49
Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP Puerto pesquero de Avilés

Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP

Puerto pesquero de Avilés

Page 2: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Nuestro agradecimiento a la Dirección General de Pesca de la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias y a la Cofradía de Pescadores “Virgen de las Mareas” de Avilés, por su colaboración y participación en el presente estudio.

Page 3: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Prólogo

El objetivo de este estudio es analizar la potencialidad y efectos que han tenido los

instrumentos de financiación de la política pesquera comunitaria del IFOP y el FEP

durante el periodo 1994 – 2009 en el municipio de Avilés.

Todo ello, permitirá obtener un mayor grado de conocimiento de la influencia que

los fondos estructurales tienen sobre el sector pesquero, al objeto de facilitar la

toma de decisiones futuras sobre la programación de intervenciones estructurales

que orienten eficazmente las políticas públicas en materia de pesca.

Page 4: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Índice

La Política Pesquera Comunitaria

Puerto pesquero de Avilés

Nivel de pagos ejecutados

Ayuda comunitaria

Actuaciones en el puerto

Tonelaje 36

Potencia 36

Empleo 39

Ventas 42

1

3

8

10

16 Precios 43

Flota 34 Conclusiones 44

Page 5: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Puerto pesquero de Avilés

Page 6: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

La Política Pesquera Comunitaria (PPC)La Política Pesquera Comunitaria tiene por objeto la explotación sostenible de los recursos pesqueros y de la acuicultura en el contexto de un Desarrollo Sostenible, teniendo en cuenta de manera equilibrada los aspectos medioambientales, económicos y sociales.

POLITICA ESTRUCTURAL

RELACIONES CON TERCEROS PAÍSES Y ORGANISMOSINTERNACIONALES

ORGANIZACIÓN DE LOSMERCADOS

CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE LOS

RECURSOS PESQUEROS

A la realización de los objetivos de la PPC también contribuyen otras políticas de la Unión Europea

POLÍTICA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN DE LOS

CONSUMIDORESPOLÍTICA SOCIAL

POLÍTICAS REGIONALES

Ámbitos de actuación de la PPC

Calidad de los productos de la pesca y la acuicultura comercializados en el mercado comunitario

Condiciones de seguridad e higiene de los pescadores en sus lugares de trabajo

PPC

1

Page 7: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Con el fin de alcanzar los objetivos de la política pesquera comunitaria, la Unión Europea ofrece apoyo financiero al sector pesquero a través de diversos instrumentos financieros 1: El Fondo Europeo de Ordenación y Garantía Agrícola (FEOGA) durante el periodo 1986-1993; el Instrumento Financiero de Ordenación de la Pesca (IFOP) durante el periodo 1994-2006; y el Fondo Europeo para la Pesca (FEP) en 2007-2013.

2000-2006

REGLAMENTO 2792/1999REGLAMENTO 1260/1999REGLAMENTO 3760/1999

FEP

REGLAMENTO 1198/2006REGLAMENTO 498/2007REGLAMENTO 744/2008

1994-1999

REGLAMENTO 3699/1993REGLAMENTO 2080/1993REGLAMENTO 2081/1993

BASES PPC

REGLAMENTO 170/1983

2007-2013

FEOGA IFOP

1986-1993

El IFOP tiene por misión contribuir a alcanzar el equilibrio entre los recursos del sector pesquero

y su explotación.

También tiene por objeto reforzar la competitividad del sector y el desarrollo de las

zonas que dependen de él

IFOP

REGLAMENTO 4028/1986REGLAMENTO 355/1986

Las medidas estructurales

pesqueras fueron en su origen

financiadas a través del FEOGA. En 1993 fueron sustituidas

por el IFOP

Los principios rectores del FEP han sido diseñados para

responder a las necesidades

cambiantes de la pesca europea del

siglo XXI

1 Estos instrumentos son los principales para la ayuda europea al sector pesquero, pero otros Fondos Estructurales también intervienen en algunos programas: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Social Europeo (FSE), etc. 2

Page 8: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

PUERTO PESQUERO AVILÉS

CONDICIONES OPERATIVAS

LONGITUD MUELLE PESQUERO: 810 mSUPERFICIE LONJA Y NAVE POLIVALENTE: 6.274 m ²SUPERFICIE NUEVA LONJA CLIMATIZADA: 17.631 m ²CALADO: 5 m

MUNICIPIO: AVILÉSPROVINCIA: ASTURIAS

COORDENADAS: LATITUD 43º 34' 23.1“ NLONGITUD 05º 55' 22.5“ W

El puerto pesquero de Avilés

3

INFORMACIÓN ADICIONAL

ENTIDAD GESTORA LONJA: NUEVA RULA DE AVILES,S.L.FLOTA OPERATIVA: 49 EMBARCACIONESUSO PRINCIPAL: COMERCIAL/DEPORTIVO

Vista Cofradía de Pescadores “Virgen de las Mareas” de Avilés.

Vista de la nueva Lonja de Avilés.

El puerto pesquero de Avilés se encuentra situado en la ría de Avilés, en Asturias. Está considerado el tercer puerto de España, por volumen de pesca desembarcada, tras Vigo y la Coruña. El puerto pesquero cuenta con una de las Lonjas de pescado más modernas de España.

Page 9: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

El puerto pesquero de Avilés hace uso de un muelle pesquero con una superficie de 18.550 m² y de su nueva Lonja, en la que se materializan las operaciones comerciales y de trasiego de los productos del mar. El verdadero “corazón” de esta construcción es la cancha de subastas que tiene una planta circular y una cubierta de estructura metálica que cualifica el espacio y lo ilumina cenitalmente. Paralelas al muelle se ubican las naves destinadas al desembarco de pescado.

