ANIMACION_TURISTICA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    1/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

    ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

    MANUAL

    DE ANIMACION TURISTICA EN HOTELES

    PRESENTADO POR:

    PARA EL CURSO DE:

    HOTELES II

    PUNO - PERU

    1

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    2/28

    I N D I C E

    INTRODUCCION

    OBJETIVOS

    1. Caractersticas

    1.1 Concepto y Necesidad de la Misma

    1.2 Significado de la Grafa Animacin

    1.3 Historia de la Animacin Turstica

    1.4 Concepto de Animacin Turstica

    1.5 Importancia de la Animacin Turstica

    1.6 Rentabilidad de la Animacin Turstica

    1.7 Metodologa de la Animacin Turstica

    1.7.1 Diagnstico de la realidad

    1.7.2 Establecimiento de objetivos

    1.7.3 Programacin de las actuaciones pertinentes

    1.8 mbitos de la Animacin Turstica

    1.8.1 Los destinatarios, o grupos sociales a los que

    se dirige la animacin

    1.8.2 Los territorios, o lugares donde se pretende

    introducir la animacin

    1.8.3 Los hbitats humanos, o territorios

    diferenciales

    1.8.4 Las actividades

    1.8.5 Los objetos que la actividad animadora

    pretende fomentar

    2

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    3/28

    2. Infraestructura y Equipamiento

    2.1 Infraestructura

    2.2 Equipamiento

    2.2.1 Equipo

    2.2.2 Herramientas y utillaje

    2.2.3 Material de consumo

    3. El Animador Turstico

    3.1 Aptitudes del animador

    3.2 Tipos de Animadores

    3.2.1 Segn su nivel profesional

    3.2.2 Segn su actitud profesional

    3.3 Horizonte Laboral de los Animadores

    4. Organizacin

    4.1 Cargos

    4.2 Funciones

    4.3 Relaciones Interdepartamentales

    5. Procedimientos

    5.1 Soportes Promocionales

    5.2 Cartilla de Programacin

    5.3 Programacin Diaria

    6. simbologa

    BIBLIOGRAFIA

    ANEXOS

    3

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    4/28

    INTRODUCCION

    Cuando las personas estn disfrutando de su tiempo libre

    esperan tener contactos con otros individuos. La vida en

    un hotel es parte de la sociedad, entonces corresponde a

    la animacin turstica el buen desempeo de lasocializacin y comunicacin en este lugar, utilizando

    procedimientos necesarios para cada edad, grupo social,

    etc. Aplicar un programa de actividades de animacin que

    contemple los gustos y necesidades de todos los clientes.

    Especializacin, satisfacer mediante un organizado

    programa de actividades, las necesidades de los huspedes

    ofertando una variada y adecuada gama de tareas mediante

    las cuales facilitar el intercambio y aumentar las

    relaciones entre todas las personas que se encuentren en

    el hotel, surgiendo as nuevas amistades, incrementando

    el conocimiento de las personas sobre los elementos

    culturales, costumbres y tradiciones del lugar visitado.

    4

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    5/28

    Objetivos:

    Sobre los elementos culturales, costumbres y tradiciones del

    lugar visitado.

    - Hacer ms atractiva la estancia de los huspedes en

    los hoteles. Ofrecer a los turistas algo nuevo y

    diferente cada da.

    - Que el cliente se sienta satisfecho dentro del

    hotel y regrese al ao siguiente a pasar sus

    vacaciones en ese mismo hotel y se lo comente a sus

    familiares y amigos.

    - Vincular al husped con la naturaleza, el medio

    ambiente y la recreacin permitiendo que unido a ello

    conozca ms sobre la cultura y tradicin de la regin.

    - Esto permite que el hotel incremente sus ventas,

    adems la animacin permite una atencin diferenciada

    a nios y personas mayores.

    - Idear una estrategia capaz de hacer que el turista

    se detenga ms tiempo en esa zona, tendran que

    ponerse de acuerdo muchos sectores que en la

    actualidad no tienen en cuenta que el turismo es

    beneficio para todos, no para un slo sector.

    - Elevar la calidad de vida de los huspedes,

    ofrecindoles actividades que les permitan mantenerse

    5

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    6/28

    en buen estado fsico y mental durante el tiempo que

    duran sus vacaciones.

    - Crear una ventaja competitiva, lo cual establece

    una oportunidad de mercado, esto es diferenciacin,

    desarrollar servicios con cualidades distintivas

    importantes par que sean percibidos como algo nico

    por el consumidor.

    - La hoteleria en general deber brindar al husped

    un producto de calidad con buenos y novedosos

    servicios, permitindole satisfacer sus intereses y

    necesidades de conocimiento, informacin, diversin y

    comunicacin.

    - Este servicio adems fomenta la comunicacin entre

    animadores y trabajadores de otros departamentos del

    hotel, as mismo, brinda la posibilidad de que los

    animadores realicen un marketing ms efectivo sobre elhotel, efecten relaciones pblicas y ventas.

    - Crear ambientes de comunicacin entre los huspedes

    de distintos pases, sexos, religiones, edades y

    niveles culturales, por medio de las actividades que

    se realizan.

    - Que los huspedes se interesen por las costumbres y

    tradiciones de una zona determinada.

    - Vincular al cliente con la comunidad, aportndole

    conocimientos sobre el patrimonio histrico y socio

    cultural de la regin.

    6

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    7/28

    - Que los clientes aprovechen de forma sana su tiempo

    libre, ganando calidad de vida.

    - Mejorar la rentabilidad del hotel originando que

    los clientes repitan nuevamente

    La animacin turstica no genera por s misma una riqueza

    tal que pudiera constituir la base de la economa de Cceres

    o de un Hotel, pero supone un puntal importante para que la

    economa de estos dos espacios en los que se desarrolla la

    animacin turstica se mantenga sin que suponga un cambio

    drstico en las estructuras econmicas sociales y

    ambientales de dichos espacios. No hay que valorar la

    animacin turstica a nivel individual desde el punto de

    vista econmico, sino que hay que hacer una valoracin del

    conjunto, porque se puede dar el caso de que una actividad

    de animacin sea inviable por si misma, pero a su vez puede

    generar una importante rentabilidad en otro sentido.

    Debido a esto, hoy en da existen pocas empresas tantoindividuales como institucionales, que contemplen la

    animacin turstica como una unidad imprescindible dentro de

    un plan de desarrollo de un establecimiento hotelero o

    extrahotelero, ni local o regional. Esto provoca que las

    pocas empresas existentes no tengan una rentabilidad que las

    haga viables a corto y medio plazo.

    Para ello, se necesita una integracin de la animacin

    turstica en un proyecto global de desarrollo, dinamizacin

    y diversificacin de los establecimientos hoteleros y

    extrahoteleros y por parte de las instituciones pblicas

    Por lo tanto, se necesita una mayor labor de formacin y

    concienciacin destinada a convencer al pequeo empresario

    de la necesidad de asociarse y de dejar la gerencia en manos

    de un profesional.

    7

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    8/28

    1. Caractersticas

    1.1 Concepto y Necesidad de la Misma

    Como es sabido durante mucho tiempo se ha estado en la

    creencia que el cliente buscaba fundamentalmente en el

    hotel una buena habitacin, descanso, buena restauracin,

    sol, piscina o el mar, y noches de fiesta.En base estas premisas, el hotelero se esforzaba en la

    oferta y prestacin de estos servicios, si bien algunos

    de ellos como es natural le son dados pro aadidura.

    Actualmente el cliente busca y necesita algo ms y ello

    es algo tan simple y sencillo como la animacin.

    Este nuevo planteamiento, se basa en dar la oportunidad

    al cliente de optar una actitud pasiva y otra dinmica,

    que le permite recobrar no solamente las energas

    fsicas, sino algo ms importante, como es su actitud

    anmica alterada.

    Por ello la finalidad de la animacin es infundir nuevas

    fuerzas fsicas y psquicas, para que el individuo pueda

    reencontrarse a si mismo y volver de nuevo a lo cotidiano

    con optimismo.

    De otra parte hay que considerar que si bien los

    hoteleros y restauradores no son ocasionalmente

    organizadores de espectculos, si tiene una especial

    predisposicin para procurar distracciones y pasatiempos

    a su clientela en la medida de sus posibilidades.

    Los grandes centros de vacaciones del pasado europeo, no

    solo en lo que se refiere a playas sino tambin a

    estaciones termales, se han caracterizado por lacompetitividad en animacin turstica.

    8

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    9/28

    De todo lo expuesto es necesario implantarse desprende

    que es una necesidad indispensable implantar. La

    animacin como un servicio, dado que era un ambiente

    distinto ms all de los servicios.

    Un programa de animacin inteligente, puede y debe

    permitir a las personas venidas de horizontes diversos,

    considerar el hotel como un lugar de confraternizacin en

    alegra y no como un simple dormitorio.

    En efecto, el hotelero por medio de la animacin puede

    contribuir a una humanizacin de nuestro mundo junto con

    la prosperidad y renombre de su hotel.

    1.2 Significado de la Grafa Animacin

    Etimolgicamente Animacin viene de la palabra latina

    nima, que significa vida; con lo cual animacin es

    sinnimo de vitalizacin. La Animacin es dinamizacin,

    activacin, impulsin de actividades humanas efectuadas

    por los grupos. Se considera tambin como una metodologa

    susceptible de impulsar actividades diversas, que

    despiertan la iniciativa colectiva, se imaginan recursos

    y se enriquece tanto en lo cualitativo como en lo

    cuantitativo toda la actuacin grupal.1

    1.3 Historia de la Animacin Turstica

    La animacin hotelera tiene sus inicios a mediados de los

    aos 80 y uno de los primeros en utilizarla fue la cadenahotelera Club Mediterrneo (Club Med), luego la cadena

    alemana Club Robinson y la cadena Suiza Aldiana fueron

    quienes tambin incorporar en sus hoteles el servicio de

    animacin.

    A principios de los aos noventa solo los grandes

    hoteles con importantes recursos econmicos contaban con

    1 formacin de Guas de Turismo, GARCIA YATACO URSULA, Universidad Inca Gracilazo de la vega,Programa de profesionalizacin a Distancia

    9

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    10/28

    personal de animacin, pues este servicio se conceba

    como complementario y extra que otorgaba valor

    aadido al hotel. Hoy en da se considera bsico e

    imprescindible, sobre todo en los establecimientos

    vacacionales que pretendan dar un servicio de calidad

    1.4 Concepto de Animacin Turstica

    -Conjunto de acciones sociales que un

    establecimiento turstico hotelero lleva a cabo de

    una amanera continuada con el fin de complementar el

    bienestar de sus clientes.2

    -La animacin aplicada al turismo, es un conjunto

    de prcticas, actividades y relaciones encaminadas a

    ofrecer al turista una serie de actividades

    culturales, educativas, recreativas, deportivas y de

    esparcimiento en las cuales l puede ser sujeto

    activo y pasivo de las mismas.3

    -Animacin turstica o animacin hotelera, es la

    alternativa de entretenimiento y ocupacin del

    tiempo libre del turista. Es un conjunto de tcnicas

    derivadas de la recreacin que permiten planificar,

    organizar y desarrollar diferentes actividades o

    juegos, con el objetivo de crear un ambiente

    favorable en un grupo, contribuyendo al incremento

    de las relaciones sociales en el mismo y a la

    satisfaccin de los intereses y necesidades de laspersonas en su tiempo libre.4

    - Es toda accin realizada en o sobre un grupo, una

    colectividad o un medio, con la intencin de

    desarrollar la comunicacin y garantizar la vida

    social.5

    2 ANDER - EGG, Ezequiel: La Animacin y los Animadores. Narcea S.A. de Ediciones, Madrid Espaa 19923 Msc. Pedro Pablo Abreu Hernndez Manual de Animacin Turstica

    4 QUINTANA, Jos Mara: Los mbitos Profesionales de la Animacin. Narcea S.A. de Ediciones, Madrid Espaa 19935OMT 1985

    10

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    11/28

    1.5 Importancia de la Animacin Turstica

    Cuando conocemos la animacin en toda su real dimensin e

    importancia estratgica y se contempla el hecho de que

    tiene que estar integrada coherentemente en el hotel,

    entonces es posible realizar una animacin diseada para

    un pblico juvenil o de la tercera edad, de la misma

    forma saber, qu puede resultar eficaz para un pblico

    canadiense y no para uno espaol.

    Asimismo es importante, que la animacin est

    estructurada orgnicamente en el establecimiento, en un

    departamento cuyo responsable asuma las tareas propias de

    su puesto, dirigindolo con visin empresarial que

    responda a los objetivos establecidos, tanto econmicos

    como de satisfaccin del cliente.

