasificadas como zapatas corridas, la capacidad de soporte del suelo defundacin puede determinarse a partir de la expresin propuesta por Terzaghi:

    Q= Df Nq + 0.5 B N + c NcDonde se tiene para esta expresin:

    Q : capacidad de soporte del suelo : densidad total del suelo sobre el nivel de sello de fundacin : densidad total del suelo bajo el nivel de sello de fundacin

    c : cohesin del sueloB : ancho de la fundacinD : profundidad de empotramientoN, Nq y Nc: coeficientes que dependen del ngulo de friccin

    Para fundaciones clasificadas como zapatas aisladas de forma rectangular, la capacidad desoporte del suelo de fundacin puede determinarse a partir de la expresin propuesta porHansen:

    Q= Df Nq(1 + 0.2B/L) + 0.5 B N(1 0.3B/L) + c NcDonde se tiene para esta expresin:

    Q : capacidad de soporte del suelo : densidad total del suelo sobre el nivel de sello de fundacin : densidad total del suelo bajo el nivel de sello de fundacinc : cohesin del sueloB : ancho de la fundacinL : largo de la fundacinD : profundidad de empotramientoN, Nq y Nc: coeficientes que dependen del ngulo de friccin

    Las expresiones anteriores corresponden a la capacidad ltima del terreno antes de fallardebido a esfuerzos de corte generados dentro de la masa de suelo. Para el diseo de lasfundaciones se emplea la capacidad de soporte admisible, la que se obtiene dividiendo estasexpresiones por un factor de seguridad no inferior a 3. En el caso de solicitaciones dinmicas(sismo), el valor obtenido para cargas estticas puede ser aumentado hasta en un 30%. Deesta manera, se tiene:

    Qadm = (1/3) {DfNq + 0.5 B N + c Nc}Qadm = (1/3) {Df Nq(1 + 0.2B/L) + 0.5 B N(1 0.3B/L) + c Nc}

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    9/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    9

    Terrasonda

    6.2 Capacidad de soporte admisible del suelo de fundacin

    Se recomiendan las siguientes presiones de contacto para las fundaciones de las estructurascontempladas en este proyecto:

    Cargas normales : Qadm = 12 (t/m2)

    Cargas normales + eventuales: Qadm din = 16 (t/m2)

    El Ingeniero Calculista tiene que disear el sistema de fundacin considerando la capacidadde soporte sealada anteriormente; es decir, debe asegurarse que las presiones que lafundacin transmita al suelo no excedan el valor admisible, pero adicionalmente, tienen queser tales que los asentamientos totales, diferenciales y giros que produzcan sean tolerablespor la estructura apoyada en este cimiento.

    Para esfuerzos estticos toda el rea basal de la fundacin tendr que comprimir al suelosoportante; para esfuerzos estticos ms dinmicos (sismo) al menos 80% del rea basaldeber comprimir al suelo de apoyo.

    6.3 Coeficiente de balasto

    Se considerar, para cargas estticas, el coeficiente de reaccin bsico para una placacuadrada de 30 cm de lado que se indica a continuacin:

    K s = 3.0 kg/cm3

    Para aquellas fundaciones que tengan un ancho B (m) el coeficiente de reaccin debercorregirse mediante la expresin que se muestra a continuacin:

    K = Ks (B + 0.3) / 2B2 (t/m3)Para el diseo de fundaciones considerando esfuerzos dinmicos (sismo), se puede emplearla siguiente relacin:

    Kdin = 3 K s (B + 0.3) / 2B2 (t/m3)6.4 Giro de la fundacin

    Para evaluar el giro de la fundacin debido a la accin de momentos estticos o dinmicos, sepuede emplear la expresin:

    M =K I

    Se define:

    : ngulo de giro de la fundacin, en radianesM : momento esttico actuante, en kg cmK : coeficiente de reaccin del suelo debido a solicitaciones de giro, en kg/cm

    3I : momento de inercia respecto del eje de fundacin paralelo al eje de momento, en cm4

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    10/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    10

    Terrasonda

    El coeficiente de reaccin del suelo producto de las solicitaciones de giro puede obtenerse apartir de la siguiente relacin:

    K = 2.5 K

    6.5 Deformaciones del subsuelo de fundacin

    Las deformaciones instantneas (inmediatas) de un suelo debido a cargas distribuidas en unrea rectangular pueden ser determinadas a travs de una expresin dada por Boussinesq yposteriormente modificada por Schleicher.