4

1

2

3

4

5

6

7

8

2

34

5

6

7 8

1

Nueva Rula de Avilés, S.A.

Lonja de Pescado de Avilés

Gestión residuos Marpol

Fábrica de hielo

Antigua Lonja de Avilés

Cofradía Pescadores Virgen de Las Mareas de Avilés

Zona depósito de redes

Suministro de combustible

Principales edificios y servicios pesqueros

Fuente: Fondo Español de Garantía Agraria.

Page 10: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Estructura del sector pesquero en Avilés

A continuación, se muestra la composición de la industria de apoyo del puerto de Avilés, así como el tipo de pesca extractiva y la estructura de las actividades de transformación, comercialización y distribución.

INFRAESTRUCTURAS PORTUARIASSUMINISTRO DE COMBUSTIBLEFÁBRICA DE HIELOCASETAS PARA INDUSTRIA DEPESCALOCALES DE ARMADORESALMACENES FRIGORÍFICOSTALLERES MECÁNICOS INDUSTRIA DE ENVASES VARADEROASTILLEROVARIOS SERVICIOS DE APOYO

TIPO PESCAARTESANALBAJURA/ALTURA

FÁBRICAS

PREPARACIÓN DE PESCADO

ENVASADODE PESCADO

CONGELADO

LONJA NAVE POLIVALENTENUEVA LONJA CLIMATIZADAMAYORISTAS NACIONALES MINORISTASRESTAURANTESARTES DE PESCA

ARRASTREPALANGRECERCOREDES ENMALLEARTES MENORES

5

En cuanto a la comercialización, existen variedad de especies como el bonito, la merluza o la caballa que surten los comercios a gran cantidad de ciudades a escala nacional, estimándose que sólo un 15% de la pesca desembarcada en el municipio es comercializado en el mismo.

INDUSTRIA DE INSUMOS Y APOYO

EXTRACTIVA COMERCIALIZACIÓNY DISTRIBUCIÓN

TRANSFORMACIÓN

CALADEROAGUAS COMUNITARIASZONA VIII-ABD

Fuente: Imágenes publicadas en la web del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. (Fondo de Imágenes del Sector Pesquero).

Page 11: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Comercialización: Lonja de Avilés

La nueva Lonja de Avilés está considerada como la más moderna del noroeste de España, dispone de locales para mayoristas y minoristas y una cancha de subastas automatizada. La Lonja estágestionada actualmente por la Nueva Rula de Avilés S.L.

6

El nuevo complejo pesquero cuenta con nueva Lonja Climatizada y dispone de los equipos tecnológicamente más avanzados. A las subastas y las operaciones comerciales se puede acceder online a través de Internet.

La Lonja de Avilés responde a todas las exigencias que marca la legislación vigente en materia de calidad de los productos, control sanitario y respeto medioambiental.

La Lonja cuenta con una cancha de subasta en grada y 180 puestos de compra. La subasta se realiza a través de una cinta móvil con control de pesaje y etiquetado automático y pujas electrónicas. Su elevado nivel tecnológico permite a la rula subastar hasta 800 cajas a la hora.

Vista exterior de la nueva Lonja de Avilés.

Vista interior de la nueva Lonja de Avilés.

Page 12: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Principales especies comerciales en Avilés.

SARDINA LIRIO

MERLUZA

CABALLA

BONITO

JUREL

CONGRIO

MERO

Las especies con mayor volumen de peso en valor de “Kg” coinciden por lo general con las que generan un mayor volumen de ventas en valor de”€”. El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre las más representativas.

Fuente: Imágenes publicadas en la web del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Fondo de Imágenes del Sector Pesquero).

7

PALOMETA

RAPE

MERLUZA (Merluccius merluccius)

BONITO (Thunnus alalunga)

CABALLA (Scomber scombrus)

SARDINA (Sardina pilchardus)

LIRIO (Campogramma glaycos)

JUREL (Tracharus tracharus)

CONGRIO (Conger conger)

MERO (Epinephelus marginatus)

PALOMETA (Brama brama)

RAPE (Lophius piscatorius)

DENOMINACIÓN CIENTIFICAESPECIE

CAPTURAS MÁS REPRESENTATIVAS EN VALOR (kg) Y (€)

PERIODO ESTACIONALESPECIE

CABALLA FEBRERO-MAYOSARDINA JUNIO-SEPTIEMBREBONITO JUNIO-OCTUBRE

Page 13: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Nivel de pagos ejecutados (*)

El nivel de pagos ejecutados alcanzado en el municipio de Avilés para las actuaciones cofinanciadas con ayuda comunitaria durante el periodo 1994-1999 asciende a 32 millones de euros. Para el periodo 2000-2006, esta cantidad suma 32,7 millones de euros y 2,8 millones de euros, para el periodo 2007-2009.

8

2,39%

73,56%

24,05%

0,01%0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5,22%

49,51%

0,31%

35,32%

8,60%

0,09%0,94%0%

20%

40%

60%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7,05%

42,62%

19,29%

30,49%

0,56%0%

20%

40%

60%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

La descripción de cada una de las actuaciones, así como un resumen de las principales medidas implementadas en el municipio de Avilés, se puede ver a partir de la página 16.

Destacar, que en el caso del programa operativo del FEP, se han aprobado ayudas por importe de 3,27 millones de euros, de los cuales, 2,81 se han materializado en pagos.

Los 459.948 euros restantes han sido aprobados, a fecha de Noviembre de 2009. Estas ayudas están destinadas al desarrollo de las medidas de renovación y modernización de la flota pesquera por un importe de 162.790 euros, transformación y comercialización por 290.048 euros, a “otras medidas” por 6.660 euros y a medidas socioeconómicas por valor de 450 euros.

(*) El presente estudio analiza las ayudas IFOP/FEP en función de los pagos ejecutados, entendiendo estos, como la asignación económica que se ha hecho efectiva en el municipio de Avilés y en cada eje-actuación. El pago de las ayudas puede estar finalizado total o parcialmente.

Eje X = ActuacionesEje Y = % Nivel de pagos ejecutados

1=Adaptación del esfuerzo pesquero

2=Renovación y modernización de la flota3=Acuicultura

4=Zonas marinas costeras5=Equipamiento de los puertos de pesca6=Transformación-Comercialización

7=Promoción8=Otras medidas

9=Medidas socioeconómicas10=Acciones colectivas

IFO

P 1

994-

1999

IFO

P 2

000-

2006

FE

P 2

007-

2009

Page 14: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Distribución de la financiaciónEl siguiente gráfico compara en porcentaje la financiación ejecutada en los distintos programas para cada actuación. Se pone de manifiesto el esfuerzo que han acometido los tres programas operativos a potenciar las actuaciones de transformación y comercialización, así como la reducción progresiva de las actuaciones destinadas a la renovación y modernización de la flota. En la actualidad, se observa el esfuerzo que el programa FEP está destinando al equipamiento del puerto pesquero de Avilés.

9

Programa IFOP 1994-1999 Programa IFOP 2000-2006 Programa FEP 2007-2009

0%

20%

40%

60%

80%

Ad

apta

ció

n d

eles

fuer

zop

esq

uer

o

Ren

ova

ció

n y

mo

der

niz

ació

n d

ela

flo

ta

Acu

icu

ltura

Zo

nas

mar

inas

cost

eras

Eq

uip

amie

nto

de

los

pu

erto

s d

ep

esca

Tra

nsf

orm

ació

n-

Co

mer

cial

izac

ión

Pro

mo

ció

n

Otr

as m

edid

as

Med

idas

soci

oec

on

óm

icas

Acc

ion

esco

lect

ivas

Page 15: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Distribución de la financiaciónLas actuaciones ejecutadas durante el periodo 1994-1999 con ayuda comunitaria suponen un 46,1% mientras que en el periodo 2000-2006 el porcentaje de financiación se reduce al 44%. Para el caso del periodo 2007-2009, la financiación comunitaria se reduce hasta un 36,1%.

IFOP 1994-1999 IFOP 2000-2006 FEP 2007-2009

10

Ayuda comunitaria

46,1%

9,9%4,9%

39,2%44,0%

7,1%6,8%

42,0%36,1%

43,4%

8,6%

11,9%

IFOP/FEP AGE Otras administracionesAdm. Autonómica Beneficiario

Page 16: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Los siguientes gráficos desglosan porcentualmente, por programa operativo, la representatividad de los cofinanciadores en las distintas actuaciones en el municipio de Avilés. De los mismos, se puede concluir el gran esfuerzo realizado desde 1994 hasta la actualidad y el papel que ha jugado como principal fuente de financiación los fondos comunitarios.

11

1=Adaptación del esfuerzo pesquero

2=Renovación y modernización de la flota

3=Acuicultura

4=Zonas marinas costeras

5=Equipamiento de los puertos de pesca

6=Transformación-Comercialización

7=Promoción

8=Otras medidas

9=Medidas socioeconómicas

10=Acciones colectivas

IFO

P 1

994-

1999

IFO

P 2

000-

2006

FE

P 2

007-

2009

Adm. Autonómica

Otras Administraciones

Beneficiario

AGE

IFOP/FEP

Page 17: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Los gráficos, muestran la distribución en función al importe financiado mediante los fondos estructurales del IFOP y el FEP, y el resto de financiación agregada (AGE, Administración Autonómica, beneficiario y otras administraciones) para el municipio de Avilés. Como puede observarse, en un alto porcentaje de las actuaciones la financiación de las inversiones ha sido mayoritariamente procedente de los fondos comunitarios.

1=Adaptación del esfuerzo pesquero

2=Renovación y modernización de la flota

3=Acuicultura

4=Zonas marinas costeras

5=Equipamiento de los puertos de pesca

6=Transformación-Comercialización

7=Promoción

8=Otras medidas

9=Medidas socioeconómicas

10=Acciones colectivas

12

Resto financiación

IFOP/FEP

73%45% 47%

75%

27%55% 53%

25%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

75%

42%

75%

33%

75% 75%

25%

58%

25% 25%

67%

25% 25%

75%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

22% 12%33%

75%55%

78% 88%67%

25%45%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IFO

P 1

994-

1999

IFO

P 2

000-

2006

FE

P 2

007-

2009

Page 18: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

El gráfico muestra el porcentaje acumulado de los fondos del IFOP 1994-1999 que han sido ejecutados y compara la distribución de fondos a nivel municipal nivel municipal y regional por actuación. El 1,39% del total de los fondos del IFOP ha sido empleado en Avilés y el 3,27% en el Principado de Asturias.

13

Análisis territorial de la distribución de los fondos IFOP 1994-1999

MEDIDAS SOCIOECONÓMICAS

OTRAS MEDIDAS

PROMOCIÓN

RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FLOTA

ADAPTACIÓN DEL ESFUERZO PESQUERO

EQUIPAMIENTO DE LOS PUERTOS DE PESCA

ZONAS MARINAS COSTERAS

ACUICULTURA

TRANSFORMACIÓN-COMERCIALIZACIÓN

ACCIONES COLECTIVAS

Avilés Principado de Asturias

% ESTIMADO ACUMULADO DE FINANCIACIÓN POR ACTUACIÓN SOBRE EL TOTAL NACIONAL

1,45%

0,02%

0,01%

1,34% 3,60%

3,44%

0,39%

0,17%

2,51%

4,94%

0,17% 1,12%

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%

Page 19: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

El 0,75% del total de los fondos ha sido empleado en el municipio de Avilés y el 2,8% en el Principado de Asturias. La actuación que mayor porcentaje de financiación ha recibido en el municipio de Avilés, ha sido la renovación y modernización de la flota, con un 1,2% de total de los fondos empleados.

14

Análisis territorial de la distribución de los fondos IFOP 2000-2006

MEDIDAS SOCIOECONÓMICAS

OTRAS MEDIDAS

PROMOCIÓN

RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FLOTA

ADAPTACIÓN DEL ESFUERZO PESQUERO

EQUIPAMIENTO DE LOS PUERTOS DE PESCA

ZONAS MARINAS COSTERAS

ACUICULTURA

TRANSFORMACIÓN-COMERCIALIZACIÓN

ACCIONES COLECTIVAS

Avilés Principado de Asturias

% ESTIMADO ACUMULADO DE FINANCIACIÓN POR ACTUACIÓN SOBRE EL TOTAL NACIONAL

0,20% 2,03%

0,47% 1,76%

0,04%

0,77% 3,69%

0,14% 5,21%

0,35%

0,77%

1,25% 2,85%

0,74% 2,05%

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%

Page 20: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

0,53%2,97%

1,34%2,52%

0,03%

0,58%1,69%

7,85% 16,19%

0,35%

1,47% 6,66%

1,12%

0% 4% 8% 12% 16% 20%

En cuanto a la distribución de los fondos incluidos en el FEP, para el periodo 2007-2009, el 0,90% se ha destinado al municipio de Avilés, mientras que 2,33% ha sido empleado en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.

15

Análisis territorial de la distribución de los fondos FEP 2007-2009

Avilés Principado de Asturias

MEDIDAS SOCIOECONÓMICAS

OTRAS MEDIDAS

PROMOCIÓN

RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FLOTA

ADAPTACIÓN DEL ESFUERZO PESQUERO

EQUIPAMIENTO DE LOS PUERTOS DE PESCA

ZONAS MARINAS COSTERAS

ACUICULTURA

TRANSFORMACIÓN-COMERCIALIZACIÓN

ACCIONES COLECTIVAS

% ESTIMADO ACUMULADO DE FINANCIACIÓN POR ACTUACIÓN SOBRE EL TOTAL NACIONAL

Page 21: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Actuaciones en el puerto pesquero

ACTUACIONES EJECUTADAS

La contribución financiera de los fondos estructurales del IFOP en Conil de la Frontera en sus dos periodos de programación 1994-1999 y 2000-2006 junto a la gestión de la Cofradía de pescadores han sido los artífices del importante desarrollo del puerto.

Actuaciones en el puerto pesquero de AvilésLa contribución financiera de los fondos estructurales del IFOP1994-1999, IFOP 2000-2006 y del FEP, en el periodo 2007-2009, junto a la gestión de la Dirección General de Pesca del Principado de Asturias y de la Cofradía de Pescadores de Avilés, han sido los artífices del importante desarrollo del puerto pesquero de Avilés.

16

RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FLOTA

MEDIDAS SOCIOECONÓMICAS

ADAPTACIÓN DEL ESFUERZO PESQUERO

EQUIPAMIENTO DE LOS PUERTOS DE PESCA

TRANSFORMACIÓN-COMERCIALIZACIÓN

PROMOCIÓN

OTRAS MEDIDAS

ZONAS MARINAS COSTERAS

Fuente: Fondo Español de Garantía Agraria.

(*) Los puntos indican la situación geográfica de los expedientes de ayuda que han supuesto la implementación de inversiones en los puertos pesqueros. Con el objetivo de promover la visibilidad de las ayudas IFOP/FEP, dichos expedientes han sido objeto de un reportaje fotográfico. Los reportajes fotográficos se pueden ver en el visor cartográfico de la Secretaría General del Mar.

La información referida a las actuaciones que se incluyen en el marco del IFOP/FEP, está actualizada a fecha de Noviembre de 2009. El número de actuaciones y pagos efectivos en el presente análisis, no contempla el periodo completo de vigencia del FEP, que comprende 2007 y 2013. Esto implica que puedan surgir variaciones entre los datos analizados en el presente estudio y los datos finales que se obtengan para todo el periodo FEP.

Page 22: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

El número de actuaciones ejecutadas mediante el programa operativo IFOP en los periodos 1994-1999, 2000-2006 y el FEP, durante el periodo 2007-2009, asciende a 637. Dentro de las actuaciones, destaca la financiación de acciones relativas a la renovación y modernización de la flota, y en mayor medida, las paralizaciones temporales que se incluyen en “otras medidas”.

17

RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FLOTA

MEDIDAS SOCIOECONÓMICAS

ACTUACIONES EJECUTADAS

56 62

276

2007-2009

165

TOTAL

133

441

ADAPTACIÓN DEL ESFUERZO PESQUERO 2 9 11

10 11

19 14 2 35

1 1

EQUIPAMIENTO DE LOS PUERTOS DE PESCA

TRANSFORMACIÓN-COMERCIALIZACIÓN

PROMOCIÓN

OTRAS MEDIDAS

15

1994-1999 2000-2006

1

TOTAL

3 1 4

1 1ZONAS MARINAS COSTERAS

78 375 184 637

En el caso del FEP, destacar que ha habido un total de 195 actuaciones aprobadas, de las cuales, 184 se han materializado en pagos. Las 11 actuaciones restantes se encuentran en fase de aprobación, a fecha de Noviembre de 2009. Se trata de actuaciones destinadas a la renovación y modernización de la flota.

Page 23: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

IFOP 73,01%

AGE 26,99%

Mill €0,56

Mill €1,28

IFOP 1994-1999 IFOP 2000-2006 FEP 2007-2009

Adaptación al esfuerzo pesquero

Financiación de las actuaciones

Las ayudas para la adaptación del esfuerzo pesquero se dirigen a los propietarios de los buques para ejecutar actuaciones destinadas a alcanzar un equilibrio sostenible entre los recursos pesqueros y la actividad extractiva.

IFOP 1994-1999

IFOP 2000-2006

18

Fin

anci

ació

n e

jecu

tad

a

IFOP 75,00%

Adm. Autonómica

12,50%

AGE 12,50%

Page 24: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

El número de medidas que engloban la adaptación del esfuerzo pesquero en el municipio de Avilés durante el periodo 1994-2009 asciende a 10. Las actuaciones se refieren a la retirada definitiva de embarcaciones de pesca y hundimiento de buques. Mediante estas acciones se ha perseguido recuperar la sostenibilidad y el equilibro de los ecosistemas marinos.

MEDIDAS 1994-1999 2000-2006 2007-2009 TOTAL

Desguace-Hundimiento de buques 1 9 10

Total 1 9 10

19

(*) La información sobre la adaptación del esfuerzo pesquero y la influencia de las ayudas comunitarias sobre la flota pesquera del puerto de Avilés, se complementa a partir de la página 34.

Page 25: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

IFOP 42,30%

Adm. Autonómica

2,45%

Beneficiario 52,70%

AGE 2,55%

Mill €10,59

Mill €6,85

Mill €0,04

IFOP 1994-1999 IFOP 2000-2006 FEP 2007-2009

Renovación y modernización de la flota

Financiación de las actuaciones

Las ayudas previstas por fondos estructurales para la renovación y modernización de la flota se destinan a los propietarios de las embarcaciones para la realización de obras y mejoras a bordo de las mismas. En este caso, cabe destacar la financiación que ha sido aportada por el beneficiario.

FEP 2007-2009

IFOP 2000-2006

IFOP 1994-1999

20Fin

anci

ació

n e

jecu

tad

a

IFOP 44,96%

Adm. Autonómica

4,93%

Beneficiario 40,24%

AGE 9,87%

FEP 22,00%

Adm. Autonómica

7,03%

Beneficiario 59,96%

AGE 11,01%

Page 26: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Las medidas relativas a la renovación y modernización de la flota pesquera suman un total de 133 acciones. Estas acciones han sido destinadas a la construcción de buques y a la modernización de embarcaciones de pesca. Las medidas pretenden, entre otras cuestiones, mejorar la seguridad a bordo de las embarcaciones, las condiciones de trabajo e higiene, la calidad de los productos del mar, la selectividad de la pesca y el rendimiento energético.

MEDIDAS 1994-1999 2000-2006 2007-2009 TOTAL

Construcción de nuevos buques 26 10 36

Modernización de embarcaciones

Total

30 52 15 97

56 62 15 133

21

Page 27: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

IFOP 75,00%

Adm. Autonómica

25,00%

Zonas marinas costeras

Financiación de las actuaciones

Estas actuaciones contribuyen a un aprovechamiento sostenible de los recursos litorales al tiempo que incrementan la interacción de grupos científicos con los mismos pescadores, lo que permite que trabajen juntos y participen en la gestión de la pesca desde una etapa muy temprana.

22

Se refieren a medidas destinadas a la financiación de inversiones realizadas en zonas marinas costeras que tienen por objeto permitir la protección, regeneración y desarrollo de los recursos pesqueros de zonas marinas litorales, mediante la creación de zonas protegidas.

IFOP 2000-2006Mill €0,08

IFOP 1994-1999 IFOP 2000-2006 FEP 2007-2009Fin

anci

ació

n e

jecu

tad

a

Page 28: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

MEDIDAS 1994-1999 2000-2006 2007-2009 TOTAL

Protección y desarrollo de la fauna y la flora acuáticas

1 1

Total 1 1

23

Con el fin de cumplir los objetivos de la PPC, se ha realizado la instalación de un arrecife artificial en la zona norte del Cabo de Peñas. Esto ha permitido proteger el caladero frente a la pesca de arrastre y favorecer la calidad y la preservación de los ecosistemas marinos, lo que supone una mejora de los beneficios ambientales y un incremento de valor del patrimonio natural y de los recursos pesqueros.

Fuente: Fotografías publicadas en la web del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Reservas Marinas de España ).

Page 29: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Equipamiento de puertos pesqueros

Financiación de las actuaciones

El objeto de estas ayudas es mejorar las condiciones de desembarque, tratamiento y almacenamiento de los productos de la pesca y acondicionar los puertos para el desarrollo de la industria de apoyo y auxiliar. Las medidas permiten minimizar los costes generales asociados al puerto, así como incrementar los beneficios de los pescadores.

FEP 2007-2009

IFOP 2000-2006

24

IFOP 75,00%

AGE 12,50%

Adm. Autonómica

12,50%Mill €0,23

Mill €0,14

IFOP 1994-1999 IFOP 2000-2006 FEP 2007-2009

AGE 76,50%

Adm. Autonómica

11,75%

FEP 11,75% Fin

anci

ació

n e

jecu

tad

a

Page 30: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Dentro de las medidas relacionadas con el equipamiento del puerto pesquero de Avilés, cabe destacar, el equipamiento de la nueva Lonja de Avilés (carretillas elevadoras, traspalets, tren de lavado de cajas, equipamiento administración, telefonía televigilancia, zona wifi, cabinas subasta, pesaje…). Por otro lado, se ha modernizado el sistema de mando grúa y la fábrica de hielo. Estas medidas han contribuido a la adecuación a la normativa sanitaria y a mejorar el ahorro energético.

MEDIDAS 1994-1999 2000-2006 2007-2009 TOTAL

Construcción de nuevos equipamientos 1 1 2

Modernización de nuevos equipamientos 9 9

Total 10 1 11

25

Page 31: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Mill €3,60

Mill €3,83

Mill €0,18

IFOP 1994-1999 IFOP 2000-2006 FEP 2007-2009

IFOP 33,19%

Adm. Autonómica

12,20%

Beneficiario 42,42%

AGE 12,20%

Transformación y comercialización

Financiación de las actuaciones

Estas medidas favorecen el conjunto de operaciones de la cadena de manipulación, tratamiento, elaboración, producción y distribución de la pesca, para fomentar la calidad y valor añadido de los productos del mar. En estas actuaciones, se observa que el porcentaje de capital privado invertido es bastante elevado junto con la cofinanciación IFOP y FEP.

FEP 2007-2009

IFOP 2000-2006

IFOP 1994-1999

26Fin

anci

ació

n e

jecu

tad

a

IFOP 46,70%

Adm. Autonómica

5,10%

Beneficiario 39,97%

AGE 8,23%

FEP 32,96%

Adm. Autonómica

10,54%

Beneficiario 40,00%

AGE 16,50%

Page 32: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Las medidas sobre la transformación y comercialización se han destinado a la modernización de las instalaciones de la antigua Lonja de Avilés, mediante la financiación de equipamiento y la adquisición de sistemas electrónicos de subasta en el periodo IFOP 1994-1999. A su vez, se ha modernizado la fábrica de hielo y los sistemas de comunicación en el puerto, y se han financiado equipos destinados a mejorar los procesos de comercialización de empresas privadas.

MEDIDAS 1994-1999 2000-2006 2007-2009 TOTAL

Construcción de nuevos establecimientos de comercialización

3 4 7

Total

Modernización de establecimientos de comercialización existentes

13 10 2 25

19 14 2 35

3 3Incremento de la capacidad de transformación

27

Page 33: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

IFOP 74,99%

AGE 25,01%

Mill €0,003

IFOP 1994-1999 IFOP 2000-2006 FEP 2007-2009

Promoción

Financiación de las actuaciones

Se trata de medidas de interés público destinadas a aplicar un política de calidad y valorización para el desarrollo de nuevos mercados o campañas de promoción para los productos de la pesca y acuicultura.

IFOP 1994-1999

28

Algunas de estas medidas sobre promoción que están reguladas por los programas IFOP y FEP, consisten en la realización de campañas dirigidas a mejorar la imagen de los productos de la pesca, la acuicultura y el sector pesquero, la realización de estudios de mercado y la certificación de calidad de los productos capturados y producidos.

Fin

anci

ació

n e

jecu

tad

a

Page 34: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Dentro de las actuaciones de promoción, se ha desarrollado una acción en el municipio de Avilés en el periodo IFOP 1994-1999. La medida ha estado dirigida a promocionar los productos pesqueros mediante la celebración de jornadas para la degustación del bonito del norte.

MEDIDAS 1994-1999 2000-2006 2007-2009 TOTAL

Total 1 1

1 1Desarrollo de nuevos mercados y campañas de promoción

29

Page 35: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

IFOP 75,00%

Adm. Autonómica

5,06%

Beneficiario 10,83%

AGE 9,11%

Mill €2,11

Mill €0,64

IFOP 1994-1999 IFOP 2000-2006 FEP 2007-2009

Otras medidas

Financiación de las actuaciones

Dentro de este apartado, se ha considerado destacar las acciones relativas a las paralizaciones temporales, asistencias técnicas, proyectos pilotos, pesca costera artesanal y acciones desarrolladas por profesionales. Se han recalcado estas medidas debido a la importancia de las mismas y a la posibilidad de poder realizar una comparación por programa operativo.

IFOP 2000-2006

30

FEP 2007-2009

Fin

anci

ació

n e

jecu

tad

a

FEP 75,10%

Adm. Autonómica

3,05%

AGE 21,85%

Page 36: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Dentro de otras medidas, destaca la realización de un número muy importante de paralizaciones temporales, con el objetivo de mejorar la conservación de los recursos de la pesca y fomentar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos. Por otra parte, reseñar que se han implementado diversos estudios y proyectos para desarrollar la actividad de la pesca en el municipio de Avilés.

31

MEDIDAS 1994-1999 2000-2006 2007-2009 TOTAL

9 9Acciones desarrolladas por profesionales

3 3

262 165 427

Asistencia técnica

Paralización temporal

Total 276 165 441

Proyectos piloto 2 2

Page 37: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Medidas socioeconómicas

Financiación de las actuaciones

Las medidas socioeconómicas están encaminadas a respaldar la reconversión profesional de los pescadores con el fin de emprender actividades profesionales en un sector que no sea el de la pesca extractiva. Estas ayudas están vinculadas a jubilaciones anticipadas, primas individuales y de reconversión y ayudas a los jóvenes pescadores.

IFOP 2000-2006

32

FEP 2007-2009

IFOP 75,00%

AGE 12,50%

Adm. Autonómica

12,50%Mill €0,02

Mill €0,01

IFOP 1994-1999 IFOP 2000-2006 FEP 2007-2009Fin

anci

ació

n e

jecu

tad

a

FEP 54,93%

Adm. Autonómica

17,56%

AGE 27,51%

Page 38: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

El número de medidas socioeconómicas llevadas a cabo en el municipio de Avilés asciende a 4. En este caso, se trata de primas individuales a tripulantes que han estado embarcados y cuyas embarcaciones de trabajo han sido objeto de paralización definitiva. El objetivo de estas medidas, ha sido fomentar el bienestar social y reducir las condiciones negativas que se producen en la actividad pesquera extractiva.

MEDIDAS 1994-1999 2000-2006 2007-2009 TOTAL

Compensaciones socioeconómicas para la gestión de la flota

3 1 4

33

Total 3 1 4

Page 39: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

FlotaSe ha producido una disminución efectiva del número de buques pesqueros operativos con puerto base en el municipio de Avilés. Entre el periodo de 1994-2009, la flota de Avilés se ha reducido un 21%. La disminución del número de buques operativos ha favorecido la reducción de la sobreexplotación de los caladeros de pesca.

Nº de buques de la flota pesquera del puerto de Avilés

Durante el periodo 1994-2009, el número de embarcaciones que se han destinado a la reducciónde esfuerzo pesquero mediante la solicitud de ayudas para el desguace y hundimiento de buques de pesca asciende a 10.

IFOP 1994-1999 IFOP 2000-2006 FEP 2007-2009

34

0

17

34

51

68

1994

1995

1996

19971998

19992000

20012002

20032004

20052006

20072008

2009 Año

(*) Fuente: Registro Comunitario de la Flota Pesquera (Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea) y la Subdirección General de Ordenación y Planificación de la Flota y Formación de la Secretaría General del Mar. Los datos para el análisis de la flota han sido obtenidos a fecha 31 de diciembre de cada año objeto de estudio.

Page 40: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

El siguiente gráfico muestra la evolución de la flota en el periodo 1994-2009 a nivel municipal, regional y nacional. Se observa que se ha producido una reducción de la flota en el puerto pesquero de Avilés, pero inferior en comparación al resto de niveles territoriales. Por otra lado, las embarcaciones del puerto de Avilés suponen de media el 11% del total de la flota en el Principado de Asturias.

Índice de variación comparativo de la flotaAvilés/ Principado de Asturias/ España Porcentaje de la flota de

Avilés sobre el Principado de Asturias y España

Año

35

40

50

60

70

80

90

100

110

120

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Avilés Principado de Asturias España

Año% Avilés /

P.de Asturias% Avilés / España

1994 9,35% 0,32%1995 9,15% 0,31%1996 9,30% 0,30%1997 9,93% 0,32%1998 9,60% 0,31%1999 10,45% 0,32%2000 10,46% 0,32%2001 10,12% 0,31%2002 11,29% 0,35%2003 11,48% 0,36%2004 12,03% 0,37%2005 12,56% 0,38%2006 12,53% 0,37%2007 12,62% 0,38%2008 12,56% 0,37%2009 13,39% 0,43%

Page 41: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

0

6000

12000

18000

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

El gráfico muestra la evolución en cuanto a la capacidad de tonelaje (GT) y a la potencia (CV) de la flota con puerto base en Avilés. Siguiendo la política pesquera comunitaria, destaca que se ha producido una reducción del 33% de la potencia asociada a la flota pesquera en el periodo1994-2009. Esta reducción ha sido propiciada mediante el desguace y la sustitución por motores de menor potencia.

GT

CV

IFOP 1994-1999 IFOP 2000-2006 FEP 2007-2009

36

Evolución de la capacidad de tonelaje y potencia (GT y CV)

0

1.500

3.000

4.500

6.000

7.500

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009 Año

Año

Tonelaje y potencia

Page 42: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

0

30

60

90

120

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

0

30

60

90

120

150

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

En los siguientes gráficos, se muestra mediante índices de variación la evolución en cuanto a tonelaje y potencia de las embarcaciones del puerto de Avilés para el periodo analizado 1994-2009 y una comparativa a nivel territorial. Se puede apreciar que se ha producido una menor reducción del esfuerzo pesquero en el puerto de Avilés en comparación con el resto de ámbitos territoriales.

Índice de variación GT comparativa a nivel territorial

Índice de variación CV comparativa a nivel territorial

37

Avilés

Principado de Asturias

España

Avilés

Principado de Asturias

España

Año

Año

Page 43: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Rendimiento del puerto pesquero de Avilés asociado a su flotaEl rendimiento asociada a la flota pesquera (ventas €/buques) del puerto de Avilés se ha reducido a partir del año 2005, al disminuir el valor económico de las ventas en mayor proporción en comparación con la reducción del número de buques operativos con puerto base en Avilés. A partir del año 2008, el rendimiento tiene un repunte motivado por la recuperación de la facturación en Lonja.