    La animacin hotelera ha dejado de ser algo

    complementario y de poca importancia para convertirse en

    una parte fundamental del ocio en el tiempo de

    vacaciones. Por lo que los Departamentos de Animacin

    Tursticas deben estar formados por profesionales de la

    animacin implicados en el funcionamiento general del

    establecimiento, creando programas de animacin acordes

    con la orientacin de mercado definida por la

    instalacin.Uno de los factores que ha contribuido a que la animacin

    sea parte importante del da y de la percepcin final que

    tendr el turista, es la aparicin de los todos

    incluidos, por lo que hay que tener en cuenta la

    variedad, seguridad y profesionalidad para que el

    resultado siempre sea un xito, as como saber que lo que

    buscan es lo simple, lo autntico, lo que aporta

    11

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    12/28

    experiencias, lo que brinda calor humano, lo que permite

    valorar y respetar al individuo y todo lo que le rodea.

    El proceso de la calidad est muy vinculado a brindar una

    mejor atencin y prestacin de los servicios, aplicando

    tcnicas y filosofas (procedentes de pases

    industrializados) que permiten ofrecer mayor calidad en

    los mismos y que utilizan la frmula: servicios con vida,

    alegra, autonoma y respeto, con una animacin que

    presente opciones plenas de experiencias, de comunicacin

    y seguridad.

    1.6 Rentabilidad de la Animacin Turstica

    En el hotel una informacin visible en la recepcin,

    comedor, habitaciones, bar, etc., de forma que el cliente

    conozca las actividades que desarrolla el hotel,

    utilizando medios que destaquen la informacin para que

    el cliente vaya acercndose a la participacin activa de

    las distintas ofertas que presentan los programas

    diarios.

    No se puede olvidar que hay una continuidad en la

    animacin de tal forma que el cliente sin darse cuenta se

    integra en los grupos que se forman de acuerdo con sus

    gustos y preferencias.

    Para la puesta en prctica de la animacin hay que contar

    con las instalaciones y medios adecuados, que se supone

    que el hotel dispone de antemano.No obstante la realizacin de ciertas actividades

    supondr la adquisicin de los medios adecuados que

    pueden imputarse a la propia oferta o ser rentabilizado

    mediante el pago por parte del cliente de las tarifas

    establecidas, las excursiones, bailes, etc.

    En el costo de la animacin hay que distinguir, las

    actividades que generan un gasto para el cliente cuales

    12

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    13/28

    son los servicios comprados a terceros y otras que el

    hotel pone a su disposicin sin cargo.

    La animacin siempre ser rentable ya que los beneficios

    por una mejora de imagen a medio plazo se pueden

    cuantificar en la cifra de resultados.

    1.7 Metodologa de la Animacin Turstica

    No existe una metodologa de la animacin, existen

    diferentes propuestas metodolgicas, es una metodologa

    participativa que tiende a generar procesos en los que

    implica a la misma gente.

    Por ser una metodologa participativa, es flexible y

    adaptativa a cada aplicacin concreta.

    Es decir, se cambia, se enriquece de acuerdo con las

    intervenciones y aportes de la misma gente, de sus

    intereses y preocupaciones an de sus errores y

    limitaciones.

    Se sugiere la siguiente metodologa:

    1.7.1 Diagnstico de la Realidad: se debe hacer un

    anlisis del grupo o poblacin en que se desea

    incidir, a fin de conocer su tipologa, sus

    condiciones de vida, sus necesidades y problemas, su

    demanda y sus expectativas.

    1.7.2 Establecimiento de Objetivos: se debe

    establecerlos de un modo realista, esto implica una

    toma de decisiones. Estos objetivos conviene

    determinarlos de un modo muy concreto y sealarlosdistintamente, indicando sus prioridades y

    especificando cules se conciben a corto, mediano y

    largo plazo.

    1.7.3 Programacin de las Actuaciones Pertinentes:

    cuando ya se sabe que deseamos alcanzar, hay que

    saber crear un proyecto que conduzca a ello, se

    comienza determinando una estrategia de accin y se

    13

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    14/28

    concluye haciendo un programa concreto de actuacin,

    sealando las etapas del proceso.

    1.8 mbitos de la Animacin

    Si se intentara hacer una clasificacin de los mbitos de

    la Animacin podra establecerse, por ejemplo,

    considerando:

    1.8.1 Los destinatarios, o grupos sociales a los que

    se dirige la animacin: nios, jvenes, adultos,

    ancianos, campesinos, etc.