    {Q B (1 - 2) I F} = E

    Donde se tiene:

    : asentamientoQ: tensin efectiva inducida al terreno (carga de la estructura menos tensin efectiva ejercidapor el suelo excavado)B: ancho de la fundacinE: Mdulo de Elasticidad del suelo: Mdulo de Poisson del sueloI: coeficiente de influencia debido a la relacin largo/ancho (L/B) de la fundacin.

    F: factor de correccin debido a la profundidad de la excavacin.El coeficiente de influencia (I) se puede obtener a partir de la expresin:

    I = (1/) {n Ln (1 + n2+ 1) /n + Ln n + n2+ 1}Donde se tiene:

    n = L/BL: largo de la fundacin; B: ancho de la fundacin

    En presencia de una excavacin se debe aplicar el factor de correccin determinado por laprofundidad de sta (F), el que se puede obtener en diversa bibliografa relacionada con el

    tema de la mecnica de suelos.

    La ecuacin entregada por Schleicher permite determinar el asentamiento en la esquina deuna excavacin de forma rectangular. Si se requiere obtener el asentamiento en el centro dedicha excavacin es necesario utilizar una superposicin de cuatro rectngulos igualescreados imaginariamente dentro del rea que se desea analizar. En este caso, elasentamiento total (en el centro) corresponde a la suma de los asentamientos individualesdeterminados en el vrtice comn de dichos rectngulos; esto es:

    = 1+ 2 + 3 + 4

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    11/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    11

    Terrasonda

    Para el subsuelo de fundacin existente en el sector explorado, se pueden considerar laspropiedades geomecnicas que se indican en la Tabla 6.5.1.

    Tabla 6.5.1. Propiedades del suelo de fundacin

    Clasificacin USCS ML, MH y CHMdulo de Poisson 0.40Mdulo de Elasticidad 65 kg/cm2

    7.0 RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS GENERALES Y SU CONTROL DE CALIDAD

    7.1 Especificaciones del sello de excavacin y su control de calidad

    En relacin al sello de excavacin, se deber tener en consideracin los requerimientos quese sealan a continuacin:

    a) Deber compactarse con rodillo liso o placa vibratoria y hasta lograr, como mnimo, un90% de la Densidad Mxima Compactada Seca (D.M.C.S.), obtenida a partir delensayo prctor modificado del suelo existente a esa cota. Este proceso ser verificadopor un laboratorio de mecnica de suelos competente, el cual controlar, comomnimo, una densidad por cada 25 metros lineales de excavacin para fundacin.

    b) Si en algn sector especfico del sello de excavacin se detecta la presencia de unmaterial que sea diferente al encontrado a esa cota en las calicatas (por ejemplo,suelo orgnico, materia vegetal, basura, etc), es necesario su reemplazo por un

    material granular colocado en capas compactadas y de acuerdo a los requerimientosplanteados en el numeral 7.2.

    7.2 Especificaciones del mejoramiento con material estabilizado y su control de calidad

    El mejoramiento del suelo de fundacin con material estabilizado ser efectuado de acuerdo alas siguientes especificaciones:

    a) En este caso, debern emplearse ridos de tamao mximo igual a 2 consistente engravas naturales chancadas, de acuerdo al tamao especificado, y que se obtendrnde fuentes seleccionadas por el Contratista y aprobadas por la Inspeccin Tcnica dela Obra (I.T.O.).

    b) El material deber cumplir con los siguientes requisitos de calidad:

    Lmite Lquido : mximo 25%

    ndice de Plasticidad : mximo 5%

    Porcentaje partculas chancadas: mnimo 70%

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    12/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    12

    Terrasonda

    Requisitos granulomtricos:

    Tamiz ASTM Porcentaje que pasa %2 1001 78-1001 64-83

    3/4 54-763/8 39-57N 4 28-48N 8 18-36

    N 30 5-19N 40 4-17N 200 3-9

    c) El material ser compactado en capas confinadas de espesor suelto no mayor a 25cm, mediante el empleo de rodillo liso o placa vibratoria y con un mnimo de 8 pasadaspor punto.

    d) Cada capa tendr que ser densificada hasta alcanzar, a lo menos, una densidadequivalente al 95% de la Densidad Mxima Compactada Seca (D.M.C.S.), dada por elensayo prctor modificado.

    e) El material estabilizado deber quedar con el espesor solicitado, si ello no ocurriera,tendr que escarificarse la zona con problemas, para proceder a compactarnuevamente. No se permitir agregar material suelto para suplir defectos de espesor oel rebaje superficial sin que se cumpla esta metodologa.

    f) El proceso de compactacin ser controlado por un laboratorio de mecnica de sueloscompetente, el cual verificar, como mnimo, una densidad por capa y por cada 25metros lineales de mejoramiento bajo fundacin

    7.3 Especificaciones de relleno de la excavacin

    El relleno de la excavacin podr ejecutarse con los suelos existentes, siempre y cuandoestn libres de gravas de tamao superior a 3, basura o cualquier otro tipo de contaminacin.

