6
aaccibn dia ritet 4athmikt Zzlea .- /lira; ceell apino de Prino $r Punt3,14L DrOWNIOe Número 621 Pliego de Córdoba, 23 Agosto 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 El insigne músico y Director de la Orquesta Sinfónica de Madrid, Don Vicente Spiteri, que dirigirá el concierto de la Orquesta Sinfónica de Málaga Ante los Festivales de España en la Fuente del Roy La Orquest nfóni de Málaga, dirigida por Don Vicente Spiteri, nos ofrecerá un magnífico concierta de música española, en el que figura el "Canto a Priego" del Maestro Conrado del Campo Por falta de espacio no habla- mos en el número anterior de las dos zarzuelas —realmente ópe- ras— que, la gran Agrupación lírica «Tomás Bretón», va a ofre- cernos en las noches del 29 y 30, para poner fin a los Festivales en la Fuente del Rey. «Maruxa» y «Marina», obras cumbres del género lírico espa- ñol, por más que la primera se la señale como comedia lírica y la segunda como zarzuela, lle- van bien destacados ribetes de ópera, por su grandeza musical y su singular extensión melódica, a lo largo de la escena. Ahora, con las f.guras principalisimas de la Compañía Lírica «Tomás Bre- tón», de Manuel Gas, Alberto Aguila y Rafael Richart, en las que se destacan las sopranos María Dolores R,pollés, Mari Car- men Solves y María Antonia Rey; tenores Eduardo Bermúdez y Oc- tavio Alvarez; y barítonos Alber- to Aguilá y Andrés Viñas, con acompañamiento musical de la gran Orquesta Sinfónica mala- gueña, esperamos un gran triun- fo lírico en los jardines de la Fuente del Rey. Pasando por la actuación fol- klórica que nos congregará el día 25 para ver, oir y admirar el garbo y el salero, la gracia y la simpatía de ese conjunto artísti- co, en E I que figuran al frente Manolo Mairena y Gordito de Triana, llegamos a la noche del 28 con el Concierto de la Paz de España, lleno de contenido musical de nuestros grandes com- positores. El programa se ajusta al detalle siguiente: 1 Parte.-Pre- ludio de la «Verbena de la Palo- ma», de Bretón. - «Canto a Prie- go», de Conrado del Campo. «Danzas fantásticas» (Exaltación, Ensueño y Orgía), de Turina. II Parte.-«El sombre- ro de tres picos», de Falla. Y «Amor brujo», también del insigne compositor gaditano. Todo ello bajo la batuta bien experta del Director de la Or- questa Sinfónica de Madrid Maestro Vi- cente Spiteri, que de la Villa y Corte viene a dirigir la hermosa Orquesta Sinfónica de Málaga, en esa noche conmemorativa de la Paz de España. Es el rango que correspon- de a ?riego realmen- te por su tradición y sus gustos artísticos, y además lo que defi- ne auténticamente el nombre de Festivales. Porque aunque sea de gran tono y buen gus- to una alta represen. tación teatral, en pro- sa o verso, runca puede encar- nar la acepción de festival. Para que éste se proJuzca es condi- ción indispensable oir música, y por supuesto música o canto de tono clásico. Por eso éste año el corazón de nuestros Festivales es- tá en la diana del magnífico con- cierto de música española, en el que los nombres de Falla, Turina, Bretón y Conrado del Campo, vienen a nosotros con la aureola de unas obras de fama mundial que hemos de saborear con todo regusto en la conmemoración, es- ta vez, de la Paz de España. Si ella representa nuestra tren- guindad, interior y exterior, justo es que lo celebremos escuchan- do las geniales concepciones ar- tísticas de los grandes composi- tores de nuestra patria. En una interesante crónica pu- blicada en el diario «Córdoba» —y que transcribimos en la últi- ma página de este número— el ilustre Académico y Critico Musi- cal «Clarión» asigna a nuestra ciudad, por su tradición artística, el vicedecanato español en or- den a las audiciones musicales de tono clásico y rango nacional.

