13
CALIDADES CINÉTICAS La Disposición

Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

CALIDADES CINÉTICAS

La Disposición

Page 2: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

Ángel Sergio Álvarez Fernández

LA DISPOSICIÓN

La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando la relación (formal) entre ellos, con el objetivo de resaltar las secuencias y jerarquías conceptuales:

• Determinación de las posiciones y relaciones de funcionamiento.

En el Funcionamiento de

las Actividades

• Determinación de las posiciones y relaciones por forma.

En el Concepto • Determinación de esquemas de posicionamiento a utilizar por secuencias y jerarquías

En el Programa Arquitectónico

Page 3: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

Ángel Sergio Álvarez Fernández

•Por su Jerarquía• Los elementos

contrastantes son los que definen la disposición, los demás elementos tienen disposiciones secundarias.

•Por su Secuencia• Cada elemento

se coloca considerando la posición del anterior y del siguiente logrando una disposición clara.

LA DISPOSICIÓN

Axial

Polar

Simétrica

Mixta

Page 4: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

Ángel Sergio Álvarez Fernández

Función Mixta: Oficinas axial y vestíbulo polar. Embajada de México en Alemania. Teodoro González De León

Oficinas

Representatividad de México

Entorno urbano contemporáneo

LA DISPOSICIÓN

Formal Axial, alineado al Paramento Detalle Formal Mixto: Horizontal Radial y Vertical Axial

Page 5: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

CALIDADES CINÉTICAS

El Ritmo

Page 6: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

Ángel Sergio Álvarez Fernández

EL RITMO

El RITMO es la periodicidad con que se suceden los elementos arquitectónicos, ésta define una armonía de dinamismo perceptible sensorialmente en la composición del espacio-forma:

• Determinación de los elementos que expresarán el dinamismo

En el Carácter

• Determinación del tipo de ritmo que facilita la emisión del mensaje.

En el Concepto • Determinación

de las variables que fortalezcan la secuencia

En el Sistema

Constructivo

Page 7: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

Ángel Sergio Álvarez Fernández

EL RITMO

Formas

Espacios

Dimensiones

Posición

Texturas

Colores

Materiales

Es una sucesión periódica de elementos arquitectónicos definida en función de las exigencias de diseño y articuladas en la selección de los elementos y su maleabilidad:

Elementos

Sucesión

Alternación

Progresión

Tipos

Constante

Contraste

Crecimiento

Variables

Page 8: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

Ángel Sergio Álvarez Fernández

Los elementos del ritmo son los

muros y las ventanas

Conjunto Arcos Bosques. Teodoro González De León

Oficinas, Comercio, Vivienda

Impacto Visual

Entorno urbano anárquico

EL RITMO

Tiene alternación de

dos elementos y dos texturas

La variable es la constante

Page 9: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

CALIDADES CINÉTICAS

El Contraste

Page 10: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

Ángel Sergio Álvarez Fernández

EL CONTRASTE

El CONTRASTE es el efecto que se logra al establecer diferencias físicas entre dos o más elementos arquitectónicos basándose en la necesidad de expresar jerarquías:

• Determinación de la Homogeneidad o Heterogeneidad de los elementos

En el la Necesidad a Satisfacer

En el Medio

• Selección del elemento que deberá de destacar de entre los demás

En la Necesidad a Satisfacer • Determinación

del tipo de contraste que resaltará el elemento jerarquizado.

En los elementos

Page 11: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

Ángel Sergio Álvarez Fernández

EL CONTRASTE

Objeto General = Símbolo

Diversidad de géneros

Funcionamiento de las actividades

Función vs. Función del Medio

Momento vs. Momento del Medio

El contraste es el resultado de las diferencias en el campo visual; para percibirlo deben existir diferencias formales en la masa:

Heterogeneidad

Elementos verticales, horizontales y mixtos

Sistema constructivo

Acabados

Instalaciones

Paisaje

Elementos

Forma

Tamaño

Color

Textura

Tipos

Page 12: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

Ángel Sergio Álvarez Fernández

Heterogeneidad en el

funcionamiento de las

actividades Corporativo Interpez. Issac Broid

Oficinas de diversas funciones

Distinguir Actividades

EL CONTRASTE

Elementos contrastantes: losas, ventanas

y muros

Tipo de contraste: color, textura y tamaño

Page 13: Ángel Sergio Álvarez Fernández La DISPOSICIÓN es la manera en que se distribuyen los espacios y sus elementos de un conjunto arquitectónico, expresando

Ángel Sergio Álvarez Fernández

IDEAS PRINCIPALES Y PRÁCTICA

DISPOSICIÓNEs la manera en que se distribuyen los elementos arquitectónicos, para resaltar las secuencias y jerarquías.

Tipos Axial Reticular Polar Mixta

RITMOEs la periodicidad con que se suceden los elementos arquitectónicos y define una armonía de dinamismo.

Principios Ordenadores Elementos Tipos Variables

CONTRASTEEs el efecto que se logra al establecer diferencias físicas entre dos o más elementos arquitectónicos.

Principios Ordenadores Heterogeneidad Elementos Tipos

Apunte:Cada alumno elaborará extramuros, una lámina, en papel ledger blanco tamaño A3, donde sintetice gráficamente los conceptos teóricos relativos a la Disposición, el Ritmo y el Contraste en la composición arquitectónica.

Práctica:Cada alumno expresará el dinamismo en la composición elaborando un modelo tridimensional, a base de cubos de madera, donde se distingan claramente los calidades cinéticas.

Materiales:1/8 de ilustración blanco, 20 cubos (mínimo) de madera de 1” y pegamento blanco.

Instrumentos:Escalímetro, lápiz 4H, goma blanca, escuadras y cutter.