63
Curso de Auditoría Ambiental Anexos RECAI 278 ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 278

ANEXOS DEL CURSO DE

AUDITORÍA AMBIENTAL

Page 2: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 279

ANEXO I

MODELO DE FORMATO PARA PRESENTAR LA ESTRUCTURA DEL EQUIPO AUDITOR

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº

Compañía:____________________________________ Área/Sección: _________________

Lugar: ________________________________________ Fecha: _______________________

ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE TRABAJO Organigrama funcional:

FUNCIONES Y ACTIVIDAD DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

Cargo Nombre Depto. Teléf. Contacto Actividad

Jefe de Grupo

Page 3: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 280

Cronograma orientativo. Cada caso particular de auditoría tendrá su cronograma específico

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº

Empresa: Área/Sección: Fecha:

Lugar: Realizado por:

CRONOGRAMA TIPO PARA LA EJECUCIÓN DE UNA AUDITORÍA

ACTIVIDAD SEMANAS

OBSERVACIONES 1 2 3 4 5 6 7 8

PREAUDITORÍA - Envío de cuestionarios - Recogida de cuestionarios - Planificación de la auditoría - 1ª visita - Selección del equipo auditor

AUDITORÍA IN SITU - Sistemas de Gestión Ambiental - Subauditoría en zona A - Subauditoría en zona B - Subauditoría en zona C - Contraste de resultados - Confirmación de datos

POSTAUDITORÍA - Borrador del informe - Revisión del informe - Entrega del informe ideal

ANEXO II

Page 4: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

281 RECAI

ANEXO III

ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LA PREPARACIÓN DE UNA AUDITORÍA

(FASE DE PRE-AUDITORÍA)

En este anexo se recogen, en forma tabulada, los aspectos que deben ser

tenidos en cuenta cuando se hace la planificación de una auditoría. La tabla se ha estructurado en tres columnas:

- La primera columna recoge las actividades o hechos que deben contem-plarse en la fase de pre-auditoría, los cuales posteriormente serán audita-dos, y que se corresponden con los requisitos relativos a la legislación am-biental referente a una auditoría ambiental.

- La segunda columna recoge la información básica requerida para poder comprobar (auditar) los hechos o actividades que se citan en la primera co-lumna. Esta información básica, en determinados casos o situaciones pue-de no existir, en otros casos puede aparecer dispersa en diferentes docu-mentos que será preciso reunir. En cualquier caso, el contenido de esta co-lumna no debe entenderse como rígido; permitiéndose, por lo tanto, cierta flexibilidad.

- La tercera columna, bajo el título "actuaciones, procedimientos y documen-tos a chequear", pretende ser una especie de cajón de sastre donde pueda encontrarse respuesta a todas las cuestiones acerca de cómo, cuándo, dónde o de qué manera puede consultarse la información básica disponi-ble. Esta columna tiene un carácter misceláneo y, como en el caso anterior, también debe ser considerada con cierta flexibilidad, susceptible de incor-porar las modificaciones que, a juicio del auditor, se estimen convenientes.

De acuerdo con lo expuesto, puede concluirse que el contenido de esta tabla no tiene un carácter definitivo y, del mismo modo, tampoco debe considerarse en un orden unívoco. La concurrencia de diferentes situaciones específicas puede moti-var la necesidad de contemplar a cada caso individual de una manera distinta.

Page 5: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

282 RECAI

ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LA PREPARACIÓN DE UNA AUDITORÍA (FASE DE PRE-AUDITORÍA)

Actividad o hecho a auditar Información básica requerida Actuaciones, procedimientos y documentos a chequear 1) Definición de los objetivos y del alcance

de la auditoría.

- Documento, informe o declaración de la empresa

donde aparezcan perfectamente definidos.

Alcance: - Tipo de auditoría (global o parcial) - Temas que abarca. - Actividades objeto de la auditoría. - Normas de comportamiento am-biental. - Período que abarca la auditoría.

Objetivos: (Véase lista tipo en nota a pie de página).

- Última revisión de los documentos o informe (también pue-

den requerirse las anteriores).

- Comprobar que estén especificados los objetivos y el alcan-ce (según se refleja en la columna anterior). El período que debe abarcar la auditoría puede ser anual, bianual... (cuan-do no se trate de la primera auditoria, el período obviamen-te deberá cubrir desde la realización de la auditoría ante-rior), cumpliendo con los requisitos establecidos en la nor-mativa ambiental aplicable.

- En la mayoría de los casos resulta .aconsejable establecer

contactos previos entre la Dirección de empresa y la com-pañía auditora para mejor definir los objetivos y el alcance.

Como objetivos de una auditoría ambiental pueden contemplarse, entre otros, los aspectos siguientes:

1) Identificar y documentar el grado de cumplimiento de la normativa ambiental aplicable a la empresa. 2) Determinar los problemas derivados del proceso industrial de producción y definir las líneas de actuación para llevar a cabo acciones correctoras. 3) Ayuda a la dirección de las distintas fábricas sobre cómo mejorar la gestión del medio ambiente. 4) Mejorar el nivel general de concienciación ambiental. 5) Acelerar el desarrollo general de los sistemas de control de gestión ambiental. 6) Determinar las áreas de riesgo potencial para garantizar la seguridad e higiene laboral. 7) Mejorar el sistema de gestión de riesgos ambientales. 8) Evaluar la capacidad de los sistemas implantados, a efectos de aseguraren el futuro el cumplimiento de las normas establecidas. 9) Evaluar los riesgos que se originan por emplear materiales o prácticas no reguladas por la ley. 10) Evaluar las buenas prácticas de gestión ambiental. 11) Análisis económico-financiero de alternativas para corregir y mejorar las prácticas y procedimientos de gestión ambiental de la empresa.

Page 6: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

283 RECAI

Actividad o hecho a auditar Información básica requerida Actuaciones, procedimientos y documentos a chequear 2) Organización y asignación del personal

- Documento donde quede establecida la composi-

ción del equipo, organigrama y asignación de funciones; tanto para el personal externo contra-lado como para el personal interno de la propia compañía a auditar. (Él número de integrantes del equipo será acorde con la envergadura de la auditoría y del tiempo que se haya previsto rea-lizarla)

- Propuesta de la empresa auditada.

- Esta propuesta deberá contener un organigrama donde estará perfectamente definida la estructura jerárquica del equipo (externo a la compañía a auditar) previsto pa-ra la realización de las auditorías, así como las funciones y cometidos de cada uno de sus intrigantes y una reseña de la experiencia de cada uno de ellos. (Curriculum Vitae).

- Comprobar que el personal propuesto tiene la califica-ción necesaria y experiencia que garanticen la obtención de unos resultados correctos y técnicamente aceptables. Se deberán valorar conocimientos y experiencias relaciona-das con aspectos técnicos, ambientales y de gestión, y con la normativa pertinente.

- Propuesta del personal interno de la empresa

- Será una propuesta de la dirección responsable (sec-ción, área, departamento, división, planta, etc.) de la audi-toría, que deberá llevar una diligencia con el visto bueno de la Dirección de la planta a auditar y, en su caso, de la Di-rección general de la compañía.

- Comprobar que el personal propuesto tiene la califica-ción necesaria y experiencia que garanticen la fiabilidad de los datos apenados. Con especial énfasis se comprobará la independencia con relación a las actividades objeto de inspección para garantizar la objetividad e imparcialidad.

Page 7: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

284 RECAI

Actividad o hecho a auditar Información básica requerida Actuaciones, procedimientos y documentos a chequear 3) Preparación de metodología y proce-

dimientos (Preparación de cuestiona-rios y asignación de medios y recursos)

- Antecedentes de auditorías anteriores.

- Propuesta de protocolos.

- Relación de medios y recursos de la compañía.

- Analizar los modelos existentes de protocolos, formularios y cuestionarios utilizados anteriormente en otras auditorías de la misma empresa. Comprobar la validez y adecuabilidad pa-ra el nuevo estudio o, en su caso, proponer correcciones y/o modificaciones. Considerar su inclusión en la "Propues-ta de protocolos".

- Comprobar que los protocolos definitivos que quedan finalmen-te recogidos en la "Propuesta de protocolos" se ajustan a los objetivos de la auditoria, sin divagar sobre aspectos no rele-vantes. Debe ponerse especial atención para asegurarse de que resultan expeditivos, permitiendo que su cumplimenta-ción se haga en un tiempo razonable.

- Comprobar la existencia de medios humanos y recursos materiales que permitan un desarrollo apropiado de las labores de auditoría (lugares para reuniones y/o entrevistas, servi-cio de fotocopias y distribución de documentos, comunica-ciones, permisos para acceder a todas las zonas de la planta, así como la posibilidad de realizar fotografías, vestimenta de seguridad que sea requerida -casco, botas, guantes, gafas, orejeras,..., guías y vehículos para desplazamientos por el inte-rior de la planta cuando puedan necesitarse, etc.

4) Planificación de la auditoría

- Programa de la auditoría

- Comprobar que en el programa de la auditoría vienen

especificadas las fechas del primer contacto, envió de cuestionarios, visita a las instituciones y entrega del informe final. El programa deberá contemplar las holguras aceptables para el desarrollo de cada actividad programada y los posibles tiempos muertos por razones de fuerza mayor.

