94
ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA DE MEDIOS ATL A MEDIOS BTL Y EL POSICIONAMIENTO DE MARCA ESPECÍFICAMENTE EN INTERNET JAIME ANDRÉS CORREA ARANGO MARIO ANDRÉS LAGOS MEDICIS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE BOGOTÁ NOVIEMBRE DE 2010

ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA DE MEDIOS

ATL A MEDIOS BTL Y EL POSICIONAMIENTO DE MARCA ESPECÍFICAMENTE

EN INTERNET

JAIME ANDRÉS CORREA ARANGO

MARIO ANDRÉS LAGOS MEDICIS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

BOGOTÁ NOVIEMBRE DE 2010

Page 2: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA DE MEDIOS

ATL A MEDIOS BTL Y EL POSICIONAMIENTO DE MARCA ESPECÍFICAMENTE

EN INTERNET

JAIME ANDRÉS CORREA ARANGO

MARIO ANDRÉS LAGOS MEDICIS

DIRECTORA TRABAJO DE GRADO

DR. MONICA BAQUERO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

BOGOTÁ NOVIEMBRE DE 2010

Page 3: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

El Artículo 23, resolución #13 de 1946: “La Universidad no se hace responsable por los

conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo velará porque no se

publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan

ataques personales contra persona alguna, antes bien se vean en ellas el anhelo de buscar la

verdad y la justicia”.

Page 4: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 8

1. LOS MEDIOS ATL, BTL Y LA INTERNET………………………………… 11

1.1 Los de medios ATL y BTL y su incidencia en la construcción de marcas…… 11

1.2 Los medios ATL y BTL……………………………………………………… 12

1.3 Características de los medios ATL…………………………………………… 13

1.4 Características de los medios BTL…………………………………………… 13

1.5 Tipos de medios……………………………………………………………… 14

1.5.1 Medios Masivos……………………………………………………………. 15

1.5.2 Medios Auxiliares o Complementarios……………………………………. 17

1.6 Internet y la publicidad digital………………………………………………. 19

1.7 Los medios de comunicación y la transición al Internet……………………… 22

1.8 La Internet……………………………………………………………………. 27

1.9 Análisis de beneficios y riesgos de Internet en el posicionamiento de

marcas…………………………………………………………………………… 28

1.9.1 Beneficios de Internet……………………………………………………… 29

1.9.2 Fortalezas de Internet………………………………………………………. 30

1.9.3 Debilidades de Internet…………………………………………………….. 31

1.10 Internet y la construcción de marcas………………………………………… 32

1.10.1 Convergencia de medios ATL a Internet y las marcas…………………….. 34

1.10.2 Dominios genéricos…………………………………………………………. 34

2. ANÁLISIS DEL CASO BARRABES…………………………………………. 39

2. Posicionamiento de marca en Internet, el caso exitoso de la tienda online

Barrabés……………………………………………………………………………. 39

2.2 Condiciones y contratación de servicios en Barrabés………………………….. 42

2.2.1 Servicio Postventa……………………………………………………………. 42

2.2.2 Comercialización y entrega de productos de Barrabés………………………. 44

2.2.3 Complementariedad en el servicio al cliente en las tiendas Barrabés………… 44

2.3 Estrategias publicitarias de Barrabés…………………………………………… 45

2.4 Gestión empresarial de Barrabés.com…………………………………………… 46

Page 5: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

2.4.1 La rentabilidad de Barrabés………………………………………………….. 48

2.5 Estrategia publicitaria 2010 de Barrabés.com………………………………….. 49

2.5.1 Actualidad y proyección de Barrabés………………………………………… 53

3. MODELO PARA EL PLAN DE MEDIOS……………………………………… 54

3.1 Antecedentes del Diseño de modelo para establecer un plan de medios……….. 54

3.2 Diseño de modelo para establecer un plan de medios…………………………… 61

RECOMENDACIONES……………………………………………………………. 70

GLOSARIO………………………………………………………………………… 73

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………… 76

ANEXO 1…………………………………………………………………………… 83

ANEXO 2…………………………………………………………………………… 85

Page 6: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Publicidad en Internet…………………………………………………….. 19

Figura 2. Pantallas digitales exteriores………………………………………………. 21

Figura 3. La red Internet…………………………………………………………….. 23

Figura 4. Socios FIFA……………………………………………………………….. 33

Figura 5. Mercado publicitario offline………………………………………………. 36

Figura 6. Cuadernos técnicos de Barrabés…………………………………………… 40

Figura 7. Pagina principal de Barrabes.com…………………………………………. 41

Figura 8. Agenda de Montaña de Barrabés………………………………………….. 50

Figura 9. Temperaturas dadas por Barrabés……………………………………….. 51

Figura 10. Redes Sociales en Barrabés……………………………………………… 52

Figura 11. Posibilidades de utilización en los medios………………………………. 65

Page 7: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

TABLA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Visitantes últimos 7 días de Internet revistas 2009 – 2010……………… 24

Grafico 2. Estructura de medios 2009………………………………………………. 26

Gráfico 3. Inversión en publicidad por medios……………………………………… 66

Tabla 1. Objetivos de la Comunicación en Internet………………………………… 37

Page 8: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

8

LA CONVERGENCIA DE MEDIOS ATL Y BTL EN LA CONSTRUCCIÓN DE

MARCAS

INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo de grado consiste en analizar cómo ha sido la evolución en

la migración de la inversión publicitaria de medios ATL (Above The Line) a medios BTL

(Below The Line), con especial énfasis en aquellos que son utilizados en Internet ya que

hoy día a los medios publicitarios se les exige mayor efectividad en cuanto a las estrategias

y en especial para posicionamiento de marcas.

El ATL es una expresión inglesa que designa presupuesto destinado a los medios de

comunicación convencionales tales como: televisión, prensa, radio, cine, publicidad

exterior e Internet, mientras que el BTL es una técnica del Marketing, es una forma de

comunicación no masiva, que permite segmentar un mercado específico con el fin de

introducir bienes y servicios utilizando estrategias basadas en la creatividad y oportunidad a

partir de necesidades detectadas en el mercado; siendo importante resaltar que el marketing

directo y las promociones al consumidor, hacen parte de las dos sin embargo su diferencia

está en la forma en cómo se llevan a cabo y por lo tanto en sus resultados. Y aunque, la

inversión publicitaria se requiere para las ambas, lo importante es maximizar los recursos

con estrategias efectivas que permitan el desarrollo promocional de un bien o de un

servicio.

Entendiendo los conceptos anteriormente expuestos, este tema de investigación, se ha

elegido por la importancia actual de las campañas publicitarias y su incidencia en la

construcción de marcas. Destacando que la convergencia de medios ya ha tenido lugar en

otros países debido a que la Internet y el marketing se han desarrollado con mayor

avance; por esta razón se eligió como caso práctico de estudio las tiendas online

Barrabés.com, creada en España, y dado su éxito utilizando medios BTL a través de la

Internet, este caso práctico permitió conocer en esencia los fenómenos que inciden en la

convergencia de medios ATL a medios BTL, determinar las estrategias más efectivas

Page 9: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

9

utilizadas por las tiendas Barrabés.com y finalmente demostrar tal eficacia en la

convergencia.

Con el fin de profundizar este estudio se contextualizaron conceptos propios de los

medios BTL y ATL, iniciando con una breve reseña histórica desde los años noventa en

Estados Unidos e Inglaterra principalmente, así mismo se han explicado conceptos

prácticos que son utilizados actualmente en los medios de comunicación, posteriormente se

ha caracterizado cada uno de estos medios tanto ATL como BTL según la segmentación del

público objetivo y también se han descrito los tipos de medios utilizados en las campañas

publicitarias junto con sus ventajas y desventajas; el desarrollo de tales conceptos se ha

enfocado en Internet por el impacto y auge que ha tomado en los últimos años. En esta fase

se ha tenido en cuenta el posicionamiento de marca a través del llamado branding.

Para el análisis del caso práctico sobre la tienda online Barrabés.com, se realizó una

reseña completa, describiendo desde el inicio de esta organización aspectos como: su

ubicación, puntos de venta, la facturación ejecutada por la tienda, sus estrategias

desarrolladas para la promoción y publicidad, una detallada información sobre su sitio web

(que es el punto de partida), los servicios ofrecidos por la tienda, el servicio postventa, la

comercialización de los productos y por último se analizaron las estrategias para los

próximos años que proyecta desarrollar esta tienda online.

Con el fin de hacer un completo diagnóstico de la percepción y cambios en la

convergencia de los medios ATL a los medios BTL, se realizó una entrevista a personas

relacionadas con los medios de comunicación y las agencias de publicidad, la entrevista se

enfocó en la convergencia de los medios, la publicidad y su relación con el

posicionamiento de marca. Finalmente se desarrollo un modelo de plan de medios con el

fin de que las empresas puedan llevar a cabo una transición entre medios ATL a medios

BTL, maximizando los recursos publicitarios de una organización y optimizando las

estrategias desarrolladas con el fin de los mejores resultados en las metas trazadas.

Page 10: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

10

Las conclusiones obtenidas a partir de la realización del trabajo en relación a los medios

BTL y ATL se refieren a su complementariedad y a su utilidad en el posicionamiento de

marca. Hoy día, las inversiones en publicidad deben hacerse desde las estrategias del

marketing por tanto las evaluaciones en las diferentes herramientas se hacen importantes

desde el punto de vista económico y de resultados en el largo plazo de la organización;

finalmente concluimos que este es el fin de lo que nos proponemos analizar en el presente

trabajo, para hacer un aporte desde el punto de vista de la comunicación. Sumado a lo

anterior, se incluye un glosario de términos publicitarios para contextualizar a los lectores y

facilitar la comprensión de la investigación.

Page 11: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

11

1. LOS MEDIOS ATL, BTL Y LA INTERNET

1.1 Los de medios ATL y BTL y su incidencia en la construcción de marcas

Con la aparición de la sociedad de masas el uso de los medios de comunicación se hizo

necesario para la publicidad de productos y servicios, lo cual se convirtió en una estrategia

para el posicionamiento de las marcas. Desde entonces el proceso de la creación de marca

se ha venido desarrollando paralelamente con la tecnología, reconociendo que la televisión

y la radio principalmente, han caracterizado la masificación de estos medios, por esto se

puede decir que al principio los medios más usados fueron los de ATL y que se

convirtieron en el fundamento para la creación de marcas en cuanto a publicidad, ya que

estar en televisión y radio era privilegio de marcas de élite además de asegurar una amplia

participación en el mercado lo que permitía desarrollar la creación de marca.

A principios de los años ochenta la saturación de los medios masivos en ATL y los costos

publicitarios hacen que diferentes compañías en Europa vieran la necesidad de utilizar

nuevos enfoques con el fin de hacer más impactante la publicidad, por ello recurrieron al

trade marketing, el merchandising.

Ya en la década de los noventa en Estados Unidos e Inglaterra se da el auge de los medios

BTL a través del marketing promocional, ferial, telefónico y directo, merchandising y las

relaciones públicas, resaltando que las ferias y eventos abrieron sus puertas a través de

estas estrategias publicitarias las cuales crearon un gran boom; y este gran boom también

se presentó paralelamente a la diversificación de medios de financiación como las tarjetas

de crédito ya que fue un fenómeno que permitió en parte el desarrollo de los medios BTL,

pues su lema era: “una promoción directa lleva consigo una venta directa”.

En esta década la red Internet permitió el desarrollo de los medios BTL, a través de la

creación de sitios web; esto contribuyó con un tipo de publicidad más directa al público

objetivo, el correo electrónico, las páginas especializadas, los banners o botones que

direccionaban al internauta a portales con el fin de promocionar productos o servicios fue

una “nueva” forma de hacer publicidad.

Page 12: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

12

El denominado BTL conlleva al incremento del consumo y representa una evolución del

marketing en sus diferentes facetas, las marcas reconocidas son las primeras en incursionar

en la forma BTL y al mismo tiempo da un punto de partida para las nuevas marcas que

entren al mercado.

1.2 Los medios ATL y BTL

El BTL (Below The Line) es una técnica de Marketing que consiste en el empleo de

formas de comunicación no masivas dirigidas a segmentos específicos, desarrollada para el

impulso o promoción de bienes o servicios mediante acciones y que está caracterizada por

el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos

canales para comunicar mensajes (Polak, Carlos). El BTL es una forma de comunicación,

de hacer publicidad de manera directa y diferente a los medios masivos.

Debido a la saturación de la publicidad que se presenta y a prácticas como el “zapping” que

consiste en cambiar el canal de la TV cuando hay comerciales, han sido motivos para la

utilización o creación de los medios BTL. La publicidad bajo la línea como es conocida

se desarrolla a través de marketing directo y teniendo en cuenta que parte de esta

publicidad ya era utilizada pero no de manera masiva por las organizaciones, las tendencias

han ido cambiando. Desde Estados Unidos han llegado nuevas estrategias ampliando las

aplicaciones en diferentes áreas, como: la publicidad exterior, el telemercadeo,

promociones en puntos de venta, las ferias y cualquier otro medio ingenioso hacen parte de

esta categoría; las organizaciones que poseen marcas reconocidas y las nuevas marcas,

actualmente utilizan este tipo de medios.

El ATL “Above the line (traducido al español sobre la línea) , más conocido por su

acrónimo ATL, es una técnica publicitaria que consiste en usar los medios de comunicación

costosos y masivos, tal como televisión, radio, cine, vía pública, diarios y revistas entre

otros. Suele reforzarse con campañas BTL” (Fuentes, 2007). Por lo tanto los medios ATL

representan todo tipo de medio masivo que generalmente se desarrolla través de una

agencia publicitaria, los medios como la radio, la televisión, la prensa, las vallas

Page 13: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

13

publicitarias y el cine entre algunos. El desarrollo de estos medios requiere por lo general

de un alto presupuesto y las organizaciones que los utilizan cuentan con recursos y amplio

reconocimiento.

1.3 Características de los medios ATL

El ATL se caracteriza por ser una técnica publicitaria que utiliza medios masivos y de

alto costo, es decir todo tipo de publicidad que se encuentra en radio, televisión, diarios,

Internet, etc, y que un anunciante difunde a través de la agencia.

El ATL se refiere a la publicidad convencional o tradicional que ha venido funcionando o a

la más usada por las organizaciones para la promoción publicitaria de sus productos y que

son dirigidos a un gran segmento de personas para impactar debido a la facilidad de

acceso de los mismos. Éste tipo de publicidad se cobra por comisiones, normalmente el

15% del valor de la venta de los productos o servicios, por tanto, requieren de

programación de metas y presupuesto por parte del departamento de contabilidad; los

medios ATL son de gran impacto, debido a la cantidad de personas que pueden afectar a

través de atractivos emocionales y con un valor intangible; en estos medios se puede

utilizar parte de la psicología para promocionar el producto sin que necesariamente éste

brinde tales beneficios o valor agregado.

Por las razones anteriormente expuestas, los medios ATL son una técnica publicitaria de

alto costo, los productos pueden ser convencionales sin el factor innovación o novedoso, un

ejemplo son los comerciales en televisión. El costo también se incrementa porque no

necesariamente se da una venta en primera estancia, pero también de largo plazo como un

comprador habitual de un producto en particular.

1.4 Características de los medios BTL

El BTL Below the line, técnica de marketing con formas de comunicación no masiva, es

un novedoso canal para comunicar mensajes. Los medios BTL se presentan como medios

Page 14: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

14

selectivos, enfocados a un grupo específico por tanto pueden arrojar mejores resultados, al

mismo tiempo con mejor calidad, éstos se presentan como los no convencionales, tales

como:

1. Marketing promocional, eventos

2. Merchandising

3. Marketing ferial

4. Marketing directo

5. Marketing telefónico

6. Las relaciones públicas

7. Puntos de venta

La aplicación de tales tácticas depende del producto o servicio a promocionar. Por

ejemplo, cuando se requiere segmentar un mercado con distintos públicos utilizando la

comunicación personalizada. Los medios BTL resaltan los atractivos racionales de un

producto, con un valor tangible.

La implementación del BTL puede ser de bajo costo cuando la estrategia publicitaria utiliza

la creatividad y sentido de oportunidad en un mercado dado por la necesidad, innovación o

factor novedoso en el mercado. Con está técnica se busca una venta en primera estancia,

en especial cuando es marketing directo o ferial, pero al mismo tiempo el comprador del

producto no será habitual y habrá que realizar una promoción con el fin de convertirlo en

un cliente habitual.

1.5 Tipos de medios

Los tipos de medios de comunicación son diversos, estos son utilizados por

mercadólogos y publicitas con el fin de trasmitir un mensaje a un mercado meta, cada uno

es elegido de acuerdo al producto a partir del cual se ha de definir una campaña publicitaria

que podrá ser medible a través de resultados. Según la mercadotecnia los medios de

comunicación se dividen en tres, estos son:

Page 15: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

15

Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un

momento dado (Fischer & Espejo). También se conocen como medios medidos (O´guinn,

Allen & Semenik), como son: la televisión, prensa, radio, cine, publicidad exterior e

Internet.

Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en

un momento dado (Fischer & Espejo). También se conocen como medios no medidos

(O´guinn, Allen & Semenik); por lo general, se encuentra en exteriores o al aire libre,

medios flexibles y de bajo costo, por ejemplo avisos pasacalles, carteles, minicarteles y

publicidad en transporte público, entre otros.

Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas

ordinarias y otras muy innovadoras (Lamb, Hair & MCdaniel), éstos pueden ser

representados por periodistas independientes, comunicadores individuales y organizaciones

sociales, culturales y medioambientales como algunos ejemplos.

Así mismo cada definición anterior se puede desglosar de la siguiente manera:

1.5.1 Medios Masivos

Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar

toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento razón

por la cual se considera una de las más completas. Es uno de los medios con más

alta cobertura y con una relación beneficio costo muy buena. Sus limitantes se

refieren al costo, saturación de comerciales y menor selectividad de público. Está

categoría pertenece a medios ATL (Lamb, Hair & MCdaniel).

Radio: Es un medio de audio que al principio fue el más popular, pero que

actualmente se sigue manteniendo como uno de los más difundidos, la característica

se da con relación al gusto del público objetivo y las horas habituales para ser

escuchado.

Es un medio muy aceptado que permite la selección tanto geográfica como de

publico objetivo en cuanto a gustos, preferencias y horas de radioescucha,

convirtiéndose en un medio de bajo costo. Este se limita a solo audio lo cual puede

Page 16: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

16

ser una desventaja y en ocasiones puede ser baja su atención por parte del público.

Está categoría pertenece a medios ATL.

Periódicos: medio visual masivo, usado en gran medida por anunciantes locales.