Ante los Festivales de España en la Fuente del Roy a 699/621. 230864.pdf · Pero, desde luego, no es esta mi in-tención al escribir estas lineas. Solo pretendo redactar un guión

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ante los Festivales de España en la Fuente del Roy a 699/621. 230864.pdf · Pero, desde luego, no es esta mi in-tención al escribir estas lineas. Solo pretendo redactar un guión

aaccibn dia ritet4athmikt Zzlea .- /lira; ceell apino de Prino

$r Punt3,14L DrOWNIOe

Número 621

Pliego de Córdoba, 23 Agosto 1964De pósito Legal. CO. - 15 1958

El insigne músico y Director de la OrquestaSinfónica de Madrid, Don Vicente Spiteri, que

dirigirá el concierto de la OrquestaSinfónica de Málaga

Ante los Festivales de España en la Fuente del RoyLa Orquest •nfóni de Málaga, dirigida por Don Vicente Spiteri, nos ofrecerá

un magnífico concierta de música española, en el que figura el"Canto a Priego" del Maestro Conrado del Campo

Por falta de espacio no habla-mos en el número anterior de lasdos zarzuelas —realmente ópe-ras— que, la gran Agrupaciónlírica «Tomás Bretón», va a ofre-cernos en las noches del 29 y 30,para poner fin a los Festivales enla Fuente del Rey.

«Maruxa» y «Marina», obrascumbres del género lírico espa-ñol, por más que la primera sela señale como comedia lírica yla segunda como zarzuela, lle-van bien destacados ribetes deópera, por su grandeza musicaly su singular extensión melódica,a lo largo de la escena. Ahora,con las f.guras principalisimas dela Compañía Lírica «Tomás Bre-tón», de Manuel Gas, AlbertoAguila y Rafael Richart, en lasque se destacan las sopranosMaría Dolores R,pollés, Mari Car-men Solves y María Antonia Rey;tenores Eduardo Bermúdez y Oc-tavio Alvarez; y barítonos Alber-to Aguilá y Andrés Viñas, conacompañamiento musical de lagran Orquesta Sinfónica mala-gueña, esperamos un gran triun-fo lírico en los jardines de laFuente del Rey.

Pasando por la actuación fol-klórica que nos congregará eldía 25 para ver, oir y admirar elgarbo y el salero, la gracia y lasimpatía de ese conjunto artísti-co, en E I que figuran al frenteManolo Mairena y Gordito deTriana, llegamos a la nochedel 28 con el Concierto de la Pazde España, lleno de contenidomusical de nuestros grandes com-positores. El programa se ajustaal detalle siguiente: 1 Parte.-Pre-ludio de la «Verbena de la Palo-ma», de Bretón. - «Canto a Prie-go», de Conrado del Campo.

«Danzas fantásticas»(Exaltación, Ensueño yOrgía), de Turina.

II Parte.-«El sombre-ro de tres picos», deFalla. Y «Amor brujo»,también del insignecompositor gaditano.

Todo ello bajo labatuta bien expertadel Director de la Or-questa Sinfónica deMadrid Maestro Vi-cente Spiteri, que dela Villa y Corte vienea dirigir la hermosaOrquesta Sinfónica deMálaga, en esa nocheconmemorativa de laPaz de España. Es elrango que correspon-de a ?riego realmen-te por su tradición ysus gustos artísticos, yademás lo que defi-ne auténticamente elnombre de Festivales.Porque aunque sea degran tono y buen gus-to una alta represen.tación teatral, en pro-sa o verso, runca puede encar-nar la acepción de festival. Paraque éste se proJuzca es condi-ción indispensable oir música, ypor supuesto música o canto detono clásico. Por eso éste año elcorazón de nuestros Festivales es-tá en la diana del magnífico con-cierto de música española, en elque los nombres de Falla, Turina,Bretón y Conrado del Campo,vienen a nosotros con la aureolade unas obras de fama mundialque hemos de saborear con todoregusto en la conmemoración, es-ta vez, de la Paz de España. Siella representa nuestra tren-

guindad, interior y exterior, justoes que lo celebremos escuchan-do las geniales concepciones ar-tísticas de los grandes composi-tores de nuestra patria.