    1.8.2 Los territorios, o lugares donde se pretende

    introducir la animacin: barrios, escuelas, centros

    culturales, ferias, un camping, etc.

    1.8.3 Los hbitats humanos, o territorios

    diferenciales: medio rural, urbano, marino, lugar de

    vacaciones, de esparcimiento, etc.

    1.8.4 Las actividades: artsticas, culturales,

    sociales, polticas, deportivas.

    1.8.5 Los objetos que la actividad animadora

    pretende fomentar: promocin cultural, desarrollo

    social y econmico, cultivo de las tradiciones,

    expresin personal, creatividad artstica Por ello

    debemos distinguir que existen diversas especies deAnimacin, por ejemplo: Animacin Social, animacin

    Cultural, Animacin Sociocultural, Animacin

    Comunitaria, Animacin Deportiva, Animacin

    Turstica, Animacin Comercial, Animacin Escolar,

    Animacin de la Infancia, entre otras.

    14

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    15/28

    2. Infraestructura y Equipamiento

    2.1 Infraestructura

    Un establecimiento de hospedaje debe contar con las

    instalaciones segn las caractersticas propias delhotel:

    - Saln de convenciones

    - Saln de exposiciones

    - Talleres

    - reas verdes

    - Campos deportivos

    - Anfiteatros

    - Entre otros

    2.2 Equipamiento

    El equipamiento se abastece segn a las actividades que

    el animador va realizar, as que estos pueden ser:

    2.2.1 Equipo

    - Micrfonos

    - Megafona porttil

    - Televisin

    - Video

    - Mesa mezcladora sonido

    - Amplificador

    - Ecualizador- Compact disc, giradiscos, etc.

    - Focos

    - Can de seguimiento

    - Mesa mezcladora luces

    - Proyector de diapositivas

    - Retroproyectores

    - Cmara de vdeo

    - Cmara de fotos

    15

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    16/28

    - Karaoke

    - Televisin

    - Magnetoscopio

    - Juego de luces

    - Juego de Camaras

    2.2.2 Herramientas y utillaje

    - Mesas

    - Sillas

    - Panel informativo mvil

    - Pancartas

    - Juegos

    - Bingo

    - Papelgrafo

    - Pies para micrfonos

    - Coleccin de discos, etc.

    - Pelculas

    - Herramientas bricolage

    - Balones- Silbato

    - Cronmetro

    - Cubos y herramientas

    - Cuerdas para jugar en la playa

    2.2.3 Material de consumo

    - Vestuarios

    - Disfraces

    - Material de decoracin

    - Artculos de broma

    - Sacos de tela

    - Set de maquillaje

    - Cartulinas

    - Globos

    - Material de costura

    16

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    17/28

    - Telas diversas

    - Plastilinas

    - Pinturas

    - Material de fiestas (guirnaldas, serpentinas,etc.)

    3. El Animador Turstico

    Es un agente del desarrollo de los individuos y de los

    grupos, en donde su accin se caracteriza sobre una escala

    de valores, principios, responsabilidades y tcnicas

    profesionales que estn encaminadas a efectuar programas de

    actividades de inters mltiples (tursticos, de inters y

    descubrimiento de intercambio cultural y social, ecolgicos,

    artsticos, manuales, intelectuales y deportivos).

    Este agente mediador deber proyectar la animacin

    persiguiendo varios objetivos con enfoque didctico. Los

    animadores tienen un potencial de posibilidades para

    desarrollarse y operar los proyectos de animacin uniendo

    dos elementos clave:

    - Creativo

    - Innovador

    - El Animador debe ser un agente creativo e

    innovador de manera constante y sistemtica

    - Extrovertido

    Este perfil se basa en la proyeccin de un nuevo estilovanguardista de considerarse como un "mediador" que

    desarrolle las cinco funciones ms importantes y bien

    diferenciadas:

    - Funcin de organizacin

    - Funcin de relacionador

    - Funcin pedaggica

    - Funcin de investigacin

    - Funcin profesional y creador de cultura.

    17

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    18/28

    3.1 Aptitudes del animador

    - Conocimientos culturales

    - Conocimiento de idiomas

    - Conocimiento de las tcnicas de comunicacin

    - Conocimiento de las tcnicas de dinamizacion

    de grupos

    - Capacidad de organizacin y programacin

    - Buena forma fsica y ciertas condiciones para

    el deporte

    - Adaptable, tolerante y dispuesto para trabajar

    en equipo

    3.2 Tipos de Animadores

    3.2.1 Segn su nivel profesional:

    a) Nivel I. Monitor: es el tcnico que realiza

    programas ya diseados.

    b) Nivel II. Coordinador: es el gestor de

    programas y organizador de equipos.c) Nivel III. Responsable: es el gestor de rea o

    de servicio.