Como medio masivo es de gran popularidad, al igual que la radio, se caracteriza por

la flexibilidad, cobertura de mercados locales, además que algunos periódicos

permiten publicidad de bajo costo y gratuita. Sin embargo la publicidad en este tipo

de medios no siempre es efectiva ya que al permitir el acceso a todo tipo de avisos

se pierde la credibilidad por parte del lector, al mismo tiempo su vida corta y baja

selectividad de los grupos socioeconómicos le hacen perder efectividad. Está

categoría pertenece a medios ATL.

Revistas: medio visual, una combinación entre masivo y selectivo, medio impreso

que permite mostrar texto con imágenes, dirigido a públicos especializados, esto

permite gran cobertura en clientes potenciales.

Una de las características importantes se relaciona con el público objetivo que

puede ser muy selectivo, arrojando resultados satisfactorios en las campañas

publicitarias. El costo puede ser asequible y en algunos casos el lector puede

acceder de manera gratuita, puede tener una vida útil mayor a los periódicos,

además la accesibilidad de algunas revistas por Internet permiten acceder

masivamente y a bajo costo.

Algunas desventajas se dan el precio, pues no todos los lectores pueden pagar su

costo, la exposición del lector a su anuncio no es tan predecible y la larga

anticipación para comprar un anuncio. Está categoría pertenece a medios ATL.

Internet: la red Internet hoy día es uno de los medios de más auge, es un medio

audiovisual interactivo y selectivo, es muy eficiente cuando se trata de productos o

servicios muy demandados, con alto valor agregado o muy publicitados. El acceso a

toda clase de público es general de manera gratuita o pagando, por supuesto que

esto puede determinar la efectividad de la campaña, cuando la campaña es de largo

plazo pueden ser mejores los resultados.

El proceso comienza con la presentación del bien o servicio promocionándolo a los

segmentos seleccionados y posteriormente se da el posicionamiento, para esto hay

que crear una página web, publicitando a través de correos, banners, botones, pop-

Page 17: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

17

ups y pop-unders, además de promocionarla por medios físicos e insertarla en los

motores de búsqueda.

Así Internet posee alta selectividad, bajo costo, impacto inmediato por su amplia

audiencia, y también efectividad en el largo plazo. Entre los inconvenientes se

presenta su bajo impacto cuando la campaña no presupuesta una inversión

significativa, así mismo cuando se pública en algunos sitios se presenta el

inconveniente de una segmentación muy pequeña, otro de los problemas que

presenta es la difusión masiva de publicidad que ha saturado a los internautas. Está

categoría pertenece a medios ATL.

Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de

personas, este medio presenta baja selectividad, las imágenes y sonido le permiten

un impacto muy significativo, al mismo tiempo el costo para el anunciante es alto y

no hay una discriminación por sexo, edad, ni nivel socioeconómico. Además el cine

en los últimos años ha presentado una crisis que ha disminuido notablemente la

asistencia de público a las salas. Está categoría pertenece a medios ATL.

1.5.2 Medios Auxiliares o Complementarios

Según el texto Marketing (Lamb, Hair & MCdaniel), los hallazgos de la investigación

en Internet, que son los conceptos descritos a continuación se han vendido y utilizado de

manera generalizada y al igual que las técnicas desarrolladas en el BTL son conceptos

conocidos ampliamente, siendo aplicados por organizaciones y personas con el fin de dar a

conocer una idea, un producto o un servicio.

Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: medio visual por lo general instalado

en sitios públicos. Es un medio de bajo costo, puede ir desde el aviso de un negocio

hasta la valla publicitaria o en el transporte público pagando una tarifa o en otros

casos gratuita. Este tipo de publicidad es muy utilizada por su accesibilidad para

todas las personas, en esta categoría están también las personas que circulan en la

calle con publicidad en carteles.

Page 18: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

18

Los carteles como vallas son de alto impacto, por lo general se contrata una agencia

publicitaria quien se encarga del diseño, impresión y montaje de la valla, su

resultado con imágenes de coloridos e innovación hacen garantizar su efectividad ya

que dependiendo de la dosis de creatividad puede tener mayor trascendencia,

además que si se instalan por largo tiempo se convierte en un mensaje repetitivo

que puede obtener un efecto de largo plazo.

Por otro lado los inconvenientes son la corta exposición por parte de quien las ve, la

legislación ambiental las ha cuestionado por la conocida contaminación visual y son

restringidas en algunas partes, además algunas pueden ser muy costosas. Cuando se

utilizan carteles más pequeños, más personalizados la audiencia se restringe más,

por tanto la efectividad es menor, así que muchas veces se restringe para ser usada

en pequeños negocios. Está categoría pertenece a medios BTL.

Publicidad Interior: medio visual que ese instala al interior de establecimiento o

sitios cerrados donde transitan personas, también en transporte público a su interior.

Esta publicidad puede ser de bajo costo y por ende accesible a un gran número de

campañas, está situación puede restar efectividad, además no está diseñada para

públicos como organizaciones. Está categoría pertenece a medios BTL.

Publicidad Directa o Correo Directo: los medios como visitas, correos, llamadas

telefónicas, las personas que distribuyen volantes, folletos o algún tipo de

publicidad. Está publicidad se utiliza especialmente para canales de distribución

directos. El precio puede ser costoso pero su efectividad es alta cuando la campaña

publicitaria es bien diseñada, más si la campaña tiene alto grado de innovación. Está

categoría pertenece a medios BTL.

Page 19: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

19

1.6 Internet y la publicidad digital

La publicidad en Internet aparece desde el momento en que el medio Internet se

masifica, a pesar de que Internet es una red gratuita, inicialmente se utilizó para el enviar

mensajes de correo electrónico; luego se generan sitios, páginas y portales que requieren de

publicidad para financiarse y poder funcionar, llegando a ser uno de los medios para

anunciar productos y servicios de manera masiva, con bajo costo y donde las personas

pueden acceder a través de una cuenta de correo electrónico. La Internet es un medio donde

se pueden incorporar imágenes, video, descripción de productos o servicios y archivos que

se pueden descargar para obtener más información. Los vínculos entre páginas, banners,

newsletters (boletines informativos) y botones que permiten ir de una página a otra,

representan los elementos más utilizados por quienes publicitan en Internet.

La ventaja en este medio es que va desde mayor audiencia por la cantidad de personas que

visitan la red, facilidad de encontrar clientes a través de sus necesidades y preferencias,

acceso las 24 horas del día todos los días, actividades de promoción y la baja inversión en

costos publicitarios son aspectos importantes que pueden disminuir los riesgos de una

campaña publicitaria. Las desventajas se relacionan con la competencia porque pueden

detectar rápidamente las estrategias publicitarias.

Figura 1. Publicidad en Internet

Fuente: ecuador.acambiode.com

Page 20: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

20

La publicidad digital se resume en mensajes mostrados en pantallas digitales, por tanto

se pueden ver a través de televisión, celulares, vallas publicitarias e Internet principalmente;

el objetivo de esta publicidad es enviar mensajes de divulgación con imágenes, texto y

video que permitan desarrollar una campaña difusora, ratificando que hoy día la necesidad

de buscar nuevas estrategias de publicidad que obtengan mayor impacto en el mercado y

estén a la vanguardia con los avances tecnológicos mundiales hacen que este tipo de

publicidad sea una de las más utilizadas y por lo tanto una de las más costosas.

Esta publicidad comprende el marketing en buscadores, publicidad gráfica y televisión

digital, dependiendo de las necesidades de la campaña publicitaria, la inversión realizada,

no solamente permite recuperar el costo del marketing sino que también tiene un efecto

importante en el branding o creación y gestión de marca. La publicidad digital puede estar

representada en diferentes formas, como son (Emes, 2009):

Sistemas interactivos: escaparates interactivos, pantallas interactivas táctiles,

quioscos interactivos multimedia, piso interactivo y pared interactiva.

Pantallas de Proyección: Pantallas holográficas de proyección, pantallas opacas de

proyección y proyectores

Pantallas Multimedia: estas pantallas son muy comunes varían en su tamaño

principalmente.

Display Luminosos: existen dos tipos: displays luminosos y displays luminosos

multimedia, la diferencia radica que en la primera simplemente aparecen las

imágenes que se rotan y en la segunda hay una película de la misma.

Publicidad Dinámica Digital: La publicidad digital o digital sinage, consiste en

pantallas táctiles donde los clientes pueden interactuar con estas, comprenden todas

las formas anteriores y contienen un completo catálogo de productos en LCD o de

retro proyección a través de video, fotografías y textos en movimiento.

Page 21: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

21

Figura 2. Pantallas digitales exteriores

Fuente: http://www.imperioblogs.com/tag/pantallas-digitales/

La publicidad digital puede tener diversas formas, puede cumplir la función de informar,

instalada en centros de salud, centros comerciales, transporte, eventos, su finalidad es

informar a las personas sobre eventos relacionados con cada actividad o ubicarlas en el

entorno geográfico y local. Según estadísticas en Colombia la pauta „online‟ pasó del 2%

de participación en el 2008 al 3% en el 2009; el consumo masivo es el segundo segmento

de mayor inversión. Se calcula que la participación en publicidad total de Internet es de 3%,

con un valor de 53 mil millones de pesos (Ramírez, 2010).

Ésta también puede ser usada como medio de publicidad interior en centros comerciales,

establecimientos bancarios o supermercados, publicitando sitios, bienes o servicios

ofrecidos, mientras se corre una secuencia de productos o servicios que se comercializan al

interior del establecimiento. La finalidad de esta se centra en cautivar a los clientes del

establecimiento, este tipo de publicidad se asemeja a medios BTL.

Cuando se utiliza como publicidad exterior se instala en vallas publicitarias digitales, tanto

en edificaciones como en automóviles. Está publicidad está dirigida a grandes masas

debido al amplio número de personas que la pueden ver, este tipo de publicidad se asemeja

a medios ATL.

Page 22: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

22

El efecto a través de este medio es la influencia en el consumidor con el fin de que visite

sitios virtuales o físicos para ofrecerle las promociones e inducirlo en la compra de bienes o

servicios y cuando se hace interactiva puede tener un efecto cautivador sobre el cliente o

consumidor. Además cuando se trata de marcas puede contribuir con la creación de imagen.

1.7 Los medios de comunicación y la transición al Internet

Para contextualizar el fenómeno de la migración de los medios de comunicación hacia

Internet es importante tener en cuenta al autor: Manuel Castell, sociólogo y profesor

universitario, catedrático de sociología y urbanismo, quien ha indagado sobre la Sociedad

de la Información.

En los últimos veinte años ha llevado a cabo una vasta investigación en la que relaciona la

evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de

una teoría integral de la información, cuyo ejemplo más claro puede ser el Proyecto Internet

Catalunya que coordina (Lecturalia, 2009).

En su obra Globalización y la Era de la Información Castell, (1999) trata un periodo

caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de

información y comunicación, en este sentido la red Internet juega un papel importante

como el medio donde la sociedad se puede comunicar con una nueva forma, los nuevos

conceptos como internauta, la red, correo electrónico, el chat, entre otros permitieron a la

sociedad interactuar virtualmente, la red Internet está conformada por conexiones desde

servidores a computadoras donde se genera la información, así la Internet está constituida

por todas las personas que navegan en está.

Page 23: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

23

Figura 3. La red Internet

Fuente: http://www.negociogrande.net/

Según Castell (1999), los nuevos medios de comunicación y la diversificación de la

audiencia de masas se ha venido desarrollando desde la masificación de productos los

portátiles, los walkman, los teléfonos y las computadoras son un ejemplo de esto, al mismo

tiempo los medios de comunicación se han podido expandir y generar nuevas formas de

entretener o informar a las personas.

De los programas radiales se pasó al video a través de la televisión, los medios digitales

permitieron el desarrollo de la multimedia, las personas han empezado a programar sus

rutinas a través de la televisión programada y su propia edición de videos, en este sentido la

fibra óptica, la digitalización y la emisión directa por satélite expandieron el espectro de

transmisión y por ende la multiplicaciones de la masas en la audiencia. Las cadenas de

televisión, los canales independientes, canales por cable, son canales especializados y por

ello ha cambiando la forma de ver televisión. (Castell, 2007) Este fenómeno ha

permitido una transición de los medios ATL a los medios BTL, es decir un paso entre los

medios masivos a los medios personalizados.

Page 24: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

24

Debido a la diversificación de los medios de comunicación y a la posibilidad de

seleccionar a la audiencia, el mensaje es el medio, las características del mensaje

determinan las características del medio, de hecho la tendencia es que muchas empresas y

organizaciones han fortalecido sus marcas.

La diversificación de mensajes y expresiones de los medios no indica que las principales

empresas y gobiernos pierdan el control de la televisión. La inversión en el campo de las

comunicaciones ha caído, a medida que se han formado megagrupos y se han dado las

alianzas estratégicas. Según Castell (1999) el resultado neto de esta competencia y

concentración empresarial es que mientras la audiencia se ha segmentado y diversificado la

televisión se ha comercializado más que nunca y cada vez se ha vuelto más oligopólica en

el ámbito mundial. Esto nos da una referencia de cómo los medios masivos de publicidad

ATL se han concentrado, mientras que está concentración también ha servido para el

fortalecimiento de los medios de publicidad personalizados BTL. Castell, agrega que los

medios de comunicación están interconectados a escala global y los programas y mensajes

circulan en la red global, “no estamos viviendo en una aldea global, sino en chalecitos

individuales, producidos a escala global y distribuidos localmente”.

Gráfico 1. Visitantes últimos 7 días de Internet revistas 2009 - 2010

Fuente: Estudio General de Medios (EGM-Colombia) 2009 - 2010

Page 25: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

25

Como se puede ver a partir del EGM (Estudio General de Medios) realizado en Colombia,

la tendencia de cambio en los canales de televisión es evidente, cada vez más la audiencia

muestra predilección por otros canales dando paso a la transición de medios masivos a

medios personalizados programados.

En Estados Unidos se dio el inicio de la red Internet como una iniciativa de radio de

acción mundial con el respaldo militar y de las compañías de informática, contando con el

financiamiento del Gobierno estadounidense.

Internet conecta ordenadores, mientras que Minitel, vía transpac, conecta centro de

servidores a los que pueden preguntar terminales con pequeña capacidad de memoria,

Internet inicio con 25 millones de usuarios y 44 mil redes informáticas, hoy día

teóricamente se calcula que Internet pondría conectar en un día 600 millones de redes

informáticas.

La primera red, llamada ARPANET compuesta por grupos científicos y militares

principalmente, que debía tener la suficiente capacidad para el creciente volumen de

comunicación, esto significaba su pérdida de capacidad, dio paso a TCP/IP con el sistema

UNIX. Hoy día existen miles y miles de micro redes alrededor del mundo que hacen parte

de Internet, en la década de los noventa se hizo evidente su gran potencialidad y con esto

se privatizó parte de operaciones de la red y aparecen ATT, MCI e IBM y la expansión

comercial de la red. En la World Wide Web confluyen las instituciones, las empresas, las

asociaciones y los individuos, cualquier persona puede utilizarlo pues en esta, se

desarrollan medios masivos de publicidad, así cómo medios personalizados, Internet pese a

todos los esfuerzos de regular, privatizar y comercializar Internet y sus sistemas tributarios,

la red se caracteriza por su descentralización multilateral y su flexibilidad. La

comunicación interactiva y el funcionamiento de sistemas de multimedia agregado a una

característica de la interacción de las redes sociales.

Page 26: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

26

Grafico 2. Estructura de medios 2009

Fuente: www.acimcolombia.com

Según estudios realizados por Indexcol, la penetración de Internet en los niveles

socioeconómicos altos es de 80%, en los niveles medios del 60% y en los niveles bajos

alcanza el 30%, en estos últimos se prevé que en poco tiempo alcancen el 50 por ciento. Se

estima que 20,7 millones de colombianos se conectan a Internet. Internet se posiciona

como el medio en el que la publicidad es más entretenida, más creíble y brinda mayor

información. También se aprecia que la publicidad en medios tradicionales con frecuencia

utiliza la Red para ampliar los detalles de ofertas o nuevos productos. Pero la publicidad en

Internet es más efectiva y mejor recibida cuando no es intrusiva, y preferiblemente cuando

ofrece contenidos relevantes para los usuarios (el mejor ejemplo es la publicidad

contextual) (Mercadeo y Publicidad).

Un estudio de la firma ComScore realizado a mediados de 2008 reveló que en

Latinoamérica los usuarios permanecen cada vez más tiempo en línea. Por ejemplo, en

Colombia, se conectan 27,9 horas a la semana, siendo Colombia el país de Latinoamérica

que más ha incorporado las redes sociales, junto con Brasil. Y a su vez este estudio señala

dos aspectos para tener en cuenta, el primer aspecto identificó que los abandonos más

frecuentes de la Red por parte de los cibernautas se deben a que interrumpen su sesión para

Page 27: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

27

ver televisión (39 por ciento) y para descansar (30 por ciento); y el segundo aspecto

analizó que en Colombia pocos cibernautas compran por Internet (Mercadeo y Publicidad).

1.8 La Internet

La red Internet ha recibido varias definiciones según su uso, sin embargo los autores del

presente trabajo consideran que la definición más acertada es la más sencilla; “llamada la

"superautopista de la información»y la« red de redes', es básicamente un medio de conectar

una computadora a cualquier otra computadora en cualquier parte del mundo”

(Businessdictionary.com, 2009), ésta interconexión descentralizada permite la conexión de

cualquier persona que tenga acceso a una computadora con conexión a Internet.

La Internet es un conjunto de redes interconectadas a través del protocolo TCP/IP, teniendo

en cuenta que el servidor con más éxito es la World Wide Web. Internet ha tenido un

impacto profundo en la sociedad que a su vez ha visto en la necesidad de estar más

conectada por la globalización, retomando el concepto antes mencionado: “somos una aldea

global con chalecitos individuales”.

La red brinda servicios gratuitos para el ocio, el esparcimiento, la información, la

capacitación gracias a servidores como facebook, y youtube; además ofrece servicios,

como: videojuego, messenger, download, e interacción con sms para celulares desde

Internet. Estos servicios algunos gratuitos han venido aumentando la audiencia en Internet.

La publicidad en Internet se da a partir de una página web y elementos tales como texto,

link o enlace, banner, web, weblog, blog, logo; donde el anuncio, el audio, el vídeo y la

animación, son los medios por los cuales se da a conocer un producto o servicio a los

internautas. Actualmente Yahoo y Google manejan el sistema de publicidad en línea:

AdSense y AdWords; en el primero los web máster pueden intervenir para enviar mensajes

publicitarios y el segundo es un tipo de publicidad patrocinada, publicidad que se encuentra

a través de los buscadores. A medida que entran más usuarios a la red o se vista diariamente

crecen los mensajes publicitarios.