En una interesante crónica pu-blicada en el diario «Córdoba»—y que transcribimos en la últi-ma página de este número— el

ilustre Académico y Critico Musi-cal «Clarión» asigna a nuestraciudad, por su tradición artística,el vicedecanato español en or-den a las audiciones musicalesde tono clásico y rango nacional.

Page 2: Ante los Festivales de España en la Fuente del Roy a 699/621. 230864.pdf · Pero, desde luego, no es esta mi in-tención al escribir estas lineas. Solo pretendo redactar un guión

r0474111;11/La Sociedad al habla

ViajerosRegresaron de Madrid el Dr. D. An-

tonio Pedrajas Carrillo y su hijo D. An-tonio.

De Cádiz, donde pasaron unas va-caciones de varias semanas, el Direc-tor de esta Sucursal del Banco CentralD. Francisco Rama Conesa y familia.

De Mengíbar nuestro culto paisanoy Notario de aquella ciudad D. RafaelFernández Madrid y familia.

De Dúrcal, donde estuvieron unosdías de vacaciones, D. Ramón RocaGarcía, Interventor de este Excelentísi-mo Ayuntamiento, y familia.

Está pasando una temporada en Frie-go el ilustre orador sagrado y virtuosopaisano Rvdo. Sr. D. Casimiro Pedra-jas López.

Hemos saludado también a los vir-tuosos paisanos y Rvdos. Sres. D. Ra-fael y D. Francisco Flores Callava.

BautizosEl pasado día 15 y en el templo pa-

rroquial de Ntra. Sra. de la Asunciónrecibió lat regeneradoras aguas quele dieron el ser de cristiano, con elnombre de Antonio Jesús, el niño dadoa luz el día 8, por la distinguida seño-ra D.° Mercedes Ronchel Yepes de Ló-pez. Nuestra enhorabuena.

El domingo, día 9, fueron solemne-mente bautizados—en el templo pa-rroquial de las Mercedes—los dos ni-ños dados a luz felizmente el día 5, enel Sanatorio de las Nieves, de Grana-da, por D.° Milagrosa Galisteo Gámiz,gentil esposa de nuestro querido pai-sano D. Juan Luís Fernández Madrid,Ingeniero de la Confederación Hidro-gráfica del Segura.

Los nuevos cristianos recibieron losnombres de María Aurora y Juan Luís,siendo sus padrinos la abuela maternaD.° Aurora Gámiz Luque de Galisteoy el abuelo paterno e ilustre Notariojubilado D. Rodrigo Fernández Gómez.

Nuestra cariñosa enhorabuena.

Enlace Serrano Bernal-Candela Acha

El pasado día 14, a las doce de lamañana , tuvo lugar ante el altar Ma-yor, espléndidamente iluminado yadornado del Real Monasterio deNuestra Señora de Guadalupe, el en-lace matrimonial de la bellísima seño-rita Blanca Candela Acha, con nuestroquerido amigo el Perito Agrónomo delServicio de Concentrac'ón parcelaria,D. Francisco Serrano Bernal.

La novia que se tocaba con vestido

de raso natural y velo de tul ilusión ycorona, hizo su entrada en el temploal brazo de su padre D. Antonio Can-dela Rodríguez, y él daba el suyo a sumadre y madrina D.° Margarita Ber-nal Villanueva.

Contrayente y padrino Iban de rigu-rosa etiqueta. Bendijo la sagrada uniónel Rvdo. Sr. D. David Rodríguez Hidal-go, Capellán de las Escolapías y Pro-fesor de Religión del Instituto de Ca-bra, tío del contrayente, actuando deJuez D. Valentín Acha Zubiaga.

Firmaron como testigos, por el noviosu padre D. José Serrano Fernández,su hermano D. Alfredo Serrano Bernaly los señores D. Julio Tejedo Ars, donEnrique Muslera, D. Juan Candela Ro-dríguez, D. Félix Candela Rodríguez,D. José M ° Miel' y D. Santiago Jimé-nez. Siguiendo una tradición de la tie-rra, por ella lo hicieron las siguientestestigos: María Asunción Candela, AnaMaría Candela, María Luisa Ache, Ma-ría Victoria Ache, Blanca Ballell, Ma-ría D. Bailen y Maria del Carmen Can-dela.

Terminada la ceremonia, los nume-rosos invitados llegados de varios pun-tos de España, fueron obsequiados conun espléndido almuerzo en la Hosteríadel Monasterio de la Patrona de laHispanidad.

Los nuevos señores de Serrano, sa-lieron en viaje de luna de miel paraGalicia y San Sebastián y a los mismosenviamos nuestra más cordial enhora-buena.

CINE GRAN CAPITÁNLocal de Verano

9-11-15

Al borde del InfiernoMenores—Color

Willian Holden—Lloyd Notan

6, Infantil—Local invierno

Véanse carteleras

CINE VICTORIALocal de Verano

9 y 11-15 noche

El Secreto del Toisón deOro

Menores—ColorJean Pierre Talbot

6-30, Inlanti1=Local invierno

Véanse carteleras

Enlace Gómez Fernández-Martínez García

En Córdoba, y en la Capilla del Sa-grario de la Santa Iglesia Catedral,contrajeron matrimonio en la tarde delpasado día 15, nuestro joven paisanoD. Manuel Gómez Fernández y la se-ñorita María de las Mercedes MartínezGarcía.

La novia, elegantísima, con traje deraso natural y el novio de rigurosa eti-queta, bendiciendo la unión el Rvdo.Sr. Párroco D. Francisco Navajas Na-vajas. Apadrinaron al joven matrimo-nio D. Pedro Martínez Calcerrada, pa-dre de la contrayente, y D.° ArcceliFernández Alguacil, madre del novio.Firmaron como testigos, por parte dela novia D. Pedro Morales Luque, donMariano García VIllagómez, D. Enri-que Prior Vacas, D. Marcelo García Vi-Ilagómez, D. Pedro y D. José MartínezCaicerrado. Por el contrayente, testifi-caron D. Antonio Gómez Torres-r- ur-tado. D. José Miras Arredondo. D. Je-rónimo Mo'ina Gómez y D. Sixto Ló-pez y López.

Los padres de la novia invitaron aun lunch en el Restaurunt «Caballo Ro-jo», partiendo seguidamente el nuevamatrimonio en viaje de bodas.

Enlace Siles Alcalá-Zamora-Ortega Morales

En la noche del pasado martes, día18, y en el domicilio de la contrayente,ante bello altar presidido por una de-vota imagen de la Virgen Niña, ale-gremente exornada e iluminada, tuvoefecto el enlace matrimonial de la be-lla y simpática Srta. Carmen OrtegaMorales que lucía un elegantísimo tra-je y velo blanco, con nuestro queridoy joven amigo D. Rafael Siles Alcalá-Zamora, que vestía de media etiqueta.

Bendijo la unión sacramental el señor Arcipreste y Párroco del templo dela Asunción Rvdo. Sr. D. Rafael Ma-dueño Canales, que pronunció a losjóvenes casados unas palabras alec-cionadoras y emotivas para su nuevoestado, interpretando algunas motetesy las respectivas marchas nupcialesD, Santiago Tofé, en un pequeño órga-no situado en adecuado lugar.

Fueron padrinos D. Baldomero Orte-ga Siller, padre de la contrayente, yD ° Rosario Alcalá Zamora Campos,madre del novio, vistiendo aquel me-dia etiqueta y ésta un elegante traje ysombrero armonizado de tonos oscu-ros. Al acto asistieron numerosos invi-tados, que fueron amablemente aten-didos por los dueños de la casa, seño-res de Ortega Siller (D. Baldomero),quienes les ofrecieron una suculentacena, muy bien preparada y rápidamente servida, con toda clase de ape-ritivos y vinos de mesa, sin faltar el clá-sico champán, la ya muy acreditada«Fresquita.