Rendimiento económico por buque y año (ventas € /buques)

38

Índice de Variación

0

20

40

60

80

100

120

2004

2005

2006

2007

2008 Año

Page 44: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

EmpleoEn cuanto a la evolución del empleo en el municipio de Avilés, se observa un crecimiento durante el inicio del programa IFOP 2000, y posteriormente, un descenso del número de trabajadores inscritos en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. Esta reducción se ha producido en parte al disminuir el número de buques operativos y al incorporarse nuevas tecnologías en las embarcaciones de pesca.

Nº de trabajadores del mar

Evolución del empleo desglosado por sexoIFOP 2000-2006 FEP 2007-2009

39

0

80

160

240

320

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Año Hombre Mujer

2000 273 4

2001 267 4

2002 289 2

2003 299 3

2004 272 4

2005 250 3

2006 227 3

2007 199 7

2008 203 7

2009 206 6

Año

(*) Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración, Instituto Social de la Marina (ISM).Los datos para el análisis del empleo han sido obtenidos a fecha de 31 de diciembre de cada año objeto de estudio.

Page 45: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

El gráfico muestra la comparativa de la evolución del empleo a nivel municipal, regional y nacional. Inicialmente, se ha generado mayor empleo en el puerto de Avilés en comparación con el resto de niveles territoriales. A partir del año 2005, la reducción de empleo ha sido menor que en el ámbito nacional. Como se puede observar, el empleo en Avilés supone de media el 17% sobre el empleo generado en el Principado de Asturias.

Índice de variación empleo comparativa Avilés/ Principado de Asturias/ España Porcentaje de empleo

de Avilés sobre el Principado de Asturias y España

40

Avilés Principado de Asturias España

20

40

60

80

100

120

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Año% Avilés /

P. de Asturias

% Avilés / España

2000 17,2% 0,5%

2001 16,4% 0,5%

2002 17,9% 0,6%

2003 19,3% 0,6%

2004 17,5% 0,6%

2005 16,2% 0,6%

2006 15,9% 0,5%

2007 16,5% 0,5%

2008 16,7% 0,5%

2009 16,4% 0,5%Año

Page 46: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

Rendimiento por empleadoEl rendimiento por empleado (ventas €/nº empleos) presenta una caída a partir del año 2005, motivada por la disminución de las ventas en mayor proporción a la reducción del empleo. Posteriormente, se produce un repunte del rendimiento como consecuencia de la recuperación en el valor económico de las ventas.

Rendimiento económico por empleado y año (ventas € /nº empleos)

41

Índice de Variación

0

20

40

60

80

100

120

140

2004

2005

2006

2007

2008 Año

Page 47: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

VentasEn el siguiente gráfico, se analiza la evolución de las ventas de la Lonja de Avilés en el periodo 2004-2008. Según muestra el gráfico, se puede concluir que la tendencia de las ventas es irregular con subidas y bajadas. Igualmente, se percibe que las variaciones en las ventas afectan más al precio que a la cantidad vendida en Lonja.

Índice de variación de las ventas de la Lonja de Avilés

(*) Los datos manejados para realizar el análisis económico de las ventas, han sido facilitados por la Cofradía de Pescadores “Virgen de las Mareas” de Avilés, para el periodo 2004-2008.

42

Año

0

50

100

150

2004

2005

2006

2007

2008

Ventas (€)Ventas (kg)

Vista nueva Lonja de Pescado de Avilés.

Organización sistema de subasta.

Page 48: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

PreciosLa tendencia general presenta una ligera caída del precio medio ponderado entre el periodo 2004-2008. Esto puede estar motivado por una posible especialización en la venta de especies de bajo valor comercial. La reducción del precio es más moderada si tenemos en cuenta los precios en sus valores constantes.

Índice de variación del Precio Medio Ponderado (€/kg)

43

Precios Corrientes

0

30

60

90

120

2004

2005

2006

2007

2008

Precios Constantes

Año

Vista nueva Lonja de Pescado de Avilés.

Page 49: Análisis de la potencialidad de las ayudas del IFOP y FEP©s_tcm30... · El bonito, la caballa y la sardina, que a pesar de ser de captura estacional, también se encuadran entre

El desarrollo del sector pesquero en el municipio de Avilés, se ha logrado fundamentalmente gracias a las aportaciones financieras europeas, mediante los fondos estructurales, nacionales y autonómicas, así como por las inversiones privadas realizadas por los agentes del sector pesquero.

La gestión llevada a cabo por la Dirección General de Pesca del Gobierno del Principado de Asturias y la participación de la Cofradía de Pescadores de “Virgen de las Mareas”, han sido clave para favorecer el desarrollo de las actividades pesqueras en el puerto de Avilés.

En este sentido, las ayudas financieras europeas han supuesto una mejora de las instalaciones y servicios de apoyo del puerto y de los sistemas de comercialización propios de la Lonja. Esto ha impulsado la mejora de las condiciones higiénico – sanitarias de la pesca, del valor añadido y de la calidad de los productos comercializados, así como de la competitividad de las empresas pesqueras.

El apoyo en las infraestructuras portuarias ha contribuido a minimizar costes generales, aumentando los beneficios de pescadores y empresas armadoras situadas en la zona de influencia del puerto pesquero de Avilés.

Respecto al capital humano, los fondos han fomentado la creación de empleo, especialmente durante el programa operativo del IFOP.

Las actuaciones implementadas mediante los programas IFOP y FEP para reducir el esfuerzo pesquero, han facilitado la conservación y protección de los ecosistemas marinos.

44