    El material tendr que ser depositado en capas confinadas de espesor suelto no superior a 30cm y compactado mediante medios mecnicos (rodillo liso o placa vibratoria), con un mnimo

    de 6 pasadas por punto y hasta lograr una densidad no inferior a 90% de la Densidad MximaCompactada Seca (D.M.C.S.), del ensayo prctor modificado. Este proceso ser controladopor un laboratorio de mecnica de suelos competente, el cual verificar, como mnimo, unadensidad por cada estructura contemplada en este proyecto.

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    13/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    13

    Terrasonda

    8.0 RECOMENDACIONES PARA EL PROYECTO DE PAVIMENTACIN

    Considerando que los terrenos a intervenir estn conformados esencialmente por limos yarcillas con un valor de CBR igual a 8%, se recomienda efectuar el tratamiento que se indicaa continuacin:

    8.1 Extraccin de material

    Los materiales existentes debern ser extradas en su totalidad y hasta una profundidad talque de cabida a una sub base granular y una base estabilizada segn las especificacionesque se sealan a continuacin.

    8.2 Cota de la sub rasante

    La cota de la sub rasante ser determinada por el Proyectista, teniendo en consideracin lacolocacin de una sub base y una base estabilizada para un pavimento de hormign o asfaltosegn lo defina el Ingeniero Calculista.

    8.3 Compactacin de la sub rasante

    La sub rasante deber ser compactada hasta obtener, como mnimo, una densidad no inferiora 90% de la Densidad Mxima Compactada Seca (D.M.C.S.), dada por el ensayo prctormodificado.

    La compactacin ser efectuada con un rodillo vibratorio liso de peso esttico igual o superiora cinco toneladas y con un mnimo de 7 pasadas por punto. Este proceso ser controlado porun laboratorio de mecnica de suelos competente, el cual tendr que verificar, por lo menos,una densidad por faja y por cada 300 m2.

    8.4 Sub base granular

    Terminada la preparacin de la sub rasante, se proceder con la colocacin de una sub basegranular, con un espesor total no inferior a 25 cm y que cumpla con los requisitos de calidadque se sealan a continuacin:

    Material que pasa por el tamiz ASTM N 4 : 35% 65%

    Material que pasa por el tamiz ASTM N 200: 0% - 10%

    Lmite lquido : mximo 30

    ndice de plasticidad : mximo 5

    CBR, para el 95% de la D.M.C.S. : mnimo 50%

    Desgaste de Los ngeles : mximo 35%

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    14/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    14

    Terrasonda

    La sub base granular deber cumplir con las especificaciones tcnicas que se indican acontinuacin:

    a) El material tendr que ser colocado en capas confinadas de espesor suelto no superior a30 cm y compactado mediante medios mecnicos (rodillo vibratorio liso de peso esttico noinferior a una tonelada), con un mnimo de 8 pasadas por punto.

    b) Cada capa tendr que ser compactada hasta alcanzar, por lo menos, una densidadequivalente al 95% de la Densidad Mxima Compactada Seca (D.M.C.S.), dada por elensayo prctor modificado.

    c) El proceso de compactacin ser verificado por un laboratorio de mecnica de sueloscompetente, el que tomar, como mnimo, una densidad por faja y por cada 300 m 2.

    8.5 Base estabilizadaTerminada la colocacin de la sub base granular, se proceder con la base estabilizada deespesor a definir por el Ingeniero Proyectista; en todo caso, se recomienda para pasajes ycalles de bajo trfico un espesor no inferior a 15 cm y calles de alto trfico un espesor noinferior a 20 cm. Los ridos a emplearse sern de tamao mximo igual a 2, consistente engravas naturales chancadas, de acuerdo al tamao especificado y que se obtendrn defuentes seleccionadas por el Contratista y aprobadas por la Inspeccin Tcnica de la Obra(I.T.O.).