La juventud dió, como siempre, lanota de alegría y buen humor, prolon-gándose lo sobremesa y partiendo alfin en viaje de bodas por Andalucía,Centro y Levante la nueva pareja, aquienes desde estas lineas le deseamostoda suerte de felicidades y alegrías.

Page 3: Ante los Festivales de España en la Fuente del Roy a 699/621. 230864.pdf · Pero, desde luego, no es esta mi in-tención al escribir estas lineas. Solo pretendo redactar un guión

Festivales en la Fuente del Rey

La eminente soprano María Dolores Ripollés, figura destacada de la Compañía

Lírica «Tomás Bretón»

(Foto Pérez de León=Madrid)

2J de nosto de 1964 ADARVE Pág. 3

,-n•nnn••n•n•

La Zarzuela72m, An,9,21 Alcalá Pecilajaa

L bibliogra fía sobre el género chi-co y por tanto sobre la zarzuela es es-casa. Seria interesante estudiar a fon-do esta manifestación dramático-musi-cal en sí misma, su desarrollo y signi-ficación como reflejo histórico delsiglo XIX.

Pero, desde luego, no es esta mi in-tención al escribir estas lineas. Solopretendo redactar un guión sencillocon el fin de facilitar el conocimientode esta expresión artística siempre tanenraizada, y apreciada en Priego deCórdoba.

Mi trabajo es el de un simple orde-nador de ideas y no tengo otro méritoque el de hacerlo en servicio de losdemás.

La zarzuela es una obra teatral enque se combina la parte hablada conla música y canto, que suele coincidircon situaciones de importancia.

Tomó su nombre del real sitio de la«Zarzuela», próximo al Pardo, donde,en tiempos de Felipe IV se representa-ron las primeras muestras de este gé-nero, Sin embargo podemos decir quela zarzuela es anterior a esta épocapuesto que Juan del Encina y LucasFernández ya mezclaban en sus églo-gas el canto con el recitado.

Con «El laurel de Apolo» y el «To-reador», de Calderón, llega la zarzue-la a su primer momento floreciente.Parece ser, además, que este autor luéel primero en escribir un libreto de es-te género con el titulo: «El jardín deFalerína», al que puso música JuanRisco.

En el siglo XIX, la zarzuela presen-ta dos tendencias: una, la zarzuelagrande, generalmente de tres actos yhora y media de duración; otra, la delgénero chico, mucho más importantede lo que comunmente se cree, pues re-fleja con intensidad literaria no vacíade valores estéticos, vivos cuadros cos-tumbristas, preocupaciones populares,sátiras políticas...

Un equipo de escritores—Ricardo dela Vega, Felipe Pérez. Ramos Carríón,López Silva, Fernández Shaw, etc.— yuna escuela de músicos —Tomás Bretón, Ruperto Chapi, Fernández Caba-llero, Valverde, Chueca...— se unieronpara engendrar esta expresión de cas-ticismo nacional sino madrileño. Tanexcesivamente madrileño que el géne-ro chico vivió de espaldas a la trágicarealidad que su tria España ante lapérdida de sus últimas colonias de Ul-tramar.

Retrata, sobre todo, al Madrid de finde siglo, a esos tipos que —como diceFernández Almagro— dan peculiar vi-bración a la España de la Regencia:la patrona, la modistilla, el murguis-ta, el maleta, la chulapa, la señorita

cursi, el sacristán, el ,guindilla, el quin-to del pelotón de los torpes, el pollocalavera, el duelista, el militar de ra-yos y centellas, el diputado ..

Su mundo ambiental es Madrid. UnMadrid inolvidable a través de «Agua,azucarillos y aguardiente», de «LaVerbena de la Paloma», de «La Revol-tosa» y de «La Gran Vía». Madrid alaire libre, en patios de vecinos; durante el verano, cuando las verbenas de

105[DE CORDOBA

Arrienda sillas y mesasplegables,para los dias'de Feria

PARA INFORMES:

Obispo Pérez Muñoz, 4

San Lorenzo !y de la Paloma, ejercensu influjo alegre sobre disputas, celosy riñas entre vecinos y vecinas.

A veces el género chico llega a «re-gionalizarse», como sucede en «La Ale-gria de la Huerta» (Murcia), en «LaTempranica» (Granada), en «El Puñaode Rosas» (serranía cordobesa); peroentonces, sin duda, pierde algo de ca-rácter.

El género chico hubo de luchar, alsurgir, contra la zarzuela grande, cu-yos músicos más ilustres se pueden re-ducir a dos nombres; Arrieta y Barbie-ri. El triunfo parecia suyo; pero aúnla zarzuela grande pudo cosechar éxitos, como «Los Hijos del CapitánGrant, (de Ramos Carrión y Caballe-ro), «La Bruja» y «Tempestad» (ambasde Ramos C. y Chapi), «El Anillo deHierro- (de Zapata y Marqués).

Rubén Darío nota la importanciaque el ,género chico posee como reno-vador de la versificación española. Re-

(Pasa a la pág. 5.a)

Page 4: Ante los Festivales de España en la Fuente del Roy a 699/621. 230864.pdf · Pero, desde luego, no es esta mi in-tención al escribir estas lineas. Solo pretendo redactar un guión

LAS MEJORESNOVELASPOLICIACAS,

en SRERIA

H. 1101118

"ADARVE"Todos los domingos

TRACTORES Y CAMIONESESPAÑOLES, DIESEL

Repuestos lepitimos-Taller de Servicio

Teléfono, 141

LUCHE'

Sub-Agencia en Priego:

Francisco Pérez Barba

Pág. 4

ADARVE

23 de Dogo de 1964

Lo garantid d° calidad solo fiebe

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

... y unidos a ello, ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

FRANCISCO HIDALGO MONT01/0AGENTE COMERCIAL COLEGIADO

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»CONDE DE SLIPERUNDA, 7

10111111177n10

Dr. J. García SierraMEDICINA INTERNA

Profesor Clínico en la Cátedra de Patología Médica de Granada

Miembro del Instituto de Investigaciones Científicas

Diplomado de Sanidad

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

— EN —

Bar-Restaurant

06a144,a,

"Los Naranjos"EXCELENTE CONFORT

folla* Terrizo

hombre!

AVISOSe vende una suerte de tierra deno-

minada «El Cerro y las Cabañas» bajouna linde, con 92 fanegas, más de lamitad de olivos, en plena producción,y el restc tierra calma, con una cante-ra de yeso blanco insuperable y sendoscaseríos, amplísimo uno y menor elotro, ambos de dos plantas, sita en laAldea del Poleo.

Entrega inmediata.

Para más informes:

CA VA, 3

Pulmón Corazón — Alergia y Endocrinología

_Rayos X

Electrocardiogralia InfrasonidoConsulta de 10 a 12 y de 6 a 8 de la tarde

Ruega a su clientela particular, soliciten número de visita, eaHEROES DE TOLEDO, 18-1°

CEILZ VEZA "El. AGUILA"

Page 5: Ante los Festivales de España en la Fuente del Roy a 699/621. 230864.pdf · Pero, desde luego, no es esta mi in-tención al escribir estas lineas. Solo pretendo redactar un guión

Teléfono, 30

2i le l'Hato de 1964 ADARVE Pág. 5

Mariano iliqnOPTICO DIPLOMADO

José Antonio, 60

Priego de Córdoba

GRAN SURTIDO EN:

Monturas de gafas, cristales científicosBarómetros, Higrómetros, TermómetrosLupas, Cuenta hilos, Prismáticos

Material Fotográfico.22QC2tai ciei -gagueo da gniezmadaci,

con el 15 por 100 de descuentoealdact, ptecioíán, ,ta piden ecancmía,

eaa Opica

BRZ rJosé Antonio, 30

Recuerda a los usuarios de BUTANO S. A. que pueden

hacerse de la botella de reserva mediante el pago mensual

de 50 pesetas

Al mismo tiempo ofrece al público en general,su extenso surtido en cocinas

Fagor, v.„Ibegozo y Balayque son instalados por su personal capacitadoen el momento de su adquisición; y sus grandes

FACILIDADES DE PAGOen todos sus artículos

Pyrex - Duralex - 011as a presióny muchos más que pueden ver, visitándonos hoy mismo.

IGLESIA DEL ASILO ARJONA VALERASOLEMNE TRIDUO A LA

Beata Teresa de Jesús Jornet e IbarsDel 26 al 28 de Agosto a las 8 de la tarde

Orden de los cultos.—Misa participada con Homilía y Bendi-ción Eucarística.—El día 26, Fiesta de la Beata.—A las 8 de la

mañana, Misa Solemne

Predicará el Rvdo. P. Luís Martinez Guerra, C. M. F.

Conferencia de Caballeros deSAN VICENTE DE PAUL

MOVIMIENTO DE FONDOSen el segundo trimestre de 1964

Saldo el 1 de Abril 1964 .. 1.039'55INGRESOS

Colectas. . . . . 27.196'15Donativo Hermandad deNtro. Padre Jesús Nazareno 4.000'00Donativo de Don FranciscoP. Sampedro Luque . . 300'00

Total . 31.496'15GASTOS

Importe de bonos , . 16 366'-Factura de pan . . 7 550 40Socorros anticipados

1.002'—

Factura Farmacia Mendoza . 837'80id Serrano . 139'45

Factura de D. Juan Higueras. 2.442`—

Totales . 28.337'65RESUMEN

Importan los ingresos . 31 496'15» » gastos . 28.337'65

Saldo 2 de Agosto de 1964 . 3.158'50

Priego, 11 Agosto de 1.964El Tesorero,

7ogé kila,vha Ata

LA ZARZUELA(Viene de la pág. 3.')

novación que se debe a la necesidadde adaptar la letra a la música.

Corno dato curioso diremos que a lasrepresntaciones de estas pequeñas pie-zas estuvo ligado el teatro Felipe, unlocal de madera situado junto a losjardines del Retiro. También el Apolo,en la calle de Alcalá, frente al edilicioactual del Círculo de Bellas Artes.

En ellos se aplaudieron algunasobras durante tres y cuatro tempo-radas.

En los últimos decenios la zarzuelase debate en la decadencia, no sólorespecto a la música, sino también al

libreto.• Quizá baya pasado su verdadera

razón de ser.

A. A. p.Pontifificia y Real firchicufradía do la

santa Itera-Cruz y Ilustre Padre

jesús en la Columna

ACTO EUCARISTICO

El próximo jueves, día 27, como úl-timo del mes, a las OCHO Y MEDIAde la tarde, tendrá lugar en nuestraCapilla, el acto eucarístico mensual,al cual quedan invitados Hermanos ydevotos de Nuestro Padre Jesús.

Priego, Agosto de 1.964.

LA JUNTA DE GOBIERNO

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. 1. MAULLA

Page 6: Ante los Festivales de España en la Fuente del Roy a 699/621. 230864.pdf · Pero, desde luego, no es esta mi in-tención al escribir estas lineas. Solo pretendo redactar un guión

Zea acaw,-eda

Ve9a, cammemotal¿ual che l'ad

XXV Aliad (le Paz de 14.22a47.a.

El diario «Córdoba» acaba de publicar este comentariode su crítico musical, que transcribimos íntegro por elinterés que representa para la ciudad.

estilVales en la proVincia

gatee& da/ MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

.2u,cagiaJaime, 1— Teléfono. 96 y 325

tos fines el Paseo de Colombia,con sus jardines como colgadossobre el mirador impar que do-mina el extenso e impresionan-te panorama.