Page 28: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

28

1.9 Análisis de beneficios y riesgos de Internet en el posicionamiento de marcas

Antes de determinar los beneficios o los riesgos del uso de Internet, es determinante

definir el concepto posicionamiento, “el posicionamiento en el mercado de un producto o

servicio es la manera en la que los consumidores definen un producto a partir de sus

atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en

relación de los productos de la competencia” (Stanton, Etzel & Walter). Mientras que la

marca se defino como: “lo que los consumidores compran y va mucho más allá de la propia

materialidad del producto” (González, 2009). En relación a los tipos de posicionamiento

existen diversas clases de acuerdo a la estrategia de mercadeo desarrollado por una empresa

en particular. En la práctica existen algunos que son bastante comunes y que se suelen

manejar con asiduidad (Fajardo, 2008):

Posicionamiento por atributos: es el más clásico. Se trata de conocer bien nuestros

atributos y comunicar sobre todo el que mejor trabajamos, teniendo muy presente

que sea el más valorado por el público.

Posicionamiento respecto a la competencia: aquí se trata de compararnos con la

competencia para que la gente nos sitúe. Este posicionamiento es muy típico de

marcas que desean adquirir relevancia en una categoría en la que acaban de entrar

como nuevos competidores.

Posicionamiento por precio: en aquellos mercados donde el precio es una variable

fundamental, muchas empresas deciden enfocarse a este posicionamiento. Su

desventaja es que es frágil y no genera lealtades.

Posicionamiento por metas: muchas marcas se posicionan como la mejor opción

para que el consumidor consiga sus metas.

Posicionamiento por comportamiento: son las compañías se identifican con

determinados comportamientos de los consumidores.

Posicionamiento por uso: muchas empresas posicionan su marca o producto en

función del uso que el consumidor da al mismo.

Posicionamiento por beneficios buscados: este posicionamiento consiste en

averiguar los beneficios buscados por los consumidores del producto o servicio, e

identificarse con el mismo como la mejor forma de conseguir dicho beneficio.

Page 29: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

29

Posicionamiento geográfico y demográfico: muchas marcas se identifican con

variables puramente geográficas como países o demográficas, como productos

específicos para determinadas razas, niveles educativos…

Posicionamiento por estilo de vida: aquí se trata de posicionarse como una marca

que se relaciona con determinados estilos de vida.

Posicionamiento como líder de categoría: es el típico de las marcas creadoras de la

categoría, aunque este posicionamiento debe ir acompañado de otros como el estilo

de vida o beneficios buscados para ser más permanente.

Posicionamiento por calidad: al igual que por el precio, podemos distinguir la

marca por la calidad del producto.

Posicionamiento por combinación: muchas marcas se posicionan como las mejores

para combinar con otras opciones. Este posicionamiento está surgiendo con fuerza

en estos tiempos gracias a la confluencia de sectores y al auge del marketing

colaborativo entre organizaciones de mercados complementarios.

1.9.1 Beneficios de Internet

En el uso de internet los beneficios deben ser analizados desde los usuarios y su

finalidad; pero es evidente que el mayor beneficio que brinda Internet se relaciona con las

distancias y el tiempo; actualmente las empresas para mantener sus clientes y mantenerse

en el mercado deben responder de manera eficiente a la optimización del tiempo,

prestando un mejor servicio en el menor tiempo posible y la internet se convierte en la

estrategia que casi en su totalidad suple esta necesidad, ya que permite enviar mensajes,

archivos, imágenes y videos de manera instantánea, sin necesidad de recorrer grandes

distancias, evitando pagos a personas, envíos, y disminuyendo los tiempos de largas horas a

lo inmediato permitiendo la facilidad entre los usuarios para intercambiar diferentes

elementos. Otra de las ventajas también se relaciona con el acceso a material educativo,

servicios de instituciones públicas y privadas y acceso a bibliotecas, entre otros.

También Internet ofrece la posibilidad de alojar información como un disco duro virtual,

espacio para crear páginas web, alojamiento de videos y fotos que los internautas pueden

compartir con diferentes personas.

Page 30: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

30

Los servicios como llamadas virtuales también son muy demandados por el beneficio en el

costo que reciben los usuarios, así mismo el Messenger y el chat posibilitan la

comunicación en tiempo real.

En lo relacionado a la publicidad Internet los beneficios de Internet comienzan en su costo,

cuando se trata de compañías reconocidas con una marca propia, pueden tener alojamiento

pagando por el dominio, además de cuentas de correo, esto le permitirán instalar link y

banner que redireccionarán a los usuarios a la página para promocionar sus productos o

servicios. De esta manera se puede tener acceso al público en general para poder encontrar

nichos de mercados.

Además en el caso de las compañías les permite tener acceso a las redes sociales como

facebook, twitter, social network, flicker, ortuz, entre otras. Los mensajes casi instantáneos

y la globalización de las telecomunicaciones le permitiría llegar al mundo entero sin una

compañía, como lo propone una campaña publicitaria.

La reducción de costos también se da en materiales impresos, puestos que en Internet se

pueden colocar catálogos, guías de productos, volantes y plegables sin tener la inversión

que se haría en material físico. Además junto a esto se puede ver un incremento de las

ventas al entrar en un aspecto más amplio del mercado. Y último aspecto para destacar en

relación con los anteriores es el comercio electrónico, como son las tiendas en línea

(Online) que pueden colocarse y promocionarse a través de Internet como todo un

programa de mercadeo.

1.9.2 Fortalezas de Internet

La fortaleza de Internet se da en primera estancia en su capacidad. La cantidad de

usuarios puede ser muy grande para una compañía y esta a su vez puede contar con un

amplio segmento del público solo depende de la capacidad de la compañía que posee la

marca, en cuanto a envíos, atención al cliente, capacidad de producción, en este sentido

herramientas como los formularios son importantes para clasificar y colocar en categorías a

los clientes de la compañía. Esto indica mejoramiento de la productividad y un mejor

Page 31: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

31

servicio al cliente que indudablemente puede fortalecer la marca de la compañía de manera

significativa.

Las fortalezas de Internet que pueden ser aprovechadas por una marca puede ir desde los

menores costos publicitarios, ampliación del segmento de mercado, desarrollo y

mejoramiento de nuevas relaciones comerciales, encontrar nuevos mercados, ampliar el

rango de prestigio y reconocimiento de su empresa y por ende de la marca, efectuar

transacciones sin tener obstáculos geográficos, incremento de los márgenes de ganancia y

mejoramiento operativo de la compañía. En estos términos el sistema de pago electrónico

es una de las ventajas importantes en los términos de E-commerce, comercio electrónico,

Online services, E-Business, pues según iberfinazas el 75% de las compañías de seguros

venden por Internet, debido a que estas compañías han desarrollado un manejo y

experiencia de servicios en línea pueden comercializar, contratar y prestar servicios a los

internautas, este es un gran ejemplo de cómo las marcas de las compañías se pueden ver

beneficiadas en Internet.

También en Internet se pueden encontrar las llamadas Email marketing que son

campañas de publicidad que utilizan el correo electrónico como medio de difusión de la

publicidad.

1.9.3 Debilidades de Internet

La facilidad de entrar a Internet se hace el punto vulnerable en cuanto a seguridad,

puesto que los usuarios quedan expuestos con sus datos personales y claves, los conocidos

hackers y delincuentes buscan cometer diferentes delitos, identificando claves, clonando

información confidencial para utilizar de manera deshonesta.

En relación a las compañías su exposición a la competencia, cuando se lanza una nueva

campaña publicitaria rápidamente otras compañías la pueden copiar o generar nuevas

estrategias para contrarrestarla, lo que no da tiempo de impacto en el publico debido a que

otras compañías sacan estrategias similares y al instante todo se hace común dejando de ser

exclusivo.

Page 32: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

32

Otra desventaja es que al encontrar un amplio mercado se puede presentar dificultad en

atracción de clientes, debido a que en Internet abunda la publicidad y esto puede distraer a

los clientes potenciales siendo engañados o vislumbrados por otras compañías de la

competencia.

El sistema de pago electrónico o pagos en línea a pesar de ser una ventaja también

representa un riesgo para los usuarios y clientes de la compañía por los crecientes fraudes

que se presentan ya que pueden terminar por restar numerosos clientes que prefieren no

usar este sistema y retomar el sistema tradicional de pago “face to face”

Una desventaja notoria de Internet y las compañías que ofrecen bienes y servicios es el

aislamiento por parte del cliente, pues la atención personalizada se basa en la socialización

con el otro escuchando sus dudas, sugerencias y propuestas que permiten llegar a las

personas de manera calidad y humanizada haciendo que el cliente se sienta importante,

único y que garantizaría su fidelidad con la compañía, pero cuando el mercado se hace con

una computadora se corre el riesgo disminuir la efectividad de las ventas y de la atención

brindada al cliente. No obstante las ventajas de Internet y la publicidad de las compañías

superan a todas las desventajas que se puedan presentar.

1.10 Internet y la construcción de marcas

Luego de haber explicado los cambios económicos, sociales y culturales que se

presentaron por la introducción de Internet, se evidencia cómo esta ha influido en la

construcción de marcas. Un ejemplo práctico, es el mundial de futbol celebrado en el mes

de julio de 2010, debido a que éste es un acontecimiento mundial, muchas personas

estuvieron atentas a seguir este evento en la página oficial de la FIFA; donde aparecen

patrocinadores con marcas reconocidas como: Adidas, Coca Cola, Emirates, Hiunday-Kia,

Sony y Visa. Desde esa perspectiva toda marca reconocida debe estar en eventos cómo este,

pues es lo que las hace más reconocidas. Los eventos mundiales son un escaparate de las

marcas reconocidas según estudios se calculo que 1.000 millones de personas representan

la audiencia en Internet.

Page 33: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

33

Desde el año 2007, los afiliados mercadotécnicos de la FIFA se dividen en tres categorías

(Puro Marketing, 2010):

Socios FIFA, estrechamente relacionados con la FIFA y todos sus proyectos durante el

periodo 2007 – 2014.

Patrocinadores de la Copa Mundial de la FIFA con derechos mundiales sobre la Copa

Mundial de la FIFA 2010 y la de 2014.

Y, por último, promotores nacionales para cada competición de la FIFA; es decir, empresas

del país anfitrión a las que se les concede derechos nacionales de patrocinio para la

competición en cuestión.

Figura 4. Socios FIFA

Fuente: FIFA.com

Todas estas compañías poseen una marca reconocida mundial, nacional o localmente,

cuando por tanto es deber de estas difundirse a través de los medios de comunicación

existentes como al principio, cuando los medios eran la televisión, la radio, los periódicos

y luego cuando se inicio Internet como uno de los medios masivos fue necesario que las

marcas estuvieran en esta red, ahora bien como la red Internet ofrece un sin número de

ventajas como las descritas anteriormente, todas estas marcas debían tener su propia página

web así como una forma de anunciarse en un nuevo medio de comunicación.

“La relación entre la FIFA y Adidas se remonta a más de 30 años, ya que desde 1970,

Adidas ha sido el proveedor del balón oficial para todos los encuentros del Mundial,

igualmente de la Copa Mundial de la FIFA, Adidas también participa en otras competencias

gestionadas por este organismo deportivo a nivel internacional. Entre ellas la Eurocopa de

la UEFA y la Liga de Campeones de Europea” (Puro Marketing, 2010).

“Coca-Cola es uno de los socios corporativos más antiguos de la FIFA. Su asociación se

remonta a 1974 y su primer patrocinio de la Copa Mundial de la FIFA se dio en el año

1978. Coca-Cola se ha anunciado en los estadios de todas las Copas Mundiales de la FIFA

desde 1950” (Puro Marketing, 2010).

Page 34: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

34

Hoy día Internet es el mejor medio para alcanzar a los consumidores que navegan en la

red, porque permite hacer una segmentación efectiva desarrollando campañas publicitarias

mas eficientes y con menores costos.

Internet muestra una gran proyección dada que su expansión es un hecho hacia el futuro, las

marcas pueden construir y desarrollar estrategias interactivas con resultados de gran

impacto y penetración.

Las marcas Google y Yahoo son también un ejemplo de Internet y de la construcción de

marcas, dado que son marcas generadas a partir de Internet y que los usuarios utilizan todos

los días gravándose consciente e inconscientemente, es decir, también la construcción de

marcas tiene que ver con el efecto psicológico repetitivo que desarrollan las grades

compañías a través de medios masivos y medios personalizados denominados hoy día

medios ATL y medios BTL.

1.10.1 Convergencia de medios ATL a Internet y las marcas

El fenómeno que más incide en la convergencia de medios ATL a Internet en las

diferentes marcas se da a partir de la globalización, puesto que Internet es el medio donde

aparecen todas las empresas, en especial las más grandes y con mayor capacidad

económica; cuando se trata de establecer el posicionamiento de marca, Internet es un medio

muy apropiado para ello, de ahí, que el dominio (nombre de la empresa) es el elemento

que permite crear una dirección particular, todas las organizaciones utilizan su nombre

como dominio con el fin de publicitarse, existen varias clases y tipos de dominios

(Guidon.com, 2003):

1.10.2 Dominios genéricos

Pueden ser registrados por todo tipo de personas físicas y jurídicas de cualquier parte del

mundo sin requerimientos especiales. Este tipo de dominios son económicos y de registro

muy rápido. En Guidom.com se recomienda este tipo de registro de dominios, dado que

son los que tienen más uso en la red.

Page 35: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

35

- Dominios.com: Son los más acertados para empresas u organizaciones con ánimo de

lucro. La red está llena de .com, por lo que registrando un dominio con este tipo, la

organización adquirirá un aspecto de globalidad.

- Dominios.eu: Dominios relativos a Europa. Son asignados por EURID.

- Dominios.org: Para todo tipo de organizaciones sin ánimo de lucro.

- Dominios .net: Usados mayoritariamente por empresas de Internet y Telecomunicaciones.

- Dominios.edu: Usados para fines educativos

- Dominios.mil: Exclusivamente para todo tipo de organizaciones militares.

- Dominios.gov: Para los gobiernos

Dominios estatales

- Dominios.es: Relativos al territorio español. Son asignados por ESNIC. Recientemente

liberalizados.

- Dominio.au: Australia.

- Dominio.fr: Francia.

- Dominio.de: Alemania.

- Dominio.uk: Reino Unido.

La convergencia en Internet se da también por la necesidad de comunicación y la

publicidad por parte de las organizaciones, la comunicación es el medio que permite a las

organizaciones convertir la información interna como externa, la publicidad por su parte lo

que permite es mantenerse dentro de la competencia y al alcance de sus clientes.

La publicidad online se articula en torno a una serie de elementos intervinientes en el

mercado de cuya red de relaciones surgen las estrategias publicitarias que navegan por la

Red, los actores del mercado de la publicidad online son: la empresa anunciante, proveedor

de acceso (ISP), web agencies o agencias interactivas, centrales de medios, web sites,

portal, representantes de webs, redes publicitarias y proveedores de tecnología Ad server.

Page 36: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

36

Figura 5. Mercado publicitario offline

Fuente: Philip Kotler.

De acuerdo a la estructura publicitaria las organizaciones se ven en la necesidad de

abordar nuevos enfoques que les permitan dinamizarse y ser competitivos en el medio,

estos factores inciden notablemente en la convergencia de los medios ATL. En relación al

proceso de comunicación en Internet, se desarrolla de manera especial entre comunicación

colectiva y comunicación interpersonal, el desarrollo de cada una se da acorde con la

finalidad que muestran aquí los objetivos de la comunicación en Internet.

Page 37: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

37

Tabla 1. Objetivos de la Comunicación en Internet

Objetivos Estrategias Acciones

BRANDING

Lanzamiento/mantenimiento

de productos y servicios

- Alta cobertura

- Baja segmentación

- Rentabilidad de impacto

- Frecuencia elevada

- Creatividad dirigida al

concepto de marca

- Banner I

- Botón

- Cursor

- Intersitial

- Patrocinio

- Infobanner

TRÁFICO AL SITE

Lanzamiento de sites o

incremento de tráfico

- Creatividad dirigida a click

trougth

- Segmentación media

- Cobertura alta sobre target

- Frecuencia media

- Rentabilidad alta

- Coordinación con planes

de medios convencionales

- Banner

- Botón

- Ventana flotante

- Enlace de texto - Banner

extensible

VENTAS

Desarrollo de sites de

comercio electrónico

- Presentación de productos

al target

- Alta cobertura del target

- Segmentación alta

- Creatividad basada en

promociones

- Integración del mensaje en

contenidos

- Microsite

- Enlace de texto

- Escaparate

- Botón

- Banner

FIDELIZACIÓN DE

CLIENTES Y

MANTENIMIENTO DE

VENTAS

- Generación de datos

- Alta segmentación

- Promociones

- Ampliación de clientes

potenciales

- Creatividad enfocada a la

re-compra

- Adecuación del mensaje al

target

- Microsite

- Enlace de texto

- Escaparate

- Patrocinio activo

RESPUESTA DIRECTA E

INVESTIGACIÓN DE

MERCADOS

- Ampliación de bases de

datos y clientes

potenciales

- Test de productos -

Servicio de información

posventa

- Obtención de información

y análisis de resultados

- Microsite

- Banner

- Patrocinio activo

Fuente: Comunicación en Internet, 2001

Page 38: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

38

De acuerdo con los objetivos citados con antelación se establece la comunicación colectiva

dirigida simultáneamente a un número relativamente elevado de individuos y la

comunicación interpersonal de individuo a individuo. A través de Internet se desarrolla una

comunicación colectiva masiva, puesto que un mismo mensaje puede llegar

simultáneamente a muchas personas, Internet en este sentido es una red dinámica de

distribución.

Luego de realizar una descripción de los medios ATL, BTL, la Internet, y su evolución a

través del tiempo, ahora se analiza el caso de la marca propia de la tienda online

Barrabés.com que cuenta con gran reconocimiento en España, esto permitirá estudiar de

manera práctica la utilización de los medios BTL en el posicionamiento de marca, este

caso cuenta con las características esenciales y es un aporte no solo en el desarrollo del

trabajo sino al cumplimiento del objetivo central de este mismo, el cual es: “analizar cómo

ha sido la evolución en la migración de la inversión publicitaria de medios ATL a medios

BTL y el posicionamiento de marca específicamente en Internet, tomando como caso de

estudio la tienda online Barrabes.com”.

Page 39: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

39

2. ANÁLISIS DEL CASO BARRABES

2. Posicionamiento de marca en Internet, el caso exitoso de la tienda online Barrabés

“Barrabes.com nació en 1996 como la tienda on-line de Barrabés Esquí-Montaña, lo

que en principio surgió como un sencillo catálogo online que servía de apoyo a la venta a

distancia, poco a poco se convirtió en un lugar de referencia y consulta sobre material de

montaña para escaladores y alpinistas. Barrabes.com empezó a recibir pedidos de material

desde todos los rincones de España y ¡del mundo! La web crecía al mismo tiempo que lo

hacía el comercio electrónico: se incorporaron formas de pago on-line, se desarrolló una

eficaz estructura logística, un completo servicio post-venta” (Barrabés.com, 2010).

Barrabés es una Pyme familiar, administrada por tres hermanos José Cristóbal Barrabés,

en el departamento de compras; Carlos Barrabés, se ocupa del área de ventas que incluye la

sede web; y el último en incorporarse a la tienda es Arturo Barrabés, ingeniero industrial de

24 años, que ha asumido como responsabilidad el área de marketing. Para el padre de los

Barrabés queda la supervisión económica de todo el negocio (Economía 3, 2010).

“En 1999 la facturación de Barrabés ha sido de 750 millones de pesetas, de los cuales

200 millones (cerca del 25%) correspondieron a Internet. Estos 200 millones son

facturación directa, pero los efectos de la sede van más allá. El responsable de ventas de la

tienda, Carlos Barrabés, explica que la facturación indirecta es incalculable. Un gran

porcentaje de las compras proviene de la tienda de Benasque (España) a través de la web.

Estos años de actividad han servido para ir creando una comunidad de usuarios de

Barrabes.com que ha alcanzado ya los 30.000. Los pedidos se hacen desde España,

Latinoamérica, Estados Unidos, Japón o Corea, entre otras zonas. La medida diaria de

visitas al web se sitúa entre las 2.500 y las 3.000, que generan cerca de 25.000 páginas

servidas cada día.” (Economía 3, 2010).

“En marzo de 2002, Barrabés decidió emprender un nuevo reto, editar una publicación

en papel, que tendría como finalidad reunir datos importantes sobre la técnica para ascenso

Page 40: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

40

en la montaña, entre ellos se han registrado: relatos de las ascensiones que marcaron un hito

en la historia del alpinismo, las más veraces comparativas de producto, reseñas elaboradas

con las máxima atención a los detalles, el clima y su influencia, utensilios, entre otros. El

resultado: Cuadernos Técnicos de Barrabes.com, una publicación bimestral que desde su

primer número ha destacado por la rigurosidad de sus contenidos técnicos” (Barrabés.com,

2010).

Figura 6. Cuadernos técnicos de Barrabés

Fuente: Barrabés.com

Está tienda online especializada en venta de materiales de escalada y alta montaña,

situada en Benasque (España), es considerada como una de las tiendas virtuales más

exitosas, ya que según el diario: “El mundo”, la tienda virtual: Barrabés.com, se

encuentra entre las 25 más influyentes, sus sitios web cuentan con más de 8000 visitas

diarias. Barrabés pertenece al grupo de empresas que subcontratan el transporte a empresas

especializadas en logística y es que esta tendencia suele ser general para empresas de

comercio electrónico B2C (negocio entre particulares y empresas). El Comercio electrónico

B2C ha ido creciendo de forma significativa año a año (Rivera, 2009).

Page 41: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

41

Figura 7. Página principal de Barrabes.com

Fuente www.Barrabés.com

La tienda Barrabés publicita sus productos a través de su página web ofreciendo asesoría

y servicio técnico, en algunos casos existe la posibilidad de tener servicio personalizado en

sus tiendas físicas, como la de Madrid y la de Barrabés Esquí-Montaña Benasque, que es la

primera tienda que se creó y la más grande, especializada en venta de material de escalada

y alta montaña. En está se ofrece material específico para todas las disciplinas relacionadas

con el alpinismo, la escalada y el esquí, donde se puede contar con los servicios como

asesoramiento y servicio técnico con personal profesional contratado por la tienda, los

clientes que visitan Barrabés.com son clasificados según su necesidad, estos tienen la

opción de contactar un representante y recibir una asesoría personalizada, una vez las

personas han recibido la asesoría personalizada pueden contar sus experiencias a través de

la página, insertando sus comentarios donde otros clientes puedan aprender de estas

experiencias (Barrabés.com, 2010).

La tienda Barrabés ofrece diferentes líneas de productos, entre los cuales encontramos:

escalada, alpinismo, hielo y nieve, esquí, trekking y camping, trail running, viaje y

equipaje, cañones y espeleo, gps y electrónica, óptica, iluminación, libros y mapas.

Además en su web site, se ofrece ropa y calzado para hombres y mujeres. En su página web

se pueden encontrar fácilmente con vínculos que a su vez permitirán su navegación para

conocer más de los artículos. Así mismo cuenta con una serie de diferenciales de marca

como los que se desglosan a continuación, Barrabés.com se ha destacado desde el principio

por sus estrategias, como la decisión de sus fundadores de seguir instalados en la región

Page 42: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

42

donde se origino, Benasque (España) o proyectarse al mundo a través de su página web

aprovechando el auge que en ese momento tomaba Internet con los web site, además de

ofrecer toda una gama de servicios que satisfacen al cliente y permite su posicionamiento

de marca.

2.2 Condiciones y contratación de servicios en Barrabés

Cuando los usuarios demandan un producto siempre conocen el precio y la modalidad

de contratación de los servicios, el precio incluye el IVA del 18%, en algunos casos de

contratación de servicios el régimen fiscal puede cambiar.

En cuanto a la forma de pago los usuarios deberán abonar las tarifas a través de medios

magnéticos tarjeta VISA o MASTERCARD, transferencia, prepago y domiciliación. Existe

un plan de suscripción mensual como una tarjeta donde los usuarios pueden acceder a

crédito para la compra de productos, la renovación la realiza automáticamente Barrabés, el

usuario puede cancelar en cualquier momento la contratación de un servicio, esto no supone

el reembolso de los importes que genere la solicitud del servicio. De igual manera Barrabés

garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos facilitados por sus clientes, pero no

se hace responsable de afectaciones causadas por terceros en cuanto a develación de datos y

fraudes dado los continuos problemas que se presentan en Internet.

2.2.1 Servicio Postventa

Barrabes.com ofrece un completo servicio postventa a sus clientes a través de Internet,

ofreciendo la misma calidad de servicio que da en su propia tienda. Basados en el principio

que “una venta nunca concluye” y que “es más fácil mantener un cliente que buscar uno

nuevo”.

En este sentido además de la propuesta de brindar asesoría especializada y aprendices,

también buscan la satisfacción del cliente con un servicio técnico en cuanto a reparaciones

de los artículos deportivos a través de una base de datos en cada ciudad donde se puedan

referir los clientes (Economía 3, 2002).

Page 43: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

43

En cuanto a las devoluciones de productos Barrabés cuenta con un servicio postventa

para solucionar problemas en el envío de artículos, el cliente tiene plazo de 30 días para

devolver el producto en caso de insatisfacción del pedido, el producto objeto de la

devolución debe estar en perfectas condiciones y empaque original, una vez revisadas todas

las condiciones se hará la devolución del pago efectuado (Barrabés.com, 2010).

La estrategia logística de Barrabés.com , se basa en obtener sus productos directamente

de los fabricantes y enviarlos del mismo modo a los clientes a través de las compañías de

transporte, sin disponer de tiendas físicas en los puntos de demanda, lo que permite tener

una mayor libertad de localización y disminuir los tiempos de entrega.

Considerando la propuesta de mejorar brindando un excelente servicio logístico se ha

diseñado el siguiente plan con el fin de mejorar el servicio al cliente y expandir sus

servicios ampliando su mercado (Lázaro, 2009).

Según Barrabés.com (2010), la fiabilidad en la entrega se puede dar desde dos puntos: el

primero que realmente se realice la entrega en el lugar y en la fecha pactada y el segundo

que el producto corresponda; para la primera existen formas y las empresas han

desarrollado mecanismos como seguros y otros soportes que protegen al cliente cuando se

trata de empresas reconocidas; para el segundo se podría implementar un sistema de

fotografía del producto que se envía al correo o celular del cliente, así el cliente podría

tener mayor seguridad en su entrega de lo que está comprando incluso del color y diseño,

no es lo mismo comprar a partir de un catálogo con la foto que aparece en el mismo, que

ver la foto del producto que se envía la cliente.

Finalmente se realiza el cobro al cliente, para lo cual Barrabes ha generado 5 alternativas:

a) Contra reembolso

b) Transferencia

c) Tarjeta de crédito visa o mastercard

d) Pago aplazado – Domiciliación bancaria

e) Paypal

Y también existe la posibilidad de hacer pedidos y realizar el pago contra entrega.

Page 44: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

44

2.2.2 Comercialización y entrega de productos de Barrabés

Respecto a la comercialización de sus productos a través de Internet y en cuanto al

cumplimiento con sus clientes, Barrabés garantiza la entrega al transportista, el mismo día

que se formaliza la venta y antes de las 6 p.m., siempre que se encuentren en stock, y salvo

que se realice sábados, domingos y festivos. Los pedidos se pueden recoger en los puntos

de entrega y evitarse los costos de transportes.

Barrabés garantiza todos sus artículos con el respaldo de los fabricantes. Además de esto

se debe diseñar un servicio similar al de DHL express, donde se pueda hacer un

seguimiento del producto a través de internet con un código, con el fin de mejorar la

satisfacción del cliente que podría tomar experiencias de otros clientes en cuanto a los

productos adquiridos y que sean registrados en videos para que otros clientes los puedan

ver mejorando su información sobre el producto que desean adquirir y la forma de

adquisición a través de Internet (Barrabés.com, 2010).

Así mismo para la entrega de productos existen opciones como entregar en puntos

solicitados por el consumidor final, o supermercados donde se venden loterías o se realizan

pagos donde los clientes pueden recibir sus productos, otra opción es la posibilidad de

entregar los productos a través de tienda de Madrid o en outlet store para ahorrar los

transportes, esta compra se puede realizar desde la casa a través de internet (Barrabés.com,

2010).

2.2.3 Complementariedad en el servicio al cliente en las tiendas Barrabés

Para un mejor servicio cuando el cliente ha realizado su orden de compra se envía a su

correo una especificación técnica del producto que está adquiriendo, la especificación

describe sobre el manejo óptimo y la reparación de artículos deportivos para montañismo,

siendo otra propuesta para mejorar el servicio.

Para esta reparación, Barrabés debe contactar personal en cada ciudad con el fin de que los

clientes tengan un servicio técnico de calidad y donde puedan acudir sus clientes cuando

necesiten reparaciones bien sean mecánicas, textiles o materiales como fibra de vidrio, este

Page 45: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

45

servicio es complementario y no compromete la imagen de Barrabés porque se informa al

cliente con anterioridad que puede acudir a esta persona para el mantenimiento de sus

artículos como punto de referencia, pero aclara que Barrabés, no se compromete en

garantías o similares. Para esto se debe desarrollar una base de datos donde Barrabés en su

página anuncia a manera de clasificados la dirección o ubicación del servicio técnico

donde pueden acudir sus clientes, las personas que hagan parte del servicio técnico deben

tener registro similar al Rut o Cámara de Comercio de Bogotá, así habrá mayor seguridad

para el cliente en sus artículos.

2.3 Estrategias publicitarias de Barrabés

Barrabés al igual que el comercio de grandes almacenes, ofrece promociones en sus

tiendas físicas, ofreciendo productos a más bajo precio, además su forma de publicidad se

da gracias a medios personalizados, con clientes satisfechos en la compra de productos de

calidad y con un completo servicio, es decir, la marca Barrabés se fundamenta en la

estrategia publicitaria de la Internet mediante su página web y las redes sociales

principalmente.

Sin embargo Barrabes, también piensa en las promociones por esto creo su gran atractivo:

Outlet store Huesca, con su ventaja de ofrecer artículos de primeras marcas de la temporada

anterior con descuentos de hasta el 50%.

Las promociones en el área comercial ofrecen una gran oportunidad para que los clientes

puedan acceder a productos que antes no podrían haber comprado, o comprarlos a precios

únicos, este tipo de promociones es la más efectiva porque el consumidor ve realmente la

ventaja y recibe un beneficio, lo importante de esta promoción es que se haga una vez al

año, de lo contario puede distorsionar las ventas normales de cada temporada. Esta

promoción debe variar los productos en cada temporada sin que los consumidores puedan

saber con anterioridad que producto será rebajado, generalmente cuando se hace una

promoción sobre una marca establecida en el mercado, muchas veces la promoción no trae

nuevos consumidores, sin embargo trae beneficios a los clientes a habituales (Barrabés,

2010).

Page 46: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

46

Además la tienda Barrabés utiliza todos los medios promocionales a su disposición, por

ejemplo, utiliza banners, a pesar de que su tasa de respuesta es cada día más baja (en

muchos casos no pasa del 0,2%). También están en los buscadores y colocan anuncios en

revistas impresas del ramo. Por el lado más creativo de la publicidad, patrocinan

expediciones, publican diariamente una noticia en Everest News, la primera revista online

de montañismo de USA, el primer anuncio que publicó la revista National Geographic en

su historia fue sobre Barrabés. También algunas situaciones han favorecido a está tienda

online, así por ejemplo, las botas de una famosa marca internacional eran en España hasta

un 40% más baratas que en otros países. Eso les generó, no sólo un negocio importante con

esos países, sino también una gran difusión de la marca Barrabes.com. (Jordán, 2000)

Por lo tanto las estrategias desarrolladas por Barrabés que funcionan con medios BTL

pueden competir con estrategias de ATL, por ejemplo promociones publicadas a través

medios impresos o televisión y de igual manera pueden ser complementarias expandiendo

la capacidad de atención al cliente y el nicho de mercado, el caso Barrabés muestra

claramente la evolución de los medios ATL a BTL en cuanto al posicionamiento de marca.

2.4 Gestión empresarial de Barrabés.com

“Cualquiera puede abrir un sitio web en Internet y colocar allí una tienda virtual, pero no es

tan fácil construir un sitio web tan enfocado al usuario como lo ha hecho Barrabés, creando

una Comunidad virtual temática rica y viva, que ha superado los 30.000 usuarios

registrados, donde poder fácilmente conseguir información sobre cualquier aspecto o duda

relacionada con el alpinismo y el esquí, así en Barrabés.com, junto a la tienda virtual, se

puede encontrar” Trincado, (2010):

- Una revista que incluye noticias, reportajes, entrevistas, opinión, agenda, reseñas, perfiles,

rotpunkt, nieve, snowboard, competiciones y apuntes.

- Secciones de asesoramiento: sobre esquí alpino, esquí de montaña, montaña, esquí

travesía, rutas, parte real de nieve, preparación física, programación tv, técnica y práctica.

- Contenidos de alta especialización: con guías de montaña, especiales temáticos,

expediciones, el tiempo, predicción, información, terminología

Page 47: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

47

- Y por último para completar su oferta de valor añadido a los usuarios / clientes

interesados en temas de alpinismo y esquí, ofrece secciones de webcam, multimedia, foro,

enlaces, encuestas o tablón anuncios.

Además, Barrabés ha desarrollado una gestión empresarial que se puede resumir en siete

puntos Trincado, (2010):

1. Diferenciación de su sitio web. Conocimiento profundo de su segmento de mercado

lo que comparte con sus clientes y visitantes.

2. Nicho de mercado específico. Material específico relacionado con las actividades de

montaña. Servicios y contenidos de alto valor añadido enfocado a los aficionados a

los deportes de montaña.

3. Relación personal con el cliente on line, permite intercambiar opiniones, aclarar

dudas, etc. con independencia de su grado de complejidad.

4. Cuidado de la satisfacción del cliente lo que se traduce en buena imagen y

confianza.

5. Gestión de procesos internos con nuevas tecnologías. Los pedidos on line salen

directamente en su almacén ubicado en Benasque y muchas veces van directamente

de la fábrica. Los contenidos que alimentan su fantástica comunidad on line se

generan por diversos colaboradores situados en diversos lugares de España y de

EE.UU.

6. Política de alianzas. La credibilidad que ha obtenido Barrabés en Internet no se

hubiera conseguido sin contar con socios estratégicos como Microsoft-software

Telefónica Data-tecnología, UPS-logística, BCH-medio de pago seguro.

7. Modelo de empresa tradicional hacía Internet. Ofertan a través de la red una serie de

productos que conocen muy bien gracias a su experiencia en el mundo físico y

manteniendo la calidad en el servicio. Sin olvidar que su modelo de negocio se basa

en disponer de un modelo ya consolidado y rentable en su aspecto físico o

tradicional.

Page 48: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

48

2.4.1 La rentabilidad de Barrabés

Desde esa perspectiva Barrabés logra combinar los beneficios de una tienda virtual con

una tienda física, la historia de Barrabés que comenzó como un grupo familiar y con visión

de grupo empresarial, ha valorizado su know how abriendo nuevos negocios en la red, este

caso exitoso, plantea nuevas estrategias para las empresas que desean incursionar o

expandirse a través del comercio electrónico.

“El grupo Barrabés está formado por seis empresas, de las que cinco tienen reflejo en la

Red. Entre todas facturan seis millones de euros al año, de los que el 40% proviene de

Internet. En síntesis, los Barrabés cuentan con dos tiendas en Benasque: la primera

(Barrabés.com) especializada en material de esquí y de alta montaña; la segunda tienda.

Krurp, nacida un año atrás (1995), está dedicada a la ropa de calle para personas que

practican el montañismo. Pero el negocio del esquí y la alta montaña daban para más y los

Barrabés no lo desaprovecharon. Así, surgió Equipo Barrabés, que ofrece cursos de esquí

de alto nivel al tiempo que aporta guías y monitores de gran especialización; Editorial

Barrabés, que capta, publicita y distribuye autores cualificados en esquí-montaña;

Mundogps, centrada en el campo de los satélites de posicionamiento para mar o tierra; y

Cuadernos Técnicos, publicación mensual que ofrece artículos para especialistas en los que,

además de reportajes sobre montaña y escalada, realizan análisis comparativos de diferentes

productos a semejanza de las revistas de consumidores. La versión en papel del periódico,

la que se muestra a los anunciantes, logró en 15 días 17.000 suscriptores” (Andujar, 2010).

“En Barrabés trabajan en la actualidad 38 personas. De éstas, 12 se dedican por completo a

la web” (Nifria, 2008).

En relación a la pregunta de cuanto cuesta crear los sitios y los catálogos, Barrabés ha

expuesto que en su primer catálogo invirtió un millón y medio de pesetas (US$9.000) en la

aventura. Posteriormente, el crecimiento absorbe más y más recursos. Pero en el caso de

Barrabés, esos recursos se han ido autogenerando. 30 Mptas. (US$180.000) invertidos en

1998 y 70 Mptas. (US$425.000), en 1999 (Jordán, 2000).

Page 49: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

49

2.5 Estrategia publicitaria 2010 de Barrabés.com

Barrabés ha mantenido su estrategia en Internet, de hecho su campaña publicitaria no ha

cambiado el esquema, simplemente se ha incrementado sus actividades en la oferta de

productos y servicio al cliente. Para el año 2010 como estrategia publicitaria desarrollo un

concurso denominado “the mountain 2 Academy” dirigido a personas practicantes de

deportes de montaña con experiencia que vivan en Europa y tengan menos de 35 años. Esta

convocatoria se basa en un programa único desarrollado por Mountain Hardwear, el

objetivo de este programa es volver a las raíces del alpinismo. El concurso busca incentivar

a los practicantes y clientes de Barrabés para incrementar las actividades relacionadas con

el deporte de montaña y al mismo tiempo promocionar y conocer los productos que se

requieren para desarrollarla. Esta convocatoria se ha proyectado para desarrollar entre los

años 2011 y 2012 (Barrabés.com, 2010).

Entre las estrategias utilizadas en el 2010 se encuentra la agenda de montaña que es

gratuita y donde se anuncian los eventos desarrollados por los clientes de Barrabés

relacionados con el montañismo y similares, y que están dirigidos a otros clientes que

desean aprender de estos, ya que la estrategia busca crear una comunidad donde el

epicentro es la tienda online de Barrabés para promocionar o publicitar sus productos, de

igual manera en la página existe la posibilidad de publicar anuncios ofreciendo empleo y

venta de elementos de segunda mano utilizados en el alpinismo y la escalada

(Barrabés.com, 2010).

Page 50: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

50

Figura 8. Agenda de Montaña de Barrabés

Fuente: Barrabés.com

Además la tienda Barrabés ha utilizado otros elementos de publicidad para su campaña

publicitaria de 2010 como son: utilización de videos promocionales para productos, un

elemento clave que aparece en su página es la herramienta que permite recolectar

información sobre el tiempo atmosférico, tener una previsión general con satélites y mapas

que pueden ser conectados con dispositivos GPS para ser utilizados por los practicantes de

alpinismo y montañismo. Finalmente y como dato destacado está el foro virtual donde los

usuarios y clientes pueden interactuar aportando sus conocimientos y conceptos que otros

pueden aprender y poner en practica en sus actividades relacionadas con el alpinismo y el

montañismo (Barrabés.com, 2010).

Los blogs de montaña son otra forma de donde los usuarios pueden compartir de manera

publica sus actividades y experiencias para que otros usuarios puedan ver y aprender más

sobre los deportes de escalada y las anécdotas que surgen durante estas excursiones;

paralelo a esto están los videos donde se puede aprender y conocer las poblaciones que se

visitan para practicar el montañismo o alpinismo, además se pueden ver videos sociales

donde se cuenta la situación de las poblaciones situadas en las montañas donde se practica

este deporte (Barrabés.com, 2010).

Existe una cartilla técnica donde se dan detalles para la preparación física, dado que el

alpinismo es un deporte exigente que requiere de algunas pautas técnicas y estrategias

Page 51: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

51

tácticas que permiten desarrollar una óptima actividad física para la escalada, en esta

sección se encuentran algunas fotos que pueden ilustrar de manera visual cuando las

personas realizan sus actividades. También se encuentra un test de material con la finalidad

de enseñar la forma de evaluar los elementos y materiales utilizados en la escalada, dado

que es un deporte de riesgo, exige que los elementos deban ser verificados, específicamente

se pueden evaluar la durabilidad y calidad de los materiales, las ventajas e inconvenientes

de cada material según la actividad (Barrabés.com, 2010).

Los boletines y mapas son otro de los elementos que aparecen en la página y pueden ser

utilizados por los usuarios, hay dos categorías de mapas, los primeros muestran las rutas

que puedan ser utilizadas para la escalada y alpinismo por los practicantes, los segundos

muestran el tiempo atmosférico en cada región junto a este aparece una tabla que muestra

cada día el estado del tiempo, la probabilidad de precipitación y los vientos, los boletines

contienen información del tiempo atmosférico, estos contienen los pronósticos e

información del tiempo pasado, así mismo se muestran tablas de temperatura y sensación

térmica, estos boletines pueden ser de gran ayuda a los practicantes del alpinismo, la

escalada y el montañismo para decidir que días escoger para realizar sus practicas.

(Barrabés.com, 2010).

Figura 9. Temperaturas dadas por Barrabés

Fuente: Barrabés.com

Un elemento estratégico utilizado como publicidad personalizado BTL por la tienda

Barrabés son las redes sociales, los internautas pueden seguir a Barrabés a través de las

Page 52: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

52

diferentes redes sociales, como Face book, e-mail, Twitter, You tube, RSS y concesiones

móviles, la estrategia se soporta en el crecimiento de la web en los últimos años y en la

gran cantidad de usuarios que constituyen estas redes, básicamente lo que hace es enviar

boletines informando diferentes eventos, en especial se promocionan las revistas por ser

estas las que contiene artículos de interés donde aparecen los productos que en últimas es la

finalidad de esta publicidad. En relación a Barrabés mobile este permite la navegación de

usuarios a través del PDA y teléfono móvil para ver y recibir toda la información de

montaña que más te interesa. En la zona RSS de Barrabes.com, los usuarios reciben los

titulares de las últimas noticias, reportajes o entrevistas publicadas en la Revista de

montaña de Barrabes.com gracias al sistema RSS.

Figura 10. Redes Sociales en Barrabés

Fuente: Barrabés.com

Otros elementos que utiliza Barrabés a través de su página son: concursos de fotografía

donde pueden participar cualquier usuario, según Barrabés este concurso por su categoría

ha permitido la participación de miles de fotos lo que significa un porcentaje de clientes

potenciales considerable, además en la página de Barrabés existe la opción de bajar fondos

de pantalla para los computadores de los usuarios y visitantes de la página.

Otro elemento interesante e intelectual que aparece en la página son los reportajes que se le

realizan a personas especializadas en el alpinismo en montaña y escalada que los usuarios

pueden leer, aprender, conocer y además pueden dejar sus opiniones.

Finalmente la webcam, es un servicio muy interesante, esta funciona a partir de elegir una

zona y de pulsar sobre las imágenes de la webcam para ver la zona, así se puede tener en

tiempo real una imagen de lo que está sucediendo en determinado sitio.

Page 53: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

53

2.5.1 Actualidad y proyección de Barrabés

Barrabés.com, tienen planes y proyectos para los años venideros, de tal manera que ha

trazado la meta de incursionar en las tendencias de las nuevas tecnologías y para esto se ha

enfocado en utilizar estrategias de promoción y publicidad en las nuevos adelantos

tecnológicos que la Asociación de Consumidores de Electrónicos CEA, a descrito como:

1) Tecnología y privacidad.

2) El futuro del video.

3) La banda ancha móvil y 4G.

4) la tecnología "verde".

5) el futuro de las apps.

Estas tendencias a su vez tienen que ver con la forma como llega la publicidad a los

consumidores, la CEA afirma que: "los consumidores se pueden relacionar a través de

programas, contenidos y shows individuales que con los canales o agregadores que los

transmiten". Así los clientes de Barrabés recibirán videos y propagandas en sus celulares

cada vez que accedan a la navegación por Internet. Esto permite concluir que se generaran

medios de comunicación masivos ATL combinados con medios de comunicación BTL, es

decir, se presentará una convergencia entre los dos medios, ya que los mensajes serán

enviados de manera masiva pero llegarán de forma personalizada (Observatorio de Redes

Empresariales de Barrabés América, 2010).

Una vez analizado el caso de la tienda Barrabés.com, como un caso exitoso de una

marca que se ha proyectado por la estratégica combinación de medios ATL y BTL, es

importante conocer la visión de publicistas colombianos que tienen la tarea de introducir a

las marcas a esta nueva tendencia, así mismo establecer un modelo viable para implementar

un plan de comunicación, publicidad e impacto basado en la convergencia de los medios

ATL y BTL. Por esta razón primero se realizó una entrevista a diferentes expertos de

medios de publicidad y medios de comunicación.

Page 54: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

54

3. MODELO PARA EL PLAN DE MEDIOS

3.1 Antecedentes del Diseño de modelo para establecer un plan de medios

Antes de establecer un modelo para un plan de comunicación, publicidad e impacto

basado en la convergencia de medios, se hizo indispensable, indagar con los expertos en el

campo publicitario a través de una entrevista para conocer su percepción sobre evolución

en la migración y convergencia de medios ATL a medios BTL en especial en Internet y el

posicionamiento de marca al utilizar este tipo de medios de publicidad.

Las entrevistas han sido realizadas a siete profesionales entre directivos de distintas

organizaciones, cuya edad oscila entre 30 y 50 años y su experiencia en el sector es de más

de cinco años. A continuación se relacionan la información de los entrevistados:

Sergio Quijano, Gerente Nuevos Medios Publicaciones Semana.

Mercer University – Stetson School of Business and Economics

MBA, International Business o Negocios Internacionales. The University of Georgia

BS, Cumputer Science o Ciencias Digitales

Gregorio Márquez

Colegio de Estudios Superiores de Administración

Bachelor, Business o Negocios

David Posada, Gerente de Havas Media Digital Colombia, Masculino.

Universidad Escuela de Administración y finanzas y Tecnologías

Curso de Marketing (120 Horas)

Georgia Institute of Technology. Advance Level, English

Universidad Escuela de Administración y Finanzas y Tecnologías

Production Engineer, Engineering

Juan Carlos Peña. Presidente Beat Colombia

Comunicación Social con énfasis en Publicidad de la Universidad Javeriana.

Reconocimientos como el premio “Thirst of Performance”, otorgado por Coca-Cola en

Atlanta al mejor relanzamiento mundial de la marca.

Alejandro Benavides. Director General Cretivo Lowe-SSP3 Colombia.

Diseñador Gráfico de la Universidad Nacional de Colombia

Page 55: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

55

Alejandro Sarmiento. Redactor Creativo Senior Lowe- SSP3 Colombia.

Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cuenta con 12 años de experiencia profesional.

Fernando Plata. Director de Arte Lowe- SSP3 Colombia

Universidad de Santander, con 5 años de experiencia profesional.

Para el análisis de la entrevistas se realizará una síntesis entre las respuestas a cada

pregunta, con el fin de destacar lo verdaderamente importante y conocer una efectiva

percepción sobre la finalidad de esta investigación que es la convergencia de medios ATL a

medios BTL.

1) A la pregunta ¿si se cree que la publicidad incide en la preferencia de marcas

por parte de las personas?

Según, Sergio Quijano expresa que “inconsciente o conscientemente puede haber

incidencia, pues las personas se dejan influenciar por la publicidad”.

Para David Posada “básicamente las marcas reconocidas utilizan los medios ATL

que son los que más se ven”.

Mientras Fernando Plata plantea “Un ejemplo claro que es Coca-Cola una de las más

publicitadas y más consumidas en el mundo entero”.

En consecuencia con la postura de los entrevistados se concluye que la publicidad

sí incide definitivamente en la preferencia de una marca; las marcas más reconocidas

utilizan publicidad innovadora un ejemplo de esto es Coca-Cola, por ser una marca

reconocida en todo el mundo, sea cual sea el tipo de publicidad que utilicen ya que

siempre las marcas reconocidas requieren de la publicidad, para darse a conocer,

para innovar, para impactar, etc. un pequeño porcentaje de los entrevistados,

argumenta que la preferencia de marcas se da con relación a la calidad de los

productos y satisfacción del cliente, sin embargo reconocen que la publicidad es

necesaria para que las marcas sean conocidas y reconocidas. Sumado a lo anterior

también se puede concluir que independiente de la utilidad o satisfacción final de

los productos la publicidad si puede ser decisiva en la elección del consumidor por

un tipo de marca.

Page 56: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

56

2) A la pregunta ¿Cuáles medios de comunicación cree usted que contribuyen más

a la difusión de una marca?

Gregorio Márquez considera que “los medios ATL por excelencia son los que más

difunden una marca, el fin de los medios ATL es causar un efecto para incrementar

el consumo, por esa razón son masivos”.

De igual manera Juan Peña anota que “la publicidad masiva, ya que tiene una gran

influencia y por tanto es más recordada”.

Y Alejandro Benavides reafirma que “lo que sucede es que la publicidad masiva o

medios ATL se ha venido utilizando más, mientras que los medios personalizados

BTL no se han difundido en la misma medida”.

Definitivamente en las respuestas de todos los entrevistados coincide en que los

medios ATL medios masivos como la televisión son de alto impacto, seguido de

estos se encuentran las revistas especializadas y más reconocidas por el público, pero

luego de estas y sin restar importancia se encuentra Internet a través del cual se

difunden los medios BTL, este empieza a tener un auge en la difusión y el

posicionamiento de marca, pero sigue siendo superada por la televisión por ser un

medio masivo y que simultáneamente puede llagar a muchas personas, los medios

como la radio, la prensa y el cine no se consideran claves en el posicionamiento de

marca por parte de los entrevistados, la utilización de estos medios requiere de una

estrategia y pueden servir de complemento siempre que se haga direccionada en un

público objetivo.

3) A la pregunta ¿Qué tipo de publicidad cree usted que incide más en las marcas,

la publicidad masiva o la publicidad personalizada?

Alejandro Sarmiento plantea que “los medios masivos pueden hacer recordar más

una marca por tanto inciden más en esta”.

Juan Carlos Peña agrega “la publicidad masiva tiene gran efectividad y es más

recordada, las personas prestan más atención a esta y la publicidad personalizada no

posee un grado de importancia cuando los productos de la marca no son

reconocidos en el mercado”.

Page 57: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

57

Sin embargo Fernando Plata, asegura que “si bien se tiene la percepción de que la

publicidad masiva puede incidir más, esto depende de la marca, hay marcas que se

difunden más con medios personalizados que los medios masivos”. “Si bien se tiene

la percepción de que la publicidad masiva puede incidir más, esto depende de la

marca, hay marcas que se difunden más con medios personalizados que los medios

masivos”.

Gregorio Márquez dice “los medios masivos ATL pueden incidir más en una marca,

pero también las marcas reconocidas poseen productos de calidad que los

consumidores reconocen, la publicidad masiva es una forma de mantenerse en el

mercado, mientras la publicidad personalizada es más bien una forma de

complementarla”.

Las conclusiones de la pregunta son las siguientes: la mayoría de ellos cree en la

importancia de los medios masivos ATL y condiciona la utilización de medios

personalizados BTL a la complementariedad, es decir, que estos medios pueden

incidir siempre que se hagan conjuntamente alternando los tipos de publicidad, en

relación a la Internet destacan su importancia de tener una página web y correos

electrónicos, además de utilizar las herramientas propias del marketing como

banners, link, blogs, catálogos especializados, entre algunos, aclarando que por sí

solos los medios BTL no son suficientes para desarrollar el llamado posicionamiento

de marca; así mismo, algunos reconocen algunos casos exitosos que pueden incidir

en las marcas pero argumentan que estos todavía faltan por desarrollarse.

4) A la pregunta ¿Las marcas de productos que usted conoce utilizan medios

masivos de comunicación o medios personalizados?

Gregorio Márquez concluye que “la mayor parte de productos que conoce se

difunden con la publicidad masiva”.

Mientras Sergio Quijano evidencia que “depende de los productos, ya que algunos

son de uso diario y utilizan publicidad masiva, mientras que la ropa, por ejemplo,

utiliza medios personalizados en algunos casos”.

Para Juan Peña no existe un criterio que pueda marcar la diferencia ya que “en

algunos productos ha visto publicidad masiva y personalizada”.

Page 58: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

58

En esta pregunta particularmente hubo diferentes puntos de vista, según los

entrevistados en algunos casos las marcas preferidas utilizan medios masivos ATL

de comunicación y en otros medios personalizados BTL, lo que si dejan muy claro

es que esto incide dependiendo de los productos y sus necesidades, sin embargo los

entrevistados reconocen la incidencia de la publicidad masiva como la televisión a lo

largo de los años en los productos tradicionales y de uso primario, así que la

diversificación de la publicidad, en este caso, puede ser relativa y el posicionamiento

de marca serviría para determinados productos en particular.

5) A la pregunta ¿Cree usted que la publicidad de marcas reconocidas evidencia

un cambio sustancial en las estrategias publicitarias implementadas?

Según David Posada expresa que “la innovación es esencial en la publicidad, sin

ésta no hay dinamismo que permita desarrollar nuevas estrategias en el mercado”.

“La innovación es esencial en la publicidad, sin está no hay dinamismo que permita

desarrollar nuevas estrategias en el mercado”.

Juan Carlos Peña afirma que “se está presentando una tendencia a la llamada

complementariedad de los medios, las marcas reconocidas que utilizan medios

masivos ahora usan la Internet para difundirse con el correo electrónico y las redes

sociales”. “Se está presentando una tendencia a la llamada complementariedad de los

medios, las marcas reconocidas que utilizan medios masivos ahora usan la Internet

para difundirse con el correo electrónico y las redes sociales”.

Alejandro Benavides cierra esta pregunta diciendo “la tendencia de las grandes

compañías sigue siendo la publicidad masiva, ahora se utilizan mucho las vallas

publicitarias, este es un ejemplo en donde las grandes compañías utilizan este medio

pero que no es sustancial sino más bien un cambio del elemento publicitario”.

Sumado a lo anterior Sergio Quijano complementa que “la gran mayoría de

marcas, deben usar un mix de medios, en donde puedan aprovechar las ventajas que

cada medio para cubrir las desventajas de otros medios”. “en algunas marcas

grandes o multinacionales se puede notar que la inversión cada año aumenta, pues lo

que hacen es que incluyen nuevos medios pero no abandonan su presencia en los

medios tradicionales. En cambio hay algunas marcas o productos que su presupuesto

Page 59: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

59

año tras año no les permite cambiar o aumentar sus medios, pues lo que hacen es que

optimizan de una forma diferente logrando captar nuevos clientes de una forma más

económica o directa.”

Se puede concluir a esta pregunta que: sí, constantemente las estrategias publicitarias

están cambiando en especial por las condiciones del mercado y la innovación en

relación a la Internet y la utilización de los medios BTL. Se reconoce un incremento

en estas como medios estratégicos de la publicidad y el posicionamiento de marca.

6) A la pregunta ¿Usted cree que la difusión de internet está marcando la pauta en

las estrategias publicitarias de las marcas?

Fernando Plata sostiene que “definitivamente la Internet es la tendencia actual, pero

eso no quiere decir que se la única forma de hacer publicidad, ahora mismo hay

otros medios muy difundidos que antes no se venían”. “Si definitivamente la Internet

es la tendencia actual, pero eso no quiere decir que se la única forma de hacer

publicidad, ahora mismo hay otros medios muy difundidos que antes no se venían”.

Alejandro Benavides asegura que “Internet es el medio de moda, pero no por esto el

más efectivo, las organizaciones deben actualizarse y por eso se presenta tal

fenómeno”.

Sergio Quijano deja entre ver que “solo hasta que la gran mayoría o todas las

compañías utilicen Internet para la mayoría de actividades, se marcará la pauta para

las estrategias publicitarias”. “Las empresas no le creen mucho todavía a la

efectividad de internet, a parte todavía no conocen los alcances de éste monstruo de

red, apenas creen que es leer el diario y ver un banner. Primero tendríamos que

educar a muchas marcas, a consumidores y a empresas acerca de esta tecnología que

nos invade”.

Alejandro Sarmiento agrega una conclusión interesante “Internet es una herramienta

de trabajo, al mismo tiempo puede ser efectiva para fenómenos como las redes

sociales y el correo electrónico soportado en una página web, sin embargo todavía

no marca la pauta para la publicidad”

Page 60: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

60

Gregorio Márquez dice “no necesariamente, bien Internet es utilizado por muchas

personas esto no indica que sea por efecto de la publicidad, además en la red existe

demasiada publicidad que puede confundir un poco a los cibernautas”

En esta pregunta, los entrevistados han coincidido la Internet empieza a tener un

auge importante en las estrategias, sin embargo no es la estrategia por excelencia y

sigue siendo un medio complementario, si una organización tiene una página web y

correos electrónicos con dominio propio es necesario publicitarla por otros medios

masivos ATL como la radio, la televisión, el periódico y las revistas principalmente,

el argumento más importante para que los medios BTL desarrollados en Internet no

marquen aun las estrategias publicitarias es debido a la penetración de Internet por lo

menos en Colombia, según los entrevistados las personas aun prefieren medios

impresos y a pesar de que la Internet se utiliza para varios tramites como legales y

educativos principalmente aún se presenta una resistencia al comercio electrónico.

7) A la pregunta ¿usted cree que son más efectivos los medios masivos o los medios

personalizados?

Para Gregorio Márquez “los medios masivos siguen marcando la pauta, no se puede

comparar una campaña utilizando ATL con una campaña de BTL”.

David Posada considera que “hasta ahora los medios masivos llevan la delantera, y

su efectividad se puede medir”.

Sergio Quijano aporta “los medios masivos tienen un gran alcance y difusión, pero a

la hora de generar recordación de marca tendrían que hacer una inversión muy alta y

el impacto por consumidor sería cada vez más costoso. En cambio los medios

personalizados logran afianzar mas a los clientes, logran cautivarlos más mediante

interacción, pruebas o fidelización, el impacto puede ser menos costoso como en

Internet, pero en Colombia la cultura todavía no nos deja creer en estos medios”.

Como se ha desarrollado gran parte de la encuesta la tendencia está dada por los

medios masivos ATL como principal estrategia en la publicidad, los medios

personalizados como el marketing promocional, merchandising, marketing ferial,

marketing directo y telefónico son utilizados en temporadas y por algunas empresas

que ya incursionan en la internet o que no utilizan medios masivos ATL para

Page 61: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

61

realizar su publicidad, pero esto no quiere decir que los medios personalizados no

sean más efectivos. Es importante tener en cuenta que cuando estos medios se usan

como complementos las campañas publicitarias pueden ser más efectivas, pero

depende de la organización y de los productos promocionados.

En consecuencia, se puede concluir que los medios ATL siguen marcando la pauta

dentro de las campañas publicitarias, la mayoría de expertos en publicidad y medios de

comunicación así lo hacen saber.

De igual manera se concluye que las marcas reconocidas utilizan estos medios lo cual

permite un mejor posicionamiento de marca siendo más efectivos. Al mismo tiempo los

medios BTL no se pueden dejar a un lado ya que se consideran completarios con los

medios ATL, es decir, que una campaña publicitaria debe contemplar la utilización de estos

dos medios, en este sentido la Internet ha sido una herramienta clave para la difusión de los

medios personalizados dado que las organizaciones han venido incursionando en la web

como una forma de actualizarse.

Un elemento importante que se puede destacar de la entrevista ha sido el auge que toma

Internet en los últimos años y el hecho de que los expertos en publicidad y medios de

comunicación consideran que cuando un alto porcentaje de las organizaciones estén en la

web los medios BTL si podrán marcar la pauta en relación a las campañas publicitarias.

3.2 Diseño de modelo para establecer un plan de medios

Luego de haber determinado los elementos que inciden en la convergencia de medios

ATL y BTL, del caso de la tienda online Barrabés en sus estrategias en relación a los

medios de comunicación y al analizar las entrevistas realizadas a los expertos en publicidad

y medios de comunicación con el fin de conocer la percepción acerca de la evolución en la

migración de la inversión publicitaria de medios ATL a medios BTL como por ejemplo

Internet, en búsqueda de un mejor posicionamiento de marca, se ha diseñado un plan de

medios con el fin de que las empresas puedan llevar a cabo una transición entre medios

ATL a medios BTL maximizando los recursos publicitarios de una organización y

Page 62: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

62

optimizando las estrategias desarrolladas con el fin de los mejores resultados en las metas

trazadas.

Para el desarrollo de este modelo se utilizará como base los pasos del denominado

briefing, según González (2008).

El briefing es un conjunto de instrucciones y, por extensión, el documento que las contiene

en las que el enunciante define brevemente su producto y su mercadeo e indica los

objetivos que espera alcanzar mediante la campaña, objetivos que se refieren al producto, al

mercado, a la publicidad o a los medios; para el desarrollo de este modelo se aportan

elementos que permitan el cumplimiento de los objetivos en relación a la convergencia de

medios ATL a medios BTL, es decir, en todos los pasos desarrollados se aportan los

conceptos trabajados durante el presente trabajo.

1º Paso: Análisis de Antecedentes

a) Estudio del briefing (el producto, el mercado, el consumidor , la competencia, la

distribución, los objetivos del marketing)

b) Análisis de la actividad publicitaria de la competencia (inversiones, medios

utilizados, niveles de intensidad, presión publicitaria, GPRs, entre algunos). En este

punto es importante agregar y profundizar sobre los medios utilizados en este caso

medios ATL y BTL.

c) Análisis de la estrategia general de comunicación

Para el desarrollo del briefing es necesario estar actualizado en las tendencias publicitarias,

como se ha venido desarrollando a lo largo del trabajo la tendencia son los medios BTL

aplicados en Internet, por lo tanto el plan de medios debe incluir el desarrollo de la

estrategia publicitaria en Internet, además se debe analizar el problema en toda su

extensión. Según (Gonzales, 2008), con el análisis del briefing no ha terminado la fase de

información, ya que el planificador tiene aún que analizar el contexto publicitario en el que

va a transcurrir la futura campaña.

Page 63: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

63

En relación a la actividad publicitaria de la competencia, si se enfoca en los medios BTL

desarrollados en Internet se debe analizar las estrategias publicitarias desarrolladas en la

web por parte de la competencia, en este sentido es importante innovar, desarrollar nuevas

ideas que permitan salir de la monotonía diaria para desarrollar campañas más efectivas. El

análisis de la estrategia general de medios debe estar enfocado en la convergencia de

medios ATL a medios BTL, en este sentido se debe trabajar la complementariedad, es

decir, que todas las estrategias de medios BTL deben estar soportadas en Internet como la

página web y correo electrónico básicamente.

2º paso: Definición de los Objetivos

a) Definición del público objetivo para medios (target audience)

b) Definición de los objetivos a alcanzar con los medios

La definición del público objetivo es pieza clave, este se logrará a través de encuestas junto

con el estudio de las variables del mercado, es importante tener en cuenta los hábitos del

público objetivo, por ejemplo en Internet para el desarrollo de campañas orientadas al BTL

hay que conocer el comportamiento habitual con el fin de que las campañas sean efectivas,

la definición del público debe estar orientada con los objetivos a alcanzar en los medios; el

éxito alcanzado por la campaña será determinado por la coordinación entre estos dos

elementos.

3º paso: Recomendación de medios

a) Análisis del consumo de medios por parte del público objetivo

b) Factores cuantitativos y cualitativos que aconsejan utilizar o rechazar unos u otros

medios

c) Determinación de la intensidad necesaria para conseguir eficiencia y competitividad

en cada medio

d) Distribución del presupuesto por medios

En el análisis del consumo de medios además de las encuestas realizadas se debe incluir

el Estudio General de Medios, que puede ayudar a determinar la estrategia y la mejor forma

Page 64: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

64

de combinar medios ATL y medios BTL, según los objetivos trazados se deben realizar

algunas proyecciones y evaluar los aspectos cuantitativos y cualitativos para utilizar

determinado medio, sin embargo los medios BTL en internet siempre deben ser tenidos en

cuenta dada su característica de baja inversión.

El montaje de una página web con la contratación de un dominio y cuentas de correo

electrónico son necesarias para una organización, a continuación se debe determinar la

intensidad según se hayan determinado los hábitos del público objetivo, en este sentido es

importante tener en cuenta la innovación más que la repetición de la publicidad, es sabido

que la repetición de los distintos comerciales es algo muy utilizado pero al mismo tiempo

causa saturación, por esta razón el componente “innovación” siempre debe estar presente.

La distribución de presupuesto determina también los medios, hacer un comercial en radio

o televisión será mucho más costoso que contratar una persona para enviar correos

electrónicos o actualizar la página web en un tiempo establecido, al igual que lo hace

Barrabés con un grupo de trabajo de 12 personas destinadas a operar la web, se debe

contemplar este presupuesto, además cualquier cambio o ajuste que se desee realizar será

más fácil de llevarlo a cabo que el de haber pagado una cuña en radio o televisión.

Selección de medios

Televisión: Proporciona una elevada cobertura, necesaria para alcanzar altos niveles

de conocimiento.

Diarios: Medios complementario y refuerzo de televisión, que permite extenderse

en detalles sobre las características del producto.

Desestimados

Radio: Se desestima el medio por su alta fragmentación en emisoras, lo cual genera

un coste muy elevado para alcanzar una cobertura alta.

Exterior: Se desestima por la baja calidad de los emplazamientos disponibles. Las

marquesinas, de buena calidad de emplazamientos, limitan la cobertura.

Fuente: Manual de planificación de medios. Gonzales, 2008

Page 65: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

65

Figura 11. Posibilidades de utilización en los medios

Fuente: BTL comunicación de 360 grados

La selección de medios BTL puede ser múltiple como se ve en la figura anterior existe una

gama de posibilidades que se pueden combinar de diferentes formas, por ejemplo la

Internet se puede combinar con publicidad en paraderos de buses siempre que se conozca

los hábitos de comportamiento del público objetivo.

4º paso: Recomendación de periodos de actividad, intensidades y de presupuesto para

cada periodo

El presupuesto debe estar determinado por los medios utilizados, dado que el enfoque es

la convergencia de medios ATL a medios BTL, se debe tener en cuenta destinar los

recursos de manera proporcional en los distintos medios, es decir, generalmente los medios

ATL son de más alto presupuesto mientras los medios BTL son de menor presupuesto, por

tanto si se contrata una cuña en televisión se debería destinar a la vez recursos en marketing

directo, alternado por ejemplo con el marketing ferial, el marketing telefónico se puede

utilizar para promocionar los productos y conocer la percepción de los clientes una vez lo

han adquirido, esto se debe hacer en diferentes épocas del año o temporadas con el fin de

alternar y no excederse en la intensidad en la utilización de los medios.

Page 66: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

66

Según González, (2008) “no hace falta insistir mucho, no es lo mismo ver un anuncio

cinco veces a los largo de una hora, que verlo en cinco días sucesivos; como tampoco es

verlo una vez cada semana que verlo una vez cada dos meses. En el primer caso, el

consumidor quedaría fatigado y su reacción podría llegar a ser negativa. En el último caso,

es posible que, cuando se produjeran los sucesivos impactos, se hubiera borrado de la

mente del consumidor el efecto de los anteriores, con lo que reaccionaria como si viera el

anuncio por primera vez, anulándose el efecto acumulativo del recuerdo y destruyéndose el

valor de la repetición de contactos, necesaria para que el individuo reaccione de forma

deseada”. Por tal razón combinar diferentes formas de publicidad como medios ATL con

medios BTL radica en mantener constante el mensaje al público objetivo variando la forma

de hacerlo.

Gráfico 3. Inversión en publicidad por medios

Fuente: Revista P&M – Enero de 2008

Según la inversión en publicidad, el mayor porcentaje se da en televisión con 23.3%,

seguido de periódicos con 22.1%, correo directo con 20.2%, medios restantes (medios

BTL) con 12.6%, revistas con 7.7%, radio con 7.0%, directorio telefónico con 6.3% y

publicidad exterior con 0.8%. Como podemos ver los medios restantes que se refieren a

medios BTL siguen siendo importantes y por esta razón se deben considerar

complementarios para los medios ATL.

Page 67: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

67

5º paso: Selección y recomendación de soportes

a) Obtención de ranking de soportes ( audiencia, costos, rentabilidad, afinidad).

b) Factores cuantitativos y cualitativos que aconsejan incluir o rechazar unos y otros.

c) Creación de una o varias combinaciones de soportes y distribución de inserciones.

d) Evaluación de los resultados de cada alternativa, incluida su valoración económica

e) Elección de la alternativa más conveniente para seguir los objetivos propuestos

Este paso constituye el núcleo de la planificación de medios y una de las actividades más

importantes, no solo desde el punto de vista de la planificación sino también desde punto de

vista relativo a toda la publicidad. Consta a su vez de varias etapas descritas anteriormente:

En el primer punto se pueden destacar los siguientes elementos: el precio de una inserción

en cada soporte, según tarifa, el costo por mil, o costo de alcanzar a 1.000 personas del

Grupo Objetivo, el costo por RP, el orden de rentabilidad, el orden de cobertura, según el

número de impactos que genera cada soporte, el número de contactos (en miles) que se

producen, los RPs que genera una inserción en cada soporte, el coeficiente de afinidad con

el público objetivo.

En relación a los factores cuantitativos y cualitativos se deben seleccionar los que se

consideren más oportunos para cada caso, los factores cuantitativos son más fáciles de

evaluar por los resultados en distintos escenarios, los cualitativos deben ser más detallados.

En cuanto a las combinaciones de soporte la mayor efectividad se consigue mediante la

repetición de espacios, es decir, no seleccionando tantos soportes distintos como permita el

presupuesto, sino utilizando varias veces aquellos soportes que se estima que son los

mejores.

La evaluación de resultados en cada alternativa permite al planificador realizar tanteos para

examinar las mayores probabilidades de cumplir con los objetivos de medios. Incluyendo

los resultados en GRPs. La elección de alternativas más conveniente para conseguir los

objetivos propuestos se da a partir de los resultados de las evaluaciones con los cuales el

planificador puede decidir qué selección y soportes le interesa para recomendar, según los

datos de cobertura, frecuencia y GRP por una parte, y por otra los de rentabilidad (costo por

mil impactos y costo por RP) (González, 2008).

Page 68: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

68

6º paso: Resumen de resultados esperados (evaluaciones)

En esta paso se debe tener en cuenta el resumen gráfico de la campaña, debido a que en

este punto las decisiones ya están tomadas. Por tal razón al planificador no le queda más

opción que ajustar estas decisiones según las alternativas y soportes utilizados.

Para evaluar tales resultados se hace necesario el uso de gráficas con el fin de mostrar el

comportamiento de los componentes elegidos, el gráfico más importante es el calendario de

inserciones, que permite conocer de inmediato los periodos de actividad, los de carencia y

los posibles solapamientos de partes de la campaña en distintos medios.

La especificación del presupuesto total y desglasado por periodos, por medios, el resumen

del presupuesto es clave para conocer la inversión por cada componente de la campaña

(González, 2008).

Existen otras formas para determinar el presupuesto como son: basado en la experiencia,

manteniendo la inversión anterior, con el porcentaje de ventas anteriores, de acuerdo a la

utilidad, el porcentaje de margen bruto, igualar a la competencia porcentaje de pronóstico,

en la práctica, sin embargo los recursos se deben maximizar desde todo tipo de vista por

esta razón siempre es necesario hacer cálculos de proyección y compararlos con

experiencias anteriores determinado la utilidad en la campaña bien sea total o per cápita.

8º paso: Recomendaciones para la negociación y compra

En este punto el planificador debe estar en contado con los medios, dado que las

condiciones económicas son dictadas por: “el plan propuesto” y determinan las inserciones

de que consta éste y los costos totales relativos. Es decir, que la negociación está

prácticamente hecha, no obstante se debe tener en cuenta algunos aspectos que pueden

cambiar y exigir alteraciones en el presupuesto, presentándose sobre costos, si la campaña

no se realiza en el tiempo previsto. En este punto el planificador debe realizar la llamada

“orden de compra” esto le permitirá cerrar la negociación e iniciar la campaña publicitaria.

9º paso: Seguimiento

Este aspecto debe ser tenido en cuenta por el planificador, con el fin de implementar el

plan con todo detalle, lo que puede tomar un tiempo y es necesario haberlo presupuestado

desde el principio; el plan se puede ver afectado por diferentes circunstancias, esto a su vez

Page 69: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

69

requerirá que el planificador prevea algunos planes alternativos que le permitan tomar

correctivos de manera inmediata y seguir siempre con el objetivo primordial, para este

seguimiento es aconsejable diseñar algunos indicadores de seguimiento que permitir

evaluar el desarrollo del plan de medios.

Page 70: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

70

RECOMENDACIONES

Una de las conclusiones importantes en este trabajo sobre el estudio de la convergencia

de los medios ATL a los medios BTL, se refiere a que un porcentaje importante de las

organizaciones que tienen un óptimo posicionamiento de marca utilizan los medios masivos

de comunicación, al mismo tiempo un menor porcentaje de organizaciones utilizan con

éxito los medios BTL a través de la Internet; sin embargo de estos dos grupos algunas

organizaciones desarrollan sus estrategias de promoción y publicidad utilizando

simultáneamente los medios ATL y BTL. Lo anterior permite concluir que la tendencia

que se presenta actualmente en los medios de publicidad es una convergencia o

complementariedad entre estos dos tipos de medios.

La publicidad por ser un hecho cotidiano necesita de una gran dosis de innovación, en

este sentido la combinación de los medios ATL y BTL es una forma de alternar diferentes

tipos de publicidad sin saturar al público objetivo, diseñar nuevas estrategias que permitan

hacer más efectivas las campañas publicitarias, así mismo la estrategia de alternar

diferentes tipos de medios puede causar un efecto positivo para el posicionamiento de

marca de las organizaciones. La combinación del marketing personalizado con pautas en la

televisión o avisos en el periódico puede también aliviar el presupuesto que destinan las

organizaciones a las campañas publicitarias.

El caso de las tiendas online Barrabés.com, es un ejemplo claro de la óptima utilización

de los medios personalizados BTL, el éxito de esta tienda se puede asociar no solamente

con la expansión del comercio electrónico y el auge de la internet, sino también el servicio

complementario al cliente con el servicio postventa, la presencia en las redes sociales como

face book, twitter entre algunas, las diferentes opciones de comprar que pueden tener los

clientes y su forma de pago, las promociones , las revistas y catálogos y la posibilidad de

compartir experiencias entre los mismos clientes. Barrabés.com se proyecta hacia el futuro

en las estrategias de promoción y publicidad de las nuevas tendencias tecnológicas siendo

una visión que puede mantener su competitividad en el mercado.

Page 71: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

71

En cuanto a la mentalidad en los expertos en publicidad, las entrevistas reflejan los

aspectos centrales; en primera instancia el bajo interés en innovar e incursionar en los

“nuevos” medios, dado que los cargos de las personas entrevistadas reflejan el mantener la

línea de los medios que marcan la pauta en este caso los medios ATL, pues al parecer el

país y Latinoamérica apenas están en la transición al conocimiento y apoderamiento de

internet lo que hace que esta estrategia publicitaria tome su tiempo; y en segundo lugar, se

aprecia falta de motivación cuando se pretende sistematizar su experiencia para ejercicios

académicos.

Las organizaciones colombianas deben incursionar con mayor intensidad en la web

permitiendo un mejor desarrollo de los medios BTL, al mismo tiempo deben hacerlo más

profesionalmente con el fin de que las estrategias se desarrollen a partir de una

planificación orientada a los objetivos de cada una y cuente con pautas asesoradas por

expertos en cada campaña publicitaria, esto debe permitir una especialización de las

agencias publicitarias y de los expertos relacionados con la publicidad y los medios de

comunicación, así mismo es importante la innovación en los medios ATL de manera que

se haga una diversificación y no sean solamente la televisión y los periódicos los medios

más utilizados.

La innovación en la publicidad es necesaria pero no debe ser la única alternativa para la

diferenciación de las campañas publicitarias, por esta razón las organizaciones deben

combinar los diferentes tipos de medios de comunicación como la publicidad exterior, los

pasacalles con el merchandising, el marketing directo y las relaciones públicas, de igual

manera las organizaciones en Colombia deben desarrollar mejores estrategias en los medios

BTL aplicados en la Internet, fomentando el comercio electrónico como el caso analizado

de las tiendas online Barrabés.com, esto requiere de campañas dirigidas al cambio de los

hábitos de compra, es decir, que las organizaciones deben implementar estrategias para que

las personas comiencen a adquirir estos nuevos hábitos y se pueda fomentar el comercio

electrónico.

Page 72: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

72

Las organizaciones colombianas deben estudiar los casos de experiencias exitosas de

tiendas online para ofrecer sus productos y abrir una amplia gama de posibilidades para sus

clientes y junto con esto desarrollar un mejor posicionamiento de marca, la experiencia nos

dice que estas organizaciones se han centrado en las ventas como tal y han olvidado el

servicio al cliente, como el servicio postventa y la posibilidad de que los clientes puedan

interactuar con sus marcas preferidas. Adicionalmente se debe estudiar y mejorar las

distintas formas de pago electrónico con el fin de adquirir ésta cultura y mejorar la

seguridad en estos sistemas.

Las agencias de publicidad deben incursionar en las nuevas formas de hacer publicidad,

esto requiere salirse del contexto y puede tener un efecto en el corto plazo en los

presupuestos y rentabilidad de las organizaciones; sin embargo es necesario el sacrificio de

corto plazo para obtener una rentabilidad duradera en el largo plazo y mantener la

competitividad en el mercado, se puede decir que en Colombia ha sido lento la transición

entre los medios ATL y BTL, mientras que en otros países es un tema ya conocido que al

mismo tiempo marca la diferencia entre las agencias de publicidad colombinas y la de otros

países, por esta razón es necesario una visión más abierta para desarrollar estrategias en

diferentes ámbitos.

Page 73: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

73

GLOSARIO

Banner: Forma típica de presentar publicidad en un sitio web. Consiste en una imagen, a

veces interactiva y animada, que muestra un producto o servicio y cuyo objetivo es que el

visitante pulse en ella para ampliar la información que contiene (Desarrollo web, 2010).

Branding: el branding hace referencia al proceso de creación y gestión de una marca. Es

una disciplina que nace de la necesidad de manejar conceptos estratégicos más perdurables

que las campañas de comunicación. El valor que una marca bien gestionada va acumulando

a lo largo de tiempo en sucesivas interacciones con su mercado se denomina capital de

marca (brand equity).

Campaña publicitaria: La campaña publicitaria es un plan de publicidad amplio para una

serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un

periodo específico. La campaña está diseñada en forma estratégica para lograr un grupo de

objetivos y resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a corto plazo que, por lo

general, funciona durante un año o menos (Ricoveri Marketing, 2010).

Consumidor: Destinatario real o potencial al cual se dirige el anuncio. (Código

colombiano de autorregulación publicitaria)

Dominio: Un dominio de Internet es un nombre de un servidor de Internet que facilita

recordar de forma más sencilla la dirección IP de un servidor de Internet, por ejemplo

internetworks.com.mx (internetworks, 2010)

E-Commerce: Comercio electrónico. Todo comercio o tienda que tiene la web como canal

de venta (Desarrollo web, 2010).

E-Business: Negocios que se basan en Internet como vía de desarrollo (Desarrollo web,

2010).

El futuro de las apps: Las aplicaciones en los teléfonos inteligentes están cambiando a la

industria y están creando un nuevo modelo en internet. Y la CEA (Asociación de

Consumidores de Electrónicos) cree que esta tendencia continuará creciendo el año 2011.

(Observatorio de Redes Empresariales de Barrabés América, 2010)

Email marketing: Son las campañas de publicidad que utilizan el correo electrónico como

medio de difusión de la publicidad.

Page 74: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

74

Estrategia: la estrategia comercial abarca el análisis y selección de mercados, la definición

de objetivos comerciales y la combinación de instrumentos de marketing (producto, precio,

distribución y promoción). La estrategia corporativa, por su parte, es el plan de acción que

define el ámbito de la empresa en base al sector y mercado en el que compite (Proyecto

farmacia, 2009).

Futuro del video: La Asociación de Consumidores de Electrónicos (CEA), afirma que “los

consumidores se relacionarán más con programas, contenidos y shows individuales que con

los canales o agregadores que los transmiten”. (Observatorio de Redes Empresariales de

Barrabés América, 2010)

Internet: es una gran red internacional de ordenadores. Es la rede de redes. Permite, como

todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el ordenador, establecer una

comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un

tema que nos interesa, ver los fondos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos,

o conseguir un programa o un juego determinado para nuestro ordenador. En definitiva:

establecer vínculos comunicativos con millones de personas de todo el mundo, bien sea

para fines académicos o de investigación, o personales.

La banda ancha móvil y 4G: La introducción de las redes de telefonía celular 4G -una

versión más rápida que el 3G- supondrá también que algunos usuarios abandonarán las

conexiones tradicionales a internet para conectar todos sus dispositivos en casa a través de

la red celular. (Observatorio de Redes Empresariales de Barrabés América, 2010)

La tecnología "verde": “La tecnología verde le da a los consumidores una solución para

su glotonería energética frente a una crisis económica y de recursos”. (Observatorio de

Redes Empresariales de Barrabés América, 2010)

Marca: en términos generales, la marca, además de ser un signo de propiedad de empresas

y organizaciones, permite a los compradores 1) identificar con mayor rapidez los bienes o

servicios que necesitan o desean, 2) tomar decisiones de compra más fácilmente y 3) sentir

la seguridad de que obtendrán una determinada calidad cuando vuelvan a comprar el

producto o servicio. Por otra parte, y desde la perspectiva de las empresas u organizaciones,

la marca es el elemento "clave" que les permite diferenciarse de la competencia y les ayuda

a establecer una determinada posición en la mente de sus clientes (actuales y potenciales)

(Promonegocios, 2005).

Page 75: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

75

Marketing: según Philip Kotler (considerado el padre del marketing) es «el proceso social

y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e

intercambiar bienes y servicios». Sin embargo, hay otras definiciones, como la que afirma

que el marketing es el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener

ganancias al mismo tiempo. El marketing involucra estudios y estrategias de mercado, de

ventas, posicionamiento, etc. Frecuentemente se confunde con el término publicidad,

siendo ésta última sólo una herramienta del marketing (Proyecto farmacia, 2009).

Medios de comunicación: Se refiere al vehículo utilizado para la difusión del ANUNCIO,

sea impreso, electrónico, radioeléctrico o cualquier otro que el avance tecnológico permita,

tales como: televisión, radio, prensa, revistas, Internet, salas de exhibición cinematográfica,

vallas, correo directo, empaques, etiquetas, folletos, elementos de punto de venta, etc.

(Código colombiano de autorregulación publicitaria) (Desarrollo web, 2010).

Merchandising: el merchandising incluye toda actividad desarrollada en un punto de

venta, que pretende reafirmar o cambiar la conducta de compra a favor de los artículos más

rentables para el establecimiento. Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que

permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como

psicológicas, al consumidor final. Los objetivos básicos del merchandising son: llamar la

atención, dirigir al cliente hacia el producto, facilitar la acción de compra (Proyecto

farmacia, 2009).

Publicidad: La publicidad (en inglés: advertising) es considerada como una de las más

poderosas herramientas de la mercadotecnia, específicamente de la promoción, que es

utilizada por empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado y personas

individuales, para dar a conocer un determinado mensaje relacionado con sus productos,

servicios, ideas u otros, a su grupo objetivo (Promonegocios, 2005).

Ventas directas: Cualquier forma de aproximación para obtener clientes por vías distintas

a los conocidos como medios masivos de comunicación. (Código colombiano de

autorregulación publicitaria)

Tecnología y privacidad: esta es la llamada minería de datos, las compañías utilizarán este

modelo porque se convierte en una transacción donde el consumidor autoriza el uso de su

información como parte de un acuerdo de negocios (Observatorio de Redes Empresariales

de Barrabés América, 2010).

Page 76: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

76

BIBLIOGRAFÍA

Amadeo, Homero. Historia y teoría del marketing 2010. Citado el 18 de julio de 2010.

Disponible en:

http://amadeo.obolog.com/historia-teoria-marketing-23017

Alipso. Definición de comunicación octubre de 2002. Disponible en:

http://www.alipso.com/monografias/definicion2/

Andujar, Silvia. Barrabés abre nuevos negocios en la Red. Disponible en:

http://www.5dias.com/especiales/suplementos/5redm/20020403/09Barrabés.htm

Admin. (2010), Vallas publicitarias interactivas. Tecno-Noticias. Citado el 10 de julio de

2010. Disponible en:

http://www.tecno-noticias.com.ar/category/informatica/.

Atrapalo.com. disponible en

http://www.atrapalo.com/

Admin. Vallas publicitarias interactivas. Marzo de 2010. citado el 10 de julio de 2010.

Disponible en

http://www.tecno-noticias.com.ar/category/informatica/.

Asociación Colombiana de Investigación de Medios. Estructura de medios 2009.

Consultado el 20 de agosto de 2010. Disponible en:

http://www.acimcolombia.com/Publico/WF_Inicio.aspx?AspxAutoDetectCookieSupport=1

Barrabés. Tienda Online Barrabés.com. Consultado el 10 de noviembre de 2010.

Disponible en: http://www.barrabes.com/home.asp

Page 77: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

77

Benavides, Juan 2002. El proceso de construcción de imagen de marca en Internet: una

investigación aplicada a la creación de marcas en jóvenes. Citado el 20 de agosto de 2010.

Disponible en:

http://eprints.ucm.es/tesis/inf/ucm-t26092.pdf

Bustamante, Rodríguez Juan. El Merchandising, 2010. Citado el 23 de julio de 2010.

Disponible en:

http://www.cabinas.net/monografias/marketing/merchandising.asp.

Butterfield, Eric Gaynort 2005. Desarrollo organizacional e inteligencia comercial.

Business dictionary.com . Definición de Internet, 2009. Consultado el 2 de agosto de 2010.

Disponible en: http://www.businessdictionary.com/definition/Internet.html.

Código Colombiano de Autorregulación Publicitaria. 1998. Código colombiano de

autorregulación publicitaria. Citado el 10 de julio de 2010. Disponible en:

http://andacol.com/andacol_files/conarp.pdf

Comisión Nacional de Televisión. Estudio General de Medios EGM 2010. Consultado el 5

de junio de 2010. Disponible en: http://www.cntv.org.co/cntv_bop/

Claudia Bacile. Actualidad BTL, BTL comunicación de 360 grados. Consultado el 5 de

noviembre de 2010. Disponible en: http://actualidadbtl.blogspot.com/

Fédération Internationale de Football Association (FIFA). Copa Mundial de FIFA.

Consultado el 5 de junio de 2010. Disponible en: http://es.fifa.com/

Duran, José Luis 2000. Concepto de marketing. Citado el 23 de agosto de 2010.

Disponible en:

http://www.aulafacil.com/CursoMarketing/CursoIntroduccion/clase1-1.htm

Page 78: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

78

Economía 3. Negocios en Internet y el comercio electrónico 2002. Consultado el 15 de

septiembre de 2010. Disponible en:

http://issuu.com/rogerviera/docs/libro_ebusiness

Emes. Productos de la publicidad digital, 2009. Consultado el 15 de agosto de 201.

Disponible en: http://www.emesmultimedia.com/publicidad_dinamica_digital.html.

Fischer Laura & Espejo Jorge. Mercadotecnia, Tercera Edición, de Mc Graw Hill, 2004,

Págs. 360 al 376.

García, Emilio Carlos. 2007 La creación de marcas musicales a través de Internet. Citado el

5 de agosto de 2010. Disponible en:

http://www.maecei.es/pdf/n12/articulos/La_creacion_de_marcas_musicales_a_traves_de_I

nternet.pdf

Gestión del Cambio 09-2005. Citado el 03 de julio de 2010. Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/delatesti.htm.

Guidon.com. 2003 Clases y Tipos de dominios. Consultado el 03 de septiembre de 2010,

disponible en:

http://www.guidom.com/tipos.shtm

Internetworks. ¿Qué es un dominio de Internet?. 2010, disponible en:

http://www.internetworks.com.mx/dominios/que-es-un-dominio.asp

Fajardo, Oscar. El concepto de Posicionamiento en las empresas y estrategias para su

desarrollo 2008. Consultado el 10 de noviembre de 2010. Disponible en:

http://fbusiness.wordpress.com/2008/01/05/el-concepto-de-posicionamiento-en-las-

empresas-y-estrategias-para-su-desarrollo/

Jordán, Alain. Estrategias de Barrabés 2000. Disponible en:

Page 79: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

79

http://www.ciberconta.unizar.es/LECCION/eCONTA/115.HTM

Kotler, Philip. Mercadeo Offline, 2009. Consultado el 3 de noviembre de 2010. Disponible

en: http://www.fenixpym.com/p/mercadeo.html

Labbé, Juan Carlos. ¿BTL? 2006. Consultado el 07 de julio de 2010, disponible en línea:

http://www.conceptobtl.com/btl/.

Lamb Charles, Hair Joseph y MCdaniel Carl. Marketing, Sexta Edición, de International

Thomson Editores, 2002, Págs. 512 al 516.

Lázaro, Rita Sevilla. El problema de la distancia en la venta por internet. Un sentido de la

perspectiva geográfica 2003. Consultado 1 de septiembre de 2010, disponible en:

http://www.ub.es/geocrit/b3w-464.htm

Lecturalia. Bibliografía de Manuel Castell, 2009. Consultado el 15 de agosto de 2009.

Disponible en: http://www.lecturalia.com/autor/1065/manuel-castells

Luis González. Concepto de Marca en Marketing 2009. Consultado el 10 de noviembre de

2010. Disponible en:

http://www.elprisma.com/apuntes/mercadeo_y_publicidad/conceptodemarca/default.asp

Martínez, Antonio. 2006. Creación de una marca de ciudad. Citado el 15 de agosto de

2010. Disponible en:

http://www.futurelx.com/docs/jornadas/marca.pdf

Medios Mileniun. En 2010 se acelerará la revolución digital en Colombia 2010. Citado el

16 de julio de 2010. Disponible en:

http://www.mediosmilenium.com/sala-de-prensa/15-noticias-/130-en-2010-se-acelerara-la-

revolucion-digital-en-colombia

Page 80: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

80

Mercadeo y Publicidad .com. En 2010 se acelerará la revolución digital en Colombia.

Consultado el 25 de julio de 2010. Disponible en:

http://mercadeoypublicidad.com/Secciones/Investigacion/DetalleInvestigacion.php?recordI

D=13008&PHPSESSID=c990d6595e18264d015f0ba53ae102a7.

Nafría, Ismael Barrabés.com. De Benasque al fin del mundo. Disponible en:

http://www.webbusinessonline.com/4/emprendedores2.html

Philip Kotler. Mercado publicitario offline 2008. Consultado el 22 de marzo de 2010,

disponible en: http://www.fenixpym.com/p/mercadeo.html

Pittman, Bob. El comercio electrónico es la actividad de más rápido crecimiento en la red.

Master-Net 2000, consultado el 22 de marzo de 2010, disponible en línea:

http://www.masterdisseny.com/master-net/atrasadas/1.php3

Polack, Carlos A. Marketing BTL 2008. Disponible en:

http://www.cabinas.net/monografias/marketing/marketing_btl.asp

Promonegocios.. Definición de publicidad, 2005. Consultado el 3 de agosto de 2010.

Disponible en:

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/publicidad-definicion-concepto.html

Proyecto farmacia. Blog de Márketing, 2009. Consultado el 3 de noviembre de 2010.

Disponible en: http://proyectofarmacia.wordpress.com/glosario/

Publicidad en Internet. Anuncios y promociones, consultado el 10 de julio de 2010.

Disponible en:

http://ecuador.acambiode.com/producto_45544507662535940765929005083613.html

Publicidad y marketing. La publicidad digital avanza en nuestra sociedad 2009. Consultado

el 20 de julio de 2010. Disponible en: http://www.imperioblogs.com/tag/pantallas-digitales/

Page 81: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

81

Los negocios en la web. Ganar dinero por Internet 2009, consultado el 5 de agosto de 2010.

Disponible en: http://www.negociogrande.net/

Puro Marketing. Mundial de Sudáfrica 2010: Un gran escaparate para Marcas, Socios y

Patrocinadores oficiales. Consultado el 20 de agosto de 2010. Disponible en:

http://www.puromarketing.com/3/7311/mundial-sudafrica-2010-gran-escaparate-para-

marcas-socios-patrocinadores-oficiales.html.

O´guinn Thomas, Allen Chris y Semenik Richard. Publicidad, de International Thomson

Editores, 1999, Págs. 360 al 376.

Orozco, Jaime. BTL comunicación de 360 grados, 2008. Consultado el 5 de noviembre de

2010. Disponible en: http://www.slideshare.net/guest5cd5a6/btl-comunicacin-de-360-

grados

Rivera, Diego. Economía de la empresa: Seminario de profesores de economía de Aragón

2010. Consultado 1 de septiembre de 2010, disponible en:

http://www.iestiemposmodernos.com/depart/deco/econoemp2.pdf

Ricoveri Marketing. La campaña Publicitaria. Consultado el 10 de agosto de 2010.

