1
Sábado 08 Nov. 08 20:30 h Exposición Ángel Pastor: El viaje Esther Rivas: El viaje a ninguna Parte En su quinta exposición, Otro Espacio, pretende dar cabida a dos propuestas de realización pictórica con evidentes diferencias formales entre sí, pero con una problemática común: el trabajo en el ámbito pictórico en la actualidad. El punto de partida “el viaje” puede desembocar en geografías lejanas, en lugares inciertos… o simplemente en un “viaje a ninguna parte”, a través del cual y en el mejor de los casos el final del viaje será el punto de partida. Ángel Pastor: El Viaje. El ryokan es la casa tradicional japonesa. En ella detectamos la búsqueda de la sencillez, el equilibrio y la armonía con la naturaleza, Las paredes son de papel y listones de madera. Estos biombos adquieren formas geométricas sencillas, como redes modulares de rectángulos. La búsqueda de la perfección se contagia en los jardines de piedras o vegetación, donde nada es al azar. Esta rutina contrasta con el Japón actual, tecnológico y capitalista, donde tradición y progreso conviven en un equilibrio difícil de entender para los occidentales. Lejos quedan las escenas que reflejan las estampas japonesas del siglo XIX llamadas también “ukiyo-e” o “mundo flotante”. Ángel Pastor Esther Rivas: El Viaje a ninguna parte. Fernando Fernán Gómez escribió y dirigió “El viaje a ninguna parte” en 1986, como homenaje una forma de hacer arte (la de los cómicos) ya entonces extinguida, engullida por las feroces fauces del cine. Retrataba en ella la vida ambulante, el ir y venir de aquellos trabajadores y sus numerosas penurias. En mi caso homenajeo a la pintura (siempre a ella), tantas veces muerta y otras tantas resucitada, en constante ir y venir, a veces grandilocuente, otras hasta cómica. Dedicarse a la pintura hoy no dista tanto de las pugnas entre “cómicos” y “peliculeros” retratadas por Fernán Gómez (aunque creo que siempre ha sucedido así). De algo sí estoy segura, tanto cuando hago como cuando contemplo una pintura, para mí siempre se abre el telón. Esther Rivas Otro espacio Asociación cultural sin ánimo de lucro Coordinador: Juan José Martín Andrés Plaza Conde de Aranda Nº1, Bajo. 46920 / Mislata / Valencia 625 916382 http:// enotroespacio.blogspot.com [email protected] [email protected] Colaboran:

Ángel Pastor: El viaje / Esther Rivas: El Viaje a ninguna parte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposición celebrada en Otro Espacio del 7 de noviembre al 14 de diciembre de 2008

Citation preview

Sábado08

Nov. 08

20:30 hExposición

Ángel Pastor: El viajeEsther Rivas: El viaje a ninguna Parte

En su quinta exposición, Otro Espacio, pretende dar cabida a dos propuestas de realización pictórica con evidentes diferencias formales entre sí, pero con una problemática común: el trabajo en el ámbito pictórico en la actualidad.

El punto de partida “el viaje” puede desembocar en geografías lejanas, en lugares inciertos… o simplemente en un “viaje a ninguna parte”, a través del cual y en el mejor de los casos el final del viaje será el punto de partida.

Ángel Pastor: El Viaje.

El ryokan es la casa tradicional japonesa. En ella detectamos la búsqueda de la sencillez, el equilibrio y la armonía con la naturaleza, Las paredes son de papel y listones de madera. Estos biombos adquieren formas geométricas sencillas, como redes modulares de rectángulos. La búsqueda de la perfección se contagia en los jardines de piedras o vegetación, donde nada es al azar.

Esta rutina contrasta con el Japón actual, tecnológico y capitalista, donde tradición y progreso conviven en un equilibrio difícil de entender para los occidentales.

Lejos quedan las escenas que reflejan las estampas japonesas del siglo XIX llamadas también “ukiyo-e” o “mundo flotante”.

Ángel Pastor

Esther Rivas: El Viaje a ninguna parte.

Fernando Fernán Gómez escribió y dirigió “El viaje a ninguna parte” en 1986, como homenaje una forma de hacer arte (la de los cómicos) ya entonces extinguida, engullida por las feroces fauces del cine. Retrataba en ella la vida ambulante, el ir y venir de aquellos trabajadores y sus numerosas penurias.

En mi caso homenajeo a la pintura (siempre a ella), tantas veces muerta y otras tantas resucitada, en constante ir y venir, a veces grandilocuente, otras hasta cómica. Dedicarse a la pintura hoy no dista tanto de las pugnas entre “cómicos” y “peliculeros” retratadas por Fernán Gómez (aunque creo que siempre ha sucedido así). De algo sí estoy segura, tanto cuando hago como cuando contemplo una pintura, para mí siempre se abre el telón.

Esther Rivas

Otro espacioAsociación cultural sin ánimo de lucro Coordinador: Juan José Martín Andrés

Plaza Conde de Aranda Nº1, Bajo.46920 / Mislata / Valencia

625 916382

http:// [email protected]@gmail.com

Colaboran: