1

Click here to load reader

Año de la integracion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año de la integracion

El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. Pero el 22 de abril de 2006, Venezuela informa formalmente su decisión de denunciar el Acuerdo de Cartagena. Chile fue miembro entre 1969-1976. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró durante el Régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la Comunidad Andina. Actualmente, son una comunidad de cuatro países: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que han decidido unirse voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo más acelerado, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana.

Los principales esquemas de acceso a los mercados internacionales y de integración son: 1. Organización Mundial de Comercio (OMC). 2. Estados Unidos: Ley de Preferencias Comerciales Andinas (ATPA). 3. Unión Europea: Sistema Generalizado de Preferencias Andino. 4. Japón: Sistema Generalizado de Preferencias. 5. Comunidad Andina. (CAN). 6. Mercado Común del Sur (MERCOSUR). 7. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). 8. Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 9. Foro de Cooperación Económica del Asia - Pacífico (APEC). En el "Día de la Integración Andina" debe tomarse como ejemplo la idea de unificación de Bolívar de formar una gran nación latinoamericana, también de que los fines del Pacto Andino estén orientados a mejorar el nivel de vida de los habitantes de la subregión andina.

2012