    3.2.2 Segn su actitud profesional:

    a) El animador oportunista: slo se implica en

    actuaciones que puedan favorecer su prestigio o su

    bolsillo.

    b) El animador profesor: se sirve de su funcin

    para dar continuas lecciones.

    c) El animador ocasional: practica

    provisionalmente la Animacin en espera de

    ocasiones profesionales ms favorables

    d) El animador manipulador: utiliza su rol social

    para lograr que los dems piensen como l quiere.

    e) El animador desanimado: tiene buena voluntad,

    pero se desalienta con facilidad

    18

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    19/28

    f) El animador narcisista: quiere hacer la

    Animacin tal como la siente y le sale.

    g) El animador egocntrico: acta,

    inconscientemente, para alimentar y satisfacer su

    ego.

    h) El animador tecncrata: busca una eficacia

    mediante una metodologa.

    i) El animador idealista: lucha para una mstica

    de la promocin social, sin hacer mucho caso de

    las circunstancias.

    j) El animador compensador: busca el lucimiento

    personal, para ahogar as su sentimiento de

    inferioridad

    3.3 Horizonte Laboral de los Animadores

    - Estaciones o polos de desarrollo turstico.

    Establecimientos de hospedajes de todas las

    categoras tursticas

    - Estructuras vacacionales de distinta dimensin ycaractersticas (albergues, campamentos, centros

    vacacionales, clubes y villas)

    - Centros de integracin social y recreativa

    (clubes sociales, familiares y polticos)

    - Centros de difusin cultural, deportiva,

    educacin y bienestar social.

    - Centros de difusin para la animacin turstica

    y sociocultural de ciudad, zona, regin

    comunidad.

    - Centros de formacin y capacitacin para la

    animacin y las actividades tursticas y

    culturales.

    4. Organizacin

    19

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    20/28

    La estructura u organizacin de los establecimientos de

    hospedaje es acorde a caractersticas propias del hotel,

    tomando en cuenta: La Categora, El Tamao, La Situacin

    Actual, Objetivos, Filosofa de Trabajo, etc.

    4.1 Organigrama

    4.2 Funciones

    Funciones principales del animador turstico:

    - Programar, organizar y ejecutar o dinamizar

    todo tipo de actividades de animacin teniendo en

    cuenta las necesidades de los clientes, los

    recursos humanos, materiales y presupuesto de quedispone. No debe dejar el programa a la

    20

    JEFE DEANIMACION

    JEFE DEACTIVIDADES

    CONSEJERIA

    JEFE DEMARKETING YPUBLICIDAD

    JEFEORGANIZACIONES

    JEFE DERECREACIONES

    CONTABILIDAD

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    21/28

    improvisacin, aunque en algunos casos se deba

    recurrir a ella por algn cambio inesperado.

    - Seleccionar, crear y preparar los diferentes

    recursos materiales necesarios para llevar a cabo

    los distintos programas. Una vez terminadas las

    actividades encargara de recoger y ordenar el

    material. Velara por el buen uso y mantenimiento

    de las instalaciones y equipamiento.

    - Se encargara de dar la adecuada difusin y

    promocin a los programas de animacin.

    - Evaluar los resultados de las diferentes

    actividades a travs de la observacin, encuestas

    o informacin directa que le proporciona el

    cliente, corrigiendo y mejorando aquellas que

    estime oportuno.

    El jede de departamento de animacin adems de estas

    funciones se encargara de:

    - Seleccionar y formar al personal

    - Contactar con los proveedores

    - Informar a la direccin de las necesidades del

    cliente.

    - Controlar que todos se lleve a cabo segn lo

    prefijado.

    - Elaborar el presupuesto del departamento y

    controlar que se cumpla.

    4.3 Relaciones Interdepartamentales

    Es bsico que exista una buena coordinacin

    interdepartamental basada en las relaciones que se

    establecen entre los departamentos del hotel.

    En el caso del departamento que a continuacin se

    detallan:

    21

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    22/28

    4.3.1 Contabilidad: La relacin es estrictamente

    econmica, ya que se necesitar dinero para el buen

    desenvolvimiento de las actividades de animacin u

    compra de materiales.

    4.3.2 Ventas y Mercadotecnia: Son los difusores

    directos de la animacin turstica, quienes

    promocionan, venden, comercializa y crean una buena

    imagen del servicio de animacin.

    4.3.3 Relaciones Pblicas: Apoyan en promover y

    mejorar la imagen del servicio, sobre todo ayudan en

    la atencin de VIPS

    4.3.4 Recepcin: Informara al departamento de

    animacin sobre la ocupacin prevista, nacionalidadde los clientes, clientes VIP, llegada de grupos,

    etc. Y a los clientes sobre el programa de

    actividades.

    4.3.5 Alimentos y Bebidas: En muchos casos la

    celebracin de las actividades tienen lugar en el

    bar, restaurante, etc., por lo que es importante

    tener informados a estos departamentos del nmero, de

    participantes, necesidades, etc.

    4.3.6 Room Service: Se les facilita material de

    difusin de los eventos.

    22

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    23/28

    4.3.7 Mantenimiento y servicios tcnicos: Se

    solicitara su ayuda en los montajes escnicos,

    reparaciones, etc.

    4.3.8 Botones: Apoyan en brindar informacin extra

    del servicio de animacin turstica.

    5. Procedimientos

    No basta con hacer un buen programa de animacin sino que

    adems el husped debe tener conocimiento del mismo. Como se

    ha comentado, es tarea del animador turstico informar de

    las actividades que s e van a organizar, pero adems debe

    motivar e incitar al cliente a participar. Para ello, debe

    realizar una buena promocin siguiendo ciertas directrices:

    debe ser atractiva, debe llamar la atencin de los clientes,

    debe realizarse con la suficiente antelacin para que el

    husped pueda organizarse, debe reiterativa sin agobiar,

    variada, que utilice distintos medios y polglota.

    5.1 Soportes Promocionales

    - Cctel de bienvenida

    - Megafona

    - Tabln de actividades

    - Carteles promocionales

    - Folletos informativos

    - Decoracin ambiental, sketches promocionales

    - Entrega de premios

    - Publicidad informal de boca a boca

    23

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    24/28

    5.2 Cartilla de Programacin

    5.3 Programacin Diaria

    Temporalizacion de las Actividades, el programa debe

    respetar, los ritmos biolgicos y sociales de los

    huspedes, as como los horarios que tenga el hotel

    Hora Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo

    10.30

    a.m.

    Gimnasia

    acutica

    Gimnasia

    acutica

    Gimnasia

    acutica

    Gimnasia

    acutica

    Gimnasia

    acutica

    Gimnasia

    acutica

    Gimnasia

    acutica

    11.30

    a.m.

    Volley

    playa

    Volley

    playa

    Volley

    playa

    Volley

    playa

    Volley

    playa

    Volley playa Volley

    playa

    12.30

    m

    Juegos

    aperitivos

    Juegos

    aperitivos

    Juegos

    aperitivos

    Juegos

    aperitivos

    Juegos

    aperitivos

    Juegos

    aperitivos

    Juegos

    aperitivos

    15.30

    p.m.

    Lecciones

    ingles

    Lecciones

    ingles

    Lecciones

    ingles

    Lecciones

    ingles

    Lecciones

    ingles

    Lecciones

    ingles

    Lecciones

    ingles

    16.00

    p.m.

    Torneo de

    ftbol

    Desfile de

    modas

    waterpolo Torneo de

    tenis

    Torneo de

    ping-pong

    Volley

    piscina

    Torneo de

    billar

    16.30

    p.m.

    Leccin de

    baile

    (salsa)

    Leccin de

    baile

    (danza

    tpicas)

    Leccin de

    baile

    (danzas

    del Per)

    Leccin de

    baile

    (tango)

    Leccin de

    baile

    (merengue)

    Leccin de

    baile

    (tropicales)

    Leccin de

    baile

    (salsa)

    17.00p.m. Aerbic Aerbic Aerbic Aerbic Aerbic Aerbic Aerbic

    24

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    25/28

    en relacin con la apertura y cierre de servicios

    tales como bar, discoteca, restaurante, etc.

    Se pueden distinguir claramente tres franjas

    horarias. La maana, Latarde y la noche.

    - La maana: Es apta para actividades que

    requieren esfuerzo fsico ya que esas horas se

    esta mas activo y descansado. Se puede, a su vez,

    dividir en tres periodos.

    - Primera hora de la maana: alrededor de las

    10.00 a.m. (antes seria demasiado pronto) es

    conveniente proponer actividades deportivas como:

    aerbic, gimnasio, yoga, etc.

    - Media maana: alrededor de las 12.00. m., se

    segurita con actividades fsicas-deportivas,

    recreativas, culturales, etc. Se planteara varias

    actividades puesto que se contara con mayor nmerode clientes.

    - Ultima hora de la maana: Antes del almuerzo

    es habitual la programacin de los denominados

    juegos de aperitivo que, normalmente, tienen

    lugar ceca del bar y son de corta duracin

    (dardos, billar, tenis de mesa, etc.). Esta es

    una franja horaria, al igual que ocurre con la

    noche, muy apta para las relaciones sociales y el

    consumo de bebidas 8sules gustar tomar un

    aperitivo antes del almuerzo). Estos juegos, por

    tanto, se plantean en consonacin con los ritmos

    sociales de la clientela.

    - La tarde: Se puede dividir en dos periodos

    25

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    26/28

    - Primera hora: De 16.00 a 17.00 p.m., para

    respetar los ritmos biolgicos, es conveniente

    programar actividades, que no supongan mucha

    actividad. Los llamados juegos de mesa (cartas,

    ajedrez, domino, etc.) constituirn una opcin muy

    recomendable.

    - Media tarde: A partir de las 18.00 p.m. caben

    todo tipo de actividades: fsicas-deportivas,

    recreativas, culturales, etc.

    - La noche: Despus de la cena se pueden

    organizar un sinfn d4e actividades espectculos

    musicales, concurso (de baile, de belleza, etc.),

    karaoke, contratacin de alguna orquesta, mago,

    desfile de modas, etc. Estas actividades deben

    desarrollarse en lugares cercanos al bar o

    cafetera del hotel puesto que, como se dijoanteriormente, la noche es una franja horaria

    propicia para el contacto social y el consumo de

    bebidas. Algunos aspectos a considerar en la

    organizacin de actividades nocturnas son los que

    se mencionan a continuacin:

    - No se dejara mucho tiempo entre la cena y el

    comienzo de la velada, porque los clientes pueden

    aburrirse y marcharse.

    - Para atraer la atencin de los huspedes

    anunciar que comienza la velada, se pondr la

    sintona de animacin del hotel, que ser una

    cancin pegadiza y alegre.

    26

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    27/28

    - El animador saludara brevemente en tantos

    idiomas como nacionalidades distintas se alojen en

    el hotel.

    - El animador presentador explicara en que

    consistir la velada en todos los idiomas.

    6. Simbologa

    BIBLIOGRAFIA

    Ventanas o pginas encontradas en el buscador Google:

    - ANDER - EGG, Ezequiel: La Animacin y los Animadores.

    Narcea S.A. de Ediciones, Madrid Espaa 1992

    - QUINTANA, Jos Mara: Los mbitos Profesionales de la

    Animacin. Narcea S.A. de Ediciones, Madrid Espaa 1993

    - RAMREZ, Rufino: Animacin y Motivacin Turstica (Manual

    Prctico)

    - Msc. Pedro Pablo Abreu Hernndez Manual de Animacin

    Turstica

    - Proyecto de investigacin para Sociologa del Ocio y el

    Turismo para La Animacin Turstica

    - Escuela de Hotelera y Turismo de Holgun Centro de inf. y

    Documentacin para el Turismo (Animacin Turstica)

    - http://prometeo.us.es/recursos/guias/turismo/THAN10.doc

    ANIMADOR TURSTICO

    27

  • 7/28/2019 ANIMACION_TURISTICA

    28/28

    - Programa de Curso de Formacin Profesional Ocupacional

    del Animador Turstico

    - Animador Turstico Cualificacin Profesional Hosteleria y

    Turismo

    - Universidad Inca Garcilaso de la Vega Facultad de Ciencias

    de la Comunicacin y Turismo Formacin de Guas

    - El Hotel Weren-Shangay

    - Funcionamiento del Hotel Gran Ventana Beach Resort

    - Guia T.P. 2006 Diseo Organizacional Trabajo Prctico

    - Direccin de Operaciones Estructuras en Establecimientos

    de Alojamiento.