- El programa deberá consensuarse con la dirección de la planta, por ejemplo para evitar que las visitas coincidan con paradas previstas para mantenimiento, periodos de menor actividad, época de vacaciones, etc., que puedan impedir la realización de consultas directas a los responsa-bles principales de cada área, así como la comprobación "in situ" de los procedimientos de operación de la com-pañía, las cantidades de efluentes y emisiones producidas.

Page 8: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

285 RECAI

Actividad o hecho a auditar Información básica requerida Actuaciones, procedimientos y documentos a chequear 5) Cuestionarios previos (Pre-auditoría)

- Cuestionarios previos

- Los cuestionarios previos deben ser apropiados y

adecuados para cada caso específico, aunque en todos ellos se contemplen puntos comunes.

- Comprobar que el cuestionario es el apropiado y el adecuado

para cada caso específico, y se ajusta (cuando se requiera) a los modelos aceptados en la "Propuesta de protocolos".

- Estos cuestionarios deberán ser distribuidos por la Direc-ción a los responsables de todas las áreas que considere afectadas, con tiempo suficiente para que puedan res-ponder a las cuestiones y preparar la información reque-rida para ponerla a disposición del • equipo auditor, de acuerdo con lo establecido en el programa de la auditoria.

- La información solicitada en los cuestionarios, además

de la correspondiente información técnica de la empresa, puede contemplar copias de otros documentos pertinentes como pueden ser los resultados de laboratorios, permisos legales, autorizaciones de vertidos y emisiones, informes de consultorías internas o externas, procedimientos de ope-ración utilizados en la planta que sean relevantes, control de entradas y salidas de mercancías, control de entradas y salidas de residuos, planificación y procedimientos de formación del personal, etc.

Page 9: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

286 RECAI

ANEXO IV

MODELO DE UN PLAN DE AUDITORÍA

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº

Empresa Auditada: Ciudad:

Provincia: Fecha:

Responsable del Proceso: Cargo: Objetivos de la auditoría:

Alcance de la auditoría:

Metodología a aplicar:

Documentos de referencia:

Auditor Líder: Especialistas:

Equipo Auditor Funciones

Disposiciones logísticas ó recursos necesarios:

Fecha de ejecución auditoría:

Reunión de Apertura: Fecha: Hora:

Reunión de Cierre: Fecha: Hora:

Page 10: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

287 RECAI

PROGRAMA (Itinerario)

Firma Auditor Líder Firma Gerente Empresa

Empresa Auditada: Ciudad:

Provincia: Fecha:

Persona de contacto: Cargo:

Proceso a Auditar:

Auditor Líder:

Auditores:

HORA ACTIVIDAD/ PROCESO A AUDITAR/ DEPARTAMENTO/ REQUERIMIENTO

Page 11: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

288 RECAI

ANEXO V

EJEMPLOS DE CUESTIONARIOS PARA PREAUDITORÍAS

En este anexo se presentan unos formularios tipo para usar en la fase de preauditorla, para recoger datos e información referida a la empresa y las instala-ciones que se han de auditar y que es necesario conocer para poder planificar el alcance de la auditoría, el tiempo para su realización y la selección del equipo au-ditor. La información que aquí sea recogida será posteriormente chequeada y comprobada en la fase de auditoría "in situ" y será contemplada en la elaboración del informe de la auditoría,

El cuestionario se recoge a modo de cuaderno de trabajo, con una portada y hojas correlativamente numeradas, de forma que se puede escribir, tachar y/o reflejar comentarios sobre dichas hojas.

Se ha pretendido que cada hoja del cuestionario sea autoexplicativa, al ob-jeto de evitar el tener que manejar, a la vez, más de un documento (aparte del propio cuestionario, otro que pudiera titularse "guía para su cumplimentación"), sabido lo poco práctico que resulta, tanto si se trata de documentos separados (por la posibilidad de pérdida de uno de ellos), como si forman parte de un mismo volumen (por lo engorroso de tener que ir a las páginas finales cada vez que se necesita una aclaración).

Aunque, como se ha citado, cada página lleva una numeración correlativa (lo que facilita la reunificacíón del cuestionario cuando este se ha distribuido en hojas separadas a diferentes negociados o departamentos de la empresa) no obs-tante se puede repetir una misma hoja el número de veces que se requiera o, tal como se contempla en las notas y recomendaciones que aparecen en las mis-mas, añadirse otras hojas adicionales con aclaraciones, así como copias, listados o informes completos. La única preocupación que hay que tener, en esos casos, será la de realizar una subpaginación y/o referenciación adecuada.

También en este caso, como en los anteriores, se hace preciso indicar que

el contenido de este anexo no tiene un carácter definitivo y tampoco unívoco en su orden. Por su parte, los formatos que se han elegido para los cuestionarios pueden ser modificados y adaptados según los criterios de la compañía auditora, por ejemplo: para incluir el anagrama y/o nombre de la misma, añadir otros datos o alterar su orden de presentación, etc.

Conviene hacer una anotación adicional sobre la normativa legal vigente,

que se tiene que anotar, ya como es lógico, ésta se encuentra sometida a cam-bios con una periodicidad que no es fija ni predecible, pero que viene condiciona-da o impuesta por toda una serie de factores, entre los que cabe destacar: la si-tuación, existente en cada momento, de la calidad en los diferentes medios del entorno ambiental, los avances tecnológicos, la situación económica y el grado de sensibilización existente en la sociedad hacia los problemas ecológicos y ambien-tales que, como se sabe, es cada vez mayor.

Page 12: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

289 RECAI

AUDITORÍA AMBIENTAL

Nº __________________ / _______________

Empresa o entidad: ______________________________________________ ______________________________________________ Actividad: ______________________________________________ Ubicación de la planta: ______________________________________________ ______________________________________________ Zona división sector: ______________________________________________ ______________________________________________ Período de realización: ________________ a ____________________________ Realizado por: ______________________________________________ Empresa Auditora: ______________________________________________ TIPO DE AUDITORÍA: □ TOTAL □ PARCIAL

(Anotar otros argumentos)

Page 13: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

290 RECAI

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº _______

CUESTIONARIO DE PREAUDITORÍA Información que debe proporcionarse antes de la visita del equipo auditor.

Realizado por: Fecha: Hoja Nº 1 de 9

Comprobado por: Fecha: Rev. Fecha:

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa:

Forma legal:

Domicilio social:

Código postal: Ciudad: Provincia:

Nº Teléfono:

Nº Fax:

DATOS GENERALES DE LA PARTE AFECTADA POR LA AUDITORÍA

Nombre de la empresa:

Actividad:

Domicilio social:

Código postal: Ciudad: Provincia:

Nº Teléfono:

Nº Fax:

Nº de empleados:

Nº de directivos:

Facturación anual:

Añadir un organigrama general de la empresa en la hoja siguiente, donde se refleje la estructura jerárquica y el nombre y cargo de los responsables de cada una de estas áreas, departamentos o secciones que puedan estar afectadas por la auditoría. Añadir un breve historial de la planta, en hojas separadas y la documentación donde esté reflejado el sistema existente de gestión ambiental de la empresa: política, programas y manual de gestión ambiental.

Page 14: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

291 RECAI

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº _______

CUESTIONARIO DE PREAUDITORÍA Información que debe proporcionarse antes de la visita del equipo auditor.

Realizado por: Fecha: Hoja Nº 2 de 9

Comprobado por: Fecha: Rev. Fecha:

ORGANIGRAMA GENERAL DE LA EMPRESA Nota: El organigrama debe reflejar la estructura jerárquica de la empresa indicando nombres y cargos de los responsables de cada una de las áreas, departamentos o secciones afectadas por la auditoría.

Page 15: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

292 RECAI

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº _______

CUESTIONARIO DE PREAUDITORÍA Información que debe proporcionarse antes de la visita del equipo auditor.

Realizado por: Fecha: Hoja Nº 3 de 9

Comprobado por: Fecha: Rev. Fecha:

ANTECEDENTES DE AUDITORÍAS ANTERIORES

SI NO FECHA ¿Se han realizado otras auditorías anteriores?

• Ambientales

• De emisiones y ruidos

• De seguridad

• Energéticas

• Otras (especificar)

¿Cómo resultado de estas auditorías se han introducido

modificaciones en la planta?

• Instalaciones de tratamiento

• Modificaciones en procesos/almacenamientos

• Ampliaciones de la planta

• Cambios en las materias primas

• Cambios en las técnicas o equipamientos

• Cambios en la organización

• Otros (especificar)

Nota: Resumir los aspectos más significativos de las modificaciones anteriores.

Page 16: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

293 RECAI

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº _______

CUESTIONARIO DE PREAUDITORÍA Información que debe proporcionarse antes de la visita del equipo auditor.

Realizado por: Fecha: Hoja Nº 4 de 9

Comprobado por: Fecha: Rev. Fecha:

RELACIÓN DE PLANOS Y DOCUMENTOS DESCRIPTIVOS DE LAS INSTALACIONES

• Plano de implantación general (Plot plan) • Plano de implantación parcial (Key plan)

• Descripción del proceso

• Esquema del proceso

• Balances de materias

• Balances energéticos

• Diagrama de tuberías e instrumentos

• Manuales de operación

• Órdenes de compra de materias primas

• Inventario de productos, residuos y emisiones

• Cronogramas de producción

• Códigos y normas de aplicación interna

• Informes de anteriores auditorías

• Programas ambientales

DOCUMENTO Nº FECHA EDICIÓN

Page 17: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

294 RECAI

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº _______

CUESTIONARIO DE PREAUDITORÍA Información que debe proporcionarse antes de la visita del equipo auditor.

Realizado por: Fecha: Hoja Nº 5 de 9

Comprobado por: Fecha: Rev. Fecha:

REFERENCIAS DE NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE

Materia Norma Jurídica Aplicación

GENERAL

AGUAS

CONTINENTALES

AGUAS

MARÍTIMAS

AIRE

RESIDUOS

SUSTANCIAS

PELIGROSAS

RUIDOS

ALMACENAMIENTO

SEGURIDAD

EQUIPOS Y

MAQUINARIAS

OTROS

Nota: La referencias de las normas, leyes y reglamentos y su aplicación tienen que ser anotadas de acuerdo a la legislación ambiental vigente.

Page 18: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

295 RECAI

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº _______

CUESTIONARIO DE PREAUDITORÍA Información que debe proporcionarse antes de la visita del equipo auditor.

Realizado por: Fecha: Hoja Nº 6 de 9

Comprobado por: Fecha: Rev. Fecha:

PERMISOS Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS

SI NO OBSERVACIONES

¿Dispone la planta de todos los permisos locales, estata-les y administrativos para el ejercicio de su actividad industrial?

• Instalación, ampliación y/o traslado

• Industrias de interés preferente

• Promoción regional

• Localización preferente

• Actividades, molestas, insalubres y peligrosas

• Otros (especificar)

¿Dispone la planta de todos los permisos locales, estata-les y administrativos para la gestión de emisiones, verti-dos y residuos? • Emisiones atmosféricas derivadas de:

- Procesos de combustión - Otros procesos

• Vertidos de aguas residuales - Sin tratamiento a la red - Con tratamiento (a medio hídrico)

• Residuos asimilables a urbanos (basuras) - Almacenamiento temporal en planta - Tratamiento/destrucción en planta - Vertidos a depósitos controlados

• Residuos especiales y otros - Almacenamiento temporal en planta - Tratamiento/destrucción en planta - Vertidos a depósitos controlados

• Transporte de mercancías peligrosas - Autorización de tránsito y destino - Autorizaciones de vehículos y conductores

• Otros permisos (especificar)

Page 19: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

296 RECAI

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº _______

CUESTIONARIO DE PREAUDITORÍA Información que debe proporcionarse antes de la visita del equipo auditor.

Realizado por: Fecha: Hoja Nº 7 de 9

Comprobado por: Fecha: Rev. Fecha:

IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE EMISIONES, VERTIDOS Y RESIDUOS

Nº Tipo (1) Denominación (2) Origen (3) Cantidad (4) Observaciones (5)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Notas:

(1) Gas, líquido o sólido (2) Indicar el nombre específico de la corriente o foco (3) Materia prima, subproducto de reacción, aditivos, degradación de producto, etc. (4) Referir la cantidad por unidad de tiempo (hora, día, mes o año). (5) Reseñar la composición o características más revelantes Utilizar las hojas adicionales que sean necesarias por cada emisión, vertido o residuo del listado.

Page 20: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

297 RECAI

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº _______

CUESTIONARIO DE PREAUDITORÍA Información que debe proporcionarse antes de la visita del equipo auditor.

Realizado por: Fecha: Hoja Nº 8 de 9

Comprobado por: Fecha: Rev. Fecha:

IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE RUIDO

Nº Tipo (1) Origen (2) Valor (dB A) Características (3)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Notas:

(1) Golpeteo, silbido, vibración, etc. (2) Indicar el nombre específico del equipo, maquinaria o sistema. (3) Arranques, paradas, cambio de régimen, fugas, etc.

Utilizar las hojas adicionales que sean necesarias.

Page 21: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

298 RECAI

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº _______

CUESTIONARIO DE PREAUDITORÍA Información que debe proporcionarse antes de la visita del equipo auditor.

Realizado por: Fecha: Hoja Nº 9 de 9

Comprobado por: Fecha: Rev. Fecha:

IDENTIFICACIÓN DE FUGAS ENERGÉTICAS

Nº Tipo (1) Origen (2) Valor (kcal/h) (3) Causas (4)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Notas:

(1) Fugas de producto, fuga de vapor, radiación, convección, etc. (2) Indicar el nombre específico de la corriente o equipo donde se produce. (3) Expresar valor siempre que sea posible. (4) Reseñar el motivo o las circunstancias bajo las cuales se produce.

Utilizar las hojas adicionales que sean necesarias.

Page 22: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 299

ANEXO V – LISTA DE VERIFICACIÓN NORMA ISO 14001:2015

Cláusula ISO 14001 Requerimiento de la norma

Cumplimiento

Sí No Evidencias objetivas

Observaciones

4 Contexto de la organización

4.1 Conocimiento de la organización y de su contexto

¿La organización determina cuestiones internas y externas relevantes para su finalidad?

¿Las cuestiones internas y externas de la organiza-ción incluyen condiciones ambientales que puedan afectar a la organización?

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

¿La organización ha determinado adecuadamente el interés de las partes interesadas y sus requisitos pertinentes para su SGA?

¿Cuál de estos requisitos se consideran como obli-gaciones de la organización y su cumplimiento?

4.3 Determinación del alcance del Sistema de Gestión Ambiental

¿La organización ha determinado los límites y la aplicabilidad de su SGA?

Al determinar el alcance, ¿La organización ha considerado las obligaciones de cumplimiento mencionadas en el punto 4.2?

4.4 Sistema de Gestión Ambiental ¿Tiene La organización implementado un SGA,

incluyendo todos los procesos necesarios, de conformidad con los requisitos de la norma ISO 14001?

5 Liderazgo

5.1 Liderazgo y compromiso

¿La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso con respecto al Sistema de Gestión Ambiental?

5.2 Política Ambiental

Nombre Empresa: Localización: ID. Empresa: Actividad: Auditor Líder: Fecha Auditoría: Auditores: Fecha Reporte/Revisión:

Page 23: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 300

¿La Alta Dirección asegura que la política ambiental y los objetivos ambientales son compatibles con la dirección estratégica y contexto de la organización?

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

Con el fin de facilitar la gestión eficaz del medio ambiente; ¿Se asegura la alta dirección que las funciones y su correspondiente responsabilidades y autoridades están asignados y comunicadas dentro de la orga-nización para garantizar que:

a) ¿El SGA cumple con los requisitos de la norma ISO 14001: 2015?

b) ¿Se informa a la alta dirección el rendimiento del SGA incluyendo el desempeño ambiental?

6 Planificación

6.1 Acciones para tratar riesgos asociados con amenazas y oportunidades

6.1.1 General ¿Qué proceso se ha desarrollado para identificar

riesgos y oportunidades?

¿Es evidente que la organización ha tenido en cuen-ta su contexto, requisitos pertinentes de sus partes interesadas pertinentes y su alcance definido en la planificación para el SGA?

¿La organización mantiene información documen-tada sobre sus riesgos y oportunidades, y son los procesos necesarios para documentarse en la me-dida necesaria para asegurarse de que se llevan a cabo como estaba previsto?

Ha determinado la organización de los riesgos y oportunidades que deben ser abordados a:

• ¿Dar seguridad de que el SGA puede lograr su intención los resultados?

• Prevenir, o reducir, los efectos no deseados, incluyendo el potencial para las condiciones ambientales externas a afectar a la organi-zación?

• ¿Lograr la mejora continua?

6.1.2 Aspectos ambientales significativos

Page 24: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 301

6.1.4

6.1.5

a)

b)

¿Ha de identificar la organización aspectos ambien-tales de las actividades, productos o servicios bajo su control / influencia?

¿Tiene la organización la determinación de los as-pectos ambientales considerada una perspectiva del ciclo de vida?

¿Los aspectos identificados toman en cuenta el cambio? es decir:

• Planificación o nuevos acontecimientos y, • Nuevas actividades, productos y servicios

modificados

¿Los aspectos identificados abarcan anormal y po-tencial situaciones de emergencia [previsibles], así como situaciones normales?

¿La organización determina sus aspectos am-bientales significativos (aquellos aspectos que tienen o pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente)?

¿La organización comunica sus aspectos ambientales significativos entre los diversos niveles y funciones de la organización?

¿La organización mantiene la información documentada de:

• ¿Los criterios utilizados para determinar los aspectos ambientales importantes?

• ¿Los aspectos ambientales y su impac-to ambiental?

• ¿Los aspectos ambientales significativos?

6.1.3 Obligaciones de cumplimiento

6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlos

6.2.1 Objetivos ambientales

Page 25: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 302

¿Ha establecido la organización objetivos ambien-tales en las funciones y niveles pertinentes?

¿La organización ha tenido en cuenta a continuación problemas al establecer objetivos ambientales?

- aspectos ambientales significativos

- Obligaciones de cumplimiento relacionados con los aspectos ambientales significativos

¿Considera la organización de sus riesgos y opor-tunidades a la hora de establecer los objetivos ambientales?

¿Los objetivos ambientales de la organización están de acuerdo con su Política Ambiental?

¿Son los objetivos ambientales medibles (si es posible)?

¿Monitorea la organización los objetivos ambientales?

¿Se comunican los objetivos ambientales?

¿La organización actualiza los objetivos ambientales apropiados?

¿Tiene la organización información documentada sobre los objetivos ambientales?

6.2.2 Planificación de acciones para cumplir los objetivos ambientales

¿La organización ha determinado debajo de la información en su planificación para lograr sus objetivos ambientales?

- las actividades que se llevarán a cabo

- los recursos necesarios para esas actividades

- las responsabilidades de las personas

Page 26: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 303

- el marco de tiempo para que estas

actividades se completarán

¿Cómo se evaluarán los resultados?

Para estos objetivos ambientales medibles; ¿qué indicadores son utilizados para monitorear el progreso?

¿Tiene la organización considerado cómo las ac-ciones para lograr objetivos ambientales pueden integrarse en la organización de procesos de nego-cios?

7 Soporte

7.1 Recursos

¿Ha determinado la organización y proporcionado los recursos necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento y la mejora continua del SGA?

7.2 Competencia

¿Cómo afecta la organización a determinar la com-petencia necesaria de personas que realizan un trabajo bajo su control que afectan a su medio am-biente?

¿Cómo se asegura la organización de que las per-sonas que realizan los trabajos son competentes? ¿Cuál es la base de su competencia? (p.ej. educa-ción, formación o experiencia).

¿Cómo determina la organización necesidades de formación relacionadas con sus aspectos ambien-tales y su SGA?

¿De qué manera la organización toma acciones para adquirir la necesaria competencia, y evaluar la efi-cacia de las acciones tomadas (donde corresponda)?

¿Ha conservado la organización la información adecuada y documentada como evidencia de la competencia?

Page 27: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 304

7.3 Toma de conciencia

¿Las personas que prestan servicios bajo el control de la organización tienen conocimiento de la política ambiental de la organización, los objetivos que son relevantes para ellos, cómo están contribuyendo a la eficacia del SGA y cuáles son las implicaciones de ellas que no se ajusten a los requisitos del SGA?

7.4 Comunicación

7.4.1 General

¿Piensa la organización en la implementación de un proceso de comunicación interna y externa relacio-nadas con el SGA, incluyendo en lo que comunica-rá, cuando se comunicará, con quien se comunicará y cómo se comunicará?

¿Se consideran obligaciones de cumplimiento en la organización los procesos de planificación de la comunicación?

¿Cómo se asegura la organización de que la infor-mación del medio ambiente (y reclamaciones) se comunica y es confiable y en línea con el SGA?

¿Cuál es el proceso de respuesta de la organización a las relevantes comunicaciones en su SGA?

¿Ha documentado la organización la información retenida como evidencia de sus comunicaciones, según sea apropiado?

7.4.2 Comunicación Interna

¿Hay algún proceso para comunicar información re-lacionada con el SGA (incluyendo actualizaciones y cambios) a todas las funciones y los distintos niveles de la organización?

¿Las personas que prestan servicios bajo el control de la organización, son capaces de contribuir al SGA y su mejora continua?

7.4.3 Comunicación Externa

Page 28: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 305

¿La organización ha establecido un proceso para co-municar externamente información relevante para el SGA?

7.5 Información documentada

7.5.1 Generalidades

¿El SGA de la organización incluye toda la infor-mación documentada requerido por la norma ISO 14001: 2015 estándar, y la información determi-nada por la propia organización como necesarios para la efectividad del SGA?

7.5.2 Creación y actualización

¿Al crear y actualizar la información documentada, la organización asegura que se identifica y describe adecuadamente (Por ejemplo, título, fecha, autor, número de referencia), en un formato adecuado (Idioma, por ejemplo, la versión del software, gráfi-cos) y en su caso medios de comunicación (por ejemplo, papel, electrónico)?

¿Es la información documentada revisada y aprobada para la adecuación e idoneidad?

7.5.3 Control de la información documentada

¿Es dicha información documentada (véase 7.5.1.) controlada para asegurar que está disponible donde sea necesario y que es conveniente para el uso?

¿Está adecuadamente protegida contra el uso indebido, pérdida de la integridad y pérdida de confidencialidad?

Para el control de la información documentada:

- ¿La distribución dirección de la organización, el acceso, recuperación y uso de la información documentada?

- ¿Existe un procedimiento de control de cam-bios (control de versiones), almacenamiento y conservación (incluyendo la preservación de le-gibilidad), la retención y la disposición de la in-formación documentada?

Page 29: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 306

¿La organización identificó y estableció controles para cualquier información documentada de origen externo que estime necesario para la planificación y operación del SGA de la organización?

8 Operación

8.1 Planificación y control operacional

Con el fin de cumplir con los requisitos del SGA y para resolver los problemas determinados en 6.1 y 6.2; ¿La organización, planifica, aplica y controla todos los procesos?

¿Se establecen los criterios para los procesos?

De acuerdo con los criterios anteriores, se im-plementan los controles en los procesos, para prevenir la desviación de la política ambiental, ¿los objetivos y las obligaciones de cumplimien-to ambiental?

¿Hace los cambios planificados de control y revisa la organización consecuencias de los cambios no deseados, la adopción de medidas para mitigar cualquier efecto adverso, según sea necesario?

¿La organización se ha asegurado que los proce-sos subcontratados son controlados o influencia-dos?

¿Que el tipo y grado de control o influencia para aplicarse a estos procesos se definen en el SGA?

Para hacer que los procesos de control de acuerdo con un ciclo de vida perspectiva, cuenta con la or-ganización:

¿Determinados requisitos ambientales para la adquisición de productos y servicios, según convenga?

¿Realiza controles establecidos para asegurar que los requisitos ambientales son considerados en el proceso de diseño para el desarrollo, entrega, uso y tratamien-to al final de la vida útil de sus productos y servicios,

Page 30: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 307

¿Comunica los requisitos ambientales pertinentes

para proveedores externos, incluidos los contra-tistas?

¿Considera la necesidad de proporcionar informa-ción sobre potenciales impactos ambientales signifi-cativos durante la entrega de los productos o servi-cios y durante el uso y tratamiento al final de su vida útil del producto?

¿La organización mantiene información docu-mentada en la medida necesaria para tener con-fianza en que los procesos han sido llevados a cabo como estaba previsto?

8.2 Preparación y respuesta ante emergencias

¿Tiene la organización establecido, implementado y mantenido los procesos específicos cómo para res-ponder a posibles situaciones de emergencia y ac-cidentes potenciales ambientales?

¿Hay alguna mitigación o acciones preventivas pre-vistas para preparar a la organización frente a los impactos ambientales causados por situaciones de emergencia?

¿La organización responde a accidentes y situaciones de emergencia reales?

¿Son las acciones de prevención y mitigación (para reducir las consecuencias de situaciones de emer-gencia ambientales), adecuadas a la magnitud de la emergencia o accidente y el potencial impacto am-biental?

¿Son estas medidas de respuesta previstas, probadas periódicamente (cuando sea posible)?

¿Son estos procesos revisados y modificados pe-riódicamente? ¿Por qué después de situaciones de emergencia o pruebas?

¿La organización proporciona formación e informa-ción relevante para su preparación a emergencias y respuesta a las personas que trabajan bajo su control y otras partes interesadas pertinentes?

Page 31: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 308

9 Evaluación del desempeño

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación

9.1.1 Generalidades

¿La organización realiza monitoreo, medición, análisis y evaluación de su desempeño ambiental?

¿La organización ha determinado qué monitorear y medir?

¿Con el fin de garantizar la validez de los resultados; la organización ha determinado los procedimientos para su seguimiento, medición, análisis y evaluación, según sea el caso?

¿Hay algún criterio determinado por la organización contra la que se evaluará su desempeño ambiental, mediante el uso de indicadores apropiados?

¿Ha determinado la organización cuándo se llevará a cabo el seguimiento y la medición?

¿Se determina cuándo la organización debe analizar y evaluar los resultados del seguimiento y la medi-ción?

¿La organización garantiza que el equipo utilizado para su seguimiento y medición son calibrados, verificados y mantenidos según sea el caso?

¿La organización evalúa su desempeño ambiental y la eficacia del SGA?

¿La organización retiene información documentada como evidencia de la supervisión, medición, análisis y resultados de la evaluación?

¿Es la información relevante para el medio ambiente de la organización ser comunicada tanto interna-mente y externamente, como determinada por el proceso de comunicación de la organización y como requerido por sus obligaciones de cumplimiento?

Page 32: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 309

9.1.2 Evaluación del cumplimiento

¿Hay algunos procesos planificados, implementados y mantenidos por la organización para evaluar el cumplimiento de sus obligaciones?

¿Es la frecuencia de la evaluación del cumplimiento determinada por la organización?

¿La organización evaluar el cumplimiento y toma las medidas si es necesario?

¿Es el conocimiento y comprensión de la situación de cumplimiento, mantenido por la organización?

¿Es la evidencia de los resultados de evaluación de cumplimiento de ser retenida como información documentada por la organización?

9.2 Auditoría interna

¿Tiene la organización planificado llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para proporcionar información sobre si el SGA?

¿La organización cumple con los requisitos propios para su Sistema de Gestión Ambiental y los requi-sitos de la norma ISO 14001: 2015?

¿Está implementado y se mantiene de manera efectiva?

¿Ha previsto la organización planear, establecer e implementar programas de auditoría, para incluir la frecuencia, métodos, responsabilidades, requisitos de planificación e informes de las auditorías?

¿Qué programas de auditoría interna de la organización tiene en cuenta la importancia ambiental de los procesos de que se trate, los cambios que afectan a la organización, y los resultados de auditorías anteriores?

¿Son los criterios de auditoría y el alcance definidos para cada auditoría?

Page 33: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 310

¿Está la objetividad y la imparcialidad del proceso de

auditoría asegurado durante la selección de los audi-tores y la realización de auditorías?

¿Son los resultados de las auditorías comunicados a la dirección pertinente?

¿Son los resultados de la auditoría y otras pruebas de la aplicación del programa de auditoría retenido como información documentada por la organiza-ción?

9.3 Revisión de la dirección

¿Tiene la alta dirección revisado el SGA de la organización, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia?

¿Es el estado de las acciones de revisiones de ges-tión anteriores consideradas durante la revisión de la gestión?

¿La revisión por la dirección debe tener en cuenta los cambios en:

- ¿Problemas externos e internos que son relevan-tes para el SGA?

- ¿Obligaciones de cumplimiento y otras expectati-vas de las partes interesadas?

- ¿Los aspectos medioambientales importantes?

- ¿Riesgos y oportunidades?

¿La revisión por la dirección debe tener en cuenta el grado en que los objetivos se han cumplido?

¿La revisión por la dirección debe tener en cuenta la información sobre el desempeño ambiental de la organización, incluyendo las tendencias en:

- ¿Conformidades y acciones correctivas?

- ¿Los resultados del monitoreo y medición?

- ¿Obligaciones de cumplimiento?

- ¿Resultados de la auditoría?

Page 34: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 311

¿Es la adecuación de los recursos considerados en el

informe de gestión?

¿Son las comunicaciones de las partes interesadas consideradas en la revisión de gestión? ¿Incluye también las quejas?

¿La revisión por la dirección debe tener en cuenta las oportunidades de mejora continua?

¿Los resultados de la revisión por la dirección incluyen: - ¿Conclusiones sobre la conveniencia, adecuación y efectividad del SGA?

- ¿Las decisiones relacionadas con las oportunida-des de mejora continua?

- ¿Las decisiones sobre cualquier necesidad de cambios en el Sistema de Gestión Ambien-tal, incluyendo las necesidades de recursos?

- ¿Medidas en caso necesario, cuando no se han cumplido los objetivos?

- ¿Oportunidades para mejorar la integración del Sis-tema de Gestión Ambiental con otros procesos de negocio, si necesario?

- ¿Las posibles consecuencias para la direc-ción estratégica de la organización?

¿Tiene la organización a retener información do-cumentada como evidencia de los resultados de las revisiones por la dirección?

10 Mejora

10.1 No conformidades y acciones correctivas

Page 35: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 6

RECAI 312

Con el fin de que la no conformidad no se repita o se produce en otra parte; La organización ha evaluado la necesidad de que cualquier acción para eliminar las causas de la no conformidad por medio de:

- ¿La revisión de la no conformidad?

- ¿La determinación de las causas de la no conformidad?

- ¿Determinar si existen no conformidades simila-res, o potencialmente podría ocurrir?

¿Se determinaron las acciones correctivas y aplicadas según sea necesario?

¿La organización revisa la eficacia de cualquier acción correctiva tomada?

¿La organización hace cambios al Sistema de Gestión Ambiental, si es necesario?

¿Son las acciones correctivas adecuadas a la impor-tancia de los efectos de las no conformidades en-contradas, incluyendo el impacto ambiental?

¿Tiene la organización a retener información documentada como evidencia de:

- ¿La naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción posterior tomado?

¿Los resultados de cualquier acción correctiva?

10.2 Mejora continua

¿La organización mejora continuamente la convenien-cia, adecuación y eficacia del SGA para mejorar el desempeño ambiental?

Page 36: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 313

ANEXO VII

FORMATO DE REGISTRO DE NOTA DE HALLAZGO

AUDITORÍA AMBIENTAL Nº

AUDITORÍA:

Interna Certificación Seguimiento Renovación

EMPRESA:

DEPARTAMENTO AUDITADO:

FECHA: NOTA Nº

NORMA DE APLICACIÓN:

Deficiencias encontradas:

Categorización:

No conformidad Desviación Observación

Firma del auditor:

Firma del auditado:

Page 37: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 314

ANEXO VIII

FORMATO DE SOLICITUD DE ACCIONES CORRECTIVAS/PREVENTIVAS (SACP)

SOLICITUD DE ACCIÓN CORRECTIVA /PREVENTIVA (SACP) Nº Empresa: Auditoría Ambiental Nº

Proceso auditado: Fecha: Auditoría interna Auditoría Externa Norma/requisito: Acción Correctiva Auditoría Preventiva Observaciones Categoría de la No conformidad: NCM (Mayor) NCm (menor)

Descripción de la No Conformidad: Firma del Auditor: ________________________ Fecha: _____________________

Análisis de la causa: Acción correctiva propuesta: Firma del Responsable: ________________ Fecha prevista de implementación:_________

Verificación de la implementación de la acción correctiva: No Conformidad solucionada: Fecha: _______________ AUDITOR:___________________ ____________________ Nombre Firma

AUDITOR

AUDITADO

AUDITOR

Page 38: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 315

ANEXO IX

CUESTIONARIO MODELO PARA LA AUDITORÍA AMBIENTAL DE UNA EMPRESA

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA Nombre de la empresa ___________________________________________ R.U.C. ________________________________________________________ Actividad ______________________________________________________ Dirección ______________________________________________________ Localidad _____________ Ciudad _____________Provincia _____________ Teléfono ______________Fax ____________ E-mail ___________________

Año de puesta en marcha _________________________________________

DATOS GENERALES DE LA AUDITORÍA

Empresa Auditora _____________________________________________ R.U.C. ______________________________________________________

Dirección ____________________________________________________

Ciudad ______________________ Provincia _______________________ Teléfono _____________ Fax __________ E-mail ___________________ Responsable de la Auditoría Ambiental ____________________________ RESPONSABLES DE LA EMPRESA AUDITADA Responsable interno de la Auditoría _______________________________ Cargo _______________________________________________________ Responsable de Medio Ambiente _________________________________

Fecha inicio ________________________________ Fecha finalización ___________________________

Auditoría Nº ________________________________

Page 39: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 316

Información General 1. ¿Posee la empresa un sistema o plan de gestión ambiental escrito y actualiza-

do? SI_______ NO_______

2. ¿Posee un plan de emergencia escrito y actualizado en caso de accidentes

graves? SI_______ NO_______

3. ¿Posee un plan escrito y actualizado de mantenimiento de la planta?

SI_______ NO_______ 4. ¿Posee un sistema de higiene y seguridad en el trabajo escrito y actualizado?

SI_______ NO_______ 5. ¿Posee un sistema de información y capacitación de personal acerca del ma-

nejo de máquinas y manipulación y eliminación de materias o sustancias utili-zadas en planta?

SI_______ NO_______ 6. ¿Se guardan copias de todos los informes, autorizaciones, permisos, etc. de

nivel municipal y provincial? SI_______ NO_______

7. ¿Posee la empresa gestores y transportistas externos contratados?

SI_______ NO_______

8. ¿Cuenta la empresa con plantas de tratamiento, sistemas de depuración y sis-temas de eliminación de residuos sólidos, líquidos y gaseosos?

SI_______ NO_______

9. ¿Posee la empresa documentación escrita respecto del funcionamiento de las plantas de tratamiento, sistemas de depuración y sistemas de eliminación de residuos sólidos, líquidos y gaseosos?

SI_______ NO_______ 10. ¿Se realiza la calibración periódica de los sistemas de medición y control de

las plantas de fabricación, almacenamiento y tratamiento? SI_______ NO_______

11. ¿Posee la empresa una base de datos registral y actualizada que permita

evaluar y contrastar resultados? SI_______ NO_______

Page 40: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 317

Materias Primas y Almacenamientos

12. Consumo de materias primas. Inventario

Materias primas _______________________ Energía _____________________________ Agua _______________________________ Combustibles _________________________

13. ¿Se realiza un almacenamiento selectivo de materias primas y productos en

función de su composición, propiedades, manipulación y riego? SI_______ NO_______

14. ¿Se mantiene registro y copia de las compras y acopio de materias primas y

de los proveedores? SI_______ NO_______

15. ¿Conoce el personal la composición, propiedades, riesgos, requisitos de ma-

nipulación, etc. de cada materia prima? SI_______ NO_______

16. ¿Se emplean en la planta sustancias consideradas tóxicas o peligrosas?

SI_______ NO_______ 17. ¿Cuenta la empresa con todas las autorizaciones y requisitos para abastecer-

se de la materia prima y del resto de las sustancias que utiliza? SI_______ NO_______

18. ¿Cuenta la empresa con información documentada para un correcta gestión

de las materias primas? SI_______ NO_______

Residuos Sólidos

19. Productos fabricados ________________________________ ________________________________ ________________________________ Residuos generados _____________________ Cantidad ____________ _____________________ ____________ _____________________ ____________

20. ¿Se realiza un almacenamiento selectivo de los residuos generados en fun-

ción de su composición, propiedades, manipulación, riesgo y vida activa? SI_______ NO_______

Page 41: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 318

21. ¿Toma el personal las medidas necesarias para la manipulación de los resi-duos?

SI_______ NO_______ 22. ¿Cuenta la empresa con información documentadas para una correcta ges-

tión de los residuos (almacenamiento, tratamiento, eliminación, transporte, disposición final?

SI_______ NO_______ 23. ¿Cuenta la empresa con documentación escrita sobre los métodos de análisis

de residuos y los límites permitidos de vertido? SI_______ NO_______

24. ¿Cuenta la empresa con envases adecuados para el almacenamiento de re-

siduos de forma de evitar fugas, derrames y accidentes? SI_______ NO_______

25. ¿Cuenta la empresa con un registro actualizado de las operaciones de salida

y entrada de residuos (transporte, destino, procedencia, tipo de tratamiento o eliminación, disposición final, etc.)?

SI_______ NO_______

26. ¿La empresa se encarga de gestionar, tratar y disponer los residuos por cuen-ta propia?

SI_______ NO_______

Residuos tóxicos y peligrosos

27. ¿Se producen en planta residuos tóxicos y peligrosos? SI_______ NO_______

28. ¿Se aplica algún método de caracterización de residuos tóxicos y peligrosos

(composición química, propiedades físico-químicas, volumen, peso)? SI_______ NO_______

29. ¿Se conoce la cantidad anual de residuos generados por cada tipo?

SI_______ NO_______

30. ¿Cumple la empresa con normas técnicas de almacenamiento, envasado y etiquetado de residuos tóxicos y peligrosos?

SI_______ NO_______

31. ¿Está registrada la empresa como generadora de residuos tóxicos y peligro-sos?

SI_______ NO_______

Page 42: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 319

32. ¿Conoce el personal las características de los residuos y el riesgo asociado a su manipulación?

SI_______ NO_______

33. ¿Los sitios de almacenamiento de residuos tóxicos y peligrosos están sepa-rados y señalizados correctamente?

SI_______ NO_______

34. ¿Existe un circuito señalizado para la salida de residuos tóxicos y peligrosos? SI_______ NO_______

35. ¿Existe un sistema de control y mantenimiento de dichas vías de salida?

SI_______ NO_______

36. ¿Cuenta la empresa con un plan de emergencia en caso de fugas, derrames o averías en dichas vías de salida?

SI_______ NO_______

Emisiones

37. ¿Conoce la empresa la composición y opacidad de las emisiones gaseosas?

SI_______ NO_______

38. Productos emitidos_____________________ Cantidad _________ ______________________ _________ ______________________ _________ ______________________ _________ ______________________ _________

39. ¿Cuenta la empresa con información documentada para una correcta gestión

de estas emisiones? SI_______ NO_______

40. ¿Cuenta la empresa con sistemas de tratamiento o depuración previo a la

emisión al aire? SI_______ NO_______

41. ¿Cuenta la empresa con documentación escrita sobre los métodos de análisis

de efluentes gaseosos y los límites permitidos de emisión? SI_______ NO_______

42. ¿Se conoce la cantidad anual de gas, vapores y residuos emitidos por la plan-

ta? SI_______ NO_______

Page 43: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 320

43. ¿Existe en la empresa información escrita y conocimiento sobre las propieda-des y efectos sobre el ambiente de cada producto que se emite al aire?

SI_______ NO_______

Efluentes y Vertidos

44. ¿Conoce la empresa la composición de todos los efluentes líquidos que se producen en planta?

SI_______ NO_______

45. Efluentes líquidos ____________________ Cantidad ___________ ____________________ ___________ ____________________ ___________

46. Productos que contienen los efluentes líquidos

Tipo _______________________ Cantidad ___________ _______________________ ___________ _______________________ ___________ _______________________ ___________

47. ¿Cuentas la empresa con información documentada para una correcta ges-

tión de estos efluentes? SI_______ NO_______

48. ¿Cuenta la empresa con sistemas de tratamiento de efluentes antes de su

vertido? SI_______ NO_______

49. ¿Qué tipo de tratamiento se aplican a estos efluentes? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

50. ¿En qué tipo de cuerpo receptor se producen los vertidos?

SI_______ NO_______

51. ¿Se conocen todas las características físico-químicas y biológicas de los efluentes líquidos?

SI_______ NO_______

52. ¿Cuenta la empresa con documentación escrita sobre los métodos de análisis de efluentes líquidos y los límites permitidos?

SI_______ NO_______

Page 44: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 321

53. ¿Existe en la empresa información escrita y conocimiento sobre las propieda-des y efectos sobre el ambiente de los efluentes líquidos vertidos?

SI_______ NO_______

Gestión Ambiental

54. ¿Posee la empresa un departamento o sección encargada de los aspectos ambientales?

SI_______ NO_______

55. ¿Posee la empresa registro de todos los parámetros que afectan la gestión ambiental tipo, característica y volumen de residuos almacenamiento, trata-mientos, disposición final, planes de emergencia, etc.)?

SI_______ NO_______

56. ¿Posee la empresa un plan de auditorías ambientales? SI_______ NO_______

57. ¿Se aplica periódicamente el plan de auditorías ambientales?

SI_______ NO_______

58. ¿Posee la empresa registro de todos los informes de auditorías previas? SI_______ NO_______

59. ¿Posee la empresa un plan escrito y actualizado de minimización de residuos

(sólidos, líquidos o gaseosos? SI_______ NO_______

60. ¿Posee la empresa un programa de formación y capacitación de personal en

técnicas y métodos ambientales? SI_______ NO_______

Fecha:…………………………………………… Auditor:……………………

Page 45: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 322

ANEXO X

CUESTIONARIO INICIAL PARA AUDITAR LA NORMA ISO 14001 Resulta esencial adquirir la mayor cantidad de información de la organización au-ditada. Esta información debe solicitarse con 2-4 meses de antelación a la visita. Una vez recibida la información la organización auditora debe determinar:

– Disponibilidad de auditores – Conocimientos y experiencia de los auditores disponible – Coordinación de los miembros del equipo para elaborar el plan y

protocolo de auditoría – Número de auditores y días necesarios para desarrollar la auditoría – Selección del auditor jefe y miembros del equipo

Page 46: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 323

Page 47: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 324

PLAN DE AUDITORÍA

Page 48: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 325

ANEXO XI

NOTIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA EXTERNA

Page 49: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 326

ANEXO XII

CONTENIDO DE UNA AUDITORÍA AMBIENTAL La Auditoría Ambiental es un conjunto de métodos y procedimientos que tiene como objetivo la determinación de cumplimientos o conformidades, e incumplimientos o no conformidades, de elementos de la normativa ambien-tal aplicable, de un plan de manejo ambiental o de un sistema de gestión ambiental, a través de evidencias objetivas. Si la auditoría ambiental establece que determinada actividad u organización no se encuentra en cumplimiento con las normas ambientales vigentes, el regulado deberá incluir como parte de su Plan de Manejo Ambiental, un programa perentorio de cumplimiento, con las acciones necesarias para cumplir con las disposiciones reglamentarias del cuerpo normativo y de las normas técnicas. El contenido para la elaboración de auditorías ambientales es el siguiente: 1. Carátula de presentación en la que conste:

1.1 Tipo de estudio (Auditoría Ambiental Inicial ó de Cumplimiento) 1.2 Razón social de la empresa 1.3 Ubicación de la empresa 1.4 Consultor responsable: nombre completo, título, Nº de CNI, cédula de identidad, dirección,

teléfono y/o email. 1.5 Fecha de elaboración de la auditoría

2. Índice 3. Resumen Ejecutivo 4. Presentación de la Auditoría 4.1 Antecedentes 4.2 Objetivo General de la Auditoría ó (General y Específico) 4.3 Metodología 4.4 Marco Legal Ambiental 5. Descripción General de la actividad productiva a ser auditada 6. Revisión general del tipo de instalaciones, equipos y resumen del actual proceso pro-ductivo 7. Revisión del cumplimiento de normas ambientales y del Plan de Manejo Ambiental si lo hubiere 8. Identificación, valoración y evaluación detallada de los Impactos Ambientales 9. Resumen del cumplimiento de los aspectos ambientales evaluados

10. Síntesis de las “no conformidades” encontradas 11. Plan de Manejo Ambiental 11.1 Programa de Prevención y Reducción de la contaminación 11.2 Programa de Manejo de Desechos Sólidos no domésticos 11.3 Plan de contingencias 11.4 Programa de Monitoreo Ambiental 11.5 Plan de seguimiento 11.6 Programa de comunicación, capacitación y educación 11.7 Programa de relaciones comunitarias 12. Conclusiones y Recomendaciones 13. Referencias Bibliográficas 14. Anexos: Reportes técnicos, planos, fotografías, glosario y significado de abreviaturas 15. Personal que realizó la Auditoría

Page 50: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 327

ANEXO XIII

FORMULARIO PARA AUDITORÍAS DE CUMPLIMIENTO

La siguiente información debe ser suministrada por el responsable del establecimiento.. “Los datos aquí expuestos tienen carácter de Declaración Jurada”

1

Información general Respuestas Descripción Si No NC

1.1 Nombre de la persona que proporciona la información / puesto que ocupa. Puede ser mas de una persona en función de los temas a Auditar.

1.2 Propietario o representante legal.

1.3 Nombre o razón social.

1.4 Dirección

1.5 Acta Constitutiva de la Empresa

** Monto de Inversión realizado

1.6 Teléfono/ e-mail

1.7 Registro de contribuyentes – CUIT

1.8 Actividad Principal del emprendimiento Actividad Secundaria

1.9 Número de empleados

1.10 Turnos de trabajo y horario de cada uno.

1.11 Fecha de inicio de operaciones.

1.12 Se realizaron Estudios de Análisis de Riesgo. Indicar quien lo realizó y cuando

1.13 Superficie del predio Superficie cubierta

1.14 Número de edificios o pisos.

1.15 Posee la empresa Habilitación Municipal

1.16 Cuenta la empresa con un programa de mantenimiento de infraestructura de servicios

Page 51: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 328

1.17 Uso actual del suelo:

Respuestas Descripción Si No NC

1.18 Usos históricos del predio donde se ejecutó la obra, determinando fechas de iniciación y finalización de las mismas.

1.19 Identificación de la propiedad de las instalaciones de la fábrica

1.20 Documentación legal de propiedad o locación de las instalaciones

1.21 Colindancia o proximidad de zonas urbanas.

1.22 Distancia y dirección de la zona habitacional más cercana.

1.23 Indicar si el emprendimiento posee actividades colindantes, en ese caso se adjuntará croquis y se indicará el tipo de actividades

2.

Actividades del establecimiento 2.1 Número y tipo de procesos. (Lay – out,

diagrama de procesos)

2.2 Materias primas e Insumos

2.2.1 Consumo mensual de materia prima

2.2.2 Tipo de almacenamiento (describirlo).

2.2.3 Estado físico.

Page 52: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 329

2.3 Productos Finales (indicar nombre comercial y químico)

2.3.1 Producción mensual

2.3.2 Tipo de almacenamiento (describirlo).

2.3.3 Estado físico.

2.3.4 Características Especiales

2.4 Subproductos (indicar nombre comercial y químico).

Respuestas Descripción Si No NC

2.4.1 Producción mensual

2.4.2 Tipo de almacenamiento (describirlo).

2.4.3 Estado físico.

2.4.4 Características especiales

2.5 Indicar si el o los procesos son continuos o intermitentes, mencionando el tiempo de operación de cada uno de ellos.

3

Control de la contaminación del aire 3.1 Identificar las fuentes generadoras de emisio-

nes a la atmósfera.

3.1.1 Tratamientos previos a la emisión

3.2. Registros de monitoreos de emisiones

3.2.1 Periodicidad

4

Control de la contaminación del agua

4.1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO 4.1.1 El establecimiento cuenta con Autorización de

Abastecimiento de Agua

4.1.2 Identificar todas las fuentes de abaste-cimiento de agua e indicar para cada una:

4.1.3 Procedencia.

4.1.4 Volumen de suministro diario en metros cúbicos.

Page 53: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 330

4.1.5 Si se tiene medidor registrado.

4.1.6 Si se han realizado los pagos de derecho respecti-vos.

4.1.7 Si se almacena el agua de suministro, proporcionar la capacidad de los depósitos en metros cúbicos.

4.1.8 Si se da servicio a usuarios, indicar a quiénes se abastece y el volumen diario en metros cúbicos.

4.1.9 Si se trata el agua, describir en que consiste el tra-tamiento y la capacidad del mismo, en metros cúbi-cos.

Res

Descripción Si No NC

4.1.10 Si la fuente de abastecimiento presenta signos de contaminación, indicar en que consisten.

4.1.11 Distribución de agua de abastecimiento en la instalación: Gasto (m3/mensual) a) En el proceso b) En las calderas c) En el enfriamiento (indicar número de ciclos

de recirculación de agua).

d) En cabinas de pintura d) En servicio a empleados y obreros. e) En riego de áreas verdes. f) Otros (especificar).

4.2 DISPOSICION FINAL Efluentes Industriales 4.2.1 El establecimiento cuenta con permiso de

descarga de aguas residuales

4.2.2 Identificar todas las descargas de agua residuales industriales que se generen en el establecimiento.

4.2.3 Operaciones y procesos que las generan.

4.2.4 Si son continuas o intermitentes, señalando las horas de operación diarias de la fuente generadora.

4.2.5 Caudal en metros cúbicos por día (describir métodos de medición utilizados)

Page 54: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 331

4.2.6 Naturaleza del o los contaminantes, indicando si son corrosivos, reactivos, ex-plosivos, tóxicos, inflamables, biológicos o infecciosos.

4.2.7 Temperaturas de descarga de cada efluente.

4.2.8 Nombre del cuerpo receptor en donde inciden las descarga.

4.2.9 Fecha en que el punto de descarga inició operaciones.

4.2.10 Descripción del sistema de tratamiento y capacidad en m3/día

4.2.11 Si la planta de tratamiento ha tenido pro-blemas de operación, mencionar en que consisten.

4.2.12 Mencionar las técnicas utilizadas en el análisis de las aguas residuales industriales.

Respuestas Descripción Si No NC

4.2.13 Indicar si en el laboratorio de la empresa se realizan los análisis de las aguas resi-duales.

4.2.14 Cantidad de barros residuales en m³ / mes

4.2.15 Disposición final de los barros

Efluentes Pluviales 4.2.16 Identificar descarga de aguas pluviales

4.2.17 Destino de las descargas

4.2.18 Caudales en m³ de capacidad del sistema.

Efluentes Cloacales 4.2.19 Identificar descarga de efluentes cloacales.

4.2.20 Destino de las descargas

4.2.21 Caudales en m³ de vertido mensual.

4.2.22 Caracterización de las descargas.

4.2.23 Tipo de tratamiento realizado

4.2.24 Si la planta de tratamiento ha tenido proble-mas de operación, mencionar en que consis-ten.

Page 55: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 332

4.2.25 Proporcionar los resultados de los análisis de aguas residuales de los últimos dos años.

5

Control de la contaminación del suelo 5.1 El establecimiento cuenta con permiso de

Uso de Suelo

5.2 Identificar todas las fuentes generadoras de re-siduos (peligrosos y no peligrosos), indicando para cada una:

5.2.1 Existencia de permisos de disposición de residuos peligrosos:

ƒ Residuos líquidos ƒ Barros residuales

5.2.2 Operaciones y procesos que los generan, señalando las horas de operación diaria.

5.2.3 Cantidad mensual en kilogramos de los residuos (peligrosos y no peligrosos).

Respuestas Descripción Si No NC

5.2.4 Naturaleza del o los residuos generados.

5.2.5 Características de peligrosidad de los residuos de acuerdo a la clasificación CRETIB (Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Infla-mable o Biológico infeccioso).

5.2.6 Fecha de inicio de la generación de cada residuo.

5.3 Métodos de Almacenamiento de los residuos (peligrosos y no peligrosos), indicando para cada uno de ellos:

5.3.1 Descripción del método de disposición, seña-lando si se hace dentro o fuera del estableci-miento.

5.3.2 Manejo que se le da al residuo de la empresa, señalando la frecuencia con que se lleva a cabo su recolección.

5.3.3 Si los residuos son almacenados, señalar: a) ¿Por cuánto tiempo?

b) ¿Cómo están almacenados?. ¿Existe un proce-dimiento de cómo se llevan a cabo las manio-bras?

Page 56: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 333

c) Describir el área de almacenamiento de re-siduos, los materiales de construcción utili-zados, dispositivos de seguridad y procedimientos de limpieza del área.

d) Si el área destinada para almacenar residuos, es utilizada para almacenar materias primas, productos y subproductos y si son compatibles unos con otros.

e) Describir el procedimiento que se tiene esta-blecido en caso de atención de emergencias para fugas y derrames de resi- duos.

f) Si los residuos son almacenados en contenedores, señalar:

f.1) Capacidad

f.2) Nombre de la sustancia almacenada.

f.3) Tipo de contenedor, indicando de qué material está fabricado.

Respuestas Descripción Si No NC

f.4 Si en la etiqueta del contenedor se específica: si se trata de un residuo peligro-so, la fecha de cuando se dispuso la sustan-cia, las características CRETIB, así como las precauciones que se tienen que tomar sobre el manejo de ésta.

f.5 Frecuencia con que son inspeccionados los contenedores

5.4 Si los residuos son Transportados, indicar:

5.4.1 Adjuntar comprobantes de transporte

5.4.2 Manifiesto de transporte y tratamiento de residuos peligrosos

5.4.3 Tipos de residuos transportados

5.4.4 Cantidad de residuos transportados

5.4.5 Empresas de transporte – autorizaciones de las mismas e inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos Peligrosos

5.5 Si existe sistema de Tratamiento indicar:

Page 57: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 334

5.5.1 En qué consiste el sistema de tratamiento y la capacidad del mismo.

5.5.2 Características CRETIB y disposición final del residuo resultante.

5.5.3 Si el sistema de tratamiento ha tenido proble-mas de operación, mencionar en que consisten.

5.6 Disposición Final de cada uno de los residuos tratados internamente en la planta, si existieran – Comprobante de inscripción en el Registro del operador

6

Otras formas de contaminación 6.1 Emisiones de ruido o vibraciones, indicar:

6.1.1 Ultima evaluación de ruido de fondo y de fuentes realizadas.

6.1.2 Frecuencia con la que se llevan a cabo las evaluaciones respectivas

Respuestas Descripción Si No NC

7

Instalaciones

7.1 CAPACITORES O TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS 7.1.1 ¿Hay en el establecimiento capacitores o

transformadores eléctricos?

7.1.2 ¿Se les han hecho análisis para determinar existencia de PCB?

7.1.3 ¿Cuándo se les hizo el último mantenimiento?

7.1.4. En caso de presencia de equipos con PCB:

7.1.5 ¿Dónde está localizado? (Utilizar plano).

7.2 TANQUES BAJO TIERRA 7.2.1 ¿Cuántos tiene?

7.2.2 Localización en las instalaciones del establecimiento.

7.2.3 Dimensiones o capacidad del tanque.

Page 58: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 335

7.2.4 Tiempo de operación.

7.2.5 Materiales de construcción del tanque.

7.2.6 ¿Tiene muro de contención?

7.2.7 Contenido.

7.2.8 ¿Se les ha realizado pruebas de hermeticidad o alguna prueba no destructiva? (Anexar resultados).

7.2.9 En caso de que hubieran sido removidos, ¿cuándo fue realizado tal movimiento?

7.2.10 ¿Se cuenta con los reportes de inspección de los tanques? Anexar copias

7.2.11 Fecha de instalación del tanque(s).

7.2.12 Dispositivos de seguridad (instrumentación) instalados en el tanque(s).

7.3 TANQUES DE ALMACENAMIENTO SUJETOS A PRESIÓN 7.3.1 ¿Cuántos tiene?

Respuestas Descripción Si No NC

7.3.2 Localización en las instalaciones del establecimiento (anexar croquis).

7.3.3 Dimensiones o capacidad del tanque. 7.3.4 Tiempo de operación. 7.3.5 Material de construcción. 7.3.6 Contenido. 7.3.7 Presión de operación. 7.3.8 Se les han realizado pruebas hidrostáticas o

alguna otra prueba no destructiva (indicar tipo).

7.3.9 ¿Cuenta con los reportes de inspección? Anexarlos.

7.4 SERVICIOS 7.4.1 Cuenta con áreas dedicadas a reparaciones

mecánicas, estaciones de combustibles y aceites para vehículos? Detallar.

Page 59: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 336

7.4.2 Existe almacenamiento de materiales, chatarra o residuos sólidos, a granel o al aire libre en patios de la empresa? Detallar.

7.4.3 Describir la condición de los pisos en los patios y áreas libres.

8

Se verificará la existencia de los siguientes documentos de diseño: 8.1 Plano de localización del establecimiento.

8.2 Plano del establecimiento en conjunto.

8.3 Plano de instalaciones sanitarias: distribución de agua y efluentes.

8.4 Diagrama de flujo con la descripción de los procesos.

9

Políticas de protección al medio ambiente 9.1 Se cuenta con un documento que contenga

la filosofía de protección y prevención am-biental de la empresa.

9.2 ¿Existe un plan escrito de políticas de seguridad, salud y medio ambiente?

9.3 ¿Existe un procedimiento para notificar al área circundante de un problema en las ins-talaciones?

9.4 ¿Están identificadas todas las operaciones de almacenamiento, carga y descarga de materiales peligrosos?

Respuestas Descripción Si No NC

9.5 ¿Se han efectuado Auditorías Ambientales y Estudios de Análisis de Riesgo en las insta-laciones? Acompañarlos

9.6 ¿Se han recibido demandas o quejas por parte de la población circundante?

Nombre:

Cargo:

Fecha:

Page 60: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 337

NOTA: “Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, al que in-sertare o hiciere insertar en un instrumento publico declaraciones falsas, con-cernientes a un hecho que el documento deba probar, de modo que pueda re-sultar prejuicioso...”

Declaro bajo juramento que los datos consignados en el presente for-

mularios son ciertos y se ajustan a lo establecido en el art…………..del regla-mentario de la Ley……………., y en los términos del art. ……. del Código Pe-nal, que ha sido leído en este acto y declaro conocer.

Sin otro particular, lo saluda/an atte.-

......................................................... .................................................

Firma/s y Aclaración/es Firma/s y Aclaración/es

Responsable Legal Consultor Ambiental NOTA: Los modelos de formatos presentados no son utilizados en el Ecuador, sin

embargo sirven de orientación para la elaboración de otros similares que el auditor crea conveniente, según el establecimiento y las áreas a audi-tar, y como una herramienta de trabajo para la realización de Auditorías Ambientales de Cumplimiento. Puede utilizar los protocolos para auditar diferentes factores ambientales.

Page 61: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 338

MATRIZ PARA LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO DE UN PLAN DE MANEJO Y LA NORMATIVA AMBIENTAL

Para auditar un PMA contenido en un Estudio de Impacto Ambiental sea este Ex Ante, Ex Post ó en una Auditoría Ambiental de Cumplimiento realizada y aproba-da anteriormente, la metodología utilizada para verificar el grado de cumplimiento del PMA y la Normativa Ambiental, consiste en llenar una MATRIZ LÓGICA donde se describe por columna lo siguiente:

1. La medida ambiental planteada por el PMA que consta en el Estudio de Impacto Ambiental ó la Auditoría Ambiental de Cumplimiento.

2. Nombre del Responsable de ejecución de la medida.

3. La evidencia objetiva o hallazgo identificado durante el desarrollo de la au-ditoría y el criterio del auditor respecto al avance del cumplimiento.

4. El grado de cumplimiento de la medida, expresado en porcentaje. Se sus-tenta en el número de actividades o acciones cumplidas en cada medida.

5. Calificación de la Conformidad (C) o No Conformidad (NC+) ó (nc-) del gra-do de cumplimiento o incumplimiento de la medida. Según el Libro VI del Texto Unificado de la Legislación Secundaria de Me-dio Ambiente, las definiciones establecidas de No Conformidades son: No conformidad mayor (NC+).- Esta calificación implica una falta grave frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ puede ser aplicada también cuando se produzcan repeticiones periódicas de no confor-midades menores. Los criterios de calificación son los siguientes:

− Corrección o remediación de carácter difícil. − Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos

y económicos. − El evento es de magnitud moderada a grande − Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales. − Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección

de un problema menor. No conformidad menor (nc-).- Esta calificación implica una falta leve frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios:

− Fácil corrección o remediación. − Rápida corrección o remediación. − Bajo costo de corrección o remediación. − Evento de Magnitud Pequeña, Extensión puntual, Poco Riesgo e Impactos

menores, sean directos y/o indirectos.

6. Comentario y Observaciones: Estas se consideran para la elaboración del nuevo Plan de Manejo o Plan de Acción.

Page 62: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 339

MATRIZ PARA LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y NORMATIVA AMBIENTAL

Firma Auditor Responsable Ambiental

Medida Ambiental Responsable de ejecución Evidencia/Hallazgo

% de cumpli-miento

Calificación Comentario/ Recomendación

Page 63: ANEXOS DEL CURSO DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Curso de Auditoría Ambiental Anexos

RECAI 340

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA DEL PMA

Una vez realizada la Auditoría de Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental en la Matriz de Verificación, se procede a realizar un análisis para elaborar las conclusiones y recomendaciones para el nuevo PMA y las acciones a tomar. Para esto se detalla un resumen del grado de cumplimiento según el tipo de medidas que componen el Plan de Manejo Ambiental. Así por ej.: El nuevo PMA se elabora en función de los hallazgos encontrados y se orienta a la corrección de las no conformidades evidenciadas y a la ratificación del Plan vigente, complementando con ciertas recomendaciones para optimizar su eje-cución.