    El material deber cumplir con los siguientes requisitos de calidad:

    Lmite Lquido : mximo 25% ndice de Plasticidad : mximo 5%

    Desgaste Los ngeles : mximo 35%

    CBR : mnimo 80%

    Porcentaje partculas chancadas: mnimo 70%

    Requisitos granulomtricos :

    Tamiz ASTM Porcentaje que pasa %2 1001 78-1001 64-83

    3/4 54-763/8 39-57N 4 28-48N 8 18-36

    N 30 5-19N 40 4-17N 200 3-9

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    15/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    15

    Terrasonda

    La base granular deber cumplir con las especificaciones tcnicas que se indican acontinuacin:

    a) El material ser compactado en capas confinadas de espesor suelto no mayor a 30 cm,mediante un rodillo vibratorio liso de peso esttico igual o superior a una tonelada y con unmnimo de 8 pasadas por punto.

    b) Cada capa tendr que ser densificada hasta alcanzar, a lo menos, una densidadequivalente a 95% de la Densidad Mxima Compactada Seca (D.M.C.S.), dada por elensayo prctor modificado.

    c) La base estabilizada deber quedar con el espesor definido en el Proyecto, si ello noocurriera, tendr que escarificarse la zona con problemas, para proceder a compactarnuevamente. No se permitir agregar material suelto para suplir defectos de espesor o el

    rebaje superficial de la carpeta, sin que se cumpla esta metodologa.d) El proceso de compactacin ser controlado por un laboratorio de mecnica de suelos

    competente, el cul deber verificar, como mnimo, una densidad por faja y por cada 300m2.

    8.6 Razn de soporte para el diseo

    Considerando las caractersticas de los subsuelos explorados y los resultados de los ensayosefectuados en el laboratorio, se recomienda la siguiente razn de soporte para la sub rasanteexistente en el sector donde se tiene contemplado ejecutar el Proyecto de Pavimentacin:

    CBR = 8%

    Jorge Roa BravoIngeniero Civil

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    16/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    16

    Terrasonda

    ANEXO 1

    RESULTADOS DE LA EXPLORACIN

    CALICATAS

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    17/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    17

    Terrasonda

    PERFIL ESTRATIGRFICOCALICATA N 1

    Antecedentes:

    Fecha de exploracin: 02 de Junio de 2009Nivel fretico : no se observa agua subterrneaLocalizacin : camino El Venado, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    Estratigrafa:

    Estrato Cotas

    lmites(m)

    Espesor

    (m)

    Descripcin del Material

    10.0a

    2.02.0

    Limo de alta plasticidad, de color caf oscuro,humedad natural alta y consistencia blanda.Se observan races finas en forma dispersa.Segn USCS, este suelo clasifica como MH.

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    18/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    18

    Terrasonda

    PERFIL ESTRATIGRFICOCALICATA N 2

    Antecedentes:

    Fecha de exploracin: 02 de Junio de 2009Nivel fretico : no se observa agua subterrneaLocalizacin : camino El Venado, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    Estratigrafa:

    Estrato Cotaslmites

    (m)

    Espesor(m)

    Descripcin del Material

    10.0a

    2.02.0

    Limo de baja plasticidad, de color cafoscuro, humedad natural media yconsistencia media. Se observan races finasen forma dispersa y fragmentos de roca filitay cuarzo. Segn USCS, este suelo clasificacomo ML.

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    19/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    19

    Terrasonda

    PERFIL ESTRATIGRFICOCALICATA N 3

    Antecedentes:

    Fecha de exploracin: 02 de Junio de 2009Nivel fretico : no se observa agua subterrneaLocalizacin : camino El Venado, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    Estratigrafa:

    Estrato Cotaslmites

    (m)

    Espesor(m)

    Descripcin del Material

    10.0a

    2.02.0

    Arcilla de alta plasticidad, de color cafoscuro, humedad natural alta y consistenciamedia. Se observan races finas en formadispersa. Segn USCS, este suelo clasificacomo MH.

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    20/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    20

    Terrasonda

    ANEXO 2

    RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    21/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    21

    Terrasonda

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    22/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    22

    Terrasonda

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    23/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    23

    Terrasonda

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    24/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    24

    Terrasonda

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    25/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    25

    Terrasonda

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    26/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    26

    Terrasonda

  • 7/22/2019 Anexo_4_Mecanica_de_Suelos

    27/27

    Toledo 39, San Pedro de la Paz, Concepcin. F: 2792718. E-mail: [email protected]

    Estudio de Mecnica de Suelos, Loteo Marihueno, San Pedro de la Paz, VIII Regin

    27

    Terrasonda