Todo esto prueba dos aspec-tos fundamentales y compleomentarios de Priego: las cali-dades urbanas de la ciudad ylas culturales de sus habitan-tes, entre los que destacan, másaún este año como organizado-res del festival por delegaciónexpresa de la Alcaldía D. Car-los Rute Carrillo, teniente dealcalde de Ferias y Festejos,D. José Luís Gámíz Valverde,académico y presidente de laSección de Literatura y BellasArtes del Casino, y D. Fran-cisco García Montes, escritor ydelegado local de Informacióny Turismo, entre otras perso-nalidades, cuyo éxito en la em-presa aseguran de antemano lacompetencia personal de todosy la presencia, en el cartel delos festivales, de elementos ar-tísticos tan distinguidos comoel grupo sevillano que interpre-tará una sesión de cante y bailede Andalucía, la Orquesta Sin-fónica de Málaga con el direc-tor titular de la de Madrid,maestro Vicente Spiteri, laCompañía dramática titular delTeatro Español de Madrid yla lírica «Tomás Bretón» a laque vimos en el de la Zarzuelaunas representaciones impeca-bles y modélicas de su arte es-pecífico. Abrirá los programasun pregón literario de Francis-co Galvache para el que, entrenosotros, sobran alabanzas «apriori» y la proyección de lapelícula «Sinfonía Española».

Por todo esto no nos sor-prende el movimiento de inte-rés que observamos en torno alos Festivales de Priego, conorganización de viajes y excur-siones desde Córdoba y otrospuntos, interés al que nos su-mamos complacidos, comosiempre, y que engendrará lasacostumbradas crónicas.

e/anión

Sí el quehacer pacífico de unpueblo tiene sus más visiblesconsecuencias en el progresomaterial y el perfeccionamien-to práctico de sus actividades,nadie negaría que la restaura-ción moral es casi más impor-tante y que, al amparo de ella,todas las manifestaciones delespíritu encuentran medio pro-picio para su fecundación ydesarrollo. Esto explica la ex.tensa y brillante propagaciónque los festivales artísticos es-tán alcanzando en nuestro paísdurante el cuarto de siglo de vi-da sosegada cuyo inicio se con-memora como a tan venturosaefemérides corresponde; y jus-tifica recíprocamente, el que losFestivales de España, promo-vidos por la Subdirección deCultura Popular del Ministe>río de Información y Turismoen coordinación con las respec-tivas corporaciones locales, ha-yan tomado la bandera de los

veinticinco años de paz comosímbolo, de los de 1964, a cuyaronda pertenecen los ya cele.brados en la capital y los quePriego de Córdoba se apresta acelebrar a su vez.

Si atendemos a la cronologíaoficial, son los sextos en labella ciudad meridional denuestra provincial, que cuentapara el caso con el escenariopintiparado de la Fuente delRey; pero si consideramos —y¿por qué no hacerlo?— los cele-brados antes con carácter parti-cular pero de categoría nacional otorgada por la de los par-ticipantes en ellos, la numera-ción sube considerablementehasta ostentar el vicedecanatode los realizados en todo elámbito nacional utilizando an-tes aquel retiro privilegiado delHuerto de las Infantas o el pa-tio de armas del castillo sobreel Adarve, y guardando toda-vía en reserva e inédito para es-

-

RINCÓN POÉTICO.....-9

OLVIDO Y PAZEn mi jardín, las rosas vuelven a florecer;

pues hay lindos capullos de encendidos colores,que, al desplegar sus pétalos, dejan embriagadoresperfumes, cuya aroma causa grato placer.

Yó me ocupo, afanoso, en el noble quehacerde cuidar mis rosales, que son bellos primores;y, al menos, así olvido humanos sinsaboresde ésta vida terrena, fugaz en el correr...

En mi jardín florido respiro a pulmón lleno;y en él, lejos de hipócritas y ruido mundanal,como dijo el poeta, a todo vivo ajeno.

Creo que es harto discreto huir de lo banal,del vicio y de la crápula y del social veneno;y mi jardín dá paz en esta hora autumnal.

saaAcadémicc di PONTZEN

Villanueva de la Sierra, (Cáceres), 1964