Disponible en:

http://ricoveri.ve.tripod.com/ricoverimarketing2/id51.html

Revista P&M. Publicidad Motor del Consumo Cultural Enero de 2008. Consultado el 10 de

noviembre de 2010. Disponible en:

http://www.revistapym.com.co/search/node/enero%202008

Rodríguez Bustamante, Juan. El Merchandising, 2010. Consultado el 23 de julio de 2010.

Disponible en: http://www.cabinas.net/monografias/marketing/merchandising.asp.

Stanton, Etzel y Walter, Fundamentos de Marketing, Ed. Mc. Graw Hill, Edición número

11, México 2000.

Page 82: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

82

Trincado, Manuel. Caso Barrabés 2010. Consultado el 10 de noviembre de 2010.

Disponible en:

http://winred.com/estrategias/caso-barrabes/gmx-niv102-con1082.htm

Entrevistas

Fuentes, Irene. ¿Qué son las ventas? 2007. Disponible en

http://incrementodeventas.blogspot.com/2008/04/atl-y-btl.html

Observatorio de Redes Empresariales de Barrabés América. Innovación, tecnologías de

información y comunicación, internacionalización y nuevos emprendimientos, 2010.

Consultado 8 de noviembre de 2010. Disponible en:

http://observatorioredesempresariales.wordpress.com/2010/10/29/tecnologia-las-cinco-

tendencias-que-marcaran-el-2011/

Ramírez, Juan Manuel. Publicidad en Internet creció el 30% en Colombia. Consultado el 1

de septiembre de 2010. Disponible en:

http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/publicidad-en-internet-crecio-el-30-

en-colombia-segun-la-agencia-iab_7502210-3

Page 83: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

83

ANEXO 1

Pontificia Universidad Javeriana

Comunicación Social

Entrevista sobre publicidad y medios de comunicación

El objetivo de esta entrevista es conocer la percepción de las personas relacionadas con las

agencias publicitarias y los medios de comunicación en la evolución en la migración y

convergencia de medios ATL a medios BTL como, por ejemplo Internet, en búsqueda de

un mejor posicionamiento de marca

Esta entrevista hace parte de un trabajo de postgrado de la Universidad Javeriana. Los datos

suministrados por las personas encuestadas serán confidenciales, no serán publicados sin

autorización de los mismos y no se revelaran a otras personas. Es importante aclarar que las

personas encuestadas lo hacen de manera voluntaria.

Nombre: __________________________________

Edad: ________ Sexo: _______

Actividad: _________________________________

Estudios: __________________________________

1) ¿Cree usted que la publicidad incide en la preferencia de marcas por parte de las

personas?

Comente__________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2) ¿Cuáles medios de comunicación cree usted que contribuyen más a la difusión de una

marca?

Radio___ Televisión____ Prensa____ Revistas____ Cine____

Publicidad exterior____ Internet____

3) ¿Qué tipo de publicidad cree usted que incide más en las marcas, la publicidad masiva o

la publicidad personalizada?

Comente__________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4) ¿Las marcas de productos que usted conoce utilizan medios masivos de comunicación o

medios personalizados?

Comente

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 84: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

84

5) ¿Cree usted que la publicidad de marcas reconocidas evidencia un cambio sustancial en

las estrategias publicitarias implementadas?

Comente__________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

6) ¿Usted cree que la difusión de internet está marcando la pauta en las estrategias

publicitarias de las marcas?

Comente__________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7) En relación a los medios de publicidad ¿usted cree que son más efectivos los medios

masivos o los medios personalizados?

Comente__________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 85: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

85

ANEXO 2

Entrevista realizada a:

Sergio Quijano, Gerente Nuevos Medios Publicaciones Semana.

1) ¿Cree usted que la publicidad incide en la preferencia de marcas por parte de las

personas?

Comente: Claro, inconsciente o conscientemente puede haber incidencia, pues las personas

se dejan influenciar por la publicidad. Además yo diría que la gran mayoría de

consumidores son personas que siempre están al tanto de los medios de comunicación y de

las marcas que salen allí.

2) ¿Cuáles medios de comunicación cree usted que contribuyen más a la difusión de una

marca? Los 3 más importantes en su orden

Radio Televisión (1) Prensa (2) Revistas (3) Cine Publicidad exterior Internet

3) ¿Qué tipo de publicidad cree usted que incide más en las marcas, la publicidad masiva o

la publicidad personalizada?

Comente: La publicidad masiva logra el objetivo de los anunciantes de llevar el mensaje a

nivel alto de audiencia, el problema radica en que el impacto puede no ser tan directo. Por

otro lado considero que la personalizada puede crear una alta fidelización o top of mind

entre marcas y consumidor, pues al trabajar directamente al consumidor este puede vivir

diferente la publicidad de dicha marca, sin embargo su efectividad por si sola no es

significativa.

4) ¿Las marcas de productos que usted conoce utilizan medios masivos de comunicación o

medios personalizados?

Comente: Eso depende de los productos algunos de uso diario utilizan publicidad masiva,

mientras que la ropa por ejemplo usa medios personalizados en algunos casos. En algunos

casos las marcas deben usar un mix de medios, en donde puedan aprovechar las ventajas

que cada medio les da y aprovechar para tapar algunas desventajas de medios con otro

medios.

5) ¿Cree usted que la publicidad de marcas reconocidas evidencia un cambio sustancial en

las estrategias publicitarias implementadas?

Comente: Si y no, en algunas marcas grandes o multinacionales se puede notar que la

inversión cada año aumenta, pues lo que hacen es que incluyen nuevos medios pero no

abandonan su presencia en los medios tradicionales. En cambio hay algunas marcas o

productos que su presupuesto año tras año no les permite cambiar o aumentar sus medios,

pues lo que hacen es que optimizan de una forma diferente logrando captar nuevos clientes

de una forma más económica o directa.

6) ¿Usted cree que la difusión de internet está marcando la pauta en las estrategias

publicitarias de las marcas?

Page 86: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

86

Comente:

Solo hasta que el cien por ciento de las compañías utilice Internet para la mayoría de

actividades marcará la pauta para las estrategias publicitarias. En Colombia es muy

complicado todavía que pase esto, pues algunas marcas o empresas no le creen mucho

todavía a la efectividad de internet, a parte todavía no conocen los alcances de éste

monstruo de red, apenas creen que es leer el diario y ver un banner. Primero tendríamos que

educar a muchas marcas, a consumidores y a empresas acerca de esta tecnología que nos

invade.

7) En relación a los medios de publicidad ¿usted cree que son más efectivos los medios

masivos o los medios personalizados?

Comente: Cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Sin embargo los medios masivos

siguen siendo los medios más usados y la efectividad esta medida también en esto.

Por ejemplo los medios masivos tienen un gran alcance y difusión, pero a la hora de

generar recordación de marca tendrían que hacer una inversión muy alta y el impacto por

consumidor sería cada vez más costoso. En cambio los medios personalizados logran

afianzar mas a los clientes, logran cautivarlos más mediante interacción, pruebas o

fidelización, el impacto puede ser menos costoso como en Internet, pero en Colombia la

cultura todavía no nos deja creer en estos medios.

Page 87: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

87

Entrevista realizada a:

Gregorio Márquez

1) ¿Cree usted que la publicidad incide en la preferencia de marcas por parte de las

personas?

La publicidad tiene un objetivo, incidir en las decisiones de las personas, en sus hábitos de

compra, lo que usan, lo que comen, etc.

2) ¿Cuáles medios de comunicación cree usted que contribuyen más a la difusión de una

marca? Los 3 más importantes en su orden

Radio Televisión (1) Prensa (2) Revistas Cine Publicidad exterior (3) Internet

Los medios ATL por excelencia son los que más difunden una marca, el fin de los medios

ATL es causar un efecto para incrementar el consumo por esa razón son masivos.

3) ¿Qué tipo de publicidad cree usted que incide más en las marcas, la publicidad masiva o

la publicidad personalizada?

Los medios masivos ATL pueden incidir más en una marca, pero también las marcas

reconocidas poseen productos de calidad que los consumidores reconocen, la publicidad

masiva es una forma de mantenerse en el mercado, mientras la publicidad personalizada es

más bien una forma de complementarla.

4) ¿Las marcas de productos que usted conoce utilizan medios masivos de comunicación o

medios personalizados?

La mayor parte de productos que conozco se difunden con la publicidad masiva. Yo creo

que todas las personas consumimos los que otros consumen esto hace que sean marcas

reconocidas y las marcas poco conocidas utilizan medios personalizados.

5) ¿Cree usted que la publicidad de marcas reconocidas evidencia un cambio sustancial en

las estrategias publicitarias implementadas?

Ahora la gran mayoría de marcas, considero que deben usar un mix de medios, en donde

puedan aprovechar las ventajas que cada medio para cubrir las desventajas de otros medios.

6) ¿Usted cree que la difusión de internet está marcando la pauta en las estrategias

publicitarias de las marcas?

Comente:

No necesariamente, bien Internet es utilizado por muchas personas esto no indica que sea

por efecto de la publicidad, además en la red existe demasiada publicidad que puede

confundir un poco a los cibernautas

7) En relación a los medios de publicidad ¿usted cree que son más efectivos los medios

masivos o los medios personalizados?

Comente:

Page 88: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

88

Bien los medios masivos siguen marcando la pauta, no se puede comparar una campaña

utilizando ATL con una campaña de BTL.

Page 89: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

89

Entrevista realizada a:

David Posada, Gerente de Havas Media Digital Colombia, Masculino

1) ¿Cree usted que la publicidad incide en la preferencia de marcas por parte de las

personas?

Sí, básicamente las marcas reconocidas utilizan los medios ATL que son los que más se

ven. Estos medios siguen predominando en el mundo de la publicidad.

2) ¿Cuáles medios de comunicación cree usted que contribuyen más a la difusión de una

marca? Los 3 más importantes en su orden

Radio Televisión (1) Prensa (2) Revistas (3) Cine Publicidad exterior Internet

No agrego comentario

3) ¿Qué tipo de publicidad cree usted que incide más en las marcas, la publicidad masiva o

la publicidad personalizada?

La publicidad masiva, el hecho de que sea masiva es por que las personas la ven más, otra

cuestión es la frecuencia con que se repita, pero de igual manera incide más en las marcas

reconocidas

4) ¿Las marcas de productos que usted conoce utilizan medios masivos de comunicación o

medios personalizados?

Los medios masivos de comunicación, un ejemplo de esto es el jabón de baño que se usa a

diario nadie quiere comprar un jabón desconocido y en mi caso siempre compro una marca

de jabón reconocida.

5) ¿Cree usted que la publicidad de marcas reconocidas evidencia un cambio sustancial en

las estrategias publicitarias implementadas?

La innovación es esencial en la publicidad, sin está no hay dinamismo que permita

desarrollar nuevas estrategias en el mercado.

6) ¿Usted cree que la difusión de internet está marcando la pauta en las estrategias

publicitarias de las marcas?

Comente:

No, simplemente es un medio de moda para comunicarse entre personas

7) En relación a los medios de publicidad ¿usted cree que son más efectivos los medios

masivos o los medios personalizados?

Comente:

Hasta ahora los medios masivos llevan la delantera, su efectividad se puede medir

Page 90: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

90

Entrevista realizada a:

Juan Carlos Peña. Presidente Beat Colombia

1) ¿Cree usted que la publicidad incide en la preferencia de marcas por parte de las

personas?

Sí claro, la marca fruco pose un segmento del mercado gracias a esto, las estrategias

publicitarias

2) ¿Cuáles medios de comunicación cree usted que contribuyen más a la difusión de una

marca? Los 3 más importantes en su orden

Radio Televisión (1) Prensa (2) Revistas (3) Cine Publicidad exterior Internet

La publicidad masiva, ya que esta tiene una gran influencia y por tanto es más recordada.

3) ¿Qué tipo de publicidad cree usted que incide más en las marcas, la publicidad masiva o

la publicidad personalizada?

La publicidad masiva tiene gran efectividad y es más recordada, las personas prestan más

atención a esta y la publicidad personalizada no posee un grado de importancia cuando los

productos de la marca no son reconocidos en el mercado.

4) ¿Las marcas de productos que usted conoce utilizan medios masivos de comunicación o

medios personalizados?

En algunos productos he visto publicidad masiva y personalizada, no existe un criterio que

pueda marcar la diferencia.

5) ¿Cree usted que la publicidad de marcas reconocidas evidencia un cambio sustancial en

las estrategias publicitarias implementadas?

Se está presentando una tendencia a la llamada complementariedad de los medios, las

marcas reconocidas que utilizan medios masivos ahora usan la Internet para difundirse con

el correo electrónico y las redes sociales.

6) ¿Usted cree que la difusión de internet está marcando la pauta en las estrategias

publicitarias de las marcas?

Comente:

El internet puede incidir más en las personas que permanecen un buen tiempo en la red los

jóvenes por ejemplo, oirás personas lo utilizamos con otros fines más específicos.

7) En relación a los medios de publicidad ¿usted cree que son más efectivos los medios

masivos o los medios personalizados?

Comente:

Page 91: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

91

Los medios masivos siguen siendo más efectivos. Aunque son costosos pueden arrojar

mejores resultados, pueden causar un efecto de convocatoria masiva del público objetivo.

Page 92: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

92

Entrevista realizada a:

Alejandro Benavides. Director General Cretivo Lowe-SSP3 Colombia.

1) ¿Cree usted que la publicidad incide en la preferencia de marcas por parte de las

personas?

Eso el algo evidente siempre ha sido así.

2) ¿Cuáles medios de comunicación cree usted que contribuyen más a la difusión de

una marca? Los 3 más importantes en su orden

Radio Televisión (1) Prensa (2) Revistas (3) Cine Publicidad exterior Internet

Lo que sucede es que la publicidad masiva o medios ATL se ha venido utilizando más,

mientras que los medios personalizados BTL no se han difundido en la misma medida

3) ¿Qué tipo de publicidad cree usted que incide más en las marcas, la publicidad masiva o

la publicidad personalizada?

Una marca reconocida usa la publicidad masiva como forma de competencia, estatus y para

mantener un porcentaje del mercado, una marca no reconocida utiliza la publicidad que este

al alcance del presupuesto.

4) ¿Las marcas de productos que usted conoce utilizan medios masivos de comunicación o

medios personalizados?

Utiliza más productos con marcas reconocidas que utilizan medios masivos para la

publicidad

5) ¿Cree usted que la publicidad de marcas reconocidas evidencia un cambio sustancial en

las estrategias publicitarias implementadas?

La tendencia de las grandes compañías sigue siendo la publicidad masiva, ahora se utilizan

mucho las vallas publicitarias, este es un ejemplo en donde las grandes compañías utilizan

este medio pero que no es sustancial sino más bien un cambio del elemento publicitario

6) ¿Usted cree que la difusión de internet está marcando la pauta en las estrategias

publicitarias de las marcas?

Comente:

El Internet es el medio de moda, pero no por esto el más efectivo las organizaciones deben

actualizarse por eso se presenta tal fenómeno.

7) En relación a los medios de publicidad ¿usted cree que son más efectivos los medios

masivos o los medios personalizados?

Comente: Los medios masivos son más efectivos

Page 93: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

93

Entrevista realizada a:

Alejandro Sarmiento. Redactor Creativo Senior Lowe- SSP3 Colombia.

1) ¿Cree usted que la publicidad incide en la preferencia de marcas por parte de las

personas?

La publicidad es un efecto psicológico está diseñada para influir en las personas, este es el

fin de la publicidad

2) ¿Cuáles medios de comunicación cree usted que contribuyen más a la difusión de una

marca? Los 3 más importantes en su orden

Radio Televisión (1) Prensa (2) Revistas (3) Cine Publicidad exterior Internet

3) ¿Qué tipo de publicidad cree usted que incide más en las marcas, la publicidad masiva o

la publicidad personalizada?

Los medios masivos pueden hacer recordar más una marca por tanto inciden más en esta.

Lo que sucede es que necesitan mayor frecuencia para que se pueda recordar más por parte

de las personas.

4) ¿Las marcas de productos que usted conoce utilizan medios masivos de comunicación o

medios personalizados?

En especial medios masivos de comunicación, pero también uso algunos productos que

utilizan medios personalizados de comunicación.

5) ¿Cree usted que la publicidad de marcas reconocidas evidencia un cambio sustancial en

las estrategias publicitarias implementadas?

La publicidad sigue siendo la misma, es la forma de vender los mismos productos y

servicios con una nueva imagen, las estrategias pueden cambiar como por ejemplo Internet

pero en realidad no hay un cambio sustancial.

6) ¿Usted cree que la difusión de internet está marcando la pauta en las estrategias

publicitarias de las marcas?

Comente:

Internet es una herramienta de trabajo, al mismo tiempo puede ser efectiva para fenómenos

como las redes sociales y el correo electrónico soportado en una página web, sin embargo

todavía no marca la pauta para la publicidad

7) En relación a los medios de publicidad ¿usted cree que son más efectivos los medios

masivos o los medios personalizados?

Comente: Los medios masivos hasta el momento tienen un grado de efectividad mayor a a

los medios personalizados.

Page 94: ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA ... · el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, surgiendo así novedosos canales para comunicar mensajes

94

Entrevista realizada a:

Fernando Plata. Director de Arte Lowe- SSP3 Colombia

1) ¿Cree usted que la publicidad incide en la preferencia de marcas por parte de las

personas?

La publicidad es el medio como compran las personas, es el elemento que define entre lo

que se ve y no se ve en el mercado, un producto sin publicidad no existe. Un ejemplo claro

es Coca-Cola una de las más publicitadas y más consumidas en el mundo entero

2) ¿Cuáles medios de comunicación cree usted que contribuyen más a la difusión de una

marca? Los 3 más importantes en su orden

Radio Televisión (1) Prensa (2) Revistas (3) Cine Publicidad exterior Internet

3) ¿Qué tipo de publicidad cree usted que incide más en las marcas, la publicidad masiva o

la publicidad personalizada?

Si bien se tiene la percepción de que la publicidad masiva puede incidir más, esto depende

de la marca hay marcas que se difunden más con medios personalizados que los medios

masivos.

4) ¿Las marcas de productos que usted conoce utilizan medios masivos de comunicación o

medios personalizados?

5) ¿Cree usted que la publicidad de marcas reconocidas evidencia un cambio sustancial en

las estrategias publicitarias implementadas?

6) ¿Usted cree que la difusión de internet está marcando la pauta en las estrategias

publicitarias de las marcas?

Comente:

Si definitivamente la Internet es la tendencia actual, pero eso no quiere decir que se la única

forma de hacer publicidad, ahora mismo hay otros medios muy difundidos que antes no se

venían.

7) En relación a los medios de publicidad ¿usted cree que son más efectivos los medios

masivos o los medios personalizados